CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 13 de agosto de 2015•
Cine&espectáculos
Suplemento semanal / N° 293 - jueves 13 de agosto de 2015
Comodoro+Cultura+Cine+Comunicación+Cartelera+Chubut
estreno simultáneo con las principales salas del país
ESPECTÁCULOS CULTURALES POR EL DÍA DEL NIÑO EN RADA TILLY En el Centro Cultural Rada Tilly se presentan tres shows gratuitos imperdibles para toda la familia: “Mister Átomo”, “Aymama canta a María Elena Walsh” y “Mundos para mirar de Cerca”.
1
CMAN
2 • jueves 13 de agosto de 2015
Cine Coliseo / ESTRENO / CARTELERA
EL CLAN MINIONS
Desde el jueves 13 de agosto, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el nuevo filme del guionista y director Pablo Trapero, con Guillermo Francella y Peter Lanzani a la cabeza de un elenco que protagoniza un relato basado en el caso policial de Clan Puccio, que conmovió al país a mediados de los años ochenta. Detrás de la fachada de una típica familia del tradicional barrio de San Isidro, se oculta un siniestro clan dedicado al secuestro y al asesinato. Arquímedes, el patriarca, planifica y lidera los operativos. Alejandro, el hijo mayor, estrella de club de rugby Club Atlético San Isidro y jugador del mítico seleccionado Los Pumas, se somete a la voluntad de su padre para identificar posibles candidatos y se sirve de su popularidad para no levantar sospechas. Los integrantes de la familia son cómplices en mayor o menor medida de este accionar macabro, viviendo de los beneficios que obtienen de los suculentos rescates pagados por los familiares de los secuestrados.
L
os Puccio integraron una banda extorsiva que secuestró, asesinó y cobró rescates. Tenían a sus víctimas cautivas en su hogar, en la esquina de Martín y Omar y 25 de Mayo, en pleno centro de San Isidro. Ni los vecinos ni las amistades sospecharon en lo más mínimo. De hecho, salieron en su defensa ante lo que creían calumnias. La Justicia determinó lo contrario. Arquímedes y Alejandro fueron condenados. Ambos han fallecido ya, pero lo hicieron en libertad. “El Clan”, la película, llega tras un concienzudo trabajo de investigación llevado a cabo por Trapero. “Fue una investigación larga”, cuenta el celebrado cineasta. “Hablamos con los familiares (de las víctimas), los jueces que intervinieron, como (María) Servini de Cubría, (Alberto) Piotti. Eso nos ayudó a entender el universo, más allá de lo íntimo. Hablamos con muchos amigos de la familia, de Maguila, de Alejandro. Él y Arquímedes murieron. Y varios integrantes de la familia Puccio se cambiaron los apellidos, se alejaron de la historia del pasado”. Y añade que el caso “de chico, me había impresiona-
do bastante. Tengo imágenes que las recuerdo bastante, fotos, me quedó como muy presente. Para mí, habla mucho de nosotros, de la Argentina y de una época especial, la transición, cambios que se dieron a principios de los ochenta”. Al respecto, Trapero señala: “La democracia, no significó que las cosas cambiaran de un día para otro. La situación de la familia es bastante alegórica de la transición que se vivió en esa época, de algo tan denso a ver la luz al final del túnel. Hay también muchas analogías con cosas que siguen
pasando. La historia tiene ribetes de absurdo y contraste: esta familia que era querida y respetada, el chico querido, no sólo admirado en el deporte. Esta contradicción y doble vida, tan extrema”. Y aclara que los casos que la película cuenta “son los que oficialmente fueron juzgados, porque en otros las víctimas o sus familiares no quisieron seguir el proceso judicial por dolor, o porque las pruebas no fueron suficientes. Hubo casos no del todo documentados. Los que cuento son los que sí tuvieron investigación judicial y por los que fueron condenados”.
La historia de los Minions se remonta al principio de los tiempos. Empezaron siendo organismos amarillos unicelulares que evolucionaron a través del tiempo, poniéndose siempre al servicio de los amos más despreciables. Ante su incapacidad para mantener con vida a esos amos (desde el T-Rex hasta Drácula), los Minions acaban sintiéndose solos y caen en una profunda depresión. Sin embargo uno de ellos, Kevin, tiene un plan. Acompañado por el rebelde Stuart y el tierno Bob, decide lanzarse al mundo en busca de un nuevo amo malévolo al que puedan seguir. Desde la Antártida viajarán a la Nueva York de los años sesenta y conocerán a la terrible Scarlett Overkill, quien conducirá a los Minions a su mayor reto: tratar de salvar a su propia especie.
U
na curiosidad sobre la palabra minion es que está lejos de ser ficticia. No es una invención de los guionistas de “Mi Villano Favorito”, sino la versión anglosajona de “miñón”, que es sinónimo de “esbirro” y de “secuaz”, y supo ser muy utilizada siglos atrás. Por ejemplo, Paul Feval, autor clásico de novelas de capa y espada, tituló a una de éstas “Los Miñones del Rey”. La palabra fue cayendo en desuso con el tiempo, hasta que a los guionistas Cinco Paul y Ken Daurio se les ocurrió recuperarla para darle un nombre a los secuaces de Gru. Ya conocido por haber codirigido los dos filmes de “Mi Villano Favorito”, Pierre Coffin ha sido también el creador del bizarro lenguaje que hablan los Minions. Se trata de un galimatías con palabras al azar de distintos idiomas. “Tenemos, por lo tanto, palabras que provienen de la India, Francia, Inglaterra, España e Italia”, ha declarado Coffin. “No mezclo todas esas palabras que suenan ridículas porque necesariamente signifiquen algo, sino porque suenan bien. Resulta en un lenguaje que suena tonto, pero crees que realmente están comunicando algo y eso es lo que lo hace divertido. Lo bueno de la lengua Minion es que, pese a ser un galimatías, suena real al tener palabras en varios idiomas, con muchas referencias a alimentos”. Por ejemplo, “poulet tiki masala” es “pollo indio” en francés. Y en esta nueva película, él personalmente les da voz a los Minions junto con Chris Renaud. La idea les surgió cuando se dieron cuenta de que no lograban encontrar las voces correctas en el casting, y que necesitaban crear voces guía para ser usadas de modelo. Una vez que consiguieron “diseñarlas”, grabaron la pista de audio hablada de la película. Sin embargo, Renaud ya no está como codirector, puesto que ahora ha ocupado Kyle Balda, quien por más de veinte años ha estado trabajando en animación con Illumination Entertainment y Pixar Animation Studios. Balda inició su carrera a principios de los noventa como estudiante en CalArts y poco después se unió al staff de Industrial Light and Magic. Luego se pasó a Pixar para trabajar en “Bichos” (1998) y en “Monsters Inc.”. Y fue director de animación en “Toy Story 2” (1999).
ficha técnica Título original: El Clan Género: Policial, drama, testimonial Origen: Argentina Año: 2015 Formato: 2D Duración: 1 hora, 48 Min. Calificación: Apta para mayores de 16 años Dirección: Pablo Trapero Guión: Pablo Trapero, Esteban Student, Julián Loyola Producción: Hugo Sigman, Matías Mosteirín, Agustín Almodóvar, Esther
García, Pablo Trapero Música: Sebastián Escofet Fotografía: Julián Apezteguía Montaje: Pablo Trapero, Alejandro carrillo Penovi Reparto: Guillermo Francella (Arquímedes Puccio), Peter Lanzani (Alejandro Puccio), Lili Popovich (Epifanía Puccio), Gastón Cocchiarale (Maguila Puccio), Giselle Motta (Silvia Puccio), Franco Masini (Guillermo Puccio), Antonia Bengoechea (Adriana Puccio), Stefanía Koessl (Mónica), Aníbal Barengo (Basualdo), Aldo Onofri (Ordóñez).
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 13 de agosto de 2015•
Cine Teatro Español / CARTELERA
LOS 4 FANTÁSTICOS
Sigue exhibiéndose la superproducción dirigida por Josh Trank que reversiona, a modo de reboot, la historia y el origen mismo de los superhéroes creados en 1961 por Stan Lee y Jack Kirby para Marvel Cómics. Cuatro jóvenes inadaptados participan en un experimento de tele transportación que los lleva a un peligroso universo alternativo y sufrien un accidente que les confiere extraños poderes. Al cambiar sus vidas de manera drástica e irremediable, deberán aprender a controlar sus nuevas habilidades y trabajar en equipo para salvar al mundo de la amenaza que representa Víctor von Doom, un viejo conocido que se ha convertido en un enemigo letal.
“F
inalmente los cuatro aprovecharán su talento para combatir al villano súper asesino Víctor von Doom en el film”, dice Trank. “El público debe esperar una epopeya a gran escala, enorme, una contienda multifuerza. Esta película es realmente grande, con muchos puntos fuertes”. Por su parte, el guionista y productor Simon Kinberg, en relación a las películas de 2005 y 2007, dice: “Sé de su reputación. Has escepticismo posiblemente porque no eran muy buenas. Es un título duro de roer”. De hecho, el nuevo filme es un reinicio que hace caso omiso de sus antecesores y presenta varios cambios, siendo uno de los más conspicuos la elección de Michael B. Jordan, actor negro, para interpretar a Johnny Storm,
la Antorcha Humana. Al respecto, Jordan ha declarado: “Ésta es una película familiar sobre cuatro amigos, dos de los cuales somos hermanos: yo y mi hermana adoptada, Kate Mara. Se ha producido una serie de desafortunados eventos para crear un equipo. Ése es el mensaje de la película, si la gente puede permitirse verlo. El mundo es más diverso que cuando salió el primer cómic en 1961. Además, si Stan Lee ha dicho ‘OK, estoy de acuerdo’, ¿quién soy yo para contradecirlo? La gente siempre nos examinará en términos de raza, pero tal vez en el futuro no hablemos tanto de eso. Quizás, si sirvo como ejemplo, Hollywood empezará a considerar a más gente de color para otros papeles importantes. Y quizás podamos llegar a aquellas personas que
están atrapadas en la mentalidad de ‘tiene que ser fieles a los cómics’. O quizás tengamos que ir más allá de ellos”. Jordan, de hecho, ha recibido el apoyo del anterior intérprete de la Antorcha Humana, Chris Evans, quien tiempo atrás declaró: “Es divertido, uno casi siente el papel como suyo y no quiere que nadie más lo haga. Pero cuando oyes que alguien fenomenal tiene el papel, resulta realmente emocionante y no puedo esperar a ver qué pasará. No podría darle ningún consejo, porque él es demasiado bueno. Estoy emocionado, porque sé que él reinventará el personaje de una manera que nunca habríamos imaginado. Es como si lo compartiésemos, el personaje es nuestro. Como si estuviera conectado a él, una sensación realmente agradable”.
Continúa en Cine Coliseo y Cine Teatro Español la comedia de ciencia producida y dirigida por Chris Columbus y protagonizada por Adam Sandler, también coproductor, y por Peter Dinklage, el actor que interpreta a Tyrion en la serie de TV “Game of Thrones”. Cuando una civilización extraterrestre malinterpreta imágenes recreativas de máquinas bélicas como una declaración de guerra, deciden atacar la Tierra empleando dichos juegos de los años ochenta como modelos para la ofensiva. Desesperado, el presidente Will Cooper recurre a sus amigos de la infancia, antiguos campeones de vídeo juegos, para que salven al mundo de la destrucción por parte de PAC-MAN, Donkey Kong, Galaga, Centipede y Space Invaders. Se une al equipo la Teniente Coronel Violet Van Patten, una especialista que aportará las variadas y originales armas que los jugadores desplegarán en su lucha contra los alienígenas.
“L
eer el guión de ‘Pixels’ fue una sensación tan original, tan única, que no tuve opción y dije que sí”, dice Chris Columbus sobre la decisión de aceptar dirigir esta película. “Me encantó la combinación de comedia y acción, lo que me dio una oportunidad de hacer algo que no había podido hacer desde Harry Potter. Me permitió llevar la comedia tan lejos como quisiéramos, pero también crear un film de aventura y acción de mucha intensidad. Para mí es como una suma entre ‘Gremlins’, ‘Los Goonies’ y Harry Potter. En verdad me dio la oportunidad de crear algo realmente novedoso utilizando las herramientas que había trabajado en todos estos años. Se trata de una original película de verano que llevará al espectador de regreso a los años ochenta, de una manera evocadora y nostálgica”. “Creo que todos los que participamos en esta película, amamos profundamente las grandes comedias de acción de verano de los ochenta”, dice el productor ejecutivo Michael Barnathan. “Como cabe esperar, nosotros queríamos hacer una película para el público actual, pero nuestro objetivo también es captar algo del sentimiento que hicieron a esas películas tan especiales, esa mezcla de acción y comedia que el cine de esa época logró tan bien”. Columbus añade: “Por supuesto, todos los padres recordarán haber jugado estos vídeo juegos y sus hijos simplemente alucinarán con los personajes. Hay en la película cientos de chistes que harán gracia a los padres y otros tantos con los que se reirán sus hijos”. “Pero se trata de algo más”, señala. “Creo que sentimos mucha nostalgia por estos juegos y, en concreto, por los ochenta como década. Es algo que suelen comentarme. Hablo con chicos universitarios y muchos dicen que su película favorita es ‘Los Goonies’. Precisamente ahora hay mucho aprecio por esa época”.
3
CMAN
4 • jueves 13 de agosto de 2015
Cultura Comodoro Rivadavia
DOS MAS UNO en el Teatro Español El sábado 15 de agosto a las 21 hs. en el prestigioso Cine Teatro Español de Comodoro Rivadavia, ubicado en Av. San Martin 668, Dos Más Uno recorrerá temas de su disco debut y adelantará canciones de su próximo album. Las entradas se pueden adquirir anticipadamente en boleterías del teatro, o el mismo día del show.
E
l trío de música argentina y latinoamericana formado por Marcelo Dellamea, Hugo Dellamea y Ariel Sánchez, vuelve a los escenarios del sur antes de comenzar una gira que, en octubre de este año, brindarán durante todo el mes en distintos países de Europa. Este año Dos Más Uno, el grupo formado por Marcelo Dellamea, Hugo Dellamea y Ariel Sánchez, abrió su temporada de conciertos nacionales e internacionales en Febrero de 2015. El proyecto que tiene poco más de tres años de vida, ya ha recibido los mejores elogios y críticas por parte de la prensa y el público. Siendo Marcelo Dellamea el guitarrista joven más destacado en la actualidad, su hermano Hugo Dellamea uno de los jóvenes músicos más talentosos y Ariel Sánchez un gran percusionista en constante ascenso, deciden
formar este trío de música argentina y latinoamericana, donde el individualismo en interacción con la dinámica grupal son los principales protagonistas. El grupo recorre un amplio repertorio abordado con una mirada fresca y actual, en versiones que buscan renovar y revivir los clásicos de la música popular, incluyendo también las obras de la nueva generación de compositores. Han lanzado un álbum que lleva por nombre Dos Más Uno, editado por DBN y que ha tenido desde Diciembre de 2012 - fecha en que salió a la venta- hasta hoy, un gran éxito en oyentes de todas las edades que disfrutaron y elogiaron el trabajo del trio. Realizaron presentaciones en diversas regiones del país, poniendo al público de pie en cada una de ellas. Fueron convocados al 133° Aniversario de la ciudad de Gral. Roca (Río Negro) y al 9º Encuen-
tro Nacional de Músicos de Rosario, donde participaron con gran éxito. En los primeros días de Agosto del 2013 hicieron la presentación oficial del su disco en Boris Club de Palermo Hollywood, en Buenos Aires, con una gran aparición en los más destacados medios nacionales, radios, prensa gráfica y programas de televisión. Todo culminó en un éxito total, con entradas agotadas varios días antes de la función y con un público colmando de aplausos la sala llena del prestigioso club de música porteño. En Agosto de 2012, en plena grabación del albúm Dos Más Uno, filmaron una serie de videoclips y un documental en El Calafate, lugar donde se realizó la producción del disco. Amarraditos, el primer corte, fue lanzado en Enero y en menos de un mes tuvo más de dos mil visitas en la web. Hoy cuenta con mas de sesenta mil visitas en YouTube y Vimeo.
Este año publicaron un nuevo corte con videoclip incluido. La Carpera compuesta por Marcelo Dellamea y producida y arreglada por Dos Más Uno en pocas semanas ya sumó miles de visitas en la red y formará parte del próximo disco del grupo. A lo largo de este tiempo de trabajo, el trio sigue cosechando elogios de los medios y críticos musicales de todo el país, y fué considerado uno de los proyectos de música popular revelación de la temporada musical 2013/2014 Cerraron el año 2013 con una importante gira por Europa, donde también fueron convocados para participar en el Primer Encuentro de Arte Folklórico Argentino en Madrid, como así también en MICAtlántica en Galicia. Llevan hechas varias giras por el interior del país y tambien constantemente presentan su show en Capital Federal, en oportunida-
des con invitados como el gran músico uruguayo Daniel Maza, o el reconocido acordeonista Chango Spasiuk. En este 2015 participaron en una serie de conciertos en la importante feria internacional EXPO MILANO 2015 en la ciudad de Milan, Italia. Acompañando a la gran gantante argentina Guillermina Beccar, en el mes de junio. A su vuelta siguen dando conciertos en su país, y se preparan para la GIRA EUROPEA 2015, en el mes de Octubre, en la cual el grupo recorrerá Austria, Francia, Italia, Alemania y Holanda; y a su regreso comenzarán a trabajar en su nuevo album a grabarse en 2016. Con todo esto, la espontaneidad, el buen gusto, la improvisación y la firmeza rítmica hacen de este trío una poderosa fusión, que gracias al aporte de cada integrante, culmina en una auténtica celebración musical.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 13 de agosto de 2015•
Cultura Comodoro Rivadavia
5
CMAN
6 • jueves 13 de agosto de 2015
Espacio INCAA
LA MISIÓN ARGENTINA
El martes 18 de agosto a las 20:30 Hs. se exhibirá el film documental realizado por Adrián Jaime que relata cómo, en 1969, en una fábrica cerca de la ciudad de Córdoba, un grupo de pilotos y mecánicos de autos de carrera, bajo la dirección de Juan Manuel Fangio, prepararon los automóviles que corrieron, ese mismo año en Alemania, en la competición que ha pasado a ser históricamente conocida como “Las 84 Horas de Nürburgring”. Haciendo uso de material de archivo inédito y con testimonios de los protagonistas, el director muestra una epopeya mecánica y deportiva: la hazaña más popular de la historia automovilística argentina. El film fue realizado con el apoyo de Oreste Berta, Pagani Automobili y el auspicio de YPF.
E
n 1969, mientras la N.A.S.A. organizaba la Misión Apolo XI para el primer desembarco del hombre en la Luna, en Argentina, en una fábrica de automotores, un pequeño grupo de pilotos de turismo de carretera, mecánicos y preparadores técnicos ultimaban los detalles de La Misión Argentina bajo la dirección de Juan Manuel Fangio, quíntu-
ple campeón mundial de automovilismo. Este documental narra los avatares deportivos que protagonizó un automóvil de fabricación totalmente argentina: el Torino. En marzo de este año, cuando esta película fue presentada en Puerto Madero, el CEO y presidente de YPF, Miguel Galuccio, declaró: “Es un orgullo para YPF presentar esta película que documenta
un hito histórico en el deporte motor nacional y del cual YPF, empresa insignia de los argentinos, también formó parte”. En dicha ocasión, Galuccio resaltó la importancia del Torino como emblema nacional y destacó: “Oreste Berta es un referente de clase mundial del automovilismo porque no sólo ha triunfado en el país, sino que también lo hizo en el exterior”.
ficha técnica Título original: La Misión Argentina Género: Documental Año: 2014 Origen: Argentina Duración: 1 hora, 10 Min. Calificación: Apta para todo público Guión, producción y dirección: Adrián Jaime Música: Rafael Villazón, Verónica Bellini Sonido: Marcos Zoppi, María Canobra Fotografía: Leonel Pazos Scioli Montaje: Emiliano Serra, Lucila Kesselman Testimonios: Oreste Berta, Carlos Lobbosco, Henzo Comari, Cacho Fangio, Cacho Franco, Jorge Cupeiro, Horacio Pagani
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 13 de agosto de 2015•
Cine Teatro Español / CARTELERA
MISIÓN IMPOSIBLE
NACIÓN SECRETA
Sigue en exhibición la quinta entrega, dirigida por Christopher McQuarrie, de la saga cinematográfica basada en la serie de televisión creada por Bruce Gellen en los años sesenta. Tom Cruise retorna en rol de Ethan Hunt, junto con varios integrantes del elenco de los filmes anteriores. Con la FMI disuelta y Ethan abandonado a su suerte, el equipo tiene que enfrentarse contra el Sindicato, una red de agentes especiales altamente preparados. Estos grupos concienzudamente entrenados están empeñados en crear un nuevo orden mundial mediante una serie de ataques terroristas cada vez más graves. Ethan reúne a su equipo y une sus fuerzas con la agente británica renegada Ilsa Faust, quien puede que sea o no miembro de esta nación secreta, mientras el grupo se va enfrentando a su misión más imposible hasta la fecha.
B
rian Pritchett, importante directivo de Paramount Pictures, ha asegurado que ésta es la película más importante que los famosos estudios estrenan este año. “Además, está llena de efectos especiales, tenemos un gran elenco y una buena historia, es una gran película”, señala. “Como saben, Tom Cruise nunca utiliza dobles para sus escenas. En esta ocasión, se colgó de un avión para lograr las tomas y ahora queremos compartir algo de esa adrenalina con ustedes. Tom se ha encargado especialmente de traer un director específico para cada una de las entregas de ‘Misión Imposible’. Esta vez es Chistopher McQuarrie, quien hace que la trama sea,
para mí, la mejor de toda la saga. Además, las escenas de acción y adrenalina son increíbles”. Nacido en 1968, ganador de un Oscar por su magistral guión de “Los Sospechosos de Siempre” (1995) y triunfador (al menos comercialmente) como director con “El Turista” (2010), McQuarrie sucede a Brian De Palma (1996), John Woo (2000), J.J. Abrams (2006) y Brad Bird (2011). Cada uno de estos realizadores le ha dado su impronta personal a la película de “Misión Imposible” que le ha tocado dirigir, con resultados que alejan cada vez más a la saga cinematográfica de la serie televisiva original, lo que ha dado lugar a opiniones encontradas.
De hecho, Ethan Hunt y Luther Stickell, personajes que están presentes en las cinco películas, jamás aparecieron en la serie. El único referente a la misma ha sido Jim Phelps, interpretado por John Voigt en el film de 1996 y convertido (lamentablemente) en villano. Esto jamás le ha importado a Cruise, quien ha declarado. “Comencé produciendo estas películas con el objetivo de que un director diferente con su propia visión, haría cada una. Chris McQuarrie es un cineasta extraordinario que entregará las emociones y acción trepidante que el público den todo el mundo ha llegado a esperar de esta franquicia”.
Continúa en Cine Coliseo y Cine Teatro Español la comedia de ciencia producida y dirigida por Chris Columbus y protagonizada por Adam Sandler, también coproductor, y por Peter Dinklage, el actor que interpreta a Tyrion en la serie de TV “Game of Thrones”. Cuando una civilización extraterrestre malinterpreta imágenes recreativas de máquinas bélicas como una declaración de guerra, deciden atacar la Tierra empleando dichos juegos de los años ochenta como modelos para la ofensiva. Desesperado, el presidente Will Cooper recurre a sus amigos de la infancia, antiguos campeones de vídeo juegos, para que salven al mundo de la destrucción por parte de PAC-MAN, Donkey Kong, Galaga, Centipede y Space Invaders. Se une al equipo la Teniente Coronel Violet Van Patten, una especialista que aportará las variadas y originales armas que los jugadores desplegarán en su lucha contra los alienígenas.
“L
eer el guión de ‘Pixels’ fue una sensación tan original, tan única, que no tuve opción y dije que sí”, dice Chris Columbus sobre la decisión de aceptar dirigir esta película. “Me encantó la combinación de comedia y acción, lo que me dio una oportunidad de hacer algo que no había podido hacer desde Harry Potter. Me permitió llevar la comedia tan lejos como quisiéramos, pero también crear un film de aventura y acción de mucha intensidad. Para mí es como una suma entre ‘Gremlins’, ‘Los Goonies’ y Harry Potter. En verdad me dio la oportunidad de crear algo realmente novedoso utilizando las herramientas que había trabajado en todos estos años. Se trata de una original película de verano que llevará al espectador de regreso a los años ochenta, de una manera evocadora y nostálgica”. “Creo que todos los que participamos en esta película, amamos profundamente las grandes comedias de acción de verano de los ochenta”, dice el productor ejecutivo Michael Barnathan. “Como cabe esperar, nosotros queríamos hacer una película para el público actual, pero nuestro objetivo también es captar algo del sentimiento que hicieron a esas películas tan especiales, esa mezcla de acción y comedia que el cine de esa época logró tan bien”. Columbus añade: “Por supuesto, todos los padres recordarán haber jugado estos vídeo juegos y sus hijos simplemente alucinarán con los personajes. Hay en la película cientos de chistes que harán gracia a los padres y otros tantos con los que se reirán sus hijos”. “Pero se trata de algo más”, señala. “Creo que sentimos mucha nostalgia por estos juegos y, en concreto, por los ochenta como década. Es algo que suelen comentarme. Hablo con chicos universitarios y muchos dicen que su película favorita es ‘Los Goonies’. Precisamente ahora hay mucho aprecio por esa época”.
7
CMAN
8 • jueves 13 de agosto de 2015