C 286

Page 1

CMAN

www.elpatagonico.net

jueves 25 de junio de 2015•

Cine&espectáculos

Suplemento semanal / N° 286 - jueves 25 de junio de 2015

Comodoro+Cultura+Cine+Comunicación+Cartelera+Chubut

“Murales Territorio Urbano” continúa avanzando sobre la identidad local En el marco del exitoso programa “Murales territorio urbano”, que promueve las carteras de Cultura y Obras públicas en la ciudad, este fin de semana tendrá lugar un nuevo mural que en esta oportunidad estará acompañado de los músicos locales que se suman a esta propuesta que conjuga arte, identidad e historia.

1


CMAN

2 • jueves 25 de junio de 2015

Cine Coliseo / CARTELERA

INTENSAMENTE

Sigue en exhibición la nueva producción animada de Disney y Pixar dirigida por Pete Docter, ya conocido por “Monsters Inc.” y “Up”. Crecer puede ser un camino lleno de baches y Riley no es una excepción. Se ve obligada a dejar su vida en el Medio Oeste porque su padre encuentra un nuevo trabajo en San Francisco. Como todos, Riley se deja guiar por sus emociones: Alegría, Miedo, Ira, Asco y Tristeza, que viven el Cuartel General, centro de control de la mente. Mientras Riley y sus emociones se esfuerzan para adaptarse a una nueva vida en San Francisco, la confusión se apodera del Cuartel General. Aunque Alegría, la emoción más importante de Riley, intenta mantener una actitud positiva, el conflicto de emociones surge al tener que hacer frente a una nueva ciudad, una nueva casa y una nueva escuela.

“M

i hija fue la voz de la joven Ellie en ‘Up’, aquella niña tan decidida y turbulenta”, dice Pete Docter. “Y en esa época se parecía mucho al personaje. Pero cuando empezamos a hacer ‘Intensamente’, ella ya tenía once años y se había tranquilizado bastante. Así que me puse a pensar en qué le pasaba por la cabeza y por qué estaba cambiando”. Entonces Docter recordó cómo era él a esa edad. “Fue bastante duro”, comenta. “La burbuja de la inocencia infantil estalla y de repente estás en un mundo adulto en el que te juzgan y esperan que te comportes de otra manera. Quieres ser guay, pero la verdad es que no sabes muy bien lo que significa”.

ba la imaginación del equipo de realizadores. “La idea me pareció muy divertida. Quería explorar la versión abstracta, no adentrarme en el cerebro sino en la mente. Me pareció que eso encajaba muy bien con la animación”. Al final, la idea de que los personajes fueran emociones dio origen a “Intensamente”. “A medida que los hijos crecen, solemos echar de menos la época en que eran pequeños, cuando podíamos sentarlos en el regazo y achucharlos”, señala Docter. “Es cierto que todos los padres quieren que sus hijos descubran el mundo. Pero yo soy feliz con lo que son ahora, aunque es una sensación agridulce porque sé que la infancia pasa muy de prisa. Ésa es una de las claves de la película”.

Desde el principio a Docter le gustó la idea de meterse dentro de la mente, poniendo a prue-

Así que los realizadores recurrieron a Alegría, que salta y resplandece (literalmente), y

que rebosa optimismo, para que asumiera la difícil tarea de criar a Riley (metafóricamente) junto a otras cuatro emociones que aportan su propia visión. El Miedo se encarga de la seguridad, la Ira garantiza que todo sea justo y el Asco impide a Riley envenenarse, tanto en el aspecto físico como social. La tristeza no está muy segura de cuál es su papel, y a Alegría no le gustan nada sus intentos de implicarse en la vida de Riley. “Alegría es la que lleva más tiempo en la mente de Riley porque siempre ha sido una niña feliz”, dice el productor Jonas Rivera. “Pero mudarse al otro lado del país es muy estresante y Alegría se da cuenta de que su protagonismo es cada vez menor. Pero no quiere dejar que Tristeza eche a perder el trabajo que ella ha hecho todos estos años”.

Continúa en exhibición la adaptación cinematográfica, dirigida por Daniela Goggi y protagonizada por Eugenia Suárez y Esteban Lamothe, de la historia real de Cielo Latini, libro que se convirtió en un inmediato best seller en Argentina y en Latinoamérica. Transcurre la década de 1990. Cielo, una adolescente de clase media acomodada, conoce a través de Internet a Alejo, nueve años mayor. Inician una relación y ella se enamora perdidamente. Sumergida en un ambiente superficial, sin amigas y en un mundo adulto que poco comprende del universo adolescente, Cielo siente que la relación se vuelve una obsesión para ella. Narradora locuaz, incisiva y vertiginosa, irá conduciéndonos por una historia de amor no correspondido, en donde la opción de dejar de comer se vuelve la ilusión de una vida perfecta.

P

ublicado en 2006, “Abzurdah” ha sido el primer libro de la escritora y periodista Cielo Latini, donde narra en primera persona su dramática adolescencia. Una joven que a los trece años pesaba 65 kilos y no se adaptaba socialmente. En ese escenario aparece la bulimia como una forma de manifestar su rebeldía y rechazo a la sociedad. Luego vinieron la anorexia, la pérdida de la virginidad, la exploración sexual, el amor, la pasión, la locura y un frenesí de sensaciones que estuvieron a punto de acabar con su vida, en un trágico episodio que incluyó pastillas, alcohol y autoflagelación. Luego, en 2010, Latini publicó “Chubasco”, un libro en donde habla sobre las relaciones que surgen de Internet. “En principio me encantó porque es una buena historia y porque está basada en un hecho real”, dice Eugenia Suárez, quien con la versión cinematográfica de “Abzurdah” hace su debut en la pantalla grande. “Me gustó absolutamente todo, nada me hizo ruido, y es genial cuando pasa eso”. Y sobre su experiencia en la película, añade: “Creo que fue más de lo que soñé, porque siempre quise hacer cine, me preguntaba cómo sería esa experiencia, porque desde que soy chica hago televisión y teatro, pero nunca cine. Que encima te toque interpretar un personaje así es como jugar con Maradona, así que lo tomé con mucha responsabilidad porque sabía que era algo importante, y disfruté muchísimo”. Sobre el film en sí mismo, la actriz señala que “la idea no era hacer un documental de bulimia y anorexia, sino contar las consecuencias de un amor enfermizo. Fue un desafío porque era un personaje totalmente alejado de lo que fue mi adolescencia. Para mí era un mundo nuevo, ya cuando había leído el libro a los catorce años”. Sobre la experiencia de interpretar a Cielo Latini, cuenta que “el esfuerzo físico fue casi anecdótico, porque la historia era lo más importante. Pero sí, me oscurecí el pelo, bajé seis kilos, aunque no me obligaban a bajar. Era algo que charlaba con el nutricionista e íbamos viendo cómo daba mi cuerpo en la cámara”.


CMAN

www.elpatagonico.net

jueves 25 de junio de 2015•

3

Cultura Comodoro Rivadavia “Poesía Urbana”, “Ta Madre” , “Titin Naves y Los Nancy del Carmen” se suman a los murales

“Murales Territorio Urbano” continúa avanzando sobre la identidad local

En el marco del exitoso programa “Murales territorio urbano”, que promueve las carteras de Cultura y Obras públicas en la ciudad, este fin de semana tendrá lugar un nuevo mural que en esta oportunidad estará acompañado de los músicos locales que se suman a esta propuesta que conjuga arte, identidad e historia.

B

ajo el concepto “Que el pueblo abrace Malvinas” la comunidad en general podrá participar de esta actividad colectiva que cada vez cuenta con más participación ciudadana y vestirá el nuevo edificio de los ex combatientes. La pintada, será este viernes 26 a partir de las 13Hrs en el mencionado espacio, extendién-

dose durante el fin de semana. En tanto el sábado 27 , desde las 17:00 hs se proyectaran cortos y a las 18 hs comenzara el ciclo “Rock es cultural” en las instalaciones del edificio de Malvinas con la presencia de diferentes artistas tales como “Poesía Urbana”, “Ta Madre” y “Titin Naves y Los Nancy del Carmen” que pondrán

el broche de oro a la actividad. Cabe destacar que participan de la iniciativa la red del barrio “Voces Múltiples”, alumnos de escuelas secundarias, el artista plástico Cesar Barrientos y todos los que quieran sumarse a esta actividad que promueve participación ciudadana, compromiso a través del arte.


CMAN

4 • jueves 25 de junio de 2015

Cartelera Julio

El cine que se 2 de julio: MINIONS Directores: Kyle Balda y Pierre Coffin La historia de los Minions se remonta al principio de los tiempos. Empezaron siendo organismos amarillos unicelulares que evolucionaron, poniéndose siempre al servicio de los amos más despreciables. Ante su incapacidad para mantener con vida a esos amos (desde el T-Rex hasta Drácula), los Minions acaban sintiéndose solos y caen en la depresión. Pero uno de ellos, Kevin, tiene un plan. Acompañado por el rebelde Stuart y el tierno Bob, decide lanzarse a buscar un nuevo amo malévolo al que puedan servir. Desde la Antártida viajarán a la Nueva York de los años sesenta y conocerán a la terrible Scarlett Overkill, quien conducirá a los Minions a su mayor reto: tratar de salvar a su propia especie. SOCIOS POR ACCIDENTE 2 Directores: Fabián Forte y Nicanor Loreti Protagonistas: José María Listorti, Pedro Alfonso, Luz Cipriota, Anita Martínez, Edward Nutkiewicz, Lourdes Mansilla, Mario Pasik Un año después de haber vivido una aventura de contraespionaje junto al insoportable Rody, agente de Interpol, Matías es un traductor de gran prestigio y está de novio con Jess, una joven muy hermosa. En el mayor desafío profesional de su vida –la llegada del primer ministro ruso a la Argentina-, Matías se verá envuelto en una intriga que jamás hubiera imaginado. Y Rody volverá a cruzarse en su camino y en su vida.

9 de julio: TERMINATOR GÉNESIS Director: Alan Taylor Protagonistas: Arnold Schwarzenegger, Emilia Clarke, Jai Courtney, J.K. Simmons, Jason Clarke Año 2029. John Connor continúa liderando la guerra de resistencia contra las máquinas.

En la base de Los Ángeles, los peores miedos de John sobre el futuro se vuelven realidad, cuando descubre que AkyNet planea un nuevo ataque desde ambos frentes –el pasado y el futuroque podría alterar drásticamente el resultado de la guerra. LOCOS SUELTOS EN EL ZOO Director: Luis Barros Protagonistas: Emilio Disi, Fabián Gianola, Gladys Florimonte, Marley, Pachu Peña, Karina Jelinek, Luciana Salazar, Nazareno Móttola, Waldo Navia, Matías Alé, Alberto Fernández de Rosa, Alejandro Müller, Noelia Marzol, Mariana Antoniale Cuando se descubre que los animales del Zoo de Buenos Aires pueden hablar, un grupo de mafiosos hará lo posible por apoderarse de ellos. LA HORCA Directores: Travis Cluff y Chris Lofing Protagonistas: Cassidy Gifford, Pfeifer Brown, Ryan Shoos, Reese Mishler, Alexis Schneider, Price T. Morgan Veinte años después de un terrible accidente que ocurrió durante una función de teatro en la escuela de un pequeño pueblo, los estudiantes deciden remontar la obra fallida, en un intento de honrar el aniversario de la tragedia. Pronto descubrirán que algunas cosas es mejor dejarlas en el pasado. JUEGO LIMPIO Directora: Andrea Sedlácková Protagonistas: Vlastina Svá-

tková, Anna Geislerová, Eva Josefiková Hay reglas de juego limpio en el deporte, pero esto no se aplica a todo. No hay reglas de juego limpio en el trabajo, en la vida o cuando se enfrentan situaciones de vida-muerte. LA RELIGIOSA Director: Guillaume Nicloux Protagonistas: Pauline Etienne, Isabelle Huppert, Louise Bourgoin, Martina Gedeck Siglo XVII. Suzanne, una chica de 16 años, es forzada por su familia a ingresar en una

orden religiosa, aunque ella aspiraba a otra cosa para su vida. En el convento, se enfrenta a la arbitraria autoridad de la madre superiora. Resistiendo el rigor de la disciplina religiosa, no dejará de luchar para recuperar la libertad.

16 de julio: ANT-MAN, EL HOMBRE HORMIGA Director: Edgar Wright Protagonistas: Paul Rudd,

Evangeline Lilly, Corey Stoll, Bobby Cannavale, Michael Peña, Michael Douglas Adaptación cinematográfica del cómic de Marvel. El bioquímico Hank Pym usa su último descubrimiento, una conjunción de partículas subatómicas, para crear una fórmula capaz de modificar el tamaño de las cosas. Aunque su primera prueba no resulta como lo esperaba, logrará crear un súper soldado diminuto, para el que desarrolla un instrumento que lo ayuda a comunicarse con los insectos y controlarlos.


CMAN

www.elpatagonico.net

jueves 25 de junio de 2015•

5

Cartelera Julio

viene en julio enfrentan a una fuerza satánica antigua más poderosa de lo que imaginaban.

CIUDADES DE PAPEL Director: Jake Schreier Protagonistas: Cara Delevingne, Nat Wolff, Halston Sage Quentin Jacobsen ha pasado gran parte de su vida amando a la magnífica aventurera Margo Roth Spiegelman. Así que cuando ella entra por una ventana, vestida como ninja e invitándolo a participar en una ingeniosa campaña de venganza, él la sigue.

EL GRAN SECUESTRO DE Mr. HEINEKEN Director: Daniel Alfredson Protagonistas: Anthony Hopkins, Sam Worthington, Jim Sturgess La historia dentro del plan, ejecución y posteriores consecuencias del secuestro del magnate de la cerveza, Alfred Heineken, cuyo rescate resultó ser el más alto que se haya paga-

do por alguien en la historia. CAROL Director: Todd Haynes Protagonistas: Cate Blanchett, Rooney Mara, Sarah Paulson, Kyle Chandler Therese, una joven escenógrafa de Nueva York que trabaja eventualmente de vendedora, se encuentra fortuitamente con Carol, una elegante y sofisticada mujer recién divorciada, que entra en la tienda para comprar una muñeca para su hija. Este encuentro cambiará la vida de Therese, sumida en una apasionada fascinación por la desconocida. UN NUEVO DESPERTAR Director: Barry Levinson Protagonistas: Al Pacino, Kyra Sedgwick, Dianne West Simon Axler es un veterano y famoso actor de teatro que sufre un bloqueo. Tras una

penosa interpretación de Macbeth, Simon no tiene más remedio que aceptar que los días de éxito pertenecen al pasado, y se ve sumido en una depresión. En un intento por recuperar la magia, se deja llevar a una aventura con una mujer mucho más joven que él. Adaptación de la novela homónima de Philip Roth. TE SIGUE Director: David Robert Mitchell Protagonistas: Maika Monroe, Keir Gilchrist, Daniel Zovatto Para Jay, una adolescente de 19 años, el próximo otoño debía estar plagado de jornadas de escuela, chicos y fines de semana en el lago. Pero tras un encuentro sexual aparentemente inocente, Jay comienza a tener extrañas visiones y la ineludible sensación de que alguien o algo la está siguiendo.

Frente a esta carga, Jay y sus amigos deberán encontrar una manera de escapar de los horrores que parecen estar a sólo unos pasos detrás de ellos.

PIXELES Director: Chris Columbus Protagonistas: Adam Sandler, Peter Dinklage, Michelle Monaghan, Kevin James, Josh Gad, Ashley Benson Unos alienígenas intergalácticos malinterpretan los vídeo-feeds de las clásicas máquinas de vídeojuegos como una declaración de guerra contra ellos, por lo que atacan la Tierra usando los juegos como modelos para sus asaltos. El Presidente Will Cooper debe llamar a su mejor amigo de la infancia, el campeón de vídeojuegos de los 80’s Sam Brenner, ahora instalador de equipos de audio, para que dirija un equipo de antiguos jugadores de “fichines” de la escuela, con el objeto de derrotar a los alienígenas y salvar al planeta.

23 de julio: EXORCISMO EN EL VATICANO Director: Mark Neveldine Protagonistas: Michael Peña, Kathleen E. Robertson, Djimon Hounsou, Dougray Scott, Peter Andersson Una joven de 27 años comienza, de forma inexplicable, a provocar efectos devastadores en cualquiera que se acerca a ella. El padre Lozano, párroco local, sospecha que la joven está poseída y solicita al Vaticano que envíe a un exorcista. Pero cuando el vicario Imani y el Cardenal Brunn llegan para hacerse cargo, descubren que se

30 de julio: MISIÓN IMPOSIBLE: NACIÓN SECRETA Director: Christopher McQuarrie Protagonistas: Tom Cruise, Jeremy Renner, Paula Patton, Ving Rhames, Rebecca Ferguson, Sean Harris, Alec Baldwin Ethan Hunt y su equipo regresan para una misión aún más imposible: erradicar al Syndicato, una organización internacional tan bien entrenada como ellos, y cuya finalidad es destruir al IMF. VACACIONES Directores: John Francis Daley y Jonathan M. Goldstein Protagonistas: Ed Helms, Leslie Mann, Chris Hemsworth, Chevy Chase, Christina Applegate Siguiendo los pasos de su padre y anhelando una tan necesaria vinculación familiar más efectiva, un maduro Rusty Griswold sorprende a su esposa, Debbie, y a sus dos hijos con una travesía de vuelta al “parque de diversiones preferido de la familia”, Walley World. Remake de una exitosa comedia de los ochenta.


CMAN

6 • jueves 25 de junio de 2015

Espacio Español / CARTELERA

Jurassic World

ficha técnica Sigue exhibiéndose la cuarta entrega de la saga cinematográfica iniciada en 1993 por Steven Spielberg. Veintidós años después del primer parque, la Isla Nublar presenta ahora un complejo totalmente funcional con todo tipo de dinosaurios. El ahora llamado Jurassic World es propiedad de la compañía Masrani Global Corporation. Owen Grady, un miembro del equipo del parque, conduce una investigación sobre los velociraptores y descubre que, a petición de la corporación, los científicos del lugar han creado un nuevo dinosaurio carnívoro, un híbrido genéticamente modificado y sumamente inteligente, con la intención de atraer más visitantes. Pero el especímen escapa de su contención y, libre por la isla, acechará despiadadamente a todo lo que encuentre en su camino, poniendo a todos los visitantes en peligro mortal.

“N

o queremos crear algo nuevo, sino honrar los inicios de la saga creada por Spielberg”, dice el director Colin Trevorrow. “Somos muy conscientes de que

existe toda una generación a la que le preocupa mucho esta película”. Anteriormente, Trevorrow dirigió un largometraje titulado “Safety Not Guranteed”, que ganó un premio al Mejor Guión

en el Sundance Festival. Y pese a contar con tan sólo este filme como antecedente, este cineasta ha logrado despertar enormes expectativas en la industria de Hollywood, a tal punto que en cierto momento se lo consideró para que dirigiese “Star Wars: Episode VII”. Por lo pronto, Trevorrow ha declarado que no se hará cargo de las continuaciones de “Jurassic World”. Aunque Spielberg no dirige esta película, es productor ejecutivo de la misma y ha revelado que “comienza una nueva trilogía que irá en una dirección diferente. Una dirección que será muy emocionante y completamente distinta a todo lo que hemos visto”. Por su parte, Trevorrow ha declarado: “Para mí, la película es sobre los personajes y cómo, especialmente los de Chris Pratt y Bryce Dallas Howard, inte-

Título original: Jurassic World Género: Ciencia ficción, aventura Origen: USA Año: 2015 Formato: 2D y 3D Duración: 2 horas, 4 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Colin Trevorrow Guión: Rick Jaffa, Amanda Silver, Colin Trevorrow y Derek Connolly sobre caracteres creados por Michael Crichton Productores: Patrick Crowley, Frank Marshall, Thomas Tull Música: Michael Giacchino Fotografía: John Schwartzman Montaje: Kevin Stitt Reparto: Chris Pratt (Owen Grady), Judy Greer (Karen Mitchell), Bryce Dallas Howard (Claire Dearing), Omar Sy (Barry), Vincent D’Onofrio (Vic Hoskins), Brian Tee (Katashi Hamada), Irrfan Khan (Simon Masrani), Ty Simpkins (Gray Mitchell), Jake Johnson (Lowery Cruthers), Nick Robinson (Zach Mitchell), B.D. Wong (Dr. Henry Wu), Katie McGrath (Zara Young)

ractúan con estos animales. Sí, tenemos grandes y temibles nuevos dinosaurios, pero son el resultado de no sólo la arrogancia desmedida del ser humano, sino también de su curiosidad y deseo de entretener”. El cineasta ha afirmado que para el rodaje se construyeron muchos decorados de forma tradicional y se usaron dinosaurios animatróni-

cos, esto en contraposición con la actual tendencia a recurrir a la animación CGI. Su intención ha sido que el film se sintiera como “algo del mundo real, algo que se pudiese tocar, sentir y formar parte de ello”. En cuanto al nuevo y mortal dinosaurio que hace estragos en esta entrega, Trevorrow asegura: “No puedo decirles qué será, pero querrán dejar las luces encendidas después de ver esta película”.


CMAN

www.elpatagonico.net

jueves 25 de junio de 2015•

Cine Teatro Español / ESTRENO

LA NOCHE

DEL DEMONIO 3

Desde el jueves 25 de junio, se exhibe la nueva entrega de la saga de terror “Insidious”, narrándose ahora cómo Elise Rainier se enfrentó por primera vez a las fuerzas del Más Allá para ayudar a Quinn Brenner, una adolescente que sentía que su difunta madre intentaba contactar con ella. Un terrible accidente deja a Quinn convaleciente en casa, mientras su padre, Sean, lucha por sacar adelante a la familia. Entonces Quinn es atacada en su dormitorio por una entidad sobrenatural maligna, por lo que Sean suplica la ayuda de Elise, quien a su vez busca el apoyo de Tucker y Specs, parapsicólogos sin licencia. Obligada a internarse en lo más profundo del Más Allá para proteger a Quinn, Elise no tardará en verse cara a cara con el enemigo más implacable al que se haya enfrentado jamás: un demonio con un ansia insaciable de almas humanas.

I

maginemos un mundo que existe paralelamente a nuestra realidad cotidiana, más aterrador que nuestras pesadillas y capaz de colarse a través de los sueños en las horas de vigilia. Es un mundo que está habitado por los muertos y los nunca vivos, y se encuentra en perenne conflicto con el mundo de los vivos. Sus demoníacos moradores quieren pasar de un mundo a otro. Hay fantasmas que esperan encontrarle sentido a sus muertes, espíritus que ansían volver a ponerse en contacto con sus seres queridos; pero muchos arden en deseos de exorcizar su ira, dejarse llevar por su envidia, dar rienda suelta a su odio, cobrarse venganza a toda costa. “En esta nueva película descubrimos más sobre el Más Allá, pero desde un punto de vista distinto”, dice el productor Oren Peli. “Esta entrega contiene elementos que los espectadores no han visto en las anteriores, además de muchos sustos”. Y además de acrecentar el nivel de terror, “La Noche del De-

monio 3” retrocede en el tiempo. La trama se desarrolla años antes de los dos capítulos anteriores, que detallaban el acecho cada vez mayor al que unos espíritus sometían a la familia Lambert. Dado que el destino de los Lambert quedó resuelto al final de “La Noche del Demonio 2”, a Whannell le interesaba centrar la atención en otro elemento constante de estas historias: la indómita psíquica Elise Rainier, interpretada por Lin Shaye. Como ya se sabe, Elise murió en la lucha por salvar a los Lambert, pero “me encanta el personaje y me preguntaba cómo podía recuperarlo”, dice Whannell. “La idea no era tener que tratar con el fantasma de Elise, ¡yo la quería viva! Al público le gustó las historias alargadas en el tiempo que presentamos en la segunda película, y pensé que eso me ayudaría a encontrar una historia que diera más sentido al viaje de Elise. Ideé una historia de origen, una precuela que está ambientada años antes de la primera película”.

Lin Shaye señala que ésta “ofrece más detalles sobre los personajes. Descubrimos más sobre la vida personal de Elise. Esos detalles me resultan interesantes, porque el personaje y la historia son lo que más me importa”.

ficha técnica Título original: Insidious: Chapter 3 Género: Terror Origen: USA Año: 2015 Formato: 2D Duración: 1 hora, 37 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Leigh Whannell Guión: Leigh Whannell Productores: Jason Blum, Oren Peli, James Wan Música: Joseph Bishara Fotografía: Brian Pearson Montaje: Timothy Alverson Reparto: Dermot Mulroney (Sean Brenner), Stefanie Scott (Quinn Brenner), Angus Sampson (Tucker), Leigh Whannell (Specs), Lin Shaye (Elise Rainier), Tom Gallop (Dr. Henderson), Ele Keats (Lilith Brenner), Hayley Kiyoko (Maggie), Steve Coulter (Carl)

7


CMAN

8 • jueves 25 de junio de 2015

CULTURA RADA TILLY

REESTRENO DE LA OBRA: “FUGITIVO RELÁMPAGO ES LA VIDA” El 3 y 4 de julio el grupo Joiuen se presenta en el Centro Cultural Rada Tilly con dos funciones a partir de las 21 hs.

L

a Dirección de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita al reestreno de la obra de teatro para adultos “Fugitivo relámpago es la vida”, interpretada por el grupo radatilense Joiuen. Bajo la dirección de Hugo Vázquez, el elenco cuenta con la participación de actores locales y en esta oportunidad, tras haber sido presentada por primera vez en 2013, la obra se reestrena con la actuación de Graciela Vlk y Viviana Barrientos como protagonistas. El espectáculo que se basa en una comedia dramática inspirada en un texto de Carlos Dittler, cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y se reestrena en el Centro Cultural Rada Tilly el viernes 3 y sábado 4 de julio, a partir de las 21 hs. con un valor de entrada de 60 pesos. “La obra, nos ubica en un entorno de bohemia y lirismo propio de las soledades del hoy, pinceladas de un divismo en los personajes que logran esta composición sumamente delicada donde el encanto poético del realismo nos embriaga y nos permite disfrutar de una comedia dramática que nos pasea por distintas emociones y

sensaciones que sacudirán nuestra intimidad”, adelantó Hugo Vázquez, director de la obra. El Grupo de Teatro Joiuen nació en Rada Tilly en agosto de 2007, de la mano de sus fundadores Víctor Hugo Fernández, Verónica Lorena Méndez, Osvaldo García y Hugo Vázquez. Su primera presentación fue con la obra “Hay que apagar el fuego” del maestro Carlos Gorostiza y a partir de entonces el elenco comenzó a crecer con variadas producciones con las que representó a la localidad de Rada Tilly en distintos escenarios de la región. “Esta es la quinta vez que nos presentamos en el Centro Cultural de Rada Tilly donde ya estuvimos con obras como “Tarot” o “Terapia” y hemos hecho homenajes en conmemoración al Día del Teatro Nacional. En esta oportunidad invitamos a todos a disfrutar de esta obra con talento local y como siempre tenemos muy buenas expectativas porque sentimos el apoyo de nuestro público de Rada Tilly y Comodoro Rivadavia que siempre nos acompaña muchísimo”, expresó Vázquez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.