C 288

Page 1

CMAN

www.elpatagonico.net

jueves 9 de julio de 2015•

Cine&espectáculos

1

Suplemento semanal / N° 288 - jueves 9 de julio de 2015

Comodoro+Cultura+Cine+Comunicación+Cartelera+Chubut

Tres fabulosos estrenos

Mañana en el Centro Cultural de Comodoro se inaugura la muestra gráfica itinerante “Inspira, interpela, invita” del padre Carlos Mugica.

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a presenciar la obra de teatro para adultos “Una Mal Día” interpretada por el Grupo Amakaik.


CMAN

2 • jueves 9 de julio de 2015

Cine Coliseo / ESTRENO

DRAGON BALL Z LA RESURRECCIÓN DE FREEZER

Desde el jueves 9 de julio, se exhibe la nueva película de animación de la saga “Dragon Ball”, guionada por el creador de la misma, Akira Toriyama, y dirigida por Tadayoshi Yamamuro. Luego de que Bills, Dios de la Destrucción, se hiciera para atrás en su afán de destruir la Tierra, se vive una gran época de paz. Pero entonces Sorbet y Tagoma, antiguos miembros de la armada de élite de Freezer, llegan a la Tierra con el objetivo de revivir a su líder usando las Esferas de Dragón. Logran su propósito y Freezer, tras entrenar durante cuatro meses para potenciar sus poderes, se pone al frente de su nuevo ejército de mil soldados y ataca la Tierra para cobrar venganza contra Goku y sus amigos.

E

ste film llega luego de “Dragon Ball: La Batalla de los Dioses” (2013) y de “Dragon Ball: El camino Hacia el Poder” (1996), que siguió a los tres primeros largometrajes de “Dragon Ball” y a los trece de “Dragon Ball Z”. En ocasión de la realización de “La Batalla de los Dioses”, Akira Toriyama declaró: “En realidad, ésta ha sido la primera vez que he estado profundamente involucrado en la producción de animación desde la escritura del guión. Debido al tiempo que ha pasado, se me han olvidado algunas cosas; pero, como se esperaría del autor original, he sido capaz de retomar el ritmo. Esta película tendrá

la atmósfera original, añadiendo un poco de sabor moderno; así que pienso que será una fuente maravillosa de entretenimiento, como en los viejos tiempos”. Asimismo, durante la producción de aquel film, la compañía Toei Animation hizo público el siguiente comunicado: “El fenómeno mundial ‘Dragon Ball’ está siendo hecho película con la utilización de la última tecnología de Toei Animation, con una realización que es consistente con el trabajo de Toriyama, contando con el propio Akira Toriyama, el autor original, profundamente involucrado desde el guión por primera vez. Un episodio situado entre las series animadas “Z” y “GT” (en

otras palabras, situado en la década en blanco entre los episodios 517 y 518 del manga) será representado por primera vez”. Tras el éxito alcanzado por la película en todo el mundo, Toriyama anunció que la historia de Dragon Ball no acabaría aún. No obstante, muchos pensaron que se daría inicio a otra saga, por lo que se sorprendieron al saber que la próxima película sería una continuación de “La Batalla de los Dioses”. Debido a las críticas que dicho film había recibido por su humor y escenas tan infantiles, Toriyama resolvió que los eventos en “La Resurrección de Freezer” tendrían un mayor grado de seriedad y de interés.

ficha técnica Género: Animación, fantasía, aventura Origen: Japón Título original: Dradon Ball Z: Fukkatsu no F Año: 2015 Duración: 1 hora, 33 Min. Formato: 2D Calificación: Apta para todo público Director: Tadayoshi Yamamuro Guión: Akira Toriyama Productor: Hashimoto Kunio Música: Norihito Sumitomo Animador: Tadayoshi Yamamuro Voces originales: Masako Nozawa (Goku, Gohan), Ryo Horikawa (Vegeta), Ryusei Nakao (Freezer), Shiro Saito (Sorbet), Kazuya Nakadai (Tagoma), Toshio Furukawa (Piccolo), Mayumi Tanaka (Krillin), Hikaru Midorikawa (Tenshinhan), Natsuki Hanae (Jaco), Koichi Yamadera (Beerus), Masakazu Morita (Whis), Miki Ito (Nro. 18), Hiromi Tsuru (Bulma), Yuko Minaguchi (Videl), Eiko Yamada (Mai), Shigeru Chiba (Pilaf), Tessho Genda (Shu), Shoko Nakagawa (Pez Oráculo), Ryuzaburo Otomo (Shen Long), Takeshi Kusao (Trunks del Futuro), Joji Yanami (Narrador)


CMAN

www.elpatagonico.net

jueves 9 de julio de 2015•

Cine Coliseo / ESTRENO

LA HORCA

Desde el jueves 9 de julio, en estreno mundial un día antes que en los EE.UU., se exhibe el filme de terror escrito y dirigido por Travis Cluff y Chris Lofing. En el colegio Beatrice, Nebraska, todos conocen el nombre de Charlie Grimille. Era suplente en una obra teatral montada décadas atrás. En la noche del estreno, tomó el papel principal y, en vez de hacer la reverencia ante los aplausos, acabó colgado en el escenario. Ahora, en el aniversario de la tragedia, el departamento de teatro del colegio está preparando una representación de la misma obra en el mismo auditorio. A la cabeza del nuevo elenco está Pfeifer, quien en la noche previa al gran debut, descubre que sus compañeros han venido a sabotear el escenario para arruinar el estreno. Pronto tendrán que preocuparse por más que eso. Repentinamente atrapados, sin señal de celular, sin salida y nadie que sepa que están ahí, los jóvenes descubrirán que Charlie no descansa en paz.

“O

riginalmente nos inspiramos cuando vimos películas como ‘Actividad Paranormal’ y ‘El Proyecto Blair Witch’ y lo que consiguieron!”, dice Travis Cluff. “No teníamos dinero ni recursos, pero nos pareció que podíamos contar una historia que apasionara y que, como esas dos películas, que estuviera filmada de una manera muy real. Desarrollamos un guión y logramos reunir unos pocos miles de dólares aquí y unos pocos allá. Prácticamente fuimos aprendiendo sobre la marcha. Estábamos haciendo cine de guerrilla no por elección, sino porque no teníamos otra opción. Con un presupuesto mínimo y un equipo de menos de cinco personas, la película se roldó en Fresno en unas dos semanas. Viéndolo en retrospectiva, es lo mejor que

pudo habernos pasado. Debido a que no vivimos en Hollywood, nos valimos de Internet para llamar la atención de las compañías productoras”. Lo decisivo para poder terminar la película y distribuirla comercialmente fue lograr hacer contacto con New Line Cinema. Tras ver el tráiler que le hicieron llegar, el productor Dean Schnider los llamó para arreglar una exhibición, ante la compañía, del resto del material rodado, y el mismo fue presentado. “Todo el mundo parecía estar de acuerdo que con un poco más de trabajo en la película, ésta podría ser grande”, prosigue Cluff. “Para nosotros era importante que cualquier cambio a realizarse fuera auténtico y real. Realmente nos animaron a hacer lo nuestro y fuimos inflexibles en nuestra visión. Seguimos haciendo todo de la

misma manera”. Sobre la decisión de rodar en el formato de found footage, aclara que “no la hicimos así porque fuera un formato popular. Había dos grandes factores para nosotros. Primero: quisimos hacer el film tan crudo y real como fuera posible. Y segundo: apenas teníamos dinero y equipo. Esto nos obligó a contemplar un enfoque más guerrillero, y el found footage era la manera más lógica de contar esta historia. Consideramos además que esto tornaría la experiencia más aterradora en general y, simplemente, más auténtica y orgánica. Y nuestros actores usan sus nombres reales en la película, pop lo que ésta se aproxima aún más a la realidad. Opinamos que el found footage ha sido y seguirá siendo una gran herramienta para contar historias”.

ficha técnica Título original: The Gallows Género: Terror, metraje encontrado Origen: USA Año: 2015 Formato: 2D Duración: 1 hora, 20 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Guión y dirección: Travis Cluff, Chris Lofing Productores: Jason Blum, Travis Cluff, Benjamin Forkner, Chris Lofing, Dean Schnider Música: Zach Lemmon Fotografía: Edd Lukas Montaje: Chris Lofing Reparto: Cassidy Gifford (Cassidy), Pfeifer Brown (Pfeifer), Reese Mishler (Reese), Ryan Shoos (Ryan), Alexis Schneider, Price T. Morgan, Mackie Burt

3


CMAN

4 • jueves 9 de julio de 2015

Cultura Comodoro Rivadavia Permanecerá en exhibición hasta el 11 de julio

La Muestra “Inspira interpela invita” llega a Comodoro Con la organización de la Secretaría de Cultura, el próximo jueves 9 de julio en el Centro Cultural a las 18.00 horas quedará inaugurada la muestra gráfica itinerante “Inspira, interpela, invita” del padre Carlos Mugica.

L

a misma, propone convocar las memorias y dejarse desafiar por el futuro, en el marco de un proceso de inclusión amplio, complejo y contradictorio. En una etapa de encuentro con nuevos y viejos actores individuales y colectivos de la política, se juega la oportunidad y la exigencia del sostenimiento y continuidad de este proceso. También, de su crítica y su construcción. En esta muestra lo que importa es la dimensión de sentido profundo, de ética trascendente, de compromiso vital que involucra el fondo

de la experiencia subjetiva, individual y colectiva en un momento de ampliación de las militancias. En el desafío de prolongarlas, complejizarlas y sostenerlas en el largo plazo, pueden ser interpeladas e inspiradas por la figura de alguien que dio su vida por su compromiso, pero que “antes” desafió su propia realidad de proveniencia de clase social, la institución a la que pertenecía, las prácticas de sus iguales, su propio destino. Por eso se trata de una muestra no “documental”, sino de inspi-

ración, interpelación e invitación, jalonada por una serie de tensiones que en su momento se conjugaban en la figura de Mugica y que encuentran encarnaciones en el presente. La solidaridad y presencia con los pobres; el vínculo con el peronismo y su dimensión “evangélica”; su compromiso con la juventud en los barrios; la relación entre política e Iglesia; la mística unida al compromiso político; las vertientes del campo nacional y popular

y el cristianismo conciliar latinoamericano; los grupos de poder concentrado y las clases privilegiadas; entre otros ejes. Mugica es una figura luminosa, asociada a la lucha y al martirio, pero sobre todo a los trayectos de felicidad de las mayorías; allí cuando se traducen en decisiones, pensamiento y vida en juego. Permanece presente en espacios políticos, religiosos y de compromiso social. Su nombre convoca hoy problemáticas y cuestiones, dilemas y sínte-

sis diversas, que han cobrado nueva vigencia y presencia en el actual panorama argentino. Esto se vive hoy, se continúa y al mismo tiempo se reinventa como novedad que siempre insiste en ser recreada. A esa invitación queremos responder. A las indagaciones y reflexiones de esa interpelación queremos sumarnos y exponernos. Y en esa inspiración alimentar el espíritu y la fuerza que el tiempo requiere.


CMAN

www.elpatagonico.net

jueves 9 de julio de 2015•

Cultura Comodoro Rivadavia Libre y gratuita

La obra “Piensa en mí” de Víctor Laplace se presentará en el Cine Teatro Español

HOY SE PROYECTA EL FILM “PUERTAS DE HIERRO” Se trata de una obra musical donde los boleros, las ilusiones, los amores, la pasión y el desencuentro se hacen canción en la voz y en la música de “Los Gladiolos”, el romántico trío que componen Víctor Laplace, Esteban Barrea y Rafael Bruza, para comprobar que no solo la mujer sufre de amor. La obra teatral se presenta en la el teatro Español el 10 de julio a las 20.00horas.con entrada libre y gratuita.

V

aliéndose de los boleros que entonan y en paso de comedia, estos artistas traspasados al amor, son como un brasa encendida , que pretende hacerse poderosa llama para finalmente acabar consu-

miéndolo todo. El autor es Rafael Bruzza y la dirección, a cargo de Víctor Laplace; el arte pertenece a Renata Schussheim y los arreglos musicales a Federico Mizrahi. Una obra que cuenta con que sus

actores estén también dispuestos a ser trashumantes: que puedan hacer teatro, no sólo en los teatros. Y muchas veces, lo que es aún mejor, constituir un espacio que no lo era, como teatro.

Compuesto por su propio actor Víctor Laplace, quien presenta a un Perón en el exilio , con una importante reconstrucción de la época en todo sentido. Este es un Perón que se mira desde otro lugar, que refleja todo lo que ha sufrido y penado el peronismo, el derrotero de la Resistencia, sus penurias y sinsabores; es una mirada sobre el ser humano, para entender como un hombre puede llevar una penuria así”. La cita es para este 9 de julio a las 19.00.horas en el Centro Cultural. Entrada libre y gratuita. Organiza: Secretaría de Cultura Municipal

5


CMAN

6 • jueves 9 de julio de 2015

Espacio Español / CARTELERA

MINIONS

Continúa en exhibición el spin off de “Mi Villano Favorito” dirigido por Kyle Balda y Pierre Coffin. La historia de los Minions se remonta al principio de los tiempos. Empezaron siendo organismos amarillos unicelulares que evolucionaron a través del tiempo, poniéndose siempre al servicio de los amos más despreciables. Ante su incapacidad para mantener con vida a esos amos (desde el T-Rex hasta Drácula), los Minions acaban sintiéndose solos y caen en una profunda depresión. Sin embargo uno de ellos, Kevin, tiene un plan. Acompañado por el rebelde Stuart y el tierno Bob, decide lanzarse al mundo en busca de un nuevo amo malévolo al que puedan seguir. Desde la Antártida viajarán a la Nueva York de los años sesenta y conocerán a la terrible Scarlett Overkill, quien conducirá a los Minions a su mayor reto: tratar de salvar a su propia especie.

U

na curiosidad sobre la palabra minion es que está lejos de ser ficticia. No es una invención de los guionistas de “Mi Villano Favorito”, sino la versión anglosajona de “miñón”, que es sinónimo de

“esbirro” y de “secuaz”, y supo ser muy utilizada siglos atrás. Por ejemplo, Paul Feval, autor clásico de novelas de capa y espada, tituló a una de éstas “Los Miñones del Rey”. La palabra fue cayendo en desuso con el tiempo,

hasta que a los guionistas Cinco Paul y Ken Daurio se les ocurrió recuperarla para darle un nombre a los secuaces de Gru. Ya conocido por haber codirigido los dos filmes de “Mi Villano Favorito”, Pierre Coffin ha sido también el creador del bizarro lenguaje que hablan los Minions. Se trata de un galimatías con palabras al azar de distintos idiomas. “Tenemos, por lo tanto, palabras que provienen de la India, Francia, Inglaterra, España e Italia”, ha declarado Coffin. “No mezclo todas esas palabras que suenan ridículas porque necesariamente signifiquen algo, sino porque suenan bien. Resulta en un lenguaje que suena tonto, pero crees que realmente están comunicando algo y eso es lo que lo hace divertido. Lo bueno de la lengua Minion es que, pese a ser un galimatías, suena

ficha técnica Título original: Minions Género: Animación, ciencia ficción, comedia, aventura Origen: USA Año: 2015 Formato: 2D y 3D Duración: 1 hora, 31 Min. Calificación: Apta para todo público Directores: Kyle Balda y Pierre Coffin Guión: Ken Daurio, Brian Lynch, Cinco Paul Productores: Janet Healy, Christopher Meledandri Música: Heitor Pereira Mantaje: Claire Dogson Voces originales: Sandra Bullock (Scarlett Overkill), Steve Carell (Gru), Jon Hamm (Herb Overkill), Katy Mixon (Tina), Hiroyuki Sanada (Sumo Villain), Jennifer Saunders (Queen Elizabeth II) real al tener palabras en varios idiomas, con muchas referencias a alimentos”. Por ejemplo, “poulet tiki masala” es “pollo indio” en francés. Y en esta nueva película, él personalmente les da voz a los Minions junto con Chris Renaud. La idea les surgió cuando se dieron cuenta de que no lograban encontrar las voces correctas en el casting, y que necesitaban crear voces guía para ser usadas de modelo. Una vez que consiguieron “diseñarlas”, grabaron la pista de audio

hablada de la película. Sin embargo, Renaud ya no está como codirector, puesto que ahora ha ocupado Kyle Balda, quien por más de veinte años ha estado trabajando en animación con Illumination Entertainment y Pixar Animation Studios. Balda inició su carrera a principios de los noventa como estudiante en CalArts y poco después se unió al staff de Industrial Light and Magic. Luego se pasó a Pixar para trabajar en “Bichos” (1998) y en “Monsters Inc.”. Y fue director de animación en “Toy Story 2” (1999).


CMAN

www.elpatagonico.net

jueves 9 de julio de 2015•

Cine Teatro Español / ESTRENO

TERMINATOR GÉNESIS

Desde el sábado 11 de julio, se exhibe la quinta entrega cinematográfica, dirigida por Alan Taylor, de la saga iniciada por el director James Cameron en 1985. Treinta años después de aquel primer filme, Arnold Schwarzenegger vuelve a encarnar a su personaje más emblemático, con Emilia Clarke (Daenerys Targaryen en la serie de TV “Game of Thrones”) en el papel de Sarah Connor, otrora interpretado por Linda Hamilton. En el momento en que John Connor, líder de la resistencia humana, envía al sargento Kyle Reese al año 1984 para salvar a Sarah Connor y salvaguardar el futuro, un inesperado giro en los acontecimientos crea una línea temporal fracturada. Reese se encontrará en una nueva y desconocida versión del pasado, en donde hallará aliados inesperados, como un deteriorado Terminator T-800 (El Guardián) y nuevos enemigos letales. Ahora Reese deberá tratar de recomponer el futuro contra toda expectativa.

“C

uando se anunció que los derechos sobre Terminator iban a quedar disponibles, desde luego nos sentimos interesados, al igual que muchos de la industria cinematográfica, porque es una saga increíble”, dice la productora Dana Goldberg. “En Skydance nos gusta hacer filmes grandes y que supongan un acontecimiento. La idea de reelaborar Terminator para un público al que le encantan las originales y para una audiencia nueva, era una oportunidad que no podíamos dejar pasar”. A través de la guionista Laeta Kalogridis, la compañía Skydance consultó con James Cameron, quien concedió su permiso para la nueva película y dio su bendición.

“Asegúrate de escribir un buen papel para Arnold”, le aconsejó Cameron a Kalogridis. Al respecto, el coguionista Patrick Lussier comenta: “A Laeta le obsesionó la idea. Y una vez que empezamos a pensar en las posibilidades de la historia (y a volver a ver las dos primeras cintas de Terminator), nos dimos cuenta de cómo regresar a ese mundo y a esos personaje en un entorno actual... y en un entorno no actual”. Kalogridis explica: “Los viajes a través del tiempo están imbricados en el ADN del material, lo cual proporciona la posibilidad de universos alternativos y de diferentes cronologías, sin afectar en absoluto al material original. Esas historias existen y siguen existiendo, siguen habiendo sucedido; pero uti-

lizando estos personajes que nos encantan a todos, se puede contar una historia diferente que se desgaje en otra dirección”. “Lo que hemos intentado hacer, es comenzar en las secuencias temporales que conocemos de la mitología”, dice el director Alan Taylor. “Luego las hemos llevado en nuevas direcciones y haciéndolo de una manera que tiene sentido, así que vemos un futuro al que hemos echado un vistazo en las películas anteriores; y entonces nos sumergimos en un pasado al que también hemos echado algún vistazo en las películas anteriores. Pero esta nueva película intenta meternos en un territorio nuevo más allá de eso, sin contradecir nada de lo que ya hemos visto”.

ficha técnica Título original: Terminator Genisys Género: Ciencia ficción, acción Origen: USA Año: 2015 Formato: 2D y 3D Duración: 2 horas, 5 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Alan Taylor Guión: Laeta Kalogridis, Patrick Lussier Productores: David Ellison, Dana Goldberg para Skydance Música: Lorne Balfe Fotografía: Kramer Morgenthau Montaje: Roger Barton Reparto: Arnold Schwarzenegger (El Guardián), Jason Clarke (John Connor), Jai Courtney (Kyle Reese), Emilia Clarke (Sarah Connor), J.K. Simmons (O’Brien), Matt Smith (T-5.000), Lee Byung-Hun (T-1.000), Courtney B. Vance (Miles Dyson), Kerry O’Malley (Madre de Kyle), Dayo Okeniyi (Danny Dyson), Douglas Smith, Sandrine Holt

7


CMAN

8 • jueves 9 de julio de 2015

CULTURA RADA TILLY

“UN MAL DÍA” SE PRESENTA EN EL CENTRO CULTURAL RADA TILLY La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a presenciar la obra de teatro para adultos “Una Mal Día” interpretada por el Grupo Amakaik.

L

a cita es para el domingo 12 de julio en el Centro Cultural de Rada Tilly a las 20 hs., las entradas se pueden retirar el mismo día de la función y tienen un valor de 90 pesos. Se trata de una comedia que fue recientemente estrenada en la localidad de Comodoro Rivadavia con elenco local. “Un mal día” evoca situaciones donde nada es lo que parece, con una rica puesta teatral que encierra un conjunto de situaciones enredadas con atracción carnal, mentira, humor y conveniencias. Esta producción cuenta en esta oportunidad con el auspicio de la Municipalidad de Rada Tilly y tie-

ne el respaldo del Instituto Nacional del Teatro. La pieza, que dura alrededor de una hora y media, está orientada para público adulto y se basa en la versión original de una de las comedias teatrales más vistas en Latinoamérica “Un Mal Día”, del actor, autor y director argentino Hugo Daniel Marcos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.