CMAN
Página 1
277
Año 7 - jueves 23 de abril de 2015
Estreno mundial 8 días antes que en los Estados Unidos
CMAN
cine Coliseo
Página 2
HOME (HOGAR DULCE HOGAR) Sigue en exhibición la nueva producción animada de los estudios Fox Animation, dirigida por Tim Johnson, conocido principalmente por “ANTZ”, de 1998. Con “HOME” nos trae la desopilante historia de Oh, un inadaptado pero adorable alienígena que, escapando de su propia especie, viene a dar a la Tierra y entabla una improbable amistad con Tip, una muchacha de espíritu aventurero que anda metida en una búsqueda exclusivamente suya. A través de unas cómicas aventuras junto a Tip, Oh llega a entender que ser diferente y cometer errores forma parte de ser una persona, humana o alienígena. Quizás, estos dos seres que no encajan en sus respectivos mundos, puedan descubrir el auténtico significado de la aceptación.
“E
s en gran medida una película de amigos, pero también trata de un choque de culturas que da lugar a un extraordinario entendimiento y que florece en una divertida y hermosa amistad entre Oh y Tip”, explica Johnson. Para él, el proceso de hacer “Home” empezó en su casa, cuando empezó a leer la novela de Adam Rex “The True Meaning of Smekday” a sus hijos pequeños, que entonces tenían cinco y siete años. A éstos les gustó la historia, que causó un impacto incluso mayor en su padre, quien recuerda: “Les leí a los chicos dos capítulos y los arropé para que se durmieran. Luego, los engañé leyendo hasta muy avanzada la noche y acabé el libro a las 2 de la mañana. Es un relato de amistad de enorme fuerza, con un lado cómico y loco, y sus personajes son transparentes y divertidos”.
Oh pertenece a la especia de los Boov, unos seres con mentalidad de rebaño que valoran la conformidad y creen que la verdadera felicidad se alcanza mediante la saludable supresión de la individualidad. Son visitantes entusiastas de nuestro planeta, al que, graciosamente, han decidido conquistar. Oh no es un Boov corriente. Es listo y muy trabajador, y echa en falta la amistad con los otros Boov, que aborrecen toda relación. “Oh no está realmente hecho para ser un buen Boov”, observa Johnson. “Ellos se ignoran mutuamente y carecen de amigos, vecinos o familia. Pero Oh ansía todo eso. Quiere mantener relaciones en un mundo que no las valora”. Oh debe huir de su propia gente porque, sin querer, hizo llegar información que no debía a los Gorg, temibles enemigos de los
Boov. Esa huida lo pondrá cara a cara con Tip, que ha vivido sola desde que su madre –y prácticamente todos los demás terrícolasfue realojada por los Boov. Tip es dura, lista y, a juzgar por las apariencias, no le teme a nada. Es el único ser humano que ha logrado ocultarse de los indeseables visitantes de nuestro planeta. “Tip es independiente, aunque en ocasiones resulte vulnerable”, observa la cantante Rihanna, que le da voz a Tip en el audio original. “Sigue siendo una cría. Con Oh, hay ocasiones en que ella lleva la voz cantante, y otros momentos en los que vuelve a ser una niña. Resulta verdaderamente agradable y simpático ver esas dos facetas de ella. Me recuerda absolutamente a mí misma. Ése es el motivo real por el que hice ‘Home’. “Comprendo cómo piensa Tip, así como sus fallas y sus actitudes”.
ficha técnica Título original: Home Género: Animación, ciencia ficción, comedia, aventura Origen: USA Año: 2015 Formato: 3D Duración: 1 hora, 34 Min. Calificación: Apta para todo público Director: Tim Johnson Guión: Tom J. Astle, Matt Ember, Adam Rex Productores: Suzanne Buirgy, Christopher Jenkins, Mireille Soria Música: Lorne Balfe Voces originales: Jim Parsons (Oh), Rihanna (Gratuity “Tip” Tucci), Steve Martin (Capitán Smek), Jennifer Lopez (Lucy), Matt Jones (Kyle)
CMAN
Página 3
coliseo cinecine Coliseo
RÁPIDOS Y FURIOSOS 7 Continúa en exhibición el nuevo (y probablemente último) episodio de la saga “Fast & Furious”, con el director de “El Juego del Miedo”, James Wan, sustituyendo a Justin Lin, director de las últimas cuatro entregas. Tras haber derrotado a Owen Shaw; Domic Toretto, Brian O’Conner y el resto del equipo han regresado a los Estados Unidos para llevar una vida normal, como siempre habían querido. Pero Deckard Shaw, hermano de Owen, está en busca de Toretto y de los demás para cobrar venganza. Al enterarse de la muerte de Han, la familia de Rápidos y Furiosos decide salir en busca del hombre que mató a uno de los suyos, antes de que él los encuentre primero. En esta nueva entrega reaparece el personaje de Sean Boswell, protagonista de la tercera película.
E
n 2000 se filmó una película de modesto presupuesto, con un reparto de jóvenes actores que empezaban a despuntar. El thriller de acción, inspirado en parte por un artículo de la revista Vibe sobre los clubes de carreras ilegales, se centraba en las hazañas de un equipo de pilotos de Los Ángeles que se dedicaban a organizar robos para financiar su pasión por tunear autos de alta cilindrada. La osada historia de unos jóvenes que viven y conducen al margen de la ley, recaudó 207 millones de dólares en todo el mundo. La siguientes cinco entregas continuaron despertando pasiones y conquistando seguidores, hasta alcanzar la impresionante cifra de 2,4 mil millones de dólares en taquilla, convirtiendo a “Fast & Furious” en la franquicia más
rentable y duradera de Universal Pictures, con la mayor actividad de fans en las redes sociales. Con el rodaje de la sexta película a punto de culminar y sabiendo que Justin Lin no dirigiría la séptima, los productores Neal H. Moritz y Vin Diesel, junto con el guionista Chris Morgan, se lanzaron a buscar a alguien que ocupara el puesto detrás de la cámara. El elegido fue James Wan, un australiano que revolucionado el género de terror, principalmente como iniciador de la saga de “El Juego del Miedo”. “Ante todo soy fan de la franquicia ‘Fast & Furious’”, dice Wan. “Además, me gustaba la idea de salir del género que me ha dado la fama y enfrentarme a una serie tan enorme y tan querida. Gran parte de mi objetivo era llegar al límite y aportar algo nuevo. La idea de
jugar en un patio tan enorme era fascinante”. Y tal como se pudo ver al final de “Rápidos y Furiosos 6”, se ha revelado la identidad del conductor del Mercedes que embistió el auto de Han en “Reto Tokio”. Esto permite a la serie retomar antiguos personajes y elementos de tramas pasadas. Pero en pleno rodaje de “Rápidos y Furiosos 7” falleció trágicamente Paul Walker, en noviembre de 2013. Neal H. Moritz dice: “No sabíamos cómo seguir para que Paul encajase. Gracias al metraje sin usar de películas anteriores y a las nuevas tecnologías, pudimos completar el largometraje, inspirados por el espíritu de Paul, y darle a él y a su personaje más famoso una despedida cinematográfica de lo mejor. Esta película es el testamento de su legado”.
ficha técnica Título original: Fast & Furious 7 Género: Acción, policial Origen: Estados Unidos Año: 2014 Duración: 2 Hs. 18 Min. Formato: 3D Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: James Wan Guión: Chris Morgan en base a los personajes creados por Gary Scott Thompson Productores: Vin Diesel, Neal H. Moritz, Michael Fottrell Fotografía: Stephen F. Windon Música: Brian Tyler Montaje: Christian Wagner Reparto: Vin Diesel (Dominic Toretto), Paul Walker (Brian O’Conner), Dwayne Johnson (Luke Hobbs), Michelle Rodriguez (Letty Ortiz), Tyrese Gibson (Roman Pearce), Ludacris (Tej Parker), Jordana Brewster (Mia Toretto), Kurt Russell (Don Nadie), Jason Statham (Deckard Shaw), Lucas Black (Sean Boswell), Djimon Hounsou (Mosi Jakande), Nathalie Emmanuel (Ramsey), Ronda Rousey (Kara), Tony Jaa (Kiet), Noel Gugliemi (Héctor), Elsa Pataky (Elena)
cultura Comodoro Rivadavia
CMAN
Página 4
En el Centro Cultural
Inicia el ciclo de Encuentro Corales 2015 Bajo la organización de la secretaría de cultura municipal, el próximo 25 de abril 17 horas en el centro cultural, tendrá lugar el primer encuentro coral del año con la participación del Coro infanto juvenil municipal, Coro polifónico municipal y el Coro de la tercera edad “Voces Comodorenses”.
E
l ciclo que mensualmente convoca a gran parte de la comunidad y conforma una de las tradiciones culturales de la ciudad, deleita a los amantes de la música con repertorios de agrupaciones locales. Este evento se realiza en Comodoro Rivadavia hace varios años, con presentaciones mensuales. La
propuesta, pertenece a las directoras del Coro Polifónico Municipal, María Laura Cerezo y del Coro de Adultos Mayores Voces Comodorenses, Ester Días, quienes establecieron como objetivo principal promover la actividad y dar a conocer la forma en que trabajan las distintas agrupaciones corales. En la ocasión, se presentara Coro
infanto juvenil municipal, Coro polifónico municipal y el Coro de la tercera edad “Voces Comodorenses”. Un poco de historia La propuesta de crear un Coro Polifónico Municipal, nace a partir de la conformación de un coro de niños y adolescentes, dirigidos por la profesora María Laura Cerezo. Fue así, que la convocatoria congregó a más de ciento cuarenta jóvenes de distintos barrios de Comodoro Rivadavia, dando lugar al nacimiento del Coro de Niños y Adolescentes, con el objetivo de contenerlos y animarlos a través de la disciplina. Posteriormente, se suma la pro-
puesta de la profesora de música, Ester Días, quien compartía la misma línea de pensamiento, en torno al uso de la voz como herramienta para aprender y compartir.
oficiales, además de actuar en distintas localidades de la región y del país, con un amplio repertorio que recupera la cultura de lo nacional y latinoamericano.
A lo largo de los años, tanto niños como jóvenes fueron creciendo y desarrollando distintos registros de timbres y voz, por lo que, lejos de separarlos, se decidió la conformación de un nuevo coro denominado Coro Polifónico, donde también participaron sus padres. En la actualidad, el grupo realiza numerosas presentaciones en congresos, ferias culturales, obras de beneficencia, conciertos públicos y
Coro de adultos mayores “Voces Comodorenses” Por otra parte, el coro “Voces Comodorenses” está integrado por 50 adultos mayores y presentan un repertorio variado de canciones, enespecial de música popular argentina y latinoamericana. Participa de diversos encuentros corales y de Olimpíadas para la Tercera Edad. Dirige esta agrupación la profesora Ester Días.
cultura Comodoro Rivadavia
CMAN
Página 5
Será el 24 y 25 de abril
La artista Veroka Velázquez dictará un taller de lenguaje y expresión visual Bajo la organización de la secretaria de cultura municipal, la artista Veroka Velázquez dictará un taller que abordará la creatividad, el lenguaje, la expresión visual y las herramientas para su desarrollo.
E
l taller, constará de cuatro encuentros de 3 hs cada uno y se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril y 1 y 2 de mayo en el Museo Ferroportuario y el Centro Cultural, de 17 a 20.00 horas. Está destinado a adolescentes y adultos. El primer Encuentro será el día 24 de abril a las 17.00 horas en el Centro Cultural. En referencia a la actividad, la artista “Veroka” subrayò que “Comenzaremos con el lenguaje del dibujo para así poder incorporar conceptos desde la observación y arrancar por algo concreto para después crecer en el árbol de las inquietudes. Además se proyectarán vídeos y documentación de distintas formas de aplicar estéticas, conceptos básicos de la curaduría y montaje, experiencias de mi participación en el último trabajo audiovisual de María Galindo del movimiento de Mujeres Creando”. Por otro lado, la artista remarcó la importancia de que artistas locales acerquen sus propuestas a este taller para que ser trabajado en este espacio y poder buscar en colectivo las distintas opciones encauzándolo e interactuando con los asistentes a la propuesta”. El Cierre del taller será con una acción en la ciudad que será sorpresa. La inscripción se realiza en la Secretaria de Cultura – Francia 840- Dirección de artes visuales y audiovisuales Acerca de Veroka Artista Visual – Comunicadora- Dibujante. Oriunda de Comodoro Rivadavia termino sus estudios secundarios en Escuela Superior de Arte No 806 – Comodoro Rivadavia. Estudio Cine – Instituto Superior de Arte – La Habana. Cuba.Terciario dibujo y grabado Instituto de Artes Plásticas de
Avellaneda. A. Sturla. Estudios en talleres particulares de dibujo con Rocambole y Mariano Lucano. Diseño de indumentaria Instituto Roberto Piazza. Talleres de Gestión de obra- Curaduría y Montaje. Trabaja actualmente en “Artemisa” diseño indumentaria., “Arte Voltaje” Taller de Mural para proyecto 30 de Madres de Plaza de Mayo L.F, Ilustra para la revista “MU”, Realiza Artes de tapa y audiovisuales para bandas de música. Ha realizado importantes investigaciones sobre: Arte- Sociedad. Creatividad- Sociedad. Dibujo – Autogestión y El poder de la Imagen. Entre sus exposiciones Individuales se encuentran: 2014. “La Fruta Prohibida” Presentada en Museo Ferroportuario Comodoro Rivadavia 2014- Centro Cultural “Tierra Violeta” 2013 2013 “SOYYOS” Hamburgo- Alemania 2012-2011 “Espejos- La esclavitud” Presentada en:2012 “El Maravilloso Mundo de Pau” Comodoro Rivadavia “Espacio Incudef” Estado de Falcón Venezuela, “Regaleria de arte Las Nereidas” Capital Bs.As., “Mu punto de Encuentro” Capital Bs. As. 2011. “Ninfómana”, Ceptur. Comodoro Rivadavia. 2011 “Línea Instrumental” ,Mu Punto de Encuentro. 2009 “Así es mi cuerpo”
El Camarín de las Musas 2007 “Festival de percusión de Mar del Plata” 2006 Embajada de la Unión Europea 2005 “Mía” Bar La Cubana. Bs As. 2004 “Festival Afro-Latino. Cubano” N.D Ateneo. 2004 “Incoherencias” I.M.P.A La Fabrica Ciudad Cultural 2003 “Obsesiones” BaroBar – Comodoro Rivadavia 2000 “Ruinas de un tiempo” Centro Cultural. Comodoro Rivadavia. Exposiciones Colectivas: 2011 “El mensaje es el mensaje” 10 años de La Vaca en centro Cultural Borges.
2011 “Mujerriega” Mu punto de Encuentro 2010 “Mujer” Mu punto de encuentro 2010 “Estamos Trabajando” Centro Cultural Pza. Defensa 2008”Semana de las artes” Gallery Night – Palermo 2006 “Salón Palermo” Bar El Taller 2004 “Bienal Iberoamericana de Grabado en relieve” – Museo Nac. De Grabado 2004 “Bienal Internacional EX Libris” – Otumba – Mexico
Curadurías: 2012 “Max Vadala” Mu Punto de Encuentro 2011 “El Mensaje es el mensaje” 10 años de La Vaca – Centro Cultural Borges 2011 “Mujeriega” Muestra Colectiva Mu Punto de encuentro 2011 “Palestina Acercada” Fotografías de Lina Etchesuri 2010 “Ningún Pibe Nace para Chorro” Centro Cultural Borges – UsuahiaViedma –San Fernando. 2010 “Mujer” Mu Punto de encuentro
2002 “Salón Nuevos Pintores 2002” Palais de Glace
2010 “Estamos trabajando” Centro cultural Pza Defensa
2002 “Ensamble de Formas” Conventillo verde. La Boca.
2009 “Caprichos” de Mariano Lucano. Ceptur Com. Riv.
CMAN
cine Teatro Español
Página 6
LOS VENGADORES: ERA DE ULTRÓN ficha técnica Título original: Avengers: Age of Ultron
Reparto:
Género: Acción, aventuras, ciencia ficción, comic
Robert Downey Jr. (Tony Stark/Iron Man), Chris
Origen: USA
Evans (Steve Rogers/Capitán América), Mark Ruf-
Año: 2012
Formato: 2D y 3D
falo (Bruce Banner/Hulk), Chris Hemsworth (Thor),
Duración: 142 Min.
Jeremy Renner (Barton/Hawkeye), Scarlett Johans-
Calificación: Apta para mayores de 13 años
son (Natasha Romanoff/Viuda Negra), Samuel L.
Director: Joss Whedon
Jackson (Nick Fury), James Spader (Ultrón), Cobie
Productor: Kevin Feige
Smulders (Agente María Hill), Aaron Taylor-Johnson
Guión: Joss Whedon, Stan Lee, Jack Kirby
(Pietro Maximoff / Qicksilver), Hayley Atwell (Peggy
Música: Brian Tyler
Carter), Paul Bettany (Jarvis/The Vision), Don Chea-
Fotografía: Ben Davis
dle (Coronel James Rhodes/War Machine), Thomas
Montaje: Jeffrey Ford, Lisa Lassek
Kretschmann (Baron Wolfgang von Strucker)
Desde el jueves 23 de abril, participando del estreno mundial 8 días antes que en los Estados Unidos, se exhibe la superproducción donde el director Joss Whedon vuelve a reunir al más célebre equipo de superhéroes, integrado por íconos de Marvel: Iron Man, Hulk, Thor, Capitán América, Hawkeye y Black Widow. Con S.H.I.E.L.D. destruido y Los Vengadores necesitados de un descanso tras combatir amenazas globales, Tony Stark crea a Ultrón, una inteligencia artificial autoconsciente que vigila y soluciona los problemas del mundo gracias a la tecnología de Stark Industries. Pero todo se complica cuando Ultrón descubre que los humanos son la mayor amenaza para la Tierra y decide erradicarlos. Los Vengadores deberán reunirse para tratar de impedirlo y se enfrentarán también a dos misteriosos y poderosos recién llegados, Wanda y Pietro Maximoff, a la vez que descubren que un viejo amigo ha adoptado una nueva forma: The Vision.
T
ras el exitoso lanzamiento de la saga de “Iron Man” en 2008, se empezó a vislumbrar lo que sería la nueva y más ambiciosa franquicia de Marvel hasta la fecha. Se trataba de reunir a sus famosos personajes en una película que sería el Santo Grial del Universo Marvel. “Empezamos buscando en la lista de personajes utilizada en otros estudios” cuenta el productor Kevin Felge. “Me pareció muy interesante. De hecho, todos estos personajes conforman una de las series de cómics más populares del mundo”. Joss Whedon, director también del primer filme de “Los Vengadores”, ha afirmado que la incorporación de nuevos personajes al grupo traerá nuevos elementos. “ Fue muy emocionante para mí tener gente que cambiara el juego, desde el punto de vista emocional y estilístico”, ha dicho. “Sus poderes son completamente diferentes a los de los Vengadores del primer filme, y a través de ellos vamos a ver las cosas de manera diferente”. Stan Lee y Jack Kirby fueron los creadores de “Los Vengadores”, que se publicó por vez primera en
septiembre de 1963. El reparto original está formado por Iron Man, Thor, Hulk, el Hombre Hormiga y la Avispa. El Capitán América se incorporó al equipo en la cuarta entrega, después de que le revivieran tras haber quedado atrapado en un bloque de hielo. Para Stan Lee, ver que muchos de sus personajes siguen siendo tan populares es la prueba de la permanencia del Universo Marvel que él contribuyó a crear en los últimos 50 años. “Creo que una de las razones por las que los personajes de Marvel han tenido tanto éxito es que cuando los creamos, intentamos dotarles de personalidades complejas con problemáticas personales, para que la gente se interesara en ellos aunque no tuvieran superpoderes”, explica el veterano historietista. “En otras palabras, intentamos que nuestros héroes y heroínas fueran seres tridimensionales, gente interesante. A veces la gente comete el error de concentrarse sólo en el superpoder en vez de la persona real que se esconde debajo del disfraz. Todos los personajes de ‘Los Vengadores’ tienen una historia propia, además de su misión de salvar al mundo”.
CMAN
Página 7
Espacio INCAA
2/11 DÍA DE LOS MUERTOS Mañana viernes, 24 de abril, a las 20:00 Hs. se dará apertura a la temporada 2015 de Espacio INCAA del Cine Teatro Español con la exhibición del film de terror de Ezio Massa, director formoseño que presentará su película junto con autoridades del INCAA. Luego de la exhibición, habrá un espacio de apertura para el debate. Massa, quien anteriormente había dirigido “Más Allá del Límite” (1995), “Cacería” (2001) y “Villa” (2008), escribió él mismo el guión de “2/11 Día de los Muertos” junto con su amigo, el periodista Sebastián Tabany. Valle Viejo y Malabrigo son dos pequeños pueblos lindantes entre sí y separados por un bosque, el cual nadie se atreve a cruzar, debido a ciertas leyendas. En vísperas del Día de los Muertos, un muchacho completamente desnudo, perdido y bañado en sangre sale del bosque. Es Elías, el hermano menor de Santiago, un miembro de la policía local. La relación entre ambos ha sido mala por años y comparten el amor de una misma mujer. La sangre que cubre a Elías pertenece a tres de sus amigos, quienes junto con él también habían desparecido dos noches atrás, en medio de un misterioso eclipse lunar. El pueblo quiere un culpable. Santiago sabe que su hermano no es un asesino, y debe internarse en el bosque para descubrir qué fue lo que realmente ocurrió ese 2 de noviembre, Día de los Muertos.
“B
ásicamente es una fábula de horror y misterio”, declaró Massa en noviembre de 2012. “No es un slasher ni un giallo. Por respeto a George Romero, en Estados Unidos se va a llamar ‘2/11: An Horror Fabule’. No quiero que piensen que es una película de zombies. La historia, ambientada en un bosque fantasmal, es una metáfora que tiene que ver con pararse ante los mie-
dos. Nada más. Ésa sería la premisa. Reconocer al miedo como origen de todos los males. Por miedo pasan las peores cosas”. Sobre la escritura del guión junto con Tabany, el realizador ha dicho: “Lo escribimos pensando en que ésta sería la película que vendría después de ‘Cacería’. De hecho, en el tiraje grande de copias de ‘Cacería’, al final dice: ‘Malevo Films volverá con ‘2/11, Día
de los Muertos’”. Y ha señalado que la película “tiene una estética muy concreta. Había un acuerdo con una productora que se iba a encargar de los efectos, pero se bajó. Ahí entra Andrés Borghi, a quien le produjimos una película, ‘Nacido para Morir’, y se sumó con los efectos. Que los cielos no sean reales, que se muevan a otra velocidad, la cantidad de VFX que hay; y no para shockear, sino para generar atmósfera”.
ficha técnica Género: Terror Dirección: Ezio Massa Guión: Ezio Massa y Sebastián Tabany Fotografía: Leo Val Edición: Paula Rossini y Ezio Massa Protagonistas: Juan Gil Navarro, Agustina Lecouna, Carlos Kaspar, Nicolás Alberti, Germán Baudino, Galit Gurovich, Matías Firenzi, Fernando Roa, Juio Zarza Duración: 1 hora, 32 Min. Apta para mayores de 16 años
CMAN
cultura Rada Tilly
Página 8
Camaleones Vintage en el Centro Cultural de Rada Tilly Este sábado el rock y el blues llegan con un espectáculo musical gratuito a la Villa.
L
a Dirección de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a presenciar el show musical de “Camaleones Vintage”, una banda con destacada participación a nivel local. Por segunda vez este año, el grupo se presenta en el Centro Cultural de Rada Tilly con un espectáculo para toda la familia el sábado 25 de abril, a las 21:00 hs. “Camaleones Vintage” es un grupo con cuatro años de trayectoria en la ciudad y está integrado por Leandro Badía en guitarra y voz, Martín González en armónica, Sergio Viltes en bajo y voz y Jorge Jacobo en batería. “Hacemos rock and roll y blues, tenemos temas propios en su mayoría y algunos temas de otros compositores como Pappo, Memphis La Blusera, Divididos y La Mona Giménez”, explicaron sus integrantes. El repertorio de una hora y media de duración, incluirá además composiciones de su autoría como anticipo al lanzamiento de su primer CD que se
encuentra en proceso de grabación. Inspirados en lo cotidiano y en historias propias de los integrantes de la banda, algunos de los temas que tocarán en el espectáculo son: “Eva”, “El perro chino”, “Corazón roto”, “Ruta del desconcierto” y “Blues del zapato”. “Camaleones Vintage” realizó presentaciones en los Centros Culturales de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, el Estadio Municipal de Km 3, el Auditorio del Colegio Médico, Capot Café y tuvo participación en conciertos solidarios y el Aniversario del Fan Club de los Rolling Stones, entre otros. “Nos divertimos mucho tocando y para esta presentación tenemos muchas expectativas. Nos encanta el Centro Cultural de Rada Tilly porque tiene muy buena acústica y un escenario bárbaro. Agradecemos el acompañamiento y en esta oportunidad invitamos a todos a que se acerquen a disfrutar del espectáculo en familia, la verdad es que tenemos muchas ganas de que se llene”, concluyeron los músicos.