C 302

Page 1

CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 15 de octubre de 2015•

Cine&espectáculos

Suplemento semanal / N° 302 - jueves 15 de octubre de 2015

Comodoro+Cultura+Cine+Comunicación+Cartelera+Chubut

Esta semana tres sensacionales estrenos

“El Diario del Capitán Arsenio” se presenta en Rada Tilly Esta obra de teatro para niños es una adaptación del libro Pablo Bernasconi y llega con una propuesta innovadora de gran belleza visual.

1


CMAN

2 • jueves 15 de octubre de 2015

Cine Coliseo / ESTRENO

PETER PAN Desde el jueves 15 de octubre, se exhibe la nueva versión cinematográfica, dirigida por Joe Wright y con Hugh Jackman a la cabeza del reparto, de la novela clásica de James Barrie. Peter es un chico de doce años, inteligente y rebelde, que lleva toda una vida como interno en el horrible orfanato Lambeth Home for Boys, apoyándose en la firme convicción de que algún día, su madre volverá por él. Una increíble noche, su vida cambia para siempre al ser atraído hacia el cielo y transportado a Nunca Jamás, un mundo fantástico de piratas, guerreros y hadas. Allí se embarca en una mágica aventura en la que deberá luchar a vida o muerte, junto a sus nuevos amigos Tigrilla y Garfio, para salvar a Nunca Jamás del despiadado pirata Barbanegra, descubriendo en el proceso su verdadero destino: convertirse en el héroe al que se conocerá por siempre como Peter Pan.

“E

s una reformulación completa del mito y hay un montón de guiños para los que conocen bien la historia, pero en general es una reinvención de la misma”, dice Joe Wright sobre el film. “Leí el libro siendo niño, volví a leerlo y descubrí para mi sorpresa que es mucho más rico y más oscuro de lo que había imaginado. Hay también un extraño trasfondo psicológico y quise incluir eso en la película”. Es la primera que Wright realiza con un presupuesto por encima de los 100 millones de dólares, y al respecto comenta: “Me propuse asumir el reto de hacer una película que cumpliera todas las expectativas de una gran producción de acción y aventura, pero

con un núcleo muy fuerte y emocional. Creo que es un error pensar que las películas hechas a esta escala no pueden ser personales”. Wright asegura que se sintió inmediatamente conectado al guión escrito por Jason Fuchs, que se centra en un Peter huérfano que busca a su madre. “Tengo un hijo de cuatro años”, dice. “Cada día es testigo del amor que mi esposa y yo sentimos por él, y entonces no llega el guión de ‘Peter Pan’, que es sobre el amor entre un hijo y su madre. Una vez que lo leí, no pude dejar de estar conectado emocionalmente”. Por su parte, Levi Miller, el actor debutante de doce años que interpreta a Peter,

ha declarado: “Me identifico con Peter porque me encanta mi madre tanto como a él la suya. Así que yo podía entender sus sentimientos y actuar las escenas tristes porque realmente lo eran para mí”. El jovencísimo actor cuanta que lo que más le gustó de su actuación fue asumir él mismo e las harían los una serie de escenas que normalmente las harían los dobles, gracias a que es un precoz practicante de escalada: “Dominar las escenas de riesgo fue muy divertido. Había un motón de caer y ser pateado. Trabajar con cables fue difícil porque me puse un arnés que era como una camisa de fuerza, pero era muy divertido cuando me alzaban en el aire”.

FICHA TÉCNICA Título original: Pan Género: Fantasía, aventura Origen: USA, Reino Unido Año: 2015 Formato: 2D Duración: 1 hora, 51 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Joe Wright Guión: Jason Fuchs, sobre la novela de James Matthew Barrie Productores: Greg Berlanti, Paul Webster, Eric Fellner Música: John Powell, Dario Marianelli Fotografía: Seamus McGarvey Montaje: Paul Tothill Reparto: Hugh Jackman (Barbanegra), Garrett Hedlund (Garfio), Rooney Mara (Tiger Lily), Amanda Seyfried (Mary Darling), Nonso Anozie (Bishop), Paul Kaye (Mutti Voosht), Kathy Burke (Madre Barnabas), Lewis MacDougall (Nibs), Levi Miller (Peter Pan), Cara Delevigne (Sirena), Na Tae-joo (Kwahu), Jack Charles (Jefe Pantera), Emerald Fennell (Comandante)


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 15 de octubre de 2015•

Cine Coliseo/ estreno

Espacio INCAA

MISIÓN RESCATE

Desde el jueves 15 de octubre, se exhibe el nuevo film de ciencia ficción del director Ridley Scott, basado en el best seller escrito por el científico Andy Weir. Matt Damon interpreta a Mark Watney, un astronauta que en el transcurso de una misión tripulada a Marte, es dado por muerto y abandonado por sus compañeros de tripulación tras una violenta tormenta. Sin embargo, Watney sobrevive y se encuentra solo y abandonado en ese planeta hostil. Con escasos suministros, debe recurrir a su ingenio, humor y espíritu de supervivencia para subsistir y encontrar una forma de comunicar a la Tierra que sigue vivo. A millones de kilómetros, la NASA y un equipo internacional de científicos trabajan sin descanso para traer al “marciano” de vuelta, al mismo tiempo que sus compañeros de tripulación planean una temeraria, si no imposible, misión de rescate. Mientras todos estos acontecimientos se desarrollan, el mundo entero se une para pedir que Watney regrese sano y salvo.

P

ublicada por primera vez en 2011 en una pequeña edición de autor, “El Marciano” es una novela a la que el éxito tardó un poco en llegarle. Pero cuatro años después, se ha convertido en un fenómeno editorial en casi treinta países y hasta logró llamar la atención de Hollywood. Uno de los aspectos más llamativos de la trama, es su concienzudo rigor científico. “Realmente me saca de una historia cuando hay algún error flagrante, y yo no quería que eso les sucediera a mis lectores”, dice Andy Weir. “Si realmente se presta atención a todos los detalles científicos, eso termina por sumar puntos a la trama. Y

eso es realmente genial”. “En su mayor parte, todo es tan preciso como nos ha sido posible hacerlo”, dice Ridley Scott de la adaptación cinematográfica. “Fue refrescante, me encantó. Me gusta estar restringido por lo real de la ciencia misma. Casi inmediatamente después de que decidí hacer la película, comenzamos a tener conversaciones con la NASA sobre el proceso, los hábitats, el despegue de la nave, los trajes, todo. ¿Dónde hacer la comida? ¿Qué ven las sondas? ¿Cómo funcionan? Todas esas cosas de la novela que no se pueden decir. Tienes que pintar ese cuadro. Y sobre que la imagen vale más que mil pala-

bras, tienes que añadir el realismo de la historia”. Por su parte, Matt Damon ha admitido que en un principio tuvo reservas en cuanto aceptar interpretar a Watney. Cuenta tras leer el guión, se encontró con Scott y le dijo: “Me encanta este guión, pero mi única duda es que acabo de hacer ‘Interestelar’, en donde interpreté a un tipo varado en un planeta. Un año y medio después estaría volviendo a hacer lo mismo. Le expliqué la trama de ‘Interestelar’ y él me dijo: ‘Son películas totalmente diferentes. Esto va ser mucho más divertido. ¡Hagámoslo!’. Fue tan contagioso, que realmente no pude decirle que no”.

E

l objetico del filme es comunicar y sensibilizar al público sobre el tema de la adopción en Argentina, y a la vez se enfoca en el derecho de los niños a tener una familia. Levit ha explicado que “Ellos te Eligen” pretende que quienes se anotan para adoptar tengan adecuada información y formación para presentarse como postulante para un chico, para que el mismo pueda desarrollarse en un ambiente saludable. En palabras del realizador, “los vínculos afectivos son el resultado de nuestro deseo de adoptar. Constantemente estamos eligiendo a quienes queremos que nos acompañen y a quienes deseamos entregarnos. Lo mismo ocurre con nuestros hijos, sean bilógicos o no. Sin embargo, cuando hablamos de la institución de la adopción, existe el imaginario que pretende sugerir que en el deseo de adoptar se priorice el deseo del adulto y no el de encontrar una familia para un chico”. El film expone cómo las “Lauris” desarrollan una vocación de servicio para luchar contra la desinformación y la soledad que enfrentan los postulantes. Por lo tanto, organizan foros y encuentros para contener las genuinas inquietudes de aquellas personas que desean construir una familia a través de la adopción y también de las que ya lo han hecho. En forma simultánea el documental presenta diferentes regiones del país, donde se debaten distintas posturas frente a la adopción. Asimismo, registra la creación, de manera independiente y espontánea, de grupos de autogestión que intentan dar voz a los postulantes frente a un sistema que pareciera no escucharlos. De igual modo, expone las conflictivas temáticas con las que se enfrentan los efectores del sistema.

FICHA TÉCNICA

ficha técnica Título original: The Martian Género: Ciencia ficción Origen: USA Año: 2015 Formato: 2D Duración: 2 horas, 21 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Ridley Scott Guión: Drew Goddard en base a la novela “El Marciano”, de Andy Weir Productores: Mark Huffam, Simon Kinberg, Michael Schaefer, Ridley Scott, Aditya Sood

El martes 20 de octubre a las 20:15 Hs. se exhibirá el filme documental sobre la adopción realizado por cineasta Mario E. Levit, con el apoyo del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), del Equipo Interdisciplinario de Adopción de Mendoza, de la Universidad 3 de Febrero, del Ministerio de Desarrollo Social y del Ministerio de Cultura mendocino. Laura Salvador y Laura Rubio, la “Lauris”, son dos madres que no se conocían cuando decidieron adoptar hace una decena de años. El destino las fue acercando cuando ambas comenzaron a ayudar a otras personas que querían saber cómo funcionaba la adopción y a saltear las dificultades de un sistema que parecía no tener en cuenta sus deseos y prioridades.

Música: Harry Gregson-Williams Fotografía: Dariusz Wolski Montaje: Pietro Scalia Reparto: Matt Damon (Mark Watney), Kate Mara (Beth Johanssen), Jessica Chastain (Melissa Lewis), Kristen Wiig (Annie Montrose), Mackenzie Davis (Mindy Park), Sean Bean (Mitch Henderson), Sebastian Stan (Chris Beck), Jeff Daniels (Teddy Sanders), Michael Peña (Rick Martínez), Chiwetel Ejiofor (Venkat Kapoor), Aksel Hennie (Alex Vogel), Donald Glover (Rich Purnell)

Título original: Ellos te Eligen Género: Documental Año: 2015 Origen: Argentina Duración: 1 hora, 2 Min. Calificación: Apta para todo público Dirección: Mario E. Levit Guión: Mario E. Levit, Silvia Bugallo, Marcelo Maran Fotografía: Henry Rodríguez Ortiz Música y sonido: Javier Ruiz Montaje: Andrés Tambornino

3


CMAN

4 • jueves 15 de octubre de 2015


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 15 de octubre de 2015•

5


CMAN

6 • jueves 15 de octubre de 2015

Cine Teatro Español / CARTELERA

EN LA CUERDA FLOJA

Se exhibe en 3D el film dirigido por Robert Zemeckis y protagonizado por Joseph Gordon-Levitt que narra la historia real de Philippe Petit, el joven soñador que en 1974 se atrevió a hacer lo imposible: recorrer de forma ilegal y sobre un cable la distancia que separaba a las Torres Gemelas de Nueva York. Doce personas han pisado la Luna pero únicamente un hombre ha recorrido –o recorrerá jamás- el inmenso vació entre las dos torres del World Trade Center. Guiado por su mentor en la vida real, Papa Rudy, y ayudado por un insólito grupo de reclutas de todo el mundo, Petit junto con su banda tendrá que superar obstáculos imposibles, traiciones, disensiones e muchas situaciones comprometidas para concebir y ejecutar su alocado plan. La historia ya había sido objeto de un film documental, “Man on Wire”, realizado en 2008 por James Marsh y premiado con un Oscar como Mejor Largometraje Documental.

P

hilippe Petit consideraba a su hazaña una carta de amor al Centro Mundial de Comercio, cuya construcción entonces acababa de completarse. Y aunque esta película nunca se refiere directamente al 11 de septiembre de 2001, provoca un fuerte sobrecogimiento por la imponente presencia de las torres. “No debemos olvidarlas nunca”, dice Robert Zemeckis. “Y cuando las recordamos, es muy importante que recordemos la tragedia. No obstante, también creo que es importante que recordemos las cosas bellas que ocurrieron durante su existencia”

Para recrear los rascacielos, el director, la diseñadora de producción Naomi Shohan y el supervisoe de efectos especiales Kevin Baillie pasaron meses trabajando en efectos digitales y modelos. Zemeckis quiso hacer por años una película sobre Petit. “Él siempre hablaba de las torres como si fueran sus cómplices vivientes”, dice el cineasta. “La idea de que él hizo esta especie de cosa espiritual en las que las unió y les dio u8n rostro humano, me pareció una manera muy linda y emotiva”. La cinta de Oliver Stone “Las Torres Gemelas” incluyó, en su primer

acto, una recreación digital del bajo Manhattan antes del 11/9, pero era una película que se enfocaba mayormente en las perspectivas de la gente y los rescatistas a nivel de la calle. “En la Cuerda Floja”, en cambio, es un film en el que la cámara de Zemeckis recorre en picada la fachada de acero de los edificios de 110 pisos y recrea el vértigo que ocasionaba la vista desde sus azoteas. Es, probablemente, la oda más hermosa a las Torres Gemelas que se haya visto en el cine desde el documental “The Cruise”, realizado por Bennet Miller en 1998.

Sigue exhibiéndose el exitoso film animado de 2012. La rígida política de “sólo para monstruos” establecida por el Conde Drácula para el Hotel Transilvania, se ha relajado por fin, abriéndose las puertas también a huéspedes humanos. Pero, der ataúdes para adentro, Drácula está preocupado al ver su adorable nieto Dennis, medio humano y medio vampiro, no muestra signos de ser vampiro. Así que, mientras Mavis está ocupada visitando a sus suegros humanos en compañía de Johnny –e inmersa ella misma en su propio choque cultural-, el abuelito Drácula recluta a sus amigos Frankie, Murray, Wayne y Griffin para hacer que Dennis pase por un campamento de “entrenamiento de monstruos”. Lo que ellos no saben es que el gruñón y muy anticuado padre de Drácula, Vlad, está a punto de visitar a la familia en el hotel. Y cuando Vlad descubra que su bisnieto no es de sangre puro –y que los humanos ahora son bienvenidos en el Hotel Transilvania-, las cosas se van a poner complicadas.

N

acido el 17 de enero de 1970 en Moscú, Rusia, Gennadiy Borisovich Tartakovsky cambió su nombre a Genndy al emigrar a los Estados Unidos. Director y productor, es conocido por haber creado las series animadas de televisión “El Laboratorio de Dexter”, “Samurai Jack” y “Star Wars: Las Guerras Clónicas”. También ha sido co-creador de “Sym-Bionic Titan”. En 2011, se unió a Sony Pictures Animation, donde dirigió “Hotel Transilvania”, su primer largometraje para la pantalla grande. Ahora Tartakovsky regresa con “Hotel Transilvania 2”, tras haber abandonado la realización de “Popeye”, una película animada basada en el famoso personaje creado por Bud Sagendorf. “Queríamos hacer avanzar la historia”, dice sobre “Hotel Transilvania 2”. “La primera historia era sobre Drácula, su hija y su lucha. Ahora hay una feliz coexistencia de seres humanos y monstruos. ¿Qué significa eso? ¿Qué significa para Drácula? Tiene un nieto. Mavis y Jonathan se han casado. Así que es una gran cosa. Ahora hay un nuevo monstruo lanzado al mundo. Así que la idea de eta segunda película ha sido expandir ese mundo, ampliar a los personajes. Y el Conde debe ponerse al día, como está haciendo todo el mundo. También tenemos a Dennis, el nieto. Es un chico del que están tironeando en todas las direcciones. Por lo tanto, ¿qué significa eso para su personalidad?”. Tartakovsky señala que este film “es definitivamente más colorido. Tenemos una gama de colores más sofisticados. También queríamos ampliar el mundo. En el primer film sólo vimos el castillo y sus alrededores. Ahora vamos a California, salimos del castillo durante la mayor parte de la película en realidad. Así que vemos cómo el mundo de los humanos ha interactúa con el mundo de los monstruos. Hay mucho más de eso. También vemos más de los personajes y nos divertimos más con la animación, vemos más de lo que cada monstruo es”.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 15 de octubre de 2015•

Cine Teatro Español / ESTRENO

SIN ESCAPE Desde el jueves 15 de octubre, se exhibe el film escrito y dirigido por John Erick Dowdle y protagonizado por Owen Wilson, Lake Bell y Pierce Brosnan que presenta a una familia norteamericana en vuelta en una situación límite al quedar atrapada en medio de un violento golpe de estado en un país del Sudeste Asiático que iba a ser su nuevo hogar. Mientras las fuerzas rebeldes atacan sin piedad la capital, Jack Dwyer y los suyos deberán correr una desesperada carrera contra el tiempo, tratando de mantenerse vivos y de escapar de un país que se ha convertido en un infierno en el que ser extranjero equivale a una sentencia de muerte. Los Dwyer verán puestos a prueba su coraje, su resistencia y su amor para sobrevivir.

A

Dowdle se le ocurrió inicialmente la idea de “Sin Escape” mientras estaba de viaje en Tailandia con su padre en 2006. Pocos días antes de que emprendieran sus vacaciones, se había producido un golpe militar en el país. Esto hizo que Dowdle, comprensiblemente, no estuviera muy convencido de querer viajar allí en esos momentos. A insistencia de su padre, que sostenía que se trataba de un conflicto pacífico, siguieron adelante con sus planes y realizaron el viaje. Durante su estancia, había tanques en las calles y un toque de queda impuesto en todo el país, el ambiente no parecía demasiado peligroso y no se produjo contratiempo alguno. Aun así, Dowdle no pudo evitar preguntarse qué habría pasado si la situación no se hubiera resuelto tan bien. La idea de encon-

trarse atrapado como extranjero en un país sumido en el conflicto le resultaba aterradora, más aún si se encontrara en medio de semejante agitación junto con sus hijos. Cuando él y su hermano Drew escribieron el guión, tenían muy en claro un detalle: querían que el protagonista principal, Jack Dwyer, fuera un tipo corriente, alguien como ellos, que no estaba preparado para hacer frente a la situación en que se encontraba junto a su familia. “Nos gustaba decir que es un hombre sin una serie de habilidades concretas”, explica Drew. “También queríamos el elemento de tener a sus hijos en medio del peligro. No adolescentes, sino niños pequeños: la carga más valiosa”. Esto provocó que el proyecto fuera rechazado por más de un productor. “Las niñas en peligro hicieron que muchos se lo

pensaran”, dice John Dowdle. “A muchos les asustaba el contenido, hasta que realmente vieron cómo lo hicimos”. Para elegir a Owen Wilson para el papel principal, los criterios fueron dos: por un lado, la gente tenía que creer que el protagonista era un gran padre y, por otro, tenían que sorprenderse por la idea de que fuera capaz de matar a alguien con sus propias manos. No querían a un actor perfectamente adiestrado, al que el público identificara como una estrella del cine de acción. La habilidad de Wilson como cómico los animó a elegirlo para el papel. John Dowdle explica: “Mi hermano y yo siempre hemos admirado a los actores cómicos. Si son capaces de hacer comedia bien, pueden hacer bien cualquier género”.

FICHA TÉCNICA Título original: No Escape Género: Drama, suspenso Origen: Estados Unidos Año: 2015 Formato: 2D Duración: 1 hora, 43 Min. Calificación: Apta para mayores de 16 años Dirección: John Erick Dowdle Guión: John Erick Dowdle, Drew Dowdle Producción: Drew Dowdle, David Lancaster Música: Marco Beltrami Fotografía: Léo Hinstin Montaje: Elliot Greenberg Reparto: Owen Wilson (Jack Dwyer), Lake Bell (Annie Dwyer), Sterling Jerins (Lucy Dwyer), Pierce Brosnan (Hammond), Claire Geare (Beeze Dwyer), Spencer Garrett (Recruiter)

7


CMAN

8 • jueves 15 de octubre de 2015

Cultura rada tilly

Se presenta “El Diario del Capitán Arsenio” Esta obra de teatro para niños es una adaptación del libro Pablo Bernasconi y llega con una propuesta innovadora de gran belleza visual.

E

n el marco de la muestra activa de promoción de la lectura “Chicos de Palabra”, inaugurada en el Centro Cultural Rada Tilly, se presenta este fin de semana la obra de teatro “El Diario del Capitán Arsenio”. El espectáculo será el sábado 17 de octubre, a las 17:30 hs. con entrada libre y gratuita. Basada en el libro “La máquina de volar”, escrito e ilustrado por Pablo Bernasconi, “El Diario del Capitán Arsenio”, es una obra de teatro infantil que despliega un espectáculo de gran belleza visual con una original escenografía. A cargo del Grupo “La Terraza”,

la obra está adaptada y dirigida por Diego Biancotto, protagonizada por Lisandro Amado, con las voces en off de Federico Aimetta y Ayelén Días Correia. SINOPSIS La acción transcurre en el año 2150. El solitario tripulante de una nave espacial encuentra por casualidad un viejo libro de un tal Capitán Arsenio que, cansado de surcar mares y océanos dedicó tiempo y esfuerzo a pergeñar artefactos para volar. El Diario del Capitán Arsenio data de 1780 y es el manuscrito sobre la aviación más antiguo que se conoce después del de Leonardo Da Vinci. Sus páginas están

llenas de bocetos, garabatos y anotaciones técnicas en las que se desarrollan distintas máquinas para volar con proyectos

ingenuos, exactos, desatinados y prodigiosos. ¿Logró el Capitán Arsenio inventar la primera máquina de

volar? La obra deja en manos del público, considerar si estos intentos terminaron en éxitos o en fracasos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.