C 301

Page 1

CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 8 de octubre de 2015•

Cine&espectáculos

Suplemento semanal / N° 301 - jueves 8 de octubre de 2015

Comodoro+Cultura+Cine+Comunicación+Cartelera+Chubut

RADA TILLY invita a “CHICOS DE PALABRA” Hasta el 23 de octubre, el Centro Cultural Rada Tilly será escenario de una atractiva Muestra Activa de Promoción de la Lectura.

1


CMAN

2 • jueves 8 de octubre de 2015

Cine Coliseo / ESTRENO / CARTELERA

HOTEL TRANSYLVANIA 2

Sigue exhibiéndose el exitoso film animado de 2012. La rígida política de “sólo para monstruos” establecida por el Conde Drácula para el Hotel Transilvania, se ha relajado por fin, abriéndose las puertas también a huéspedes humanos. Pero, der ataúdes para adentro, Drácula está preocupado al ver su adorable nieto Dennis, medio humano y medio vampiro, no muestra signos de ser vampiro. Así que, mientras Mavis está ocupada visitando a sus suegros humanos en compañía de Johnny –e inmersa ella misma en su propio choque cultural-, el abuelito Drácula recluta a sus amigos Frankie, Murray, Wayne y Griffin para hacer que Dennis pase por un campamento de “entrenamiento de monstruos”. Lo que ellos no saben es que el gruñón y muy anticuado padre de Drácula, Vlad, está a punto de visitar a la familia en el hotel. Y cuando Vlad descubra que su bisnieto no es de sangre puro –y que los humanos ahora son bienvenidos en el Hotel Transilvania-, las cosas se van a poner complicadas.

N

acido el 17 de enero de 1970 en Moscú, Rusia, Gennadiy Borisovich Tartakovsky cambió su nombre a Genndy al emigrar a los Estados Unidos. Director y productor, es conocido por haber creado las series animadas de televisión “El Laboratorio de Dexter”, “Samurai Jack” y “Star Wars: Las Guerras Clónicas”. También ha sido co-creador de “Sym-Bionic Titan”. En 2011, se unió a Sony Pictures Animation, donde dirigió “Hotel Transilvania”, su primer largometraje para la pantalla grande. Ahora Tartakovsky regresa con “Hotel Transilvania 2”, tras haber abandonado la realización de “Popeye”, una película animada basada

en el famoso personaje creado por Bud Sagendorf. “Queríamos hacer avanzar la historia”, dice sobre “Hotel Transilvania 2”. “La primera historia era sobre Drácula, su hija y su lucha. Ahora hay una feliz coexistencia de seres humanos y monstruos. ¿Qué significa eso? ¿Qué significa para Drácula? Tiene un nieto. Mavis y Jonathan se han casado. Así que es una gran cosa. Ahora hay un nuevo monstruo lanzado al mundo. Así que la idea de eta segunda película ha sido expandir ese mundo, ampliar a los personajes. Y el Conde debe ponerse al día, como está haciendo todo el mundo. También tenemos a Dennis, el nieto. Es un chico del que

están tironeando en todas las direcciones. Por lo tanto, ¿qué significa eso para su personalidad?”. Tartakovsky señala que este film “es definitivamente más colorido. Tenemos una gama de colores más sofisticados. También queríamos ampliar el mundo. En el primer film sólo vimos el castillo y sus alrededores. Ahora vamos a California, salimos del castillo durante la mayor parte de la película en realidad. Así que vemos cómo el mundo de los humanos ha interactúa con el mundo de los monstruos. Hay mucho más de eso. También vemos más de los personajes y nos divertimos más con la animación, vemos más de lo que cada monstruo es”.

ficha técnica Título original: Truman Género: Comedia dramática Origen: Argentina, España Año: 2015 Formato: 2D Duración: 1 hora, 48 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Dirección: Cesc Gay Guión: Tomàs Aragay, Cesc Gay Producción: Diego Dubcovsky Música: Nico Cota, Toti Soler Fotografía: Andreu Rebés

Montaje: Pablo Barbieri Carrera Reparto: Ricardo Darín (Julián), Javier Cámara (Tomás), Dolores Fonzi (Paula), Eduard Fernández (Luis), Àlex Brendemühl (Veterinario), Pedro Casablanc (Médico), José Luis Gómez (Productor), Javier Gutiérrez (Asesor funeraria), Elvira Mínguez (Gloria), Oriol Pla (Nico), Ágata Roca (Mujer 1), Nathalie Poza (Mujer 2), Susi Sánchez (Mujer adopción), Francesc Orella (Actor restaurante), Ana Gracia (Actriz restaurante), Silvia Abascal (Mónica), Kira Miró (Actriz compañía)

Continúa exhibiéndose el nuevo filme del guionista y director español Cesc Gay, con Ricardo Darín, Javier Cámara y Dolores Fonzi a la cabeza del elenco. La película es una comedia intimista que trata sobre la amistad de dos personas muy diferentes y el corjae que se necesita para aceptar la muerte. Después de muchos años sin verse, Julián, un actor Argentino exiliado que vive en Madrid, recibe la inesperada visita de su amigo de la infancia Tomás, un matemático que trabaja en la universidad en Canadá. A lo largo de cuatro intensos días, los dos amigos junto con Truman, su perro fiel, compartirán momentos que oscilarán entre lo emotivo y lo sorprendente, estados provocados por la difícil situación que Julián está atravesando.

D

espués de haber trabajado con Cesc Gay en “Una Pistola en Cada Mano”, Ricardo Darín esperaba una ocasión adecuada para repetir la experiencia. “Estoy muy emocionado de trabajar de nuevo con Cesc Gay y junto a Javier Cámara, alguien a quien realmente admiro”, ha dicho. “Es genial formar parte de una película tan sensible y original como ‘Truman’”. Javier Cámara también ha expresado su afán d etrabajar de nuevo con el director: “Las películas de Cesc Gay son la voz de mi generación. Es un director que explica lo que somos mejor que nadie. Si te ofrece ser parte de una película, aceptarlo es ineviotable”. Sobre la película, el cineasta señala: “La esencia de ‘Truman’ es un intento de dar sentido a la confusión, la incertidumbre y lo desconocido; una mezcla continua de la comedia y de la emoción, la ironía y la ternura; un cóctel de sensaciones que harán reír al público, llorar, pensar y sonreír”. Y en sus notas de director puede leerse: “’Truman’ es antes que nada un intento. El intento de perder el pánico que a todos nos invade cuando la vida nos sitúa ante la enfermedad y ante el final que se acerca; el nuestro o el de alguien querido. Una mirada sobre cómo reaccionamos ante lo imprevisto, el desconsuelo y lo desconocido. Y ‘Truman’ es también una película sobre la amistad y sobre la relación entre dos hombres ante esa adversidad; desde el que la padece y desde el que acompaña. Dos hombres y finalmente un perro, fiel compañero de nuestro protagonista, que da título a la película”. En estas notas, Gay también dice: “He tenido la inmensa suerte de poder contar con los dos actores en los que primero pensé para interpretar a sus protagonistas. Ricardo Darín y Javier Cámara se sumaron enseguida al proyecto, por lo que les estaré siempre agradecido por ello y por las interpretaciones que nos han regalado”.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 8 de octubre de 2015•

Cine Coliseo/ CARTELERA

Espacio INCAA

EN LA CUERDA FLOJA

Desde el jueves 8 de octubre, estrenando en simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el film dirigido por Robert Zemeckis y protagonizado por Joseph Gordon-Levitt que narra la historia real de Philippe Petit, el joven soñador que en 1974 se atrevió a hacer lo imposible: recorrer de forma ilegal y sobre un cable la distancia que separaba a las Torres Gemelas de Nueva York. Doce personas han pisado la Luna pero únicamente un hombre ha recorrido –o recorrerá jamás- el inmenso vació entre las dos torres del World Trade Center. Guiado por su mentor en la vida real, Papa Rudy, y ayudado por un insólito grupo de reclutas de todo el mundo, Petit junto con su banda tendrá que superar obstáculos imposibles, traiciones, disensiones e muchas situaciones comprometidas para concebir y ejecutar su alocado plan. La historia ya había sido objeto de un film documental, “Man on Wire”, realizado en 2008 por James Marsh y premiado con un Oscar como Mejor Largometraje Documental.

P

hilippe Petit consideraba a su hazaña una carta de amor al Centro Mundial de Comercio, cuya construcción entonces acababa de completarse. Y aunque esta película nunca se refiere directamente al 11 de septiembre de 2001, provoca un fuerte sobrecogimiento por la imponente presencia de las torres. “No debemos olvidarlas nunca”, dice Robert Zemeckis. “Y cuando las recordamos, es muy importante que recordemos la tragedia. No obstante, también creo que es importante que recordemos las cosas bellas que ocurrieron durante su existencia”

Para recrear los rascacielos, el director, la diseñadora de producción Naomi Shohan y el supervisoe de efectos especiales Kevin Baillie pasaron meses trabajando en efectos digitales y modelos. Zemeckis quiso hacer por años una película sobre Petit. “Él siempre hablaba de las torres como si fueran sus cómplices vivientes”, dice el cineasta. “La idea de que él hizo esta especie de cosa espiritual en las que las unió y les dio u8n rostro humano, me pareció una manera muy linda y emotiva”. La cinta de Oliver Stone “Las Torres Gemelas” incluyó, en su primer

acto, una recreación digital del bajo Manhattan antes del 11/9, pero era una película que se enfocaba mayormente en las perspectivas de la gente y los rescatistas a nivel de la calle. “En la Cuerda Floja”, en cambio, es un film en el que la cámara de Zemeckis recorre en picada la fachada de acero de los edificios de 110 pisos y recrea el vértigo que ocasionaba la vista desde sus azoteas. Es, probablemente, la oda más hermosa a las Torres Gemelas que se haya visto en el cine desde el documental “The Cruise”, realizado por Bennet Miller en 1998.

E

n las Notas de Director puede leerse que esta película “nace de la inquietud de retratar un mundo lleno de contradicciones, que van desde la fiesta, la vacación, el amor, el engaño, el placer, la moral y la soledad. Ese mundo es el que se desprende del libro del autor francés Jean-Noël Pancrazi. Ese mundo es, en igual medida, Samaná, el pueblo donde antes filmamos ‘Jean Gentil’ y donde coexisten dominicanos de campo, de la capital, haitianos; pero además hay un grupo de franceses, alemanes e italianos que llevan viviendo ahí años (incluso algunos considerados como los fundadores de esta nueva vida en ese lugar”. En dichas notas se aclara que la película “es una adaptación sumamente libre de la novela, tomando los elementos que contribuyen a la creación de una atmósfera, de un mundo íntimo que es el de Anne y Noelí; una relación de amor, imposible, de la preocupación el uno por el otro, y de la soledad. Noelí es una joven que se prostituye desde hace mucho tiempo sin estar consciente de ello, que sueña con salir de ahí e irse a un país en Europa, ofrecerse un mejor futuro. Anne es una migrante a la inversa, de Francia a Dominicana, que en lugar de buscar trabajo, busca placer, descanso, olvido. Desde un remedio tan contradictorio que es pagar por compañía, pagar para que todos alrededor estén bien, el jugar el papel de turista, hasta el deseo de querer pertenecer a un lugar que a lo mejor no es donde uno nace, de querer aportar, ser útil, y la impotencia de no saber cómo y de sentirse turista siempre”. FICHA TÉCNICA

ficha técnica Título original: The Walk Género: Drama, histórico Origen: Estados Unidos Año: 2015 Formato: 2D Duración: 2 horas, 3 Min. Calificación: Apta para todo público Dirección: Robert Zemeckis Guión: Christopher Browne y Robert Zemeckis en base al libro “To Reach the Clouds”, de Philippe Petit Producción: Jack Rapke, Tom Rothman, Steve Star

El martes 13 de octubre a las 20:45 Hs. se exhibirá la realización de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas, y protagonizada por Geraldine Chaplin como Anne, una turista europea que mantiene un difícil romance con Noelí, una joven dominicana que se prostituye. Noelí viaja todas las tardes a las playas de las Terrenas y allí, junto con su novio, busca la manera de ganar algunos dólares a costa de algún turista. Entre sus clientes hay uno fijo, Anne, que a edad avanzada ha encontrado en la isla un refugio ideal donde pasar sus últimos años. El novio de Noelí se hace pasar por su hermano y elabora un plan: la joven viajará con Anne a París y desde allá le enviará dinero todos los meses. Para Noelí, la relación con Anne es cuestión de conveniencia; aunque los sentimientos se tornan ambiguos a medida que el tiempo de partir se avecina.

ley, Robert Zemeckis Música: Alan Silvestri Fotografía: Don Burgess Montaje: Jeremiah O’Driscoll Reparto: Joseph Gordon-Levitt (Philippe Petit), Ben Kingsley (Papa Rudy), Charlotte Le Bon (Annie), James Badge Dale (Jean-Pierre), Steve Valentine (Barry Greenhouse), Clement Sibony (Jean-Louis), Ben Schwartz (Albert), Benedict Samuel (David), Mizinga Mwinga (Oficial Foley)

Título original: Dólares de Arena Género: Drama Año: 2014 Origen: República Dominicana, Argentina, México Duración: 1 hora, 25 Min. Calificación: Apta para mayores de 16 años Dirección: Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas Guión: Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas en base a la novela de Jean Nöel Pancrazi Producción: Aurora Dominicana, Rei Cine, Canana Films Fotografía: Israel Cárdenas, Jaime Guerra Música: Ramón Cordero, Edilio Paredes, Benjamín de Menil Montaje: Andrea Kleinman, Israel Cárdenas Protagonistas: Geraldine Chaplin, Yanet Mojica, Ricardo Ariel Toribio

3


CMAN

4 • jueves 8 de octubre de 2015

Cultura Comodoro Rivadavia

PROGRAMA GENERAL DE LA FERIA DEL LIBRO Y LAS ARTES 2015 JUEVES 08 DE OCTUBRE 10:00 APERTURA DE LA FERIA DEL LIBRO y LAS ARTES 2015 10:00 A 17:00 VISITA DE COLEGIOS A LOS STANDS DE LA FERIA 10:00 “Lectura de poesía” Alumnos de 6° Grado de la Escuela N° 1. Docente: Miriam GIMÉNEZ. – CIP - Plaza de la Palabra. 10:00 Taller: “Un encuentro poético con las cosas de todos los días” - Cátedra Libre de Literatura Infantil y Juvenil UNPSJB - (Adolescentes y jóvenes) - Museo Ferroportuario. 10:00 “Llegó la hora del cuento” - Abuelas y Abuelos Leecuentos y Silvia GONZÁLEZ (Programa Provincial de Lectura) – (Niños de 5 a 12 años) – CIP - Sala Infantil 10:30 Taller (con inscripción previa): “Cómo hacer personajes con collage” – Mauricio MICHELOUD – CIP - Sala Silenciosa. 11:00 Taller: “Un encuentro poético con las cosas de todos los días” - Cátedra Libre de Literatura Infantil y Juvenil UNPSJB - (Adolescentes y jóvenes) - Museo Ferroportuario. 11:30 Recepción de Autoridades e Invitados a la Ceremonia Inaugural - Centro Cultural – Exterior. 12:00 Acto Inaugural - Espectáculos - Ingreso a la Feria - En el escenario Palabras de Bienvenida y Homenaje a Nanny Davies - Centro Cultural - Exterior 13:10 Acrobacias en tela - Centro Cultural 13:30 Murales y Artistas plásticos en vivo - Centro Cultural 14:00 Inauguración de la Muestra: “Mi cielo y los pájaros” – Poemas ilustrados – Felipe Rosa ALARCÓN y artistas plásticos locales - Centro Cultural 14:00 Presentación del “Proyecto Canela: Cada cual con su disfraz” CEPROLEC y Alumnos de 1º grado de la Escuela 105 – CIP - Auditorio 14:00 Taller (con inscripción previa): “Cómo ilustrar un libro esperpento” - Mauricio MICHELOUD – (Niños de 4 a 10 años) – CIP - Sala Silenciosa 14:00 “Llegó la hora del cuento” Abuelas y Abuelos Leecuentos y Silvia GONZÁLEZ (Programa Provincial de Lectura) – CIP - Sala Infantil. 14:15 Inauguración de la Muestra de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos Filial Comodoro Rivadavia en adhesión a la Feria del Libro y las Artes – Centro Cultural 14:30 Presentación del libro: “Sobrenatural, cuento de horror y espanto” - Marcelo AFFIF (El Bolsón, Río Negro) – (Adolescentes y jóvenes) CEPTUR 14:30 Taller (con inscripción previa): “Un encuentro poético con las cosas de todos los días” – (Abuelas Leecuentos) - Cátedra Libre de Literatura Infantil y Juvenil UNPSJB Museo Ferroportuario 15:30 Charla-Presentación: “Educación y voluntariado intercultural

por la Paz” - Javier GENTA (Asociación Civil AFS) - CEPTUR 16:00 Charla-Presentación: “Ariane Mnoushkine y el Teatro del Sol” – Natalia SALVADOR – CIP Sala Silenciosa 16:00 Charla-Presentación: “Tela, papel y madera, libros de tela” - Gustavo CALCATERRA – CIP – Auditorio. 16:30 Presentación del Libro: “40 cartas, 40 decisiones” - Maxwell Gianfranco LEITES - Museo Ferroportuario 17:00 Inauguración de la muestra fotográfica: “Imágenes al viento” – Teodoro NÜRNBERG / Dolores MORÓN – CIP - Hall de Ingreso. 17:00 Muestra de Diseño de Indumentaria “Pachamama” – Marcelo ARBE – CIP – Hall de Ingreso. 17:00 Presentación del libro: “Rico y abundante” – Mirta CARABAJAL - Centro Cultural – Auditorio 17:30 Presentación del Coro “Voces Comodorenses” - CEPTUR 17:30 Taller (con inscripción previa) “Los libros ilustrados en el aula” – Mauricio MICHELOUD - (Docentes y Bibliotecarios) – CIP - Sala Silenciosa 18:00 Presentación del Dossier “Propiedad Comunitaria Indígena” – Sonia IVANOFF, la Cátedra Libre de Pueblos Originarios y la Asociación de Abogados de Derecho Indígena Museo Ferroportuario 18:00 Taller literario: “Prolijito a mezclar y ver qué pasa” – Cristina MERELLI – CIP - Auditorio 19:00 Presentación del libro: “Mapuzungun para principiantes” Antonio DÍAZ FERNÁNDEZ - Museo Ferroportuario 19:00 Presentación del libro: “Carta a Isabella” – Mario MORÓN - CEPTUR 19:00 Presentación del libro: “Los amantes bajo el Danubio” – Federico ANDAHAZI - Centro Cultural – Auditorio 19:00 Apertura de la Muestra “Ilustradores Patagónicos” de Agustín HUBERTY, Emiliano GUNCKEL y Marianela SOLIS – Sala de Exposición – Museo Ferroportuario. 19:00 Recital de Poesía: Sergio Antonio MERA BELTRÁN / Mileva NÚRNBERG / Pablo SOTO / Lola SÁNCHEZ / Esteban PICKIEWICZ / Silvia Marcela LÓPEZ / Celso Gabriel ARANCIBIA / Ezequiel MURPHY / Sebastián REALINI – CIP Plaza de la Palabra. 20:00 Presentación del libro: “El patrimonio industrial como la huella del trabajador petrolero” – Graciela CISELLI / Marcelo HERNÁNDEZ Museo Ferroportuario 20:00 Presentación del libro: “Celular” – Angelina COVALSCHI – CEPTUR 21:00 Recital de la Orquesta del Bicentenario – CIP - Plaza de la Palabra 21:00 Obra de Teatro: “Soluciones originales” - Instituto Nacional de Teatro - Centro Cultural – Auditorio

VIERNES 09 DE OCTUBRE 10:00 Presentación del libro: “Un tobogán con bufanda” – Cecilia GLANZMANN (Trelew, Chubut) Alumnos de 4º grado – CIP - Auditorio 10:00 Taller: “Un encuentro poético con las cosas de todos los días” - Cátedra Libre de Literatura Infantil y Juvenil UNPSJB – (Adolescentes y jóvenes) - Museo Ferroportuario 10:00 “Llegó la hora del cuento” - Abuelas y Abuelos Leecuentos y Silvia González (Programa Provincial de Lectura) – CIP - Sala Infantil 10:00 Taller: “Mil grullas para la paz” - Alumnos de 5º grado Escuela Nº 34 - Biblioteca Pedagógica y Bibliotecas Escolares - CIP - Plaza de la Palabra 10:00 Taller y muestra: “Museos curiosos” - Alumnas de 3º año del profesorado ISFD Nº 807 – CIP - Sala de lectura 10:30 Taller (con inscripción previa): “Escritura creativa a partir del libro álbum” - Alumnas de 4º año del Profesorado de Educación Primaria ISFD Nº 807 – CIP - Sala Silenciosa 11:00 Taller: “Un encuentro poético con las cosas de todos los días” - Cátedra Libre de Literatura Infantil y Juvenil UNPSJB –(Adolescentes y jóvenes) - Museo Ferroportuario 14:00 Presentación: “El maravilloso mundo de los cuentos” Alumnos de 1º Rojo y 1º Verde de la Escuela Nº 1 - Docentes Miriam Giménez y Silvia Aiassa – CIP - Auditorio 14:00 Taller (con inscripción previa): “Escritura creativa a partir del libro álbum” Alumnas de 4º año del Profesorado de Educación Primaria ISFD Nº 807 – CIP - Sala Silenciosa 14:00 Taller: “El cine, el cómic y los libros álbum” – Claudia CADENAZZO – (Adolescentes 1º y 2º año de secundaria) - CEPTUR 14:00 “Llegó la hora del cuento” - Abuelas y Abuelos Leecuentos y Silvia González (Programa Provincial de Lectura) – CIP - Sala Infantil 14:30 Presentación del libro: “Cómo bañar a un marciano” – Franco VACCARINI - Centro Cultural Auditorio 15:15 Taller (con inscripción previa): “Escritura creativa a partir del libro álbum”- Alumnas de 4º año del Profesorado de Educación Primaria ISFD Nº 807 – CIP - Sala Silenciosa 15:30 Presentación del Proyecto Sociocultural “Esperanza y acción en vuelo” – Raquel BARTHE y Paulina UVIÑA – CIP - Auditorio 16:00 Seminario: “Seres fantásticos” – Marcelo AFFIF (El Bolsón, Río Negro)- CEPTUR 16:00 Presentación del libro: “Todos contra Branca, Branca contra todos”– Diego BRANCATELLI - Centro Cultural - Auditorio 16:00 Taller (con inscripción previa): “Un encuentro poético con las

cosas de todos los días” - Cátedra Libre de Literatura Infantil y Juvenil UNPSJB – (Mediadores - Docentes y Bibliotecarios) - Museo Ferroportuario 17:00 Presentación del libro: “Rogelio y la soledad” – Francisco “Pancho” ALBORNOZ (Río Gallegos, Santa Cruz) - CEPTUR 17:00 Taller (con inscripción previa): “Composiciones” – Agustín HUBERTY y Emiliano GÜNKEL (Adolescentes) – CIP - Sala Biblioteca 17:15 Presentación del libro: “Las putas no van al cielo” – Cristina MERELLI (Buenos Aires) – CIP - Auditorio 17:30 Taller (con inscripción previa): “Fantasías con historias e historias con fantasía: la lectura del libro álbum, otra revolución” – Alejandra FERREYRA y Andrea VELAZCO (Docentes y Bibliotecarios) - Museo Ferroportuario 17:30 Taller (con inscripción previa): “Abordajes sobre la ilustración en la literatura para niños” – Mauricio MICHELOUD - (Docentes y Bibliotecarios) – CIP - Sala Silenciosa 18:00 Mesa de Poesía: Bárbara HIMMEL / Carlos NUSS / Héctor ALLENDE - CIP - Plaza de la Palabra 18:00 Presentación del libro: “Guerrillero y soldado” – David NILLNI - CEPTUR 18:00 Danza: “Palabras de Atahualpa” - Grupo LA POPULAR NEHUÉN - Centro Cultural - Auditorio 18:30 Cine: “Videominuto por el Ambiente”- Colegio Universitario Patagónico - CIP - Auditorio 19:00 Poesía y música – Cristian THIERS – CIP - Plaza de la Palabra 19:00 Presentación del libro: “El olor de los sentimientos” - Julia CHAKTOURA (Trelew, Chubut) CEPTUR 19:00 Taller (con inscripción previa): “¿Cómo interrogar a un libro álbum?” - Andrea VELAZCO, Patricia COMINO y Valeria MORGANTE– (Docentes y Bibliotecarios) - Museo Ferroportuario 19:30 Taller: “Los Cosplayers” – Ricardo Gabriel DÍAZ (Buenos Aires) – (Adolescentes) – CIP - Sala de lectura 20:00 Presentación del libro: “Yaoyín” - Silvia Noemí IGLESIAS (Puerto Madryn, Chubut) - CEPTUR 20:00 Recital - LOS MISERABLES - Centro Cultural - Auditorio 20:30 Taller de percusión: “Ronda de tambores” - CIP 21:00 Obra de Teatro: “La mujer puerca” - Instituto Nacional de Teatro - Teatro Español 21:30 “Alto hospicio” - Poesía, rock y crónicas impías – Cristian ALIAGA / Andrés Cursaro / Titín NAVES con Los Nancy del Carmen - Centro Cultural - Auditorio 22:30 “Milonga cultural” - Centro Cultural - Café Cultural 22:30 Obra de Teatro: “Capitán” - Instituto Nacional de Teatro – CIP – Auditorio

SÁBADO 10 DE OCTUBRE 09:00 Taller (con inscripción previa): “Miedos, medios, libros-álbum / libros ilustrados” – Claudia CADENAZZO – (Docentes y Bibliotecarios) – CIP - Sala Silenciosa 10:00 Taller (con inscripción previa): “Producción gráfica editorial”Mauricio MICHELOUD - CEPTUR 10:00 Taller (con inscripción previa): “Conservación y restauración de libros y documentos en soporte papel” – Mónica MERELES (Las Heras, Santa Cruz) – (Docentes y Bibliotecarios) – CIP - Sala Capacitación 10:00 Taller/Clínica (con inscripción previa) – Pablo BERNASCONI (Bariloche, Río Negro) – (Artistas visuales, ilustradores, escritores y docentes) – Lucania Palazzo Hotel 11:00 Transmisión del programa de radio en vivo – Víctor Hugo MORALES - Centro Cultural 11:00 Realización de un Mural en el Centro de Información Pública con la colaboración del público asistente – Miguel REP - CIP 11:30 Charla: “Del Quijote al infinito, para hablar de lectura y escritura” – Franco VACCARINI – (Docentes y Bibliotecarios) – CIP – Auditorio 13:00 Taller: “Soy un booktuber” – Ricardo Gabriel DÍAZ (Buenos Aires) – Museo Ferroportuario. 14:00 Presentación de la Banda Infanto Juvenil Municipal - Centro Cultural 14:00 Taller (con inscripción previa): “Los libros ilustrados en casa” – Mauricio MICHELOUD – CIP - Sala Silenciosa 14:00 Taller: “El cine, el cómic y los libros álbum” – Claudia CADENAZZO – (Docentes y Bibliotecarios) – CIP - Auditorio 14:30 Apertura Encuentro de Escritores Regionales - CEPTUR 14:30 Presentación del libro: “Mentime que me gusta” – Víctor Hugo MORALES - Centro Cultural Auditorio 15:00 Presentación del libro: “Portugal querido” – Mario DOS SANTOS LOPES (Puerto Deseado, Santa Cruz) - CEPTUR 15:00 Charla: “El suicidio: la trampa de la evolución” – Daniel JENKINS (Caleta Olivia, Santa Cruz) - Museo Ferroportuario 15:00 Realización de un Mural en el Centro de Información Pública con la colaboración del público asistente – Miguel REP (Buenos Aires)- CIP 15:00 Feria de Artesanías - Artesanos locales - CIP 16:00 Presentación del Coro Polifónico Municipal - CEPTUR 16:15 Presentación del Libro: “Club de Planeadores El Cóndor” – de Ernesto MAGGIORI Ernesto (presenta la Biblioteca de Astra) - Museo Ferroportuario 16:45 Narración oral: “Ta te ti, este cuento es para ti” – Germi-


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 8 de octubre de 2015•

5

Cultura Comodoro Rivadavia

nacuentos – (para niños a partir de los 5 años) - Centro Cultural - Auditorio 17:00 Presentación del libro: “Último Tren a la Colonia” - Carlos HUGHES (Trelew) - CEPTUR 17:00 Narración oral: “Historias a viva voz” – Natalia SALVADOR – CIP - Sala Silenciosa 17:15 Presentación de los libros: “Maldito vacío” y “Presencia” – Franco VACCARINI – CIP - Auditorio 17:30 Mesa Redonda: “Intencionalidad editorial: del autor a la obra” Mónica MERELES (Las Heras, Santa Cruz) - Museo Ferroportuario 18:00 Mesa de Poesía: Mauro MATEOS (Esquel, Chubut) / Carlos NUSS (Comodoro) / Silvia LÓPEZ (Comodoro) - CIP - Plaza de la Palabra 18:00 Presentación del libro: “Cuerpos Extraños” - Silvia Noemí IGLESIAS (Puerto Madryn, Chubut) - CEPTUR 18:00 Danza: “Revolución” Grupo LA POPULAR NEHUÉN Centro Cultural - Auditorio 18:30 Presentación del libro: “Mi patagonia, entre recuerdos y olvidos” - Roberto SUÁREZ SAMPER – CIP - Auditorio 19:00 Mesa de Poesía: Sergio Antonio MERA BELTRÁN / Mileva NURNBERG / Lola SÁNCHEZ – CIP - Plaza de la Palabra 19:00 Inauguración y Vernisagge de la muestra “Finales” - Obras de Pablo BERNASCONI - Centro Cultural - Sala de Exposiciones 19:00 Presentación del libro: “Teatro Familiar” - Esteban PIKIEWICZ (Esquel, Chubut) - CEPTUR

19:30 Charla: “Actualidad del pensamiento nacional y popular” Hernán BRIENZA - Centro Cultural - Auditorio 20:00 Cine Audiodescriptivo – “Corazón de León”. 2013. Dir. Marcos Carnevale. Duración 98 min. Audioteca de la Biblioteca Pública – CIP - Auditorio 20:30 Charla con Miguel REP CEPTUR 21:00 Presentación del libro: “La catedral de los negros” - Marcial GALA OLIVEIRA (Cienfuegos, Cuba) - Centro Cultural - Auditorio 21:00 Obra de Teatro: “Tercer cuerpo” - Instituto Nacional de Teatro - Teatro Español 22:30 Obra de Teatro: “Irma” Instituto Nacional de Teatro – CIP Auditorio DOMINGO 11 DE OCTUBRE 15:00 Presentación del libro: “Mucho más que fútbol” - Enrique SACCO - Centro Cultural - Auditorio 15:00 Presentación del libro: “Cuentos para mi luna” - Micaela DIEZ - Museo Ferroportuario 15:00 Presentación del libro: “Almacén de mambos generales”- Mauro MATEOS (Esquel, Chubut) - CEPTUR 15:00 Narración Oral: “Ronda de cuentos” - Taller de narración oral PALABRAS ABIERTAS - CIP - Sala Infantil 15:00 Murales y Artistas plásticos en vivo - Centro Cultural 15:00 Feria de Artesanías – Expo-

sición de Artesanos locales – CIP 15:30 Charla: “Los libros libres: presentación de Ediciones de la Terraza” - Mauricio MICHELOUD – CIP - Sala Silenciosa 16:00 Presentación de solistas del Coro Infanto Juvenil Municipal Centro Cultural - Café Cultural 16:00 Presentación de los libros: “El silencio de la Patagonia y otros relatos” y “Versos salvajes” – Viviana DÍAZ (Caleta Olivia, Santa Cruz) / Angélica SÁNCHEZ (Pico Truncado, Santa Cruz) - CEPTUR 16:00 Charla con Pablo BERNASCONI - Centro Cultural - Auditorio 17:15 Presentación del libro: “Viernes de Instrucciones” - Silvia Marcela LÓPEZ - CEPTUR 17:30 “Rebeliones: historias de hormigas, ratones, gallinas y otros animales pequeños que hablan solos” Cuentos en teatro de papel (Kamishibai) y títeres. Natalia SALVADOR. Para jóvenes y adultos. – CIP - Sala Silenciosa 17:30 “La Vela exporta: Pretextos y la Esfera Tejida en la Feria” - La Vela Maya / Esfera Tejida – CIP - Auditorio 18:00 Mesa de Poesía: Pablo SOTO / Silvia IGLESIAS / Esteban PICKIEWICZ – CIP - Plaza de la Palabra 18:00 Charla/Espectáculo: “Los secretos de mi oficio” – Ana María BOVO - Centro Cultural - Auditorio 18:15 Presentación del libro: “Crónicas de dos familias pioneras y su entorno - Familias Musso y Beleiro” – Lucía MUSSO (Río Mayo, Chubut) - CEPTUR 19:00 Mesa de Poesía: Gabriel

ARANCIBIA (Trelew, Chubut) / Rubén Eduardo GÓMEZ / Sebastián REALINI - CIP - Plaza de la Palabra 19:15 Presentación del libro: “Esquel: Poder, prácticas y discursos” Jorge ORIOLA - CEPTUR 19:30 Charla sobre Filosofía con Darío SZTANJSRAJBER - Centro Cultural - Auditorio 20:00 Cierre del Encuentro de Escritores Regionales – Corolario - CEPTUR 20:00 Cine Audiodescriptivo.

“Igualita a mi”. 2010. Diego Kaplan. Duración: 110 min. Audioteca de la Biblioteca Pública Municipal – CIP Auditorio 20:30 Obra de Teatro: “Teoría de la comedia romántica” - Instituto Nacional de Teatro - Teatro Español 21:00 Cierre Oficial de la Feria del Libro y las Artes 2015 – Presentación de OVEJA NEGRA / SIETE PODERES / CAMARUQUEROS Centro Cultural - Café Cultural


CMAN

6 • jueves 8 de octubre de 2015

Cine Teatro Español / CARTELERA

PASANTE DE MODA

Sigue exhibiéndose la nueva comedia de la guionista y directora Nancy Meyers, protagonizada por Robert De Niro, Anne Hathaway y Rene Russo. A los setenta años, Ben Whittaker, viudo, descubre que la jubilación no es el paraíso que él pensaba que sería. Incapaz de estar sin hacer nada, aprovecha la una oportunidad que se le presenta de volverá trabajar y se convierte en pasante senior de una empresa de moda online que ha sido fundada por Jules Ostin, su directora, una mujer reacia a incorporar pasantes de edad avanzada. Es así que para Ben, su nueva ocupación se convierte en un intento muy arriesgado de volver al ruedo. Antes de jubilarse, era un exitoso hombre de negocios. Lo que comienza como un choque entre dos realidades distintas, se convertirá en algo más, cuando el pasante empieza a enseñar a la empresaria las mejores maneras de manejar su negocio y a darle consejos paternales.

“E

n la jubilación, hay un esfuerzo incesante de creatividad”, dice Ben en la voz de De Niro. “Intenté el yoga, aprendí a cocinar, compré algunas plantas, tomé clases de mandarín. Créeme, lo he intentado todo. Sólo sé que hay un agujero en mi vida y tengo que llenarlo. Pronto”. Es por eso que Ben decide probar suerte en una empresa. Y a pesar de que la dueña se siente reacia al principio, pronto se hacen amigos. Sin embargo, todo se complica para Jules cuando atraviesa un base profesional, pues sus ac-

cionistas cuestionan su capacidad de liderazgo”. Nancy Meyer cree, como guionista, ben Whittaker es el mejor personaje masculino que ha creado. “Esta película examina los hombres más de lo que normalmente se hace”, asegura. “Nos juzgamos unos a otros muy fácilmente”, señala la directora. “En el trabajo suele haber problemas generacionales, pero en esta película todos viven una buena experiencia”. En principio iba a ser Tina Fey la actriz que interpretaría a Jules Ostin, pero finalmente la elegida fue Anne Hathaway,

que dice: “Me sentí cercana al personaje porque nunca había visto a una mujer tan inteligente, nunca había visto a un personaje similar. Es una mujer que debe hacer frente a situaciones de mucho estrés. Creo que muchas mujeres podrán sentirse identificadas con ella. Yo me siento identificada con Jules y creo incluso que muchos hombres lo harán. Cuanto más voy conociendo a este personaje, más me gusta. Quiere ser una buena persona y hacer las cosas bien. Me alegro de que no sea fría e insoportable”.

FICHA TÉCNICA Título original: The Intern Género: Comedia Origen: Estados Unidos Año: 2015 Formato: 2D Duración: 2 horas, 1 Min. Calificación: Apta para todo público Guión y dirección: Nancy Meyers Producción: Suzanne Farwell, Nancy Meyers Música: Theodore Shapiro Fotografía: Stephen Goldblatt Montaje: Robert Leighton Reparto: Robert De Niro (Ben Whittaker), Anne Hathaway (Jules Ostin), Rene Russo (Fiona), Andrew Rannells (Cameron), Adam DeVine (Jason), Zack Pearlman (Davis), Anders Holm (Matt), Nat Wolff (Justin), Linda Lavin (Patty), Molly Bernard (Samantha), Christina Scherer (Becky Scott), Christine Evangelista (Mia), Peter Vack (Robby), Tiffany Chen (Maestra de Tai Chi)


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 8 de octubre de 2015•

Cine Teatro Español / cartelera

FRANCISCO,

EL PADRE JORGE

Continúa en cartelera el filme guionado y dirigido por el español Beda Docampo Feijóo sobre la vida del Papa Francisco, que es interpretado por Darío Grandinetti. Una joven periodista española investiga el duro y emocionante viaje del jesuita Jorge Mario Bergoglio, tras conocerlo en el cónclave de 2005. A través de los ojos de la periodista, nos acercamos más al trabajo y a la labor humanitaria de hace el padre Jorge: su lucha en contra de la prostitución, la dictadura, el trabajo esclavo, la odroga y otras muchas actividades que lo llevarán a convertirse en papa. La historia se cierra con los entretelones del cónclave de 2013, donde un cura jesuita del fin del mundo, hijo de inmigrantes italianos, es elegido Papa y adopta el nombre de uno de los santos cuya vida le contaba su abuela paterna cuando él era niño. El nombre de Francisco resume la vida del Padre Jorge, quien ha colocado el corazón del mensaje evangélico en su trabajo pastoral: la ayuda a los más necesitados.

“Y

o no era especialista en Bergoglio, ni casi nadie sabía quién era”, dice Docampo Feijóo. “Un día Pablo Bossi, el productor de ‘El Hijo de la Novia’, me trajo el libro de Elisabetta Piqué y me dijo que allí había una película. Tenía dos partes, una sobre Bergoglio y otra sobre el Papa. Me resultó todo muy interesante. Cuando lo leía me llamaba la atención que un señor fuera elegido Papa a los 75 años, y que comenzara a decir cosas que conmocionan al mundo. Me pregunté quién es. Decidí leer libros sobre él y alguno suyo. Pero de estos últimos menos. He leído más documentos de sus detractores, y me entrevisté con amigos,

conocidos y enemigos. El plan era acercarse a la figura de Papa Francisco con objetividad, poniéndolo todo en duda”. “Valía la pena que la gente conociera la verdad, porque a lo mejor era un personaje que cambió para bien y antes era un desastre”, prosigue el cineasta. “Yo entonces no lo sabía. Pero no hemos encontrado ningún punto dudoso ni oscuro con fundamento. Ni una fisura. Yo encontré a un hombre coherente. Ahora le admiro más todavía, pero también pienso que Bergoglio parece una ‘mosca blanca’ porque las cosas están mal en el mundo. Todos los demás deberían ser como él, o sea que entre lo que pensaran y lo que hicieran

no tendría que haber ninguna diferencia”. “La película arranca en su juventud”, explica Docampo Feijóo. “Tenía novia, estuvo a punto de dejar el seminario y entonces hoy no sería Papa. Recorre los momentos más importantes, como la dictadura militar, período que se ha aprovechado para algunas acusaciones que yo considero que son una infamia, preparada por sus enemigos políticos. Después te encuentras con un tipo que ejerce quince años como arzobispo, una figura con bastante poder, pero él se comporta como un pobre. Algunos piensan que parece un superhéroe, pero no, eso es un error. Hace lo que debe”.

ficha técnica Título original: Bergoglio, el Papa Francisco Género: Biopic Origen: Argentina, España Año: 2015 Formato: 2D Duración: 1 hora, 36 Min. Calificación: Apta para todo público Dirección: Beda Docampo Feijóo Guión: Beda Docampo Feijóo y César Gómez Cpello sobre el libro “Francisco, Vida y Revolución”, de Elisabetta Piqué

Producción: Benteveo Producciones, Pampa Films, Gloriamundi Producciones, Pentagrama Films Música: Federico Jusid Fotografía: Kiko de la Rica Reparto: Darío Grandinetti (Jorge Mario Bergoglio), Carlos Hipólito (Marcos), Leticia Brédice (Cecilia), Silvia Abascal (Ana), Alejandro Awada (Luis), Emilio Gavira (Alfredo), Jorge Marrale (José), Blanca Jara (Angélica), Leonor Manso (Abuela Rosa), Norma Guz Sánchez (Eva)

Sigue en exhibición el film de terror producido por James Wan y dirigido por Will Canon, también guionista. La trama se centra en un terrible crimen en el que cinco jóvenes estudiantes son brutalmente asesinados en el interior de una casa abandonada. El detective Mark Lewis y la psicóloga del Departamento de Policía, Elizabeth Klein, centran su investigación en John Ascot, el principal sospechoso, quien está siendo interrogado en la estación de policía. Durante el interrogatorio, John explicará lo que pasó con sus amigos, quienes eran cazadores de fantasmas amateurs y estaban llevando a cabo una investigación en el interior de la casa. El joven afirma que los mató la propia casa, porque es una puerta de entrada al Infierno. La película combina imágenes de metraje encontrado, cintas de interrogatorio y narrativa clásica.

N

acido en Kuching, Malasia, el 26 de febrero de 1977, James Wan dirigió su primer film en el año 2000, titulado “Stygian”, y cuyo argumento giraba en torno a una pareja que se encuentra extrañamente encerrada en un mundo llamado El Exilio. En 2003, a partir de un corto que había realizado junto con su amigo Leigh Whannell, también guionista, realizó “El Juego del Miedo” (Saw), cinta que le dio un inmenso prestigio internacional y dio inicio a una exitosa saga dentro del género de terror. Aunque Wan dirigió únicamentre la primera entrega, se involucró en las siguientes como productor, mientras iba desarrollando otros proyectos como director. Así fueron surgiendo “Dead Silence”, “La noche del Demonio”, “El Conjuro” y “La Noche del Demonio 2” entre otros films que lo han consagrado como unos de los realizadores del género de terror más solicitados de los últimos años. Su estilo distintivo en la realización de filmes de terror se ha convertido en un sello propio, dejando al público ávido de sus proyectos año a año. Curiosamente, tras el éxito de “Annabelle”, que produjo el año pasado, Wan efectuó un súbito cambio de género al dirigir, con gran profesionalismo, “Rápidos y Furiosos 7”. Pero ha vuelto al terror produciendo “La Casa del Demonio”, cinta en la que se hace notar su mano pese a no ser él quien se encuentra detrás de la cámara.

7


CMAN

8 • jueves 8 de octubre de 2015

Cultura

RADA TILLY invita a “CHICOS DE PALABRA” Hasta el 23 de octubre, el Centro Cultural Rada Tilly será escenario de una atractiva Muestra Activa de Promoción de la Lectura.

L

a Municipalidad de Rada Tilly invita a través de la Dirección de Cultura al evento “Chicos de palabra” un espacio de narración y de juego con la literatura especialmente dedicado para niños en edad escolar, que contará con la participación especial de la comunidad educativa de la ciudad. La muestra inauguró ayer en el Centro Cultural Rada Tilly y permanecerá abierta hasta el 23 de octubre. “Chicos de palabra”, es el marco ideal para que grandes y chicos participen de una novedosa propuesta interactiva, con juegos,

ACTIVIDADES ESPECIALES

teatro y originales dispositivos para inventar historias. Ideal para visitas de las escuelas, la modalidad será con visitas guiadas que propondrán un paseo literario donde el visitante podrá participar de juegos, presenciar narraciones, descubrir poemas clásicos y libros de autores argentinos. “Va a ser un encuentro para detenerse, observar e interactuar en un marco escenográfico que vamos a preparar especialmente para la ocasión corporizando algunos de los mundos imaginarios presentes en los textos”, anticipó la Directora de Cultura,

María José Abeijón. “Chicos de palabra”, se presenta durante el mes de octubre como

una propuesta que está en diálogo con la Feria del Libro de Comodoro Rivadavia y que invita a acercarse a la lectura desde otro lugar.

En el marco de la muestra se invita además a las siguientes actividades: >> El sábado 10 de octubre a las 18:30 hs., la narradora Veyi Bianco desarrollará “Contando al Quijote”, una narración participativa que invita a sumergirse y redescubrir este clásico de la literatura. >> El domingo 11 de octubre a las 19:30 hs. se realizará un espacio de juego con “El taller de Arsenio”. Para el fin de semana siguiente >>El sábado 17 de octubre a las 17:30 hs. se hará la presentación de la obra de teatro “El Diario del Capitán Arsenio” interpretada por Teatro La Terraza, con la adaptación y dirección general de Diego Biancotto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.