CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 24 de septiembre de 2015•
Cine&espectáculos
Suplemento semanal / N° 299 - jueves 24 de septiembre de 2015
Comodoro+Cultura+Cine+Comunicación+Cartelera+Chubut
estreno mundial un día antes que en los Estados Unidos
estreno simultáneo nacional
Desde la cartera de cultura se anuncio la prórroga del plazo para presentar los proyectos que serán parte del Festival de arte y diseño 2015 que la Municipalidad de Comodoro Rivadavia promueve a través de la cartera de Cultura y el Ente Comodoro Conocimiento. Los proyectos se recibirán hasta el 9 de octubre inclusive, en el Centro de información pública.
1
CMAN
2 • jueves 24 de septiembre de 2015
Cine Coliseo / ESTRENO / CARTELERA
TRUMAN
Desde el jueves 24 de septiembre, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el nuevo filme del guionista y director español Cesc Gay, con Ricardo Darín, Javier Cámara y Dolores Fonzi a la cabeza del elenco. La película es una comedia intimista que trata sobre la amistad de dos personas muy diferentes y el corjae que se necesita para aceptar la muerte. Después de muchos años sin verse, Julián, un actor Argentino exiliado que vive en Madrid, recibe la inesperada visita de su amigo de la infancia Tomás, un matemático que trabaja en la universidad en Canadá. A lo largo de cuatro intensos días, los dos amigos junto con Truman, su perro fiel, compartirán momentos que oscilarán entre lo emotivo y lo sorprendente, estados provocados por la difícil situación que Julián está atravesando.
D
espués de haber trabajado con Cesc Gay en “Una Pistola en Cada Mano”, Ricardo Darín esperaba una ocasión adecuada para repetir la experiencia. “Estoy muy emocionado de trabajar de nuevo con Cesc Gay y junto a Javier Cámara, alguien a quien realmente admiro”, ha dicho. “Es genial formar parte de una película tan sensible y original como ‘Truman’”. Javier Cámara también ha expresado su afán d etrabajar de nuevo con el director: “Las películas de Cesc Gay son la voz de mi generación. Es un director que explica lo que somos mejor que nadie. Si te ofrece ser parte de una película,
aceptarlo es ineviotable”. Sobre la película, el cineasta señala: “La esencia de ‘Truman’ es un intento de dar sentido a la confusión, la incertidumbre y lo desconocido; una mezcla continua de la comedia y de la emoción, la ironía y la ternura; un cóctel de sensaciones que harán reír al público, llorar, pensar y sonreír”. Y en sus notas de director puede leerse: “’Truman’ es antes que nada un intento. El intento de perder el pánico que a todos nos invade cuando la vida nos sitúa ante la enfermedad y ante el final que se acerca; el nuestro o el de alguien querido. Una mirada sobre cómo reaccionamos ante lo imprevisto, el desconsuelo y lo descono-
cido. Y ‘Truman’ es también una película sobre la amistad y sobre la relación entre dos hombres ante esa adversidad; desde el que la padece y desde el que acompaña. Dos hombres y finalmente un perro, fiel compañero de nuestro protagonista, que da título a la película”. En estas notas, Gay también dice: “He tenido la inmensa suerte de poder contar con los dos actores en los que primero pensé para interpretar a sus protagonistas. Ricardo Darín y Javier Cámara se sumaron enseguida al proyecto, por lo que les estaré siempre agradecido por ello y por las interpretaciones que nos han regalado”.
ficha técnica Título original: Truman Género: Comedia dramática Origen: Argentina, España Año: 2015 Formato: 2D Duración: 1 hora, 48 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Dirección: Cesc Gay Guión: Tomàs Aragay, Cesc Gay Producción: Diego Dubcovsky Música: Nico Cota, Toti Soler Fotografía: Andreu Rebés
Montaje: Pablo Barbieri Carrera Reparto: Ricardo Darín (Julián), Javier Cámara (Tomás), Dolores Fonzi (Paula), Eduard Fernández (Luis), Àlex Brendemühl (Veterinario), Pedro Casablanc (Médico), José Luis Gómez (Productor), Javier Gutiérrez (Asesor funeraria), Elvira Mínguez (Gloria), Oriol Pla (Nico), Ágata Roca (Mujer 1), Nathalie Poza (Mujer 2), Susi Sánchez (Mujer adopción), Francesc Orella (Actor restaurante), Ana Gracia (Actriz restaurante), Silvia Abascal (Mónica), Kira Miró (Actriz compañía)
Continúa en Cine Coliseo el nuevo filme del guionista y director Pablo Trapero, con Guillermo Francella y Peter Lanzani a la cabeza de un elenco que protagoniza un relato basado en el caso policial de Clan Puccio, que conmovió al país a mediados de los años ochenta. Detrás de la fachada de una típica familia del tradicional barrio de San Isidro, se oculta un siniestro clan dedicado al secuestro y al asesinato. Arquímedes, el patriarca, planifica y lidera los operativos. Alejandro, el hijo mayor, estrella de club de rugby Club Atlético San Isidro y jugador del mítico seleccionado Los Pumas, se somete a la voluntad de su padre para identificar posibles candidatos y se sirve de su popularidad para no levantar sospechas. Los integrantes de la familia son cómplices en mayor o menor medida de este accionar macabro, viviendo de los beneficios que obtienen de los suculentos rescates pagados por los familiares de los secuestrados.
L
os Puccio integraron una banda extorsiva que secuestró, asesinó y cobró rescates. Tenían a sus víctimas cautivas en su hogar, en la esquina de Martín y Omar y 25 de Mayo, en pleno centro de San Isidro. Ni los vecinos ni las amistades sospecharon en lo más mínimo. De hecho, salieron en su defensa ante lo que creían calumnias. La Justicia determinó lo contrario. Arquímedes y Alejandro fueron condenados. Ambos han fallecido ya, pero lo hicieron en libertad. “El Clan”, la película, llega tras un concienzudo trabajo de investigación llevado a cabo por Trapero. “Fue una investigación larga”, cuenta el celebrado cineasta. “Hablamos con los familiares (de las víctimas), los jueces que intervinieron, como (María) Servini de Cubría, (Alberto) Piotti. Eso nos ayudó a entender el universo, más allá de lo íntimo. Hablamos con muchos amigos de la familia, de Maguila, de Alejandro. Él y Arquímedes murieron. Y varios integrantes de la familia Puccio se cambiaron los apellidos, se alejaron de la historia del pasado”. Y añade que el caso “de chico, me había impresionado bastante. Tengo imágenes que las recuerdo bastante, fotos, me quedó como muy presente. Para mí, habla mucho de nosotros, de la Argentina y de una época especial, la transición, cambios que se dieron a principios de los ochenta”. Al respecto, Trapero señala: “La democracia, no significó que las cosas cambiaran de un día para otro. La situación de la familia es bastante alegórica de la transición que se vivió en esa época, de algo tan denso a ver la luz al final del túnel. Hay también muchas analogías con cosas que siguen pasando. La historia tiene ribetes de absurdo y contraste: esta familia que era querida y respetada, el chico querido, no sólo admirado en el deporte. Esta contradicción y doble vida, tan extrema”. Y aclara que los casos que la película cuenta “son los que oficialmente fueron juzgados, porque en otros las víctimas o sus familiares no quisieron seguir el proceso judicial por dolor, o porque las pruebas no fueron suficientes. Hubo casos no del todo documentados. Los que cuento son los que sí tuvieron investigación judicial y por los que fueron condenados”.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 24 de septiembre de 2015•
Cine Coliseo/ CARTELERA
HOTEL TRANSYLVANIA 2
Desde el jueves 24 de septiembre, en estreno mundial un día antes que en los Estados Unidos, se exhibe del exitoso film animado de 2012. La rígida política de “sólo para monstruos” establecida por el Conde Drácula para el Hotel Transilvania, se ha relajado por fin, abriéndose las puertas también a huéspedes humanos. Pero, der ataúdes para adentro, Drácula está preocupado al ver su adorable nieto Dennis, medio humano y medio vampiro, no muestra signos de ser vampiro. Así que, mientras Mavis está ocupada visitando a sus suegros humanos en compañía de Johnny –e inmersa ella misma en su propio choque cultural-, el abuelito Drácula recluta a sus amigos Frankie, Murray, Wayne y Griffin para hacer que Dennis pase por un campamento de “entrenamiento de monstruos”. Lo que ellos no saben es que el gruñón y muy anticuado padre de Drácula, Vlad, está a punto de visitar a la familia en el hotel. Y cuando Vlad descubra que su bisnieto no es de sangre puro –y que los humanos ahora son bienvenidos en el Hotel Transilvania-, las cosas se van a poner complicadas.
N
acido el 17 de enero de 1970 en Moscú, Rusia, Gennadiy Borisovich Tartakovsky cambió su nombre a Genndy al emigrar a los Estados Unidos. Director y productor, es conocido por haber creado las series animadas de televisión “El Laboratorio de Dexter”, “Samurai Jack” y “Star Wars: Las Guerras Clónicas”. También ha sido co-creador de “Sym-Bionic Titan”. En 2011, se unió a Sony Pictures Animation, donde dirigió “Hotel Transilvania”, su primer largometraje para la pantalla grande. Ahora Tartakovsky regresa con “Hotel Transilvania 2”, tras haber abandonado la realización de “Popeye”, una película animada basada
en el famoso personaje creado por Bud Sagendorf. “Queríamos hacer avanzar la historia”, dice sobre “Hotel Transilvania 2”. “La primera historia era sobre Drácula, su hija y su lucha. Ahora hay una feliz coexistencia de seres humanos y monstruos. ¿Qué significa eso? ¿Qué significa para Drácula? Tiene un nieto. Mavis y Jonathan se han casado. Así que es una gran cosa. Ahora hay un nuevo monstruo lanzado al mundo. Así que la idea de eta segunda película ha sido expandir ese mundo, ampliar a los personajes. Y el Conde debe ponerse al día, como está haciendo todo el mundo. También tenemos a Dennis, el nieto. Es un chico del que
están tironeando en todas las direcciones. Por lo tanto, ¿qué significa eso para su personalidad?”. Tartakovsky señala que este film “es definitivamente más colorido. Tenemos una gama de colores más sofisticados. También queríamos ampliar el mundo. En el primer film sólo vimos el castillo y sus alrededores. Ahora vamos a California, salimos del castillo durante la mayor parte de la película en realidad. Así que vemos cómo el mundo de los humanos ha interactúa con el mundo de los monstruos. Hay mucho más de eso. También vemos más de los personajes y nos divertimos más con la animación, vemos más de lo que cada monstruo es”.
ficha técnica
Título original: Hotel Transylvania 2 Género: Animación, comedia, aventura Origen: USA Año: 2015 Formato: 2D Duración: 1 hora, 29 Min. Calificación: Apta para todo público Director: Genndy Tartakovsky Guión: Adam Sandler, Robert Smigel Producción: Michelle Murdocca, Robert Smigel Música: Marl Mothersbaugh Fotografía: David Lanzenberg Montaje: Melissa Kent Voces originales: Adam Sandler (Drácula), Selena Gomez (Mavis), Steve Buscemi (Wayne), Keegan Michael Key (Murray), Andy Samberg (Jonathan), Mel Brooks (Vlad), Kevin James (Frankenstein), Fran Drescher (Eunice), David Spade (Griffin), Molly Shannon (Wanda)
3
CMAN
4 • jueves 24 de septiembre de 2015
Cultura Rada Tilly
“LES MISERABLES”
EN EL CENTRO CULTURAL RADA TILLY El grupo vocal lírico presenta su espectáculo musical el sábado con entrada libre y gratuita.
L
a Dirección de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita al espectáculo musical del grupo local “Les Miserables” el sábado 26 de septiembre a las 21:00 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly. Las entradas son gratuitas y pueden retirarse a partir de este jueves en el Centro Cultural Rada Tilly. “Les Miserables” presentará su espectáculo con un repertorio que combinará Ópera, Zarzuela, Comedia Musical y canciones populares españolas en varios idiomas entre los que se destacan interpretaciones en italiano, francés, portugués y por supuesto español. Bajo de la Dirección de Luis Viegas y Roberto Flores, el grupo está conformado por tenores, barítonos y bajos entre ellos: Ricardo Loza, Ramón Rippa, Jorge
Almonacid, Raúl Marinelli, Diego Polizzil, Diego Van Raap, Roberto Gauna, Javier Flores, Ruben Lerin, Julio Leiva, Eduardo Gallardo, Gerardo Berwanger, Pedro Bazan, Juan Menestrina, Adrián Aguilar, Pablo Bazan, Cholo Rey, José Luis Olave, Juan Viegas y Jorge Infeld. “El grupo Les Miserables, se formó a mediados del año 2012. Tratando de volcar mis conocimientos en el canto lírico reuní a un grupo de personas que tuviera interés en aprender y con la ayuda de Roberto Flores y de mi profesora Marta Fontana comenzamos a enseñar”, explicó su creador y Director, Luis Viegas. Rápidamente las voces tomaron color y cuerpo, y desde su primera presentación en el salón de los Italianos en Comodoro Rivada-
via el grupo no dejó de presentarse en distintos escenarios. “Les Miserables” ya realizó presentaciones en el Teatro Español, el Teatro Italiano de Madryn, el
Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, el auditorio del Predio Ferial, compartiendo escenario con la orquesta de cuerdas Norberto García de Puerto Madryn,
con la Soprano Silvana Montiquin y el Grupo LÍrico de Comodoro siempre acompañados por el piano de Chavela Gómez y la guitarra de Juan Calo.
FUNCIÓN DE “CINE A MANO” EN RADA TILLY La novedosa técnica de relato visual llega a la ciudad de Rada Tilly de la mano de la artista plástica Julieta Tabbush.
L
a Dirección de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly presenta una nueva función de cine a mano en el Centro Cultural de la ciudad. Con entrada libre y gratuita, esta novedosa propuesta tendrá lugar el viernes 25 de septiembre, a las 21:00 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly. La artista plástica y titiritera, Julieta Tabbush, regresa desde Neuquén con un espectáculo novedoso basado en la técnica del relato visual. “Cine a mano” es el resultado de la exploración de múltiples técnicas de animación y manipulación de materiales que se proyectan a través de una pantalla utilizando como dispositivo lumínico un retroproyector de acetatos. Creado durante su larga estadía en México, la artista presenta un novedoso espectáculo donde recrea imágenes efímeras a través del dibujo con arena que se suceden en tiempo presente y van cambiando de función en función. Se trata de una perfecta simbiosis de técnicas cinematográficas y plásticas que trabajan con dibujos y animaciones sobre arena, acompañadas de distintas piezas musicales que relatan historias urbanas y callejeras. EL PROCESO: LUZ, CÁMARA, ACCIÓN. “Esta propuesta permite contemplar la pintura como proceso creativo, desde el momento en que se traza la primera línea hasta el punto en que culmina un cuadro”, anticipó Julieta Tabbush. “Cine a mano” toma la fuerza del cine para exponer en gran formato secuencias de imágenes y dibujos que van creando una narrativa visual efímera. En la proyección se pasa de una escena a otra, sin edición, y se ve la mano de la artista en acción, como si fuese el titiritero que entra en escena para animar sus personajes.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 24 de septiembre de 2015•
Cultura Comodoro Rivadavia Los proyectos se podrán presentara hasta el 9 de octubre inclusive
SE EXTIENDE EL PLAZO PARA PARTICIPAR DEL FESTIVAL DE ARTE Y DISEÑO 2015 Desde la cartera de cultura se anuncio la prórroga del plazo para presentar los proyectos que serán parte del Festival de arte y diseño 2015 que la Municipalidad de Comodoro Rivadavia promueve a través de la cartera de Cultura y el Ente Comodoro Conocimiento. Los proyectos se recibirán hasta el 9 de octubre inclusive, en el Centro de información pública.
L
a convocatoria está destinada primordialmente a diseñadores y/o aficionados al diseño que desarrollan su actividad en la Ciudad de Comodoro Rivadavia. Las categorías que podrán participara son Accesorios (carteras, bolsos, cintos, etc.). Calzado e Indumentaria, Niños (objetos, indumentaria, accesorios, juguetes, equipamiento, etc.), Bijouterie y Joyería y Sustentables. Cabe destacar que esta iniciativa se desarrolla bajo el objetivo principal de instrumentar una herramienta de promoción y estímulo al arte y diseño local, creando un espacio de encuentro para consolidar un festival artístico, como plataforma de exhibición de diseñadores, fotó-
grafos, músicos y creativos. Requisitos Para los interesados en participar de la jornada, deberán tener un domicilio en Comodoro Rivadavia o Rada Tilly, con residencia mínima de cinco años y no encontrarse registrado como artesano con la línea de productos a presentar en dicha convocatoria. Inscripciones El llamado permanecerá hasta el día 9 de octubre inclusive, quedando abierta la inscripción, posterior a la fecha de cierre para futuros eventos. Para tal fin, los asistentes deberán presentar una carpeta con la planilla de inscripción que tiene carácter de Declaración Jurada e,
implica la aceptación a las Bases y Condiciones para el evento. Dicha documentación, podrá ser retirada y/o presentada en las oficinas de la Secretaría de Cultura, sita Centro Información Pública (máximo abasolo y scocco) Dirección de Red Comunitaria de lunes a viernes, en el horario de 08 a 15 horas. Asimismo, las planillas estarán disponibles en el portal web www.lacartelera.gov.ar. Es importante recalcar que, no se admitirán inscripciones por correo electrónico, ni por cualquier tipo de alojamiento web.
Se encuentra abierta la convocatoria para participar del Selectivo Pre Cosquin 2016 La secretaría de Cultura a través de la dirección de artes de la escena y el espectáculo informa a la comunidad que se encuentra abierta la convocatoria a participar del Selectivo Pre Cosquín 2016. Dicho selectivo tendrá lugar el 1 de noviembre a partir de las 09:00 horas, en instalaciones del Centro Cultural y los ganadores formarán parte de la delegación que representará a Chubut en el festival de Folclore Argentino más importante del país. Para mayor información o consultas, los interesados pueden dirigirse a la Dirección de Artes de la Escena y el Espectáculo, dependiente de la cartera de cultura municipal ubicada en el Centro de información pública ubicada en (M. abasolo y Dr.Scocco) o comunicarse al teléfono 406-3184. Cabe mencionar que, en esta nueva edición, la sede “Lito Gutiérrez-Comodoro Rivadavia”, vuelve a participar del selectivo para el Pre Cosquín, contando con un destacado número de artistas en los rubros solista vocal femenino/masculino en folclore tango, dúo y conjunto vocal, solista y conjunto instrumental, malambo individual y en conjunto, pareja de baile tradicional y estilizada, ballet, canción inédita, coreógrafo de ballet, narrador costumbrista, mejor músico bailarin,/a , mejor puesta en escena, casting de locutores, entre otros más. Asimismo, los seleccionados en esta instancia, tendrán la oportunidad de participar de un nuevo Certamen para nuevos valores Pre Cosquín 2016, el cual reúne de forma anual, a todas las provincias del país, representadas por diferentes sedes. Allí, los mejores talentos de música y danza, subirán al escenario mayor de dicho festival nacional.
5
CMAN
6 • jueves 24 de septiembre de 2015
Cine Teatro Español / cartelera
LA CASA DEL
DEMONIO
Sigue en exhibición el film de terror producido por James Wan y dirigido por Will Canon, también guionista. La trama se centra en un terrible crimen en el que cinco jóvenes estudiantes son brutalmente asesinados en el interior de una casa abandonada. El detective Mark Lewis y la psicóloga del Departamento de Policía, Elizabeth Klein, centran su investigación en John Ascot, el principal sospechoso, quien está siendo interrogado en la estación de policía. Durante el interrogatorio, John explicará lo que pasó con sus amigos, quienes eran cazadores de fantasmas amateurs y estaban llevando a cabo una investigación en el interior de la casa. El joven afirma que los mató la propia casa, porque es una puerta de entrada al Infierno. La película combina imágenes de metraje encontrado, cintas de interrogatorio y narrativa clásica.
N
acido en Kuching, Malasia, el 26 de febrero de 1977, James Wan dirigió su primer film en el año 2000, titulado “Stygian”, y cuyo argumento giraba en torno a una pareja que se encuentra extrañamente encerrada en un mundo llamado El Exilio. En 2003, a partir de un corto que había realizado junto con su amigo Leigh Whannell, también guionista, realizó “El Juego del Miedo” (Saw), cinta que le dio un inmenso prestigio internacional y dio inicio a una
exitosa saga dentro del género de terror. Aunque Wan dirigió únicamentre la primera entrega, se involucró en las siguientes como productor, mientras iba desarrollando otros proyectos como director. Así fueron surgiendo “Dead Silence”, “La noche del Demonio”, “El Conjuro” y “La Noche del Demonio 2” entre otros films que lo han consagrado como unos de los realizadores del género de terror más solicitados de los últimos años. Su
estilo distintivo en la realización de filmes de terror se ha convertido en un sello propio, dejando al público ávido de sus proyectos año a año. Curiosamente, tras el éxito de “Annabelle”, que produjo el año pasado, Wan efectuó un súbito cambio de género al dirigir, con gran profesionalismo, “Rápidos y Furiosos 7”. Pero ha vuelto al terror produciendo “La Casa del Demonio”, cinta en la que se hace notar su mano pese a no ser él quien se encuentra detrás de la cámara.
ficha técnica
Título original: Demonic Género: Terror, found footage Origen: Reino Unido Año: 2015 Formato: 2D Duración: 1 hora, 23 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Will Canon Guión: Max La Bella, Doug Simon, Will Canon Productores: Lee Clay, James Wan Música: Dan Marocco
Fotografía: Michael Fimognari Montaje: Josh Schaeffer Reparto: María Bello (Dra. Elizabeth K), Frank Grillo (Detective Mark Lewis), Cody Horn (Michelle), Dustin Milligan (John), Megan Park (Jules), De Scott Mechlowicz (Bryan), Earon Yoo (Donnie), Alex Goode (Sam), Ashton Leigh (Sarah Mathews), Terence Rosemore (Jenkins), Jesse Steccato (Peter), Meyer DeLeeuw (Henry), Griff Furst (Reeves), Tyson Sullivan (Lucas Elton)
Se exhibe la adaptación de la segunda novela de la saga best seller escrita por James Dashner. Nuevamente es Wes Ball el director en esta nueva entrega. Thomas y el resto de los “larchos” que lograron salir del laberinto, tienen que hacer frente a un reto todavía mayor: buscar pistas sobre la poderosa y misteriosa organización llamada C.R.U.E.L. (Catástrofe y Ruina Universal: Experimento Letal). Su aventura los llevará a través de la Quemadura, un inhóspito lugar repleto de obstáculos imprevistos. Formando equipo con miembros de un movimiento de resistencia, los “larchos” se enfrentarán a las fuerzas muy superiores de C.R.U.E.L. y empezarán a asomarse a los estremecedores planes que la entidad tiene para todos ellos.
P
ublicada en octubre de 2009, la primera novela de la saga “Maze Runner” se posicionó entre las más vendidas en la lista de The New York Times y avivó la imaginación de lectores de todo el mundo, quienes la describieron como una mezcla de “El Señor de las Moscas”, “Los Juegos del Hambre” y la serie de TV “Lost”. “Yo no creo que los personajes actúen como los de ‘El Señor de las Moscas’”, opina James Dashner. “Yo creo que éstos son más civilizados y disciplinados, y están decididos a sobrevivir y escapar. Es una historia de aventuras que también habla sobre la esperanza y el gran potencial del espíritu humano”. El libro llamó la atención de los productores Ellen Goldsmith-Vein y Lee Stollman, de la compañía de producción y representación artística The Gotham Group. “Vemos muchos libros de literatura juvenil”, explica Stollman. “Y lo que siempre buscamos es la creación de un gran universo, con personajes identificables y que, además, sea algo que no hayamos visto antes”, que es exactamente lo que hallaron en el libro de Dashner. Para conseguir una fiel adaptación al cine, los estudios recurrieron al productor Wyck Godfrey, de Temple Hill Entertainment, que alcanzó un enorme éxito con la saga cinematográfica de “Crepúsculo”. La primera película de “Maze Runner” recaudó 340 millones de dólares en todo el mundo. Ahora, sobre la segunda, Dashner dice: “Queremos que el público tenga la sensación de estar obteniendo respuestas. Las mismas conducirán aún más al tercer filme, que abordará la resolución y revelación final”. Wes Ball explica: “En esta película, averiguamos que existe un mundo mucho más grande esperando a Thomas y a los larchos. Un mundo que ha sido devastado por la acción del sol y de un virus letal. Estos jóvenes tiene que encontrar su lugar en ese mundo y descubrir cómo se puede recomponerlo. El film anterior giraba en torno de la claustrofobia y estábamos encerrados permanentemente, sin ver el horizonte. En esta nueva película, nos abrimos al mundo, con un gigantesco desierto de dunas de arena que, básicamente, están engullendo por completo a la Tierra”.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 24 de septiembre de 2015•
Espacio INCAA
Cine Teatro Español / estreno
EVEREST
Desde el jueves 24 de septiembre, se exhibe la realización del director y productor islandés Baltasar Kormákur que narra los increíbles y trágicos acontecimientos que sucedieron durante un intento por coronar la montaña más alta del planeta en mayo de 1966. “EVEREST” recrea el recorrido de dos expediciones que se vieron enfrentadas a las peores tormentas de nieve que ser humano alguno hubiera afrontado. Las dificultades y los peligros hicieron nacer amistades, mientras el temple de los alpinistas era puesto a prueba por una naturaleza hostil, desencadenada más allá de todo lo previsto. Esto los obligaría a enfrentar obstáculos impensables que convirtieron el sueño de toda una vida en una lucha por la supervivencia.
“D
esde el primer momento, quise rodar esta historia de la forma más real posible”, dice Kormákur. “Eso significa llevar al espectador al Everest, mostrarle la montaña como nunca se ha visto hasta ahora y, a la vez, crear una película intimista, cercana a la relación entre los personajes, algo que suele escasear en las grandes producciones”. Y tras una breve reflexión, añade: “El Everest es la metáfora perfecta de toda ambición. Y cualquiera que tenga ambiciones, debe saber equilibrarlas con la vida familiar. Está la montaña y está el hogar. La distancia entre ambos es enorme, y cada uno tira en una dirección opuesta”. El cineasta se sintió fascinado por el hecho de que tantas personas quieran escalar el Everest. También
le atrajo la cuestión de la gloria y el deseo de cumplir el sueño de una vida. “Desde luego, cabe hacer la pregunta: ‘¿Qué necesidad tienes de escalar el Everest?’. Pero nadie sabe realmente qué contestar. Y ocurre lo mismo cuando se pregunta: ‘¿Qué necesidad tienes de vivir, qué necesidad de hacer algo?’. Incluso las personas ricas necesitan hacer algo. Me parece que es una de esas preguntas difíciles de contestar”. Kormákur se sumergió en toda la documentación disponible para descubrir lo que pasó aquel fatídico día en el pico más alto del mundo. “Es una historia conocida, está muy documentada, pero hay versiones diferentes y algunas se contradicen radicalmente”. En conversaciones con los otros productores y con los guionistas, insistió en que la historia debía
contarse respetando a todos los que se vieron involucrados. Era de suma importancia que se honrara la memoria de las ocho personas que perdieron la vida aquel día en la montaña y contar una historia en la que no se intentara justificar ni criticar las decisiones que se tomaron antes y después del ascenso. Por ejemplo, uno de los problemas más comunes que enfrentan los alpinistas deseosos de subir al Everest, son los retrasos causados por la cantidad de escaladores atraídos por la famosa montaña. Aquel día de mayo, 34 personas de diferentes expediciones intentaron llegar a la cima; pero nadie podía prever que se desataría semejante tormenta, cuando todo indicaba que las condiciones meteorológicas eran perfectas”.
El martes 29 de septiembre a las 20:45 Hs. se exhibirá el nuevo largometraje del actor y director francés Mathieu Amalric, premiado con el Astor de Plata en la Edición 2014 del Festival de Cine de Mar del Plata. Julien y Esther, antiguos compañeros de colegio, ahora enamorados en secreto, solos en una habitación. Se desean, se quieren. Incluso se muerden el uno al otro. Después del amor, intercambian algunas palabras anodinas, o al menos así lo cree él. Pero ahora, sometido a la investigación de la policía y los tribunales, Julien no encuentra las palabras: “La vida es diferente cuando la vives que cuando la cuentas después”. ¿Qué sucedió? ¿De qué se le acusa?
É
sta es la sexta película que dirige quien probablemente es, en la actualidad, el actor más destacado del cine francés. Es una film acerca de la pasión, en los dos grandes sentidos en que esa palabra suele ser definida. Por un lado, se pone en escena el deseo ardiente e incontrolable que surge entre dos personas; y por el otro está la pasión al modo cristiano, entendida como aquella sucesión de tormentos que anteceden a la muerte. Amalric y Stéphanie Cléau, que es su coguionista y pareja actoral, han tomado la interesante decisión de contar ambas versiones de la pasión en forma paralela. Y no por casualidad, el azul de ese cuarto de hotel donde Julien y Esther se juntan para amarse sin límites, tiene luego su correlato con el empapelado del tribunal en donde se desarrolla el acto final de la película. Detrás de su capacidad de síntesis y de su modesto presupuesto, “El Cuarto Azul” es un film notablemente ambicioso en su consistencia visual. De hecho, ha sido realizado en el casi cuadrado formato 1:33 (también conocido como 4:3), casi en desuso. Amalric encierra a los personajes –sobre todo el suyo- y dispone líneas verticales que reencuadran y recortan lo que ve el espectador y lo que ven los personajes. Ventanas, ventanillas, persianas, puertas y calles estrechas son formas que se repiten, motivos visuales que ayudan a sumar homogeneidad a la solidez y a la sordidez de este cuento francés con colores establecidos estratégicamente: el rojo de la sangre y de la mermelada, o el ya mencionado azul del cuarto y del tribunal. FICHA TÉCNICA
ficha técnica
Título original: Everest Género: Drama, testimonial Origen: Estados Unidos Año: 2015 Formato: 2D y 3D Duración: 2 horas, 1 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Dirección: Baltasar Kormákur Guión: William Nicholson, Simon Beaufoy Producción: Tim Bevan, Eric Fellner, Baltasar Kormákur, Nicky Kentish Barnes, Brian Oliver, Tyler Thompson
Música: Dario Marianelli Fotografía: Salvatore Totino Montaje: Mick Audsley Reparto: Jason Clarke (Rob Hall), Josh Brolin (Beck Weathers), John Hawkes (Doug Hansen), Robin Wright (Peach Weathers), Michael Kelly (Jon Krakauer), Sam Worthington (Guy Cotter), Keira Knightley (Jan Arnold), Emily Watson (Helen Wilton), Jake Gyllenhaal (Scott Fischer), Martin Henderson (Andy Harris), Elizabeth Debicki (Dra. Caroline Mackenzie)
Título original: La Chambre Bleue Género: Drama romántico, policial Año: 2014 Origen: Francia Duración: 1 hora, 16 Min. Calificación: Apta para mayores de 16 años Dirección: Mathieu Amalric Guión: Mathieu Amalric y Stéphanie Cléau, sobre una novela de Georges Simenon Producción: Paulo Branco Música: Grégoire Hetzel Fotografía: Christophe Beaucarne Música: Jimena Martínez Sáez Protagonistas: Mathieu Amalric, Stéphanie Cléau, Léa Drucker, Laurent Poitrenaux, Serge Bozon, Véronique Alain, Paul Kramer, Moria Jaffart
7
CMAN
8 • jueves 24 de septiembre de 2015