CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 17 de septiembre de 2015•
Cine&espectáculos
Suplemento semanal / N° 298 - jueves 17 de septiembre de 2015
Comodoro+Cultura+Cine+Comunicación+Cartelera+Chubut
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly informa su agenda cultural para los próximos días. Entre las propuestas de destacan la visita del reconocido humorista gráfico, Fernando Sendra, espectáculos de títeres, función de teatro y un encuentro con la literatura con la presentación de los libros más recientes de los escritores Ernesto Portilla y Hugo Covaro.
1
CMAN
2 • jueves 17 de septiembre de 2015
Cine Coliseo / CARTELERA
MAZE RUNNER PRUEBA DE FUEGO
Se exhibe la adaptación de la segunda novela de la saga best seller escrita por James Dashner. Nuevamente es Wes Ball el director en esta nueva entrega. Thomas y el resto de los “larchos” que lograron salir del laberinto, tienen que hacer frente a un reto todavía mayor: buscar pistas sobre la poderosa y misteriosa organización llamada C.R.U.E.L. (Catástrofe y Ruina Universal: Experimento Letal). Su aventura los llevará a través de la Quemadura, un inhóspito lugar repleto de obstáculos imprevistos. Formando equipo con miembros de un movimiento de resistencia, los “larchos” se enfrentarán a las fuerzas muy superiores de C.R.U.E.L. y empezarán a asomarse a los estremecedores planes que la entidad tiene para todos ellos.
P
ublicada en octubre de 2009, la primera novela de la saga “Maze Runner” se posicionó entre las más vendidas en la lista de The New York Times y avivó la imaginación de lectores de todo el mundo, quienes la describieron como una mezcla de “El Señor de las Moscas”, “Los Juegos del Hambre” y la serie de TV “Lost”. “Yo no creo que los personajes actúen como los de ‘El Señor de las Moscas’”, opina James Dashner. “Yo creo que éstos son más civilizados y disciplinados, y están decididos a sobrevivir y escapar. Es una historia de aventuras que también habla sobre la esperanza y el gran potencial del espíritu humano”. El libro llamó la atención de los productores Ellen Goldsmith-Vein
y Lee Stollman, de la compañía de producción y representación artística The Gotham Group. “Vemos muchos libros de literatura juvenil”, explica Stollman. “Y lo que siempre buscamos es la creación de un gran universo, con personajes identificables y que, además, sea algo que no hayamos visto antes”, que es exactamente lo que hallaron en el libro de Dashner. Para conseguir una fiel adaptación al cine, los estudios recurrieron al productor Wyck Godfrey, de Temple Hill Entertainment, que alcanzó un enorme éxito con la saga cinematográfica de “Crepúsculo”. La primera película de “Maze Runner” recaudó 340 millones de dólares en todo el mundo. Ahora, sobre la segunda, Dashner dice: “Queremos que el público tenga
la sensación de estar obteniendo respuestas. Las mismas conducirán aún más al tercer filme, que abordará la resolución y revelación final”. Wes Ball explica: “En esta película, averiguamos que existe un mundo mucho más grande esperando a Thomas y a los larchos. Un mundo que ha sido devastado por la acción del sol y de un virus letal. Estos jóvenes tiene que encontrar su lugar en ese mundo y descubrir cómo se puede recomponerlo. El film anterior giraba en torno de la claustrofobia y estábamos encerrados permanentemente, sin ver el horizonte. En esta nueva película, nos abrimos al mundo, con un gigantesco desierto de dunas de arena que, básicamente, están engullendo por completo a la Tierra”.
ficha técnica
Título original: Maze Runner: The Scorch Trials Origen: USA Año: 2015 Género: Ciencia ficción, acción, suspenso Formato: 2D Duración: 2 horas, 11 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Wes Ball Guión: T.S. Nowlin, sobre la novela de James Dashner Productores: Marty Bowen, Wyck Godfrey, Ellen Goldsmith-Vein, Joe Hartwick Jr., Lee Stollman
Fotografía: Gyula Pados Música: John Paesano Montaje: Dan Zimmerman Protagonistas: Dylan O’Brien (Thomas), Ki Hong Lee (Minho), Kaya Scodelario (Teresa), Thomas Brodie-Sangster (Newt), Giancarlo Esposito (Jorge), Aidan Gillen (Janson), Barry Pepper (Vince), Lili Taylor (Mary Cooper), Patricia Clarkson (Ava Paige), Rosa Salazar (Brenda), Nathalie Emmanuel (Harriet)
Continúa en Cine Coliseo el nuevo filme del guionista y director Pablo Trapero, con Guillermo Francella y Peter Lanzani a la cabeza de un elenco que protagoniza un relato basado en el caso policial de Clan Puccio, que conmovió al país a mediados de los años ochenta. Detrás de la fachada de una típica familia del tradicional barrio de San Isidro, se oculta un siniestro clan dedicado al secuestro y al asesinato. Arquímedes, el patriarca, planifica y lidera los operativos. Alejandro, el hijo mayor, estrella de club de rugby Club Atlético San Isidro y jugador del mítico seleccionado Los Pumas, se somete a la voluntad de su padre para identificar posibles candidatos y se sirve de su popularidad para no levantar sospechas. Los integrantes de la familia son cómplices en mayor o menor medida de este accionar macabro, viviendo de los beneficios que obtienen de los suculentos rescates pagados por los familiares de los secuestrados.
L
os Puccio integraron una banda extorsiva que secuestró, asesinó y cobró rescates. Tenían a sus víctimas cautivas en su hogar, en la esquina de Martín y Omar y 25 de Mayo, en pleno centro de San Isidro. Ni los vecinos ni las amistades sospecharon en lo más mínimo. De hecho, salieron en su defensa ante lo que creían calumnias. La Justicia determinó lo contrario. Arquímedes y Alejandro fueron condenados. Ambos han fallecido ya, pero lo hicieron en libertad. “El Clan”, la película, llega tras un concienzudo trabajo de investigación llevado a cabo por Trapero. “Fue una investigación larga”, cuenta el celebrado cineasta. “Hablamos con los familiares (de las víctimas), los jueces que intervinieron, como (María) Servini de Cubría, (Alberto) Piotti. Eso nos ayudó a entender el universo, más allá de lo íntimo. Hablamos con muchos amigos de la familia, de Maguila, de Alejandro. Él y Arquímedes murieron. Y varios integrantes de la familia Puccio se cambiaron los apellidos, se alejaron de la historia del pasado”. Y añade que el caso “de chico, me había impresionado bastante. Tengo imágenes que las recuerdo bastante, fotos, me quedó como muy presente. Para mí, habla mucho de nosotros, de la Argentina y de una época especial, la transición, cambios que se dieron a principios de los ochenta”. Al respecto, Trapero señala: “La democracia, no significó que las cosas cambiaran de un día para otro. La situación de la familia es bastante alegórica de la transición que se vivió en esa época, de algo tan denso a ver la luz al final del túnel. Hay también muchas analogías con cosas que siguen pasando. La historia tiene ribetes de absurdo y contraste: esta familia que era querida y respetada, el chico querido, no sólo admirado en el deporte. Esta contradicción y doble vida, tan extrema”. Y aclara que los casos que la película cuenta “son los que oficialmente fueron juzgados, porque en otros las víctimas o sus familiares no quisieron seguir el proceso judicial por dolor, o porque las pruebas no fueron suficientes. Hubo casos no del todo documentados. Los que cuento son los que sí tuvieron investigación judicial y por los que fueron condenados”.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 17 de septiembre de 2015•
Cine Coliseo/ CARTELERA
EL PRINCIPITO
Sigue en exhibición la adaptación animada, realizada por Mark Osborne, de la obra maestra emblemática de Antoine de Saint-Exupéry. En el corazón de todo está la Niña, que está siendo preparada por su madre para afrontar un muy adulto mundo en el que viven, sólo para ser interrumpidas por su excéntrico y bondadoso vecino, el Aviador. Este hombre le muestra a su nueva amiga un mundo extraordinario en donde todo es posible. Un mundo en el que él mismo fue iniciado hace mucho tiempo por el Principito. Es aquí donde el viaje mágico y emocional de la Niña por el universo del Principito comienza. Y es en donde ella redescubre su infancia y aprende que, en última instancia, son las conexiones humanas lo que importa, que sólo con el corazón es posible ver lo esencial, lo que es invisible a los ojos.
P
resentada exitosamente fuera de concurso en el Festival de Cannes, esta película no ha pretendido ser una versión más de una historia archiconocida, sino retratar cómo el libro afecta a quienes lo leen y acercarlo a quienes aún no lo han leído. El rodaje se llevó a cabo mediante dos técnicas muy diferentes para los dos relatos paralelos que presenta. Por un lado se recurrió a la animación por ordenador para narrar la “realidad” de la Niña y el Aviador, mientras que para los fragmentos que reconstruyen la historia original del libro se utilizó la animación “stop motion” o sea cuadro por cuadro. El resultado es una bella película, más dirigida a un público infantil que adulto, que logró un prolongado aplauso en su estreno en Cannes.
“El libro era especial en mi vida”, declaró en rueda de prensa el director Mark Osborne, ya conocido por “Kung Fu Panda”. “Mi mujer me lo regaló hace 25 años, cuando estábamos en la universidad. Ella solía citarlo a menudo; y cuando leí un ejemplar, por fin lo entendí todo. Soy muy consciente del poder del libro y de que se convierte en parte de tu vida. Por eso, en un principio, le dije no al proyecto”. El mismo dio comienzo hace más de ocho años, cuando los productores franceses obtuvieron el visto bueno de Olivier d’Agay, presidente de la Fundación Saint-Exupéry, para desarrollar una historia para cine basada en el libro. Publicado por primera vez en 1942, el mismo se ha convertido en el tercero más leído de la historia, con más de
145 millones de ejemplares vendidos y traducidos a 257 idiomas. Osborne cree que el libro “es sobre la amistad y la posibilidad de estar relacionados. Hay ideas muy importantes, todo va girando en el libro y en la película alrededor de esos temas tan cruciales sobre la amistad, sí, pero también sobre quién eres”. Y añade: “Por el poder que tiene la imaginación cuando se es niño, al crecer uno es menos compasivo, menos creativo, se pierde imaginación. Cuando quieres a alguien, y lo pierdes y lo olvidas, eso es una tragedia. Pero si lo recuerdas, si lo mantienes de alguna manera presente... Podemos crecer, pero debemos mantener lo que significa la niñez, porque es importante que sepas quién eras y quién eres”.
ficha técnica Título original: The Little Prince (Le Petit Prince) Género: Animación, fantasía, aventura Origen: USA, Francia Año: 2015 Formato: 2D Duración: 1 hora, 48 Min. Calificación: Apta para todo público Director: Mark Osborne Guión: Irena Brignull, Bob Persichetti Productores: Dimitri Rassam, Aton Soumache, Alexis Vonarb Fotografía: Kris Kapp Música: Hans Zimmer Montaje: Carole Kravetz Aykanian, Matt Landon Voces originales: Mackenzie Foy (La Niña), Jeff Bridges (El Aviador), Riley Osborne (El principito), Rachel McAdams (La Madre de la Niña), Paul Rudd (El Príncipe), Marion Cotillard (La Rosa), James Franco (El Zorro), Benicio del Toro (La Serpiente), Ricky Gervais (El Hombre Concebido), Bud Cort (El Rey), Albert Brooks (El Hombre de Negocios), Paul Giamatti (El Maestro)
3
CMAN
4 • jueves 17 de septiembre de 2015
Cultura Comodoro Rivadavia
Arte participativo en Comodoro Rivadavia con Milo Lockett El sábado 19 de septiembre acercate a pintar el mural de Comodoro Rivadavia, en una jornada de arte participativo que organiza Fundación YPF y cuenta con el respaldo de la secretaria de Cultura, de la mano del reconocido artista plástico Milo Lockett.
L
a actividad, que se desarrollará a partir de las 11 hs. en Av. Costanera S/N, busca acompañar la identidad colectiva de la ciudad a través del arte. Será un encuentro de arte al aire libre, integrador y abierto a toda la comunidad, en el que los vecinos de Comodoro Rivadavia y los artistas locales brindarán sus ideas y aportes para crear un mural que los identifique. Además, Milo brindará una clínica de arte dirigida a los artistas plásticos de la ciudad a partir de las 15 hs. en el Centro de Información Pública, en Abásolo y esq. Dr. Scocco S/N.
Neuquén, y Malargüe y Luján de Cuyo, en Mendoza. El rumbo estratégico de la Fundación YPF es Educar para la Energía. Sus prioridades son la formación de una nueva generación de profesionales en energía y el desarrollo sostenible de las comunidades donde está presente la compañía. Información de la actividad Para participar no es necesario contar con conocimientos previos en arte y en pintura.
Mariel Palomeque, gerente del área Comunidades de la Fundación YPF, destacó que “con este tipo de iniciativas buscamos generar espacios de encuentro y de integración para el fortalecimiento de la identidad de cada una de las comunidades”.
Sábado 19/09 – 11 hs Pintura del Mural
Además de la ciudad de Comodoro Rivadavia, esta actividad se realizó en las localidades de Las Heras, en Santa Cruz; Añelo y Plaza Huincul, en la provincia de
Abásolo y esq. Dr. Scocco S/N. Los interesados en participar de ambas actividades podrán inscribirse en artesvisuales@comodoro.gov.ar
Av. Costanera S/N. Frente al Paseo Peatonal Clínica de arte - 15 hs CIP (Centro de Información Pública)
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 17 de septiembre de 2015•
5
CMAN
6 • jueves 17 de septiembre de 2015
Cine Teatro Español / estreno
LA CASA DEL
DEMONIO
Desde el jueves 17 de septiembre, se exhibe el film de terror producido por James Wan y dirigido por Will Canon, también guionista. La trama se centra en un terrible crimen en el que cinco jóvenes estudiantes son brutalmente asesinados en el interior de una casa abandonada. El detective Mark Lewis y la psicóloga del Departamento de Policía, Elizabeth Klein, centran su investigación en John Ascot, el principal sospechoso, quien está siendo interrogado en la estación de policía. Durante el interrogatorio, John explicará lo que pasó con sus amigos, quienes eran cazadores de fantasmas amateurs y estaban llevando a cabo una investigación en el interior de la casa. El joven afirma que los mató la propia casa, porque es una puerta de entrada al Infierno. La película combina imágenes de metraje encontrado, cintas de interrogatorio y narrativa clásica.
N
acido en Kuching, Malasia, el 26 de febrero de 1977, James Wan dirigió su primer film en el año 2000, titulado “Stygian”, y cuyo argumento giraba en torno a una pareja que se encuentra extrañamente encerrada en un mundo llamado El Exilio. En 2003, a partir de un corto que había realizado junto con su amigo Leigh Whannell, también guionista, realizó “El Juego del Miedo” (Saw), cinta que le dio un inmenso prestigio internacional y dio inicio a una
exitosa saga dentro del género de terror. Aunque Wan dirigió únicamentre la primera entrega, se involucró en las siguientes como productor, mientras iba desarrollando otros proyectos como director. Así fueron surgiendo “Dead Silence”, “La noche del Demonio”, “El Conjuro” y “La Noche del Demonio 2” entre otros films que lo han consagrado como unos de los realizadores del género de terror más solicitados de los últimos años. Su
estilo distintivo en la realización de filmes de terror se ha convertido en un sello propio, dejando al público ávido de sus proyectos año a año. Curiosamente, tras el éxito de “Annabelle”, que produjo el año pasado, Wan efectuó un súbito cambio de género al dirigir, con gran profesionalismo, “Rápidos y Furiosos 7”. Pero ha vuelto al terror produciendo “La Casa del Demonio”, cinta en la que se hace notar su mano pese a no ser él quien se encuentra detrás de la cámara.
ficha técnica
Título original: Demonic Género: Terror, found footage Origen: Reino Unido Año: 2015 Formato: 2D Duración: 1 hora, 23 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Will Canon Guión: Max La Bella, Doug Simon, Will Canon Productores: Lee Clay, James Wan Música: Dan Marocco
Fotografía: Michael Fimognari Montaje: Josh Schaeffer Reparto: María Bello (Dra. Elizabeth K), Frank Grillo (Detective Mark Lewis), Cody Horn (Michelle), Dustin Milligan (John), Megan Park (Jules), De Scott Mechlowicz (Bryan), Earon Yoo (Donnie), Alex Goode (Sam), Ashton Leigh (Sarah Mathews), Terence Rosemore (Jenkins), Jesse Steccato (Peter), Meyer DeLeeuw (Henry), Griff Furst (Reeves), Tyson Sullivan (Lucas Elton)
Sigue exhibiéndose el filme dirigido por la mexicana Patricia Riggen y protagonizado por Antonio Banderas, Rodrigo Santoro, Lou Diamond Phillips, Gabriel Byrne y Juliette Binoche que recrea un dramático hecho real: la trascendental historia de los 33 mineros chilenos que lucharon por sobrevivir a más de 700 metros bajo tierra durante 70 días, tras el derrumbe de la mina San José el 5 de agosto de 2010. Mientras ellos luchaban por sus vidas, racionando su comida, sus familias creaban el campamente Esperanza como una manera de insistir en que las operaciones de rescate no fueran abandonadas. Durante el transcurso de esos 70 días, el campamento se convertiría no sólo en una metrópolis de familiares, sino también en un punto neurálgico de apoyo al rescate, y lanzadera de la prensa nacional chilena y la mundial.
E
n 2010, el drama de los 33 mineros atrapados durante dos meses en lo profundo de una mina recorrió el mundo. Este caso inspiró a la directora Patricia Riggen para hacer su siguiente proyecto para la pantalla grande. La película empezó a rodarse en diciembre de 2013 en la mina Nemocón, en el centro de Colombia. El equipo de filmación se trasladó a fines de enero al norte de Chile para seguir con la producción. En un principio, las filmaciones de los mineros bajo tierra se hicieron en Colombia. Luego, las demás filmaciones (como por ejemplo, el campamento Esperanza, recreado con la participación de mil extras) se hicieron en Chile, específicamente en Copiapó, Tierra Amarilla. Nacida en Guadalajara, Jalisco, en 1970, Riggen adquirió experiencia en el periodismo en su país de origen y escribió guiones para documentales. Más tarde se mudó a Nueva York, donde recibió su máster en Dirección y Escritura de Guiones en la Universidad de Columbia. Mientras asistía a dicha universidad, dirigió dos cortometrajes: “The Cornfield” (2002) y el documental “Family Portrait” (2004). El primero ganó varios premios en festivales de cine. En 2007, se estrenó “La Misma Luna”, ´primera película importante de Riggen, protagonizada por Kate del Castillo y América Ferrera. Luego, en 2010, Riggen fue elegida para dirigir “Lemonade Mouth”, película original de Disney Channel. Luego pasó a dirigir otros dos largometrajes: “Revolución” (2010) y ”Girl in Progress” (2012), protagonizado por Eva Mendes y Patricia Arquette. “La gente va a descubrir, cunando vea ‘Los 33’, todo lo que no se sabe de esta historia”, ha declarado Riggen sobre su nueva película. Curtida en el documentalismo, afirma que “fue un compromiso tratar de partir siempre de la realidad. Obviamente, esta narrativa tiene reglas muy estrictas inventadas por Aristóteles y que se tiene que seguir, porque sino no funciona. A veces tuvimos que separarnos un poco de la realidad, pero sólo en el sentido dramático, para lograr ciertos momentos”.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 17 de septiembre de 2015•
Espacio INCAA
Cine Teatro Español / estreno
HITMAN: AGENTE 47
Desde el jueves 17 de septiembre, se exhibe la nueva versión fílmica, dirigida por el debutante Aleksander Bach, de las aventuras del personaje de vídeo juegos de Hitman. Un asesino de élite genéticamente creado para ser una perfecta máquina de matar, y al que sólo se le conoce por los dos últimos dígitos del código de barras que lleva tatuado en la parte posterior de su cuello. El Agente 47 es la culminación de décadas de investigación -y 46 clones previos- que le dotan de una fuerza, velocidad, resistencia e inteligencia sin precedentes. Su último objetivo es una megacorporación que planea sacar a la luz el pasado de 47 para crear un ejército de asesinos cuyos poderes superen los suyos. Aliándose con una joven que podría tener el secreto para vencer a sus poderosos y clandestinos oponentes, 47 afronta increíbles revelaciones sobre sus orígenes y se dispone a enfrentarse a su más letal enemigo en una épica batalla.
“E
n esta nueva película nos hemos mantenido fieles al personaje y a su mundo, pero al mismo tiempo hemos amplificado ese mundo de una forma muy real y equilibrada”, explica al productor Adrian Askarieh. “Utilizamos un estilo descarnado que introduce a 47 en el ‘mundo real’, por así decirlo”. El coproductor Alex Young añade: “Esta película es un ‘reinicio’ absoluto. Queríamos un nuevo comienzo y una perspectiva absolutamente nueva de esta icónica figura”. Eso es Agente 47, un personaje que en este film posee unas sorprendentes sombras que van más allá de su profesión de asesino de élite. Por supuesto, sigue siendo un personaje de vehemente independencia, que se
mueve subrepticiamente y que tiene a su disposición unas herramientas y un arsenal increíbles. No obstante, la naturaleza que realmente define a 47 no se encuentra en sus artes como asesino, sino en su humanidad. Según el director Aleksander Bach, la película indaga en la cuestión de si es posible eliminar las emociones, tales como amor y miedo, que nos hacen ser seres humanos. Rupert Friend que interpreta a 47, opina que esos atributos son los que hacen tan fascinante al personaje. “Siempre me ha interesado lo que no se muestra con un personaje”, dice. “Así que si está interpretando a un asesino como 47, ¿cuál es su lado humano? Quería interpretar a alguien que externamente es una perfecta máquina de matar, pero después explorar
también sus otros rasgos característicos. Y eso me suscitaba verdadera curiosidad. Por supuesto, 47 parece externamente indestructible y una absoluta máquina de matar. Pero en realidad es un individuo que sangra y siente. Sólo que realmente es muy bueno ocultándolo”. Friend, desde luego, está acostumbrado a proporcionar una sorprendente profundidad a personajes que creemos que ya conocemos. Fríen interpreta al agente de la CIA Peter Quinn en la aclamada serie de televisión “Homeland”, papel que ha compuesto con fascinantes elementos de vulnerabilidad. “Rupert posee una mirada que puede ser absolutamente fría, pero al mismo tiempo ves que en sus ojos hay algo más”, dice Bach.
ficha técnica
Título original: Hitman: Agent 47 Género: Acción, contraespionaje, suspenso Origen: USA Año: 2015 Formato: 2D Duración: 1 hora, 36 Min. Calificación: Apta para mayores de 16 años Director: Aleksander Bach Productores: Adrian Askarieh, Charles Gordon, Alex Young
Guión: Michael Finch, Kyle Ward, Skip Woods Música: Marco Beltrami Fotografía: Óttar Guanason Montaje: Nicolas De Toth Reparto: Rupert Friend (Agente 47), Hannah Ware (Katia), Zachary Quinto (John Smith), Ciarán Hinds (Litvenko), Thomas Kretschmann (Le Clerq), Angelababy (Diana), Emilio Rivera (Fabian)
El martes 22 de septiembre a las 20:45 Hs. se exhibirá el nuevo largometraje del guionista y director Ernesto Aguilar, ya conocido por “Invasión Alien”. Ahora Aguilar aborda un género muy diferente: Kalima, una joven del interior, asiste a una entrevista de trabajo, sin sospechar que en realidad en el lugar funciona una misteriosa secta que participa del negocio de la trata de personas. Allí, Kalima es forzada a trabajar como prostituta para clientes y miembros de la secta.
E
rnesto Aguilar nació el 6 de junio de 1971 en Buenos Aires, ciudad en donde reside. Su temprana afición por las películas lo llevó a cursar estudios de cine. Desde fines de la década de 1980, empezó a volcar lo aprendido y su pasión por la cinematografía a través de una serie de cortometrajes en los que se desempeñó como director, guionista y productor. Poco a poco se construyó una carrera como realizador de cine independiente, llegando a convertirse en el director más prolífico de su generación. Ha realizado más de una docena de largometrajes en todos los formatos (35 mm, 16 mm y vídeo), abarcando temáticas de los más diversos géneros y ofreciendo un enfoque muy personal, conteniendo en ocasiones elementos surrealistas que han convertido a muchos de sus trabajos en inconfundibles muestras de su estilo. Acerca de “La Secta”, Aguilar dice: “He filmado películas cuyo guión era de apenas dos páginas. Armé la película en el momento. Se filmó manteniendo nuestro esquema de rodaje: pocos actores, pocas jornadas de rodaje, pocas locaciones. Recurrimos a ciertos elementos teatrales, incluso. Usamos mucho lo que es ese tipo de cine donde importa más el concepto, lo simbólico, para también contar la historia de una forma que sea particular, no tradicional”. En ocasión de la presentación de “La Secta” en el Buenos Aires Rojo Sangre, señaló que su película “es una propuesta de hacer un cine no realista, con un tema de fondo como el de la trata de personas. Nos divertimos mucho haciéndola y ahora estamos viendo de estrenarla en salas comercialmente, al igual que otros filmes de Margen Cine. Como siempre, aprendemos mucho de las proyecciones del BARS. Es un público muy generoso al que le gusta ver cine, aunque lamentablemente no es el mundo real. Siempre es un momento grato”. FICHA TÉCNICA Título original: La Secta Género: Drama, suspenso Año: 2014 Origen: Argentina Duración: 1 hora, 10 Min. Calificación: Apta para mayores de 16 años Guión y dirección: Ernesto Aguilar Dirección de actores: Iñaki Moreno Dirección de arte: Samantha López Bastida Directores de fotografía: Julián Buldrini, Lorna Santiago Música: Jimena Martínez Sáez Montaje: Pilar de las Barreras Reparto: Patricia Fishman (Kalima), Liliam Paola Talero (Ananka), Fernando Zolezzi (Jefe de Personal)
7
CMAN
8 • jueves 17 de septiembre de 2015
VARIADA AGENDA CULTURAL EN RADA TILLY La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly informa su agenda cultural para los próximos días. Entre las propuestas de destacan la visita del reconocido humorista gráfico, Fernando Sendra, espectáculos de títeres, función de teatro y un encuentro con la literatura con la presentación de los libros más recientes de los escritores Ernesto Portilla y Hugo Covaro.
llega el creador de “Yo, Matías” el reconocido humorista gráfico estará presente este jueves a las 19:00 hs. para dar una charla abierta y gratuita donde el público en general podrá conocer la intimidad de su obra.
“UN ENCUENTRO CON EL AUTOR DE YO MATÍAS”
ESPECTÁCULO DE TÍTERES
Hoy llega Fernando Sendra a Rada Tilly. Tras la inauguración de la muestra “Primavera con Matías” en el Centro Cultural Rada Tilly,
El grupo Chúmbala Cachúmbala (Italia-Guatemala) se presenta en el Centro Cultural Rada Tilly. La cita es el sábado 19 de septiembre
con dos funciones diferentes: A las 17:30 hs. función para chicos: “El monstruo de la basura” (entrada libre y gratuita). A las 21:00 hs. función para adultos y chicos a partir de los 12 años: “Naufragio” (valor de la entrada: 60 pesos. PRESENTACIÓN LOS LIBROS “FRUSLERÍAS” DE ERNESTO PORTILLA Y EL “CHAMAN Y LA LLUVIA” DE HUGO COVARO Este domingo, Ernesto Portilla pre-
senta su más reciente libro de cuentos cortos “Fruslerías” y Hugo Covaro llega con la novela “El chamán y la lluvia” en su versión bilingüe traducida al francés. Será un encuentro con la literatura donde los reconocidos escritores presentarán sus obras a las 19:00 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly. UNIPERSONAL “MARX HA VUELTO” Este domingo llega el unipersonal interpretado y dirigido por Lean-
dro Sánchez Arauz integrante del Teatro de “Los Sin Vergüenza”. La función de teatro para adultos es el 20 de septiembre a las 21:30 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly. La entrada tiene un valor de 60 pesos. Sinopsis: hito de humor fino en el que se ve a un Marx, humano y entrañable, que se revela ante los ojos del espectador con un monólogo gracioso y chispeante en el que comparte su pensamiento para una “revolución futura”.