C 280

Page 1

CMAN

www.elpatagonico.net

viernes 14 de mayo de 2015•

Cine&espectáculos

1

Suplemento semanal / N° 280 - viernes 14 de mayo de 2015

El 15 de mayo en el Museo Se presenta en Rada Tilly la muestra Ferroportuario se inaugurará fotográfica “Sábato/Benedetti, “El Espejo Astillado y otras obras” dos escritores, dos orillas” Comodoro+Cultura+Cine+Comunicación+Cartelera+Chubut


CMAN

2 • viernes 14 de mayo de 2015

Cine Coliseo

HOME (HOGAR DULCE HOGAR)

Continúa exhibiéndose la nueva producción animada de los estudios Fox Animation, dirigida por Tim Johnson, conocido principalmente por “ANTZ”, de 1998. Con “HOME” nos trae la desopilante historia de Oh, un inadaptado pero adorable alienígena que, escapando de su propia especie, viene a dar a la Tierra y entabla una improbable amistad con Tip, una muchacha de espíritu aventurero que anda metida en una búsqueda exclusivamente suya. A través de unas cómicas aventuras junto a Tip, Oh llega a entender que ser diferente y cometer errores forma parte de ser una persona, humana o alienígena. Quizás, estos dos seres que no encajan en sus respectivos mundos, puedan descubrir el auténtico significado de la aceptación.

ficha técnica Título original: Home Género: Animación, ciencia ficción, comedia, aventura Origen: USA Año: 2015 Formato: 3D Duración: 1 hora, 34 Min. Calificación: Apta para todo público Director: Tim Johnson Guión: Tom J. Astle, Matt Ember, Adam Rex Productores: Suzanne Buirgy, Christopher Jenkins, Mireille Soria Música: Lorne Balfe Voces originales: Jim Parsons (Oh), Rihanna (Gratuity “Tip” Tucci), Steve Martin (Capitán Smek), Jennifer Lopez (Lucy), Matt Jones (Kyle)

“E

s en gran medida una película de amigos, pero también trata de un choque de culturas que da lugar a un extraordinario entendimiento y que florece en una divertida y hermosa amistad entre Oh y Tip”, explica Johnson. Para él, el proceso de hacer “Home” empezó en su casa, cuando empezó a leer la novela de Adam Rex “The True Meaning of Smekday” a sus hijos pequeños, que entonces tenían cinco y siete años. A éstos les gustó la historia, que causó un impacto incluso mayor en su padre, quien recuerda: “Les leí a los chicos dos capítulos y los arropé para que se durmieran. Luego, los engañé leyendo hasta muy avanzada la noche y acabé el libro a las 2 de la mañana. Es un relato de amistad de enorme fuerza, con un lado cómico y loco, y sus personajes son transparentes y divertidos”.

Oh pertenece a la especia de los Boov, unos seres con mentalidad de rebaño que valoran la conformidad y creen que la verdadera felicidad se alcanza mediante la saludable supresión de la individualidad. Son visitantes entusiastas de nuestro planeta, al que, graciosamente, han decidido conquistar. Oh no es un Boov corriente. Es listo y muy trabajador, y echa en falta la amistad con los otros Boov, que aborrecen toda relación. “Oh no está realmente hecho para ser un buen Boov”, observa Johnson. “Ellos se ignoran mutuamente y carecen de amigos, vecinos o familia. Pero Oh ansía todo eso. Quiere mantener relaciones en un mundo que no las valora”. Oh debe huir de su propia gente porque, sin querer, hizo llegar información que no debía a los Gorg, temibles enemigos de los Boov. Esa

huida lo pondrá cara a cara con Tip, que ha vivido sola desde que su madre –y prácticamente todos los demás terrícolas- fue realojada por los Boov. Tip es dura, lista y, a juzgar por las apariencias, no le teme a nada. Es el único ser humano que ha logrado ocultarse de los indeseables visitantes de nuestro planeta. “Tip es independiente, aunque en ocasiones resulte vulnerable”, observa la cantante Rihanna, que le da voz a Tip en el audio original. “Sigue siendo una cría. Con Oh, hay ocasiones en que ella lleva la voz cantante, y otros momentos en los que vuelve a ser una niña. Resulta verdaderamente agradable y simpático ver esas dos facetas de ella. Me recuerda absolutamente a mí misma. Ése es el motivo real por el que hice ‘Home’. “Comprendo cómo piensa Tip, así como sus fallas y sus actitudes”.


CMAN

www.elpatagonico.net

viernes 14 de mayo de 2015•

3

Cine Coliseo continúa PROYECTÁNDOSE LA SUPERPRODUCCIÓN DE marvel en cine coliseo EN 2D

LOS VENGADORES: ERA DE ULTRÓN

Sigue en exhibición la superproducción donde el director Joss Whedon vuelve a reunir al más célebre equipo de superhéroes, integrado por íconos de Marvel: Iron Man, Hulk, Thor, Capitán América, Hawkeye y Black Widow. Con S.H.I.E.L.D. destruido y Los Vengadores necesitados de un descanso tras combatir amenazas globales, Tony Stark crea a Ultrón, una inteligencia artificial autoconsciente que vigila y soluciona los problemas del mundo gracias a la tecnología de Stark Industries. Pero todo se complica cuando Ultrón descubre que los humanos son la mayor amenaza para la Tierra y decide erradicarlos. Los Vengadores deberán reunirse para tratar de impedirlo y se enfrentarán también a dos misteriosos y poderosos recién llegados, Wanda y Pietro Maximoff, a la vez que descubren que un viejo amigo ha adoptado una nueva forma: The Vision.

ficha técnica Título original: Avengers: Age of Ultron Género: Acción, aventuras, ciencia ficción, comic Origen: USA Año: 2012 Formato: 2D Duración: 142 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Joss Whedon Productor: Kevin Feige Guión: Joss Whedon, Stan Lee, Jack Kirby Música: Brian Tyler Fotografía: Ben Davis Montaje: Jeffrey Ford, Lisa Lassek Reparto: Robert Downey Jr. (Tony Stark/Iron Man), Chris Evans (Steve Rogers/Capitán América), Mark Ruffalo (Bruce Banner/Hulk), Chris Hemsworth (Thor), Jeremy Renner (Barton/Hawkeye), Scarlett Johansson (Natasha Romanoff/Viuda Negra), Samuel L. Jackson (Nick Fury), James Spader (Ultrón), Cobie Smulders (Agente María Hill), Aaron Taylor-Johnson (Pietro Maximoff / Qicksilver), Hayley Atwell (Peggy Carter), Paul Bettany (Jarvis/The Vision), Don Cheadle (Coronel James Rhodes/War Machine), Thomas Kretschmann (Baron Wolfgang von Strucker)

T

ras el exitoso lanzamiento de la saga de “Iron Man” en 2008, se empezó a vislumbrar lo que sería la nueva y más ambiciosa franquicia de Marvel hasta la fecha. Se trataba de reunir a sus famosos personajes en una película que sería el Santo Grial del Universo Marvel. “Empezamos buscando en la lista de personajes utilizada en otros estudios” cuenta el productor Kevin Felge. “Me pareció muy interesante. De hecho, todos estos personajes conforman una de las series de cómics más populares del mundo”. Joss Whedon, director también del primer filme de “Los Vengadores”, ha afirmado que la incorporación de nuevos personajes al grupo traerá nuevos elementos. “ Fue muy emocionan-

te para mí tener gente que cambiara el juego, desde el punto de vista emocional y estilístico”, ha dicho. “Sus poderes son completamente diferentes a los de los Vengadores del primer filme, y a través de ellos vamos a ver las cosas de manera diferente”. Stan Lee y Jack Kirby fueron los creadores de “Los Vengadores”, que se publicó por vez primera en septiembre de 1963. El reparto original está formado por Iron Man, Thor, Hulk, el Hombre Hormiga y la Avispa. El Capitán América se incorporó al equipo en la cuarta entrega, después de que le revivieran tras haber quedado atrapado en un bloque de hielo. Para Stan Lee, ver que muchos de sus personajes siguen siendo tan populares es la prueba de la permanencia del Univer-

so Marvel que él contribuyó a crear en los últimos 50 años. “Creo que una de las razones por las que los personajes de Marvel han tenido tanto éxito es que cuando los creamos, intentamos dotarles de personalidades complejas con problemáticas personales, para que la gente se interesara en ellos aunque no tuvieran superpoderes”, explica el veterano historietista. “En otras palabras, intentamos que nuestros héroes y heroínas fueran seres tridimensionales, gente interesante. A veces la gente comete el error de concentrarse sólo en el superpoder en vez de la persona real que se esconde debajo del disfraz. Todos los personajes de ‘Los Vengadores’ tienen una historia propia, además de su misión de salvar al mundo”.


CMAN

4 • viernes 14 de mayo de 2015

Cultura Comodoro En el Museo ferro portuario

SE INAUGURARÁ LA MUESTRA ESPEJO ASTILLADO Y OTRAS OBRAS Con el acompañamiento de la secretaria de Cultura, el próximo 15 de mayo a las 19:00 horas quedara inaugurada en el Museo Ferroportuario la muestra “Espejo Astillado y otras obras…” de la artista Dolores Ocampo de Morón.

L

a misma, reúne, por un lado, obras basadas en poesías e ilustraciones de sus hijos Mario y Gustavo Moron, y por otro algunas obras que la artista realizo con la original técnica denominada “whatch” en la cual se utiliza petróleo. La muestra permanecerá abierta hasta el 13 de junio y se puede visitar de martes a domingo de 10 a 20 horas. En este contexto la artista destaco que “La muestra es un homenaje a este libro que vio la luz en el año 1981, son obras de diferentes estilos algunas más realistas, otras surrealistas. Que se transformaron en un desafío primero por la complejidad de las sombras hechas en lápiz al llevarlas al óleo. Y luego por algo que estaba archivado en la biblioteca familiar refrescando el presente “.

“Más allá de la obra” En el marco del cronograma de muestra que la cartera cultural ofrece se realizara un nuevo taller que involucra a las escuelas de la ciudad con la finalidad de acercar el arte a los más pequeños. La actividad está destinada a alumnos de segundo ciclo nivel primario (4°, 5° y 6° año) y es coordinada por las Prof. de Artes visuales Ana Villegas y Laura Bueno. Teniendo en cuenta que la exposición de arte es un espacio más para la construcción y el ejercicio de la ciudadanía que impulsa la educación y el arte como agentes mediadores para fortalecer la calidad de vida de las personas y potenciar la transformación de su entorno, esta iniciativa se ofrece una serie de visitas guiadas y actividades lúdicas por las diferentes muestras artísticas que los alum-

nos de las diferentes escuelas de la ciudad podrán acceder. La actividad se desarrollara en una modalidad de visitas participativas donde se pone en valor el aporte subjetivo de cada visitante, conformando una comunidad de aprendizaje que permita la producción

de sentido entre los participantes (alumnos, docentes, padres y otros acompañantes). Las exposiciones de arte tienen que pensarse como lugares donde los visitantes sean protagonistas de experiencias que estimulen el diálogo, la reflexión, la imaginación, el pen-

samiento crítico, el juego y la posibilidad de compartir y participar. Las visitas se organizan a partir de recorridos que exploran las obras de arte y los artistas. Allí se seleccionarán algunas obras para ser abordadas posteriormente con mayor profundidad y permitir un tiempo de encuentro con los participantes, a través de recursos como preguntas, materiales didácticos y una actividad lúdica de cierre. La visita al museo es una experiencia integral, por lo que la presentación y el cierre serán momentos destacados del recorrido. Cuando el grupo llega es importante destinar un tiempo para conocerse, que los chicos descubran un poco más sobre el lugar, intercambiar ideas acerca de la visita que realizarán y charlar sobre las expectativas que tienen. De la misma manera el cierre permitirá compartir conclusiones y nuevos interrogantes sobre lo experimentado. Los referentes adultos del grupo ocupan un lugar clave en el desarrollo de la propuesta ya que se necesita de su colaboración y compromiso para que el recorrido sea significativo. En las visitas escolares, el docente es considerado un participante y un aliado de nuestro equipo educativo, ya que reconoce con profundidad los intereses del grupo. Por ese motivo es importante que permanezca con éste y participe activamente durante toda la estadía. Las escuelas interesadas deberán confirmar sus visitas al 0297156231822 o al 4462968.


CMAN

www.elpatagonico.net

viernes 14 de mayo de 2015•

5


CMAN

6 • viernes 14 de mayo de 2015

Espacio INCAA

EL TRIÁNGULO ROSA

Y LA CURA NAZI PARA LA HOMOSEXUALIDAD El martes 19 de mayo a las 21:00 Hs. se exhibirá el filme documental de Esteban Jasper y Nacho Steinberg realizado sobre una investigación basada en el libro “Carl Vaernet, Der Dänische SS-Arzt im KZ Buchenwald”. La película explora la historia de Carl Peter Vaernet, un exitoso médico danés que durante la Segunda Guerra Mundial se afilió al partido nazi. Con el tiempo, convencería a sus superiores de la SS de que era capaz de desarrollar una “cura” para la homosexualidad, partiendo del supuesto de que las hormonas determinan la orientación sexual de cada uno. Esto le llevó, con el aval de Heinrich Himler, a experimentar con prisioneros homosexuales del campo de concentración de Buchenwald y también en Praga. Al finalizar la guerra, Vaernet se escabulló y encontró refugio en Argentina, donde incluso logró ser contratado por el Ministerio de Salud de la Nación.

poco, la idea de que la homosexualidad era una enfermedad”.

J

asper y Steinberg cuentan que cien mil homosexuales fueron perseguidos entre 1933 y 1945: “Casi la mitad fueron sentenciados a cumplir penas, algunos en prisiones. Otros fueron llevados a los campos de concentración. Y se cree que entre cinco mil y quince mil murieron ahí. Es una historia reveladora, desconocida, oculta y que seguramente no trascendió porque gran parte del mundo compartió, hasta hace muy

“No siempre las historias se buscan, muchas veces se encuentran”, dice Steinberg. “No por casualidad, sino porque uno está dispuesto a encontrar. En este caso, la temática de la Segunda Guerra siempre me interesó. Soy hijo de la posguerra, pero no me importó nunca saber con qué cañones contaba Alemania o el tipo de bomba nuclear que desarrollaron los norteamericanos. Nunca pude entender o tal vez aceptar semejante desastre, tanta imbecilidad humana puesta al servicio de las armas, la conquista y la locura hegemónica”. “No acepté jamás la fantasía de la supremacía racial imperialista germana”, añade. “Me dolieron los muertos, el genocidio, el sinsentido. Después de tratar el tema del Holocausto en una obra teatral que dirigí, un historiador amigo conmovido por la pieza me sugirió escribir una obra acerca de un médico dinamarqués que se ocultó en Argentina en 1947 y que le propuso a Himler la cura nazi para la homosexualidad”. Jasper, por su parte, dice: “Todo lo que rodea a esta historia es aberrante. Pero lo más doloroso fue que hayan experimentado con personas en los campos de concentración. Eso es imperdonable”.

ficha técnica

Género: Documental Origen: Argentina Año: 2014 Duración: 1 hora, 3 Min. Calificación: Apta para todo público Guión y dirección: Esteban Jasper y Nacho Steinberg Fotografía: Ignacio Gutiérrez Arribere, Alan Steinberg Edición: Ignacio Gutiérrez Arribere, Esteban Jasper


CMAN

www.elpatagonico.net

viernes 14 de mayo de 2015•

Cine Teatro Español / ESTRENO

MAD MAX: FURIA EN EL CAMINO Desde el jueves 14 de mayo, en estreno mundial un día antes que en los Estados Unidos, se exhibe la superproducción del realizador australiano George Miller, también coguionista y coproductor, que continúa treinta años después a la famosísima trilogía cinematográfica de culto que él mismo creó entre 1979 y 1985. En el brutal mundo desértico post apocalíptico, Mad Max, perseguido por su turbulento pasado, cree que la mejor manera de sobrevivir es vagar en solitario por el mundo. Sin embargo, se ve arrastrado a formar parte de un grupo que huye a través del desierto en un war rig liderado por la Emperatriz Furiosa. Han escapado de una ciudadela que se encuentra bajo la tiranía de Immortan Joe, Señor de la Guerra, a quien han arrebatado algo irreemplazable. Enfurecido, Joe moviliza a todas sus bandas para dar inicio a una implacable persecución de los rebeldes, en una vertiginosa guerra de carretera.

H

ay más de una generación que no lo conoce. En 1979, un thriller futurista realizado con un presupuesto más bien modesto en Australia, se convirtió en un suceso mundial, catapultando al estrellato a un joven actor entonces desconocido llamado Mel Gibson y, a la vez, redefiniendo el cine de acción y dando origen a un nuevo género: el western post-apocalíptico. El éxito de “Mad Max” dio lugar en 1982 a una continuación, “Mad Max 2: El Guerrero del Camino”, que se constituyó en un éxito aún mayor, logrando incluso que la crítica y el público coincidieran en afirmar que era un filme mejor que el primero. Las imitaciones no se hicieron esperar. Fueron tantas y tan mediocres, que el western post-apocalíptico no tardó en quedar desprestigiado

como género. Fue entonces cuando Hollywood tomó cartas en el asunto: el director George Miller, ya encumbradísimo, fue convocado para realizar una tercera película, nuevamente con Mel Gibson como protagonista y con participación especial de Tina Turner; quien además grabó, para la banda de sonido, dos canciones: “One of the Living” y “We Don’t Need Another Hero”. La segunda se convirtió en uno de los mayores hits discográficos de 1985, mientras la película, “Mad Max: Más Allá de la Cúpula del Trueno”, triunfaba en las salas de cine. No obstante, mucha gente se decepcionó. La razón: este tercer film no tiene tanta acción como los anteriores. Pero, en compensación, presenta una trama mucho más elaborada, abundante en elementos muy sugerentes.

Tres décadas después, y tras haber triunfado también en la animación con “Happy Feet”, Miller retoma la franquicia, ahora con Tom Hardy como protagonista. “La película es increíble”, dice el actor, que ya ha revelado que firmó contrato para tres películas más sobre Mad Max. “Estábamos en mitad de ninguna parte, tan lejos del sistema de estudio, que Warner no podía ver realmente lo que estaba ocurriendo; y durante ciertos momentos, el set de rodaje se convirtió en una pesadilla. Perdimos medio vehículo enterrado en la arena y tuvimos que excavar entre todos para sacarlo. Sólo teníamos esta unidad en el medio de millones de kilómetros cuadrados de desierto, y luego este grupo de lunáticos en cueros, como en una fiesta realmente extraña de sadomasoquismo, o una convención de los Ángeles del Infierno”.

ficha técnica Título original: Mad Max: Fury Road Género: ciencia ficción, western post-apocalíptico Origen: USA Año: 2015 Formato: 2D y 3D Duración: 2 horas Calificación: Apta para mayores de 16 años Director: George Miller Productores: George Miller, Doug Mitchell, P.J. Voeten Guión: Nick Latouris, Brendan McCarthy, George Miller Música: Junkie XL Fotografía: John Seale Montaje: Jason Ballantine, Margaret Sixel Reparto: Tom Hardy (Max Rockatansky), Charlize Theron (Emperatriz Furiosa), Nicholas Hoult (Nux), Riley Keough (Capable), Zoë Kravitz (Toast), Rosie Huntington-Whiteley (Splendid), Nathan Jones (Rictus Erectus), Josh Helman (Slit), Jennifer Hagan (Miss Giddy), IOTA (Coma-Doof Warrior), John Howard (The People Eater), Megan Hale (Valkyria)

7


CMAN

8 • viernes 14 de mayo de 2015

Inaugura en Rada Tilly la muestra fotográfica “Sábato/Benedetti, dos escritores, dos orillas” El reconocido fotógrafo Eduardo Longoni presenta su obra en el Centro Cultural de Rada Tilly, este viernes a las 20 hs.

L

a Dirección de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a visitar la muestra “Sábato/ Benedetti, dos escritores, dos orillas” que inaugura en presencia de su autor, el reconocido fotógrafo Eduardo Longoni, para compartir sus experiencias con el público presente. La muestra descubre la relación

de los escritores Ernesto Sábato y Mario Benedetti con el prestigioso fotógrafo, quien pasó años junto a ellos retratándolos en sus mundos privados. Sábato en su estudio o saliendo de su habitación o Benedetti tomando un café o recorriendo el Jardín Botánico de Montevideo, son sólo algunos de los momentos que registran las fotografías de

Longoni en una muestra destacada que recorre el país. “Básicamente dentro de la fotografía documental, que es mi especialidad, yo no soy un retratista. A pesar de lo cual mis dos primeros libros han sido de retratos, el primero el de Sábato y luego el de Benedetti. Sucede que esos dos eran justamente los

autores con los que fui creciendo en la adolescencia. Sábato representaba esa parte nostálgica y oscura, los amores torturados de Alejandra y Martín de Sobre Héroes y Tumbas, tan parecidos a los amores contrariados de la época del secundario de cualquier muchacho. Y Benedetti venía a echar luz con sus poemas que mezclaban al amor

con la militancia política, con el compromiso social, con los valores éticos que representaron a toda una generación de jóvenes”, afirmó Longoni. Tras la inauguración, la muestra podrá visitarse con entrada libre y gratuita en el Centro Cultural de Rada Tilly de martes a viernes de 10:00 a 13:30 hs y martes a domingos de 17:30 a 20:00 hs.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.