CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 30 de julio de 2015•
Cine&espectáculos
Suplemento semanal / N° 291 - jueves 30 de julio de 2015
Comodoro+Cultura+Cine+Comunicación+Cartelera+Chubut
es tr qu eno e e mu nl n os dia Es l u ta n d do s U ía an nid te os s
1
CMAN
2 • jueves 30 de julio de 2015
Cine Coliseo / CARTELERA
MINIONS
Continúa en exhibición el spin off de “Mi Villano Favorito” dirigido por Kyle Balda y Pierre Coffin. La historia de los Minions se remonta al principio de los tiempos. Empezaron siendo organismos amarillos unicelulares que evolucionaron a través del tiempo, poniéndose siempre al servicio de los amos más despreciables. Ante su incapacidad para mantener con vida a esos amos (desde el T-Rex hasta Drácula), los Minions acaban sintiéndose solos y caen en una profunda depresión. Sin embargo uno de ellos, Kevin, tiene un plan. Acompañado por el rebelde Stuart y el tierno Bob, decide lanzarse al mundo en busca de un nuevo amo malévolo al que puedan seguir. Desde la Antártida viajarán a la Nueva York de los años sesenta y conocerán a la terrible Scarlett Overkill, quien conducirá a los Minions a su mayor reto: tratar de salvar a su propia especie.
U
na curiosidad sobre la palabra minion es que está lejos de ser ficticia. No es una invención de los guionistas de “Mi Villano Favorito”, sino la versión anglosajona de “miñón”, que es sinónimo de
“esbirro” y de “secuaz”, y supo ser muy utilizada siglos atrás. Por ejemplo, Paul Feval, autor clásico de novelas de capa y espada, tituló a una de éstas “Los Miñones del Rey”. La palabra fue cayendo en desuso con el tiempo,
hasta que a los guionistas Cinco Paul y Ken Daurio se les ocurrió recuperarla para darle un nombre a los secuaces de Gru. Ya conocido por haber codirigido los dos filmes de “Mi Villano Favorito”, Pierre Coffin ha sido también el creador del bizarro lenguaje que hablan los Minions. Se trata de un galimatías con palabras al azar de distintos idiomas. “Tenemos, por lo tanto, palabras que provienen de la India, Francia, Inglaterra, España e Italia”, ha declarado Coffin. “No mezclo todas esas palabras que suenan ridículas porque necesariamente signifiquen algo, sino porque suenan bien. Resulta en un lenguaje que suena tonto, pero crees que realmente están comunicando algo y eso es lo que lo hace divertido. Lo bueno de la lengua Minion es que, pese a ser un galimatías, suena
ficha técnica Título original: Minions Género: Animación, ciencia ficción, comedia, aventura Origen: USA Año: 2015 Formato: 2D y 3D Duración: 1 hora, 31 Min. Calificación: Apta para todo público Directores: Kyle Balda y Pierre Coffin Guión: Ken Daurio, Brian Lynch, Cinco Paul Productores: Janet Healy, Christopher Meledandri Música: Heitor Pereira Mantaje: Claire Dogson Voces originales: Sandra Bullock (Scarlett Overkill), Steve Carell (Gru), Jon Hamm (Herb Overkill), Katy Mixon (Tina), Hiroyuki Sanada (Sumo Villain), Jennifer Saunders (Queen Elizabeth II) real al tener palabras en varios idiomas, con muchas referencias a alimentos”. Por ejemplo, “poulet tiki masala” es “pollo indio” en francés. Y en esta nueva película, él personalmente les da voz a los Minions junto con Chris Renaud. La idea les surgió cuando se dieron cuenta de que no lograban encontrar las voces correctas en el casting, y que necesitaban crear voces guía para ser usadas de modelo. Una vez que consiguieron “diseñarlas”, grabaron la pista de audio
hablada de la película. Sin embargo, Renaud ya no está como codirector, puesto que ahora ha ocupado Kyle Balda, quien por más de veinte años ha estado trabajando en animación con Illumination Entertainment y Pixar Animation Studios. Balda inició su carrera a principios de los noventa como estudiante en CalArts y poco después se unió al staff de Industrial Light and Magic. Luego se pasó a Pixar para trabajar en “Bichos” (1998) y en “Monsters Inc.”. Y fue director de animación en “Toy Story 2” (1999).
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 30 de julio de 2015•
Cine Coliseo / ESTRENO
MISIÓN IMPOSIBLE
NACIÓN SECRETA
Desde el jueves 30 de julio, participando del estreno mundial un día antes que en los Estados Unidos, se exhibe la quinta entrega, dirigida por Christopher McQuarrie, de la saga cinematográfica basada en la serie de televisión creada por Bruce Gellen en los años sesenta. Tom Cruise retorna en rol de Ethan Hunt, junto con varios integrantes del elenco de los filmes anteriores. Con la FMI disuelta y Ethan abandonado a su suerte, el equipo tiene que enfrentarse contra el Sindicato, una red de agentes especiales altamente preparados. Estos grupos concienzudamente entrenados están empeñados en crear un nuevo orden mundial mediante una serie de ataques terroristas cada vez más graves. Ethan reúne a su equipo y une sus fuerzas con la agente británica renegada Ilsa Faust, quien puede que sea o no miembro de esta nación secreta, mientras el grupo se va enfrentando a su misión más imposible hasta la fecha.
B
rian Pritchett, importante directivo de Paramount Pictures, ha asegurado que ésta es la película más importante que los famosos estudios estrenan este año. “Además, está llena de efectos especiales, tenemos un gran elenco y una buena historia, es una gran película”, señala. “Como saben, Tom Cruise nunca utiliza dobles para sus escenas. En esta ocasión, se colgó de un avión para lograr las tomas y ahora queremos compartir algo de esa adrenalina con ustedes. Tom se ha encargado especialmente de traer un director específico para cada una de las entregas de ‘Misión Imposible’. Esta vez es Chistopher McQuarrie, quien hace que la trama sea,
para mí, la mejor de toda la saga. Además, las escenas de acción y adrenalina son increíbles”. Nacido en 1968, ganador de un Oscar por su magistral guión de “Los Sospechosos de Siempre” (1995) y triunfador (al menos comercialmente) como director con “El Turista” (2010), McQuarrie sucede a Brian De Palma (1996), John Woo (2000), J.J. Abrams (2006) y Brad Bird (2011). Cada uno de estos realizadores le ha dado su impronta personal a la película de “Misión Imposible” que le ha tocado dirigir, con resultados que alejan cada vez más a la saga cinematográfica de la serie televisiva original, lo que ha dado lugar a opiniones encontradas.
De hecho, Ethan Hunt y Luther Stickell, personajes que están presentes en las cinco películas, jamás aparecieron en la serie. El único referente a la misma ha sido Jim Phelps, interpretado por John Voigt en el film de 1996 y convertido (lamentablemente) en villano. Esto jamás le ha importado a Cruise, quien ha declarado. “Comencé produciendo estas películas con el objetivo de que un director diferente con su propia visión, haría cada una. Chris McQuarrie es un cineasta extraordinario que entregará las emociones y acción trepidante que el público den todo el mundo ha llegado a esperar de esta franquicia”.
ficha técnica Título original: Mission: Impossible - Rogue Nation Género: Acción, contraespionaje, suspenso Origen: USA Año: 2015 Formato: 2D Duración: 2 horas, 11 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Christopher McQuarrie Productores: Tom Cruise, J.J. Abrams, David Ellison Guión: Drew Pearce, Christopher McQuarrie, Will Staples Música: Joe Kraemer Fotografía: Robert Elswit Montaje: Eddie Hamilton Reparto: Tom Cruise (Ethan Hunt), Simon Pegg (Benji Dunn), Jeremy Renner (William Brandt), Ving Rhames (Luther Stickell), Rebecca Ferguson (Ilsa Faust), Alec Baldwin (Jefe de la CIA), Simon McBurney, Zhang Jingchu
3
CMAN
4 • jueves 30 de julio de 2015
Cartelera Agosto
El cine que se 6 de agosto: LOS 4 FANTÁSTICOS Director: Josh Trank Protagonistas: Kate Mara, Miles Teller, Michael B. Jordan, Jamie Bell Cuatro jóvenes científicos adquieren habilidades superhumanas cuando un experimento de teletransportación sale mal. Ahora, deberán aprender a hacer uso de sus nuevos poderes, para salvar al mundo de un tirano en ascenso. EXORCISMO EN EL VATICANO Director: Mark Neveldine Protagonistas: Michael Peña, Kathleen E. Robertson, Djimon Hounsou, Dougray Scott, Peter Andersson Una joven de 27 años comienza, de forma inexplicable, a provocar efectos devastadores en cualquiera que se acerca a ella. El padre Lozano, párroco local, sospecha que la joven está poseída y solicita al Vaticano que envíe a un exorcista. Pero cuando el vicario Imani y el Cardenal Brunn llegan para hacerse cargo, descubren que se enfrentan a una fuerza satánica antigua más poderosa de lo que imaginaban. MÁS NOTAS PERFECTAS Directora: Elizabeth Banks Protagonistas: Anna Kendrick, Brittany Snow, Elizabeth Banks, Rebel Wilson Las Bellas de Barden están de regreso en “Pitch Perfect 2”, la continuación de “Ritmo Perfecto”. Esta vez, el grupo entrará en una competencia internacional en la que ningún equipo estadounidense ha ganado. 13 de agosto: EL CLAN Director: Pablo Trapero Protagonistas: Guillermo Francella, Peter Lanzani Argentina, comienzo de los años ochenta. Detrás de la fachada de una típica familia del tradicional barrio de San Isidro, se oculta un siniestro clan dedicado al secuestro y asesinato. Arquímedes, el patriarca, lidera y planifica los operativos. Alejandro, el hijo mayor, estrella del club de rugby CASI y jugador del mítico seleccionado Los Pumas, se somete a la voluntad de su padre para identificar posibles candidatos, y se sirve de su popularidad para no levantar sospechas. Los integrantes de la familia son cómplices
en mayor o menor medida de este accionar macabro, viviendo de los beneficios que obtienen de los suculentos rescates pagados por los familiares de los secuestrados. TED 2 Director: Seth MacFarlane Protagonistas: Mark Wahlberg, Amanda Seyfried, Giovanni Ribisi, Morgan Freeman, Liam Neeson, Jessica Barth Cuando Ted se casa y desea tener un hijo vía donante, se encuentra con el impedimento legal de tener que demostrar que él es una persona real. Por lo que comienza el proceso de legalizar a Ted. ENTOURAGE Director: Doug Ellin Protagonistas: Adrian Grenier, Jeremy Piven, Haley Joe Osment, Mark Wahlberg, Billy Bob Thornton La estrella de cine Vincent Chase y sus muchachos, Eric, Turtle y Johnny, están de vuelta... y vuelven a entrar en negocios con Ari Gold, el súper agente devenido en director de un estudio. Algunas de sus ambiciones han cambiado, pero su vínculo sigue siendo fuerte al transitar el antojadizo y a veces despiadado mundo de Hollywood. CON DERECHO A ROCE Director: Justin Reardon Protagonistas: Michelle Monaghan, Chris Evans, Ashley Tisdale, Giovanni Ribisi, Topher Grace, Anthony Mackie Él ya no cree en el amor, hasta que la conoce a ella y se enamora perdidamente. ¿El único problema? Ella está comprometida con otro hombre. Sin embargo, él no puede dejar de verla, por lo que inicia una amistad con la esperanza de que se transforme en algo más. DOS DÍAS, UNA NOCHE
Directores: Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne Protagonistas: marion Cotillard, Fabrizio Rongione Sandra, con la ayuda de su marido, tendrá sólo un fin de semana para verse con sus compañeros de trabajo e intentar convencerlos de que renuncien a sus horas extras, para que así ella no pierda su empleo. 20 de agosto: REVANCHA Director: Antoine Fuqua Protagonistas: Jake Gyllenhaal, Rachel McAdams, Forest Whitaker Al parecer, Billy Hope, campeón mundial de peso semipesado, lo tiene todo: una carrera impresionante, una mujer hermosa y cariñosa, una hija adorable y un lujoso estilo de vida. Pero luego de una inesperada tragedia, su manager y amigo de toda la vida lo abandona. Al tocar fondo, Hope recurre a Tick Willis,
un boxeador retirado que entrena a los aficionados más fuertes de la ciudad en un gimnasio de segunda. Con su futuro en manos de la tenacidad de Tick, Billy emprende la batalla más difícil de su vida, mientras lucha por recuperarse a sí mismo y recobrar la confianza de sus seres queridos. EL PRINCIPITO Director: Mark Osborne En el corazón de todo está La Niña, que está siendo preparada por su madre para un muy adulto mundo en el que vive, sólo para ser interrumpido por su excéntrico y bondadoso vecino, El Aviador. El Aviador muestra a su nueva amiga un mundo extraordinario en donde todo es posible. Un mundo en donde él mismo fue iniciado hace tiempo por El Principito. Es aquí donde el viaje mágico y emocionante de La Niña a través del universo del Principito comienza. Y
es donde La Niña redescubre su infancia y aprende que, en última instancia, son la conexiones humanas lo que importa. TE SIGUE Director: David Robert Mitchell Protagonistas: Maika Monroe, Keir Gilchrist, Daniel Zovatto Para Jay, una adolescente de 19 años, el próximo otoño debía estar plagado de jornadas de escuela, chicos y fines de semana en el lago. Pero tras un encuentro sexual aparentemente inocente, Jay comienza a tener extrañas visiones y la ineludible sensación de que alguien o algo la está siguiendo. Frente a esta carga, Jay y sus amigos deberán encontrar una manera de escapar de los horrores que parecen estar a sólo unos pasos detrás de ellos. EL PAYASO DEL MAL Director: Jon Watts Protagonistas: Laura Allen, Andy
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 30 de julio de 2015•
5
Cartelera Agosto
viene en agosto trarse en la organización criminal. Deben por lo tanto correr contra reloj para encontrarlo y así prevenir una catástrofe mundial. LOS 33 Directora: Patricia Riggen Protagonistas: Rodrigo Santoro, Antonio Banderas, Juliette Binoche, Gabriel Byrne, Josh Brolin, Adriana Barraza, Mario Casas Los sucesos reales acontecidos en Chile en agosto de 2010, cuando el derrumbe de la mina San José dejó atrapados a 33 mineros a 720 metros de profundidad durante 70 días.
Powers, Peter Stormare, Elizabeth Whitmere, Eli Roth, Christian Distefano Un amoroso padre encuentra un traje de payaso en el sótano de su casa y decide usarlo en la fiesta infantil de su hijo para el entretenimiento de los chicos. Lo que él no sabe es que el traje tiene una maldición que convierte en asesino a aquel que lo usa, haciéndole además imposible deshacerse del mismo. NEY Director: Nicolás Avruj “Cuando fui a Israel en el año 2000, no imaginé adónde iba a terminar”, dice el director Nicolás Avruj sobre este documental. “Vengo de una familia de larga tradición judía e ideales progresistas. Llegué a Tel Aviv de vacaciones y, por una mezcla de aventura y curiosidad, crucé de Jerusalén a Gaza y Cisjordania. Con mi cámara como única compañera, durante meses viví en casas de palestinos e israelíes. Filmé y me descubrí en un viaje distinto al que había imaginado. Volví a argentina y no pude encarar el documental.
Quince años después, ésta es la reconstrucción de aquel viaje”. 27 de agosto: BOCA JUNIORS 3D, LA PELÍCULA Director: Rodrigo H. Vila Un film que le permite al espectador vivir la sensación única de estar dentro del campo de juego, de revivir los grandes goles de la historia de Boca Juniors por primera y única vez en 3D, y emocionarse con las historias de vida de los grandes protagonistas del club como Carlos Tevez, Martín Palermo, Juán Román Riquelme o Diego Maradona. Historias que emocionan a todos los públicos más allá del fútbol. EL AGENTE DE C.I.P.O.L. Director: Guy Ritchie Protagonistas: Henry Cavill, Armie Hammer, Hugh Grant Versión cinematográfica de la famosa serie de TV de culto de los años sesenta. Con la Guerra Fría como telón de fondo, el agenta de la CIA Napoleón Solo y el agente de la KAKB Illya Kuryakin deben
hacer a un lado viejas hostilidades y formar un equipo en una misión conjunta, para detener a una misteriosa organización internacional que pretende desestabilizar el frágil balance de poder a través de la proliferación de armas nucleares y de la tecnología. Al dúo se suma la hija de un desaparecido científico alemán, quien es la llave para infil-
SINISTER 2 Director: Ciarán Foy Protagonistas: James Ransone, Shannyn Sossamon, Jaden Klein, Lucas Jade Zumann, Laila Haley, Olivia Rainey, Caden M. Fritz, Lea Coco, Nick King Después de que Ashley Oswalt descuartizara a su familia y desapareció con el Sr. Boogie, una madre junto con sus hijos gemelos se mudan a la misma casa donde acontecieron los asesinatos cometidos por los niños poseídos. Pero
el Sr. Boogie vuelve y empieza a acechar a uno de los gemelos. TERAPIA EN BROADWAY Director: Wes Anderson Protagonistas: Jennifer Aniston, Owen Wilson, Imogen Poots, Quentin Tarantino, Kathryn Hahn Preparándose para la producción de su última obra en Broadway, el director Arnold Albertson llega a Nueva York antes que su familia y decide pasar la noche con una joven prostituta. Asumiendo que jamás volverán a verse, los dos se sorprenden cuando la chica aparece en las audiciones. Y ella resulta ser tan buena en su papel, que él no tiene otra opción que elegirla. MI AMIGA DEL PARQUE Directora: Ana Katz Protagonistas: Julieta Zylberberg, Daniel Hendler La huida de un bar sin pagar es la primera aventura que emprenden Liz y Rosa, madres primerizas. Esa alianza entre ambas, que prometía ser liberadora, empieza sin embargo a volverse peligrosa.
CMAN
6 • jueves 30 de julio de 2015
Espacio INCAA
LA MARY
El martes 4 de agosto a las 20:00 Hs. se exhibirá, en copia digital restaurada, la película de culto dirigida en 1974 por Daniel Tinayre, con Susana Giménez y Carlos Monzón como protagonistas. Ambientada en la Buenos Aires de los años 40, la trama gira en torno a Mary, una humilde muchacha de barrio que de niña, gracias a una predicción, evita que su padre pierda la vida en un accidente de tranvía, ganándose la reputación de “poder predecir el futuro”. Mary crece como una muchacha alegre, pero muy casta. Una tarde, cruza miradas en el autobús con un muchacho llamado Cholo. Es en ese momento que Mary, con su don, anuncia que él será el hombre que desposará en el futuro. Se casan, iniciando una relación confrontada por la castidad de ella y el deseo sexual de él. El drama se desata cuando Mary empieza a caer en la locura y predice una serie de fallecimientos en la familia de Cholo, generando un clima de pasión, suspenso, erotismo, fenómenos paranormales y tragedia.
E
l desarrollador de Propiedad Intelectual Sergi Rentero, de Gotika Play, y el productor y distribuidor de cine y televisión, Juan Crespo, de 3C Films Group, aunaron fuerzas para el reestreno de esta película en salas digitales. El proceso de restauración estuvo a cargo de la compañía Cinema Gotika, responsable de trabajos
ficha técnica Título original: La Mary Género: Drama Año: 1974 Origen: Argentina Duración: 1 hora, 47 Min. Calificación: Apta para mayores de 16 años Dirección: Daniel Tinayre Guión: José Martínez Suárez, Augusto Giustozzi Producción: Ricardo Tomaszewski, Guillermo Cervantes Luro Música: Luis María Serra Fotografía: Miguel Rodríguez
de alta demanda y calidad para mercados asiáticos y la remasterización de más de 350 películas para el canal INCAA TV. Para alcanzar el increíble resultado que podrá apreciarse en “La Mary”, se trabajó sobre negativos e interpositivos originales, escaneando cuadro a cuadro para obtener una resolu-
ción máxima. Se utilizó un innovador tratamiento de limpieza seca para no someter a estrés los materiales originales. La colorización se llevó a cabo escena por escena, respetando la versión original pero igualándola a estándares actuales. Gracias a la colaboración de compositor Luis María Serra, se pudo reconstruir la banda musical.
Montaje: Antonio Ripoll Protagonistas: Suzana Giménez, Carlos Monzón (doblado por Luis Medina Castro), Alberto Argibay, Dora Baret, Teresa Blasco, Juan José Camero, Dora Ferreiro, María Rosa Gallo, Antonio Grimau, Juana Hidalgo, Leonor Manso, Ubaldo Martínez, Jorge Rivera López, Olga Zubarry
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 30 de julio de 2015•
Cine Teatro Español / ESTRENO / cartelera
CIUDADES DE PAPEL
Desde el jueves 30 de julio, se exhibe la adaptación cinematográfica, dirigida por Jake Schreier, de la novela best seller del autor de “Bajo la Misma Estrella”, John Green. En este relato sobre el fin de la adolescencia, los protagonistas son Quentin y Margo, su enigmática vecina tan amante de los misterios, que acaba convirtiéndose en uno. Tras arrastrar a Quentin en una aventura a través de la ciudad a lo largo de toda una noche, Margo desaparece súbitamente. Ha dejado unas enigmáticas pistas que Quentin deberá descifrar. La búsqueda lo llevará, junto con sus amigos, a una aventura en la que se alternarán el humor y la emoción. Para averiguar el paradero de Margo, Quentin deberá lograr una compresión más profunda de la verdadera amistad y del verdadero amor.
“E
s el relato de la búsqueda de Margo por parte de Quentin y sus amigos que, durante el transcurso de la misma, acaba convirtiéndose en una épica peregrinación”, dice John Green de ésta, su tercera novela. “Gira en torno de la forma de hallar un significado más profundo de la amistad, y sobre aprender a imaginar que los demás son más complicados de lo que nos indica la primera impresión. Esos temas tienen eco entre los jóvenes. Cada adolescente sabe lo que es ser encasillado en una categoría, que le vean como una sola cosa cuando, en realidad, es muchas. Creo, por tanto, que eso es lo primero con lo que la gente conectará y que lo mismo hará el público con las historias de amor de la película. Y luego, para mí,
lo más importante es que sea una película muy divertida sobre la verdadera amistad, y sobre cómo ésta puede sustentarnos. El amor romántico no es el único tipo de amor valioso”. Green asegura que su experiencia en el rodaje de “Bajo la Misma Estrella” fue un factor clave a la hora de confiar este relato al mismo equipo de productores. “Yo había tenido en Wyck Godfrey, Isaac Klausner y Marty Bowen unos productores extraordinarios que, una vez más, me recibieron con los brazos abiertos cada día en el rodaje, y me convirtieron en parte de las dos películas, aun cuando nada de eso figuraba en ningún contrato. Fue una experiencia de ensueño. ‘Ciudades de Papel’ es una oportunidad de tomar una historia muy distinta a la anterior, pero utilizando el
mismo modelo de realización y compartiéndolo con la gente”. “Es un misterio cautivador, entre otras muchas cosas”, dice el director Jake Schreier de la historia. “Además, conecté enseguida con su descripción de los estudiantes de secundaria y sus experiencias. Contiene un mensaje interesantísimo sobre la forma como proyectamos nuestras imágenes sobre otras personas, y lo difícil que es estar a la altura de esas imágenes. También me encantaron las posibilidades visuales del relato. El misterio añade un elemento propulsor que me ayudó a enlazar los componentes visuales y a llevar a los personajes a la historia. Existe una verdadera conexión entre estos amigos y, por tanto, el humor que hay entre ellos transmite la sensación de ser sentido y real”.
Continúa la comedia de ciencia producida y dirigida por Chris Columbus y protagonizada por Adam Sandler, también coproductor, y por Peter Dinklage, el actor que interpreta a Tyrion en la serie de TV “Game of Thrones”. Cuando una civilización extraterrestre malinterpreta imágenes recreativas de máquinas bélicas como una declaración de guerra, deciden atacar la Tierra empleando dichos juegos de los años ochenta como modelos para la ofensiva. Desesperado, el presidente Will Cooper recurre a sus amigos de la infancia, antiguos campeones de vídeo juegos, para que salven al mundo de la destrucción por parte de PAC-MAN, Donkey Kong, Galaga, Centipede y Space Invaders. Se une al equipo la Teniente Coronel Violet Van Patten, una especialista que aportará las variadas y originales armas que los jugadores desplegarán en su lucha contra los alienígenas.
“L
eer el guión de ‘Pixels’ fue una sensación tan original, tan única, que no tuve opción y dije que sí”, dice Chris Columbus sobre la decisión de aceptar dirigir esta película. “Me encantó la combinación de comedia y acción, lo que me dio una oportunidad de hacer algo que no había podido hacer desde Harry Potter. Me permitió llevar la comedia tan lejos como quisiéramos, pero también crear un film de aventura y acción de mucha intensidad. Para mí es como una suma entre ‘Gremlins’, ‘Los Goonies’ y Harry Potter. En verdad me dio la oportunidad de crear algo realmente novedoso utilizando las herramientas que había trabajado en todos estos años. Se trata de una original película de verano que llevará al espectador de regreso a los años ochenta, de una manera evocadora y nostálgica”. “Creo que todos los que participamos en esta película, amamos profundamente las grandes comedias de acción de verano de los ochenta”, dice el productor ejecutivo Michael Barnathan. “Como cabe esperar, nosotros queríamos hacer una película para el público actual, pero nuestro objetivo también es captar algo del sentimiento que hicieron a esas películas tan especiales, esa mezcla de acción y comedia que el cine de esa época logró tan bien”. Columbus añade: “Por supuesto, todos los padres recordarán haber jugado estos vídeo juegos y sus hijos simplemente alucinarán con los personajes. Hay en la película cientos de chistes que harán gracia a los padres y otros tantos con los que se reirán sus hijos”. “Pero se trata de algo más”, señala. “Creo que sentimos mucha nostalgia por estos juegos y, en concreto, por los ochenta como década. Es algo que suelen comentarme. Hablo con chicos universitarios y muchos dicen que su película favorita es ‘Los Goonies’. Precisamente ahora hay mucho aprecio por esa época”.
7
CMAN
8 • jueves 30 de julio de 2015
CULTURA RADA RILLY
“LA CHUZA” LLEGA A RADA TILLY Lonco, folk y rock. El dúo referente de la música patagónica se presenta por primera vez en el Centro Cultural Rada Tilly.
L
ta con un show musical que reúne composiciones de sus dos discos “Barrios Bajos” y “Danzando con el viento”.
El dúo La Chuza, integrado por los hermanos Ismael y Horacio Contreras, se presen-
“La propuesta de la Chuza es contar historias que nos representen y nos devuelvan una imagen como un espejo donde poder conocer nuestra identidad cultural”, explicó Horacio Contreras.
a Dirección de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita el sábado 1 de agosto, a las 21 hs. a presenciar este espectáculo para toda la familia en el Centro Cultural de Rada Tilly con entrada libre y gratuita.
Con un repertorio en el que predominan los instrumentos de cuerda, el dúo fusiona las raíces folklóricas de la región patagónica con corrientes musicales de diversos géneros que van desde el folk hasta el rock con una fuerte influencia de los sonidos latinoamericanos. “A contramano”, “Coplitas para un desaire”, “El Otro”, “Trafil” y “Viejo Piñón”, son algunos de los temas propios que interpretará el dúo en el Centro Cultural de Rada Tilly con letras que reflejan la realidad actual de las culturas originarias, la idiosincrasia del hombre rural y la influencia de la ciudad. “Tenemos mucha expectativa porque es la primera vez que vamos a tocar en Rada Tilly. Siempre es muy movilizador presentarnos en un lugar nuevo porque representa un desafío”.