CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 22 de octubre de 2015•
Cine&espectáculos
Suplemento semanal / N° 303 - jueves 22 de octubre de 2015
Comodoro+Cultura+Cine+Comunicación+Cartelera+Chubut
DOS ESCALOFRIANTES ESTRENOS
Espectáculo en Rada Tilly: “Scraf, hard rock desde el sur” La banda Scraf presenta su álbum “Atreverse” en la plazoleta del Centro Cultural Rada Tilly.
FINALES: LA MUESTRA. Pablo Bernasconi se exhibe en el Centro Cultural Hasta el mes que viene se podrá recorrer la obra de Pablo Bernasconi en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia.
1
CMAN
2 • jueves 22 de octubre de 2015
Cine Coliseo / CARTELERA
PETER PAN Continúa en exhibición la nueva versión cinematográfica, dirigida por Joe Wright y con Hugh Jackman a la cabeza del reparto, de la novela clásica de James Barrie. Peter es un chico de doce años, inteligente y rebelde, que lleva toda una vida como interno en el horrible orfanato Lambeth Home for Boys, apoyándose en la firme convicción de que algún día, su madre volverá por él. Una increíble noche, su vida cambia para siempre al ser atraído hacia el cielo y transportado a Nunca Jamás, un mundo fantástico de piratas, guerreros y hadas. Allí se embarca en una mágica aventura en la que deberá luchar a vida o muerte, junto a sus nuevos amigos Tigrilla y Garfio, para salvar a Nunca Jamás del despiadado pirata Barbanegra, descubriendo en el proceso su verdadero destino: convertirse en el héroe al que se conocerá por siempre como Peter Pan.
“E
s una reformulación completa del mito y hay un montón de guiños para los que conocen bien la historia, pero en general es una reinvención de la misma”, dice Joe Wright sobre el film. “Leí el libro siendo niño, volví a leerlo y descubrí para mi sorpresa que es mucho más rico y más oscuro de lo que había imaginado. Hay también un extraño trasfondo psicológico y quise incluir eso en la película”. Es la primera que Wright realiza con un presupuesto por encima de los 100 millones de dólares, y al respecto comenta: “Me propuse asumir el reto de hacer una película que cumpliera todas las expectativas de una gran producción de acción y aventura, pero
con un núcleo muy fuerte y emocional. Creo que es un error pensar que las películas hechas a esta escala no pueden ser personales”. Wright asegura que se sintió inmediatamente conectado al guión escrito por Jason Fuchs, que se centra en un Peter huérfano que busca a su madre. “Tengo un hijo de cuatro años”, dice. “Cada día es testigo del amor que mi esposa y yo sentimos por él, y entonces no llega el guión de ‘Peter Pan’, que es sobre el amor entre un hijo y su madre. Una vez que lo leí, no pude dejar de estar conectado emocionalmente”. Por su parte, Levi Miller, el actor debutante de doce años que interpreta a Peter,
ha declarado: “Me identifico con Peter porque me encanta mi madre tanto como a él la suya. Así que yo podía entender sus sentimientos y actuar las escenas tristes porque realmente lo eran para mí”. El jovencísimo actor cuanta que lo que más le gustó de su actuación fue asumir él mismo e las harían los una serie de escenas que normalmente las harían los dobles, gracias a que es un precoz practicante de escalada: “Dominar las escenas de riesgo fue muy divertido. Había un motón de caer y ser pateado. Trabajar con cables fue difícil porque me puse un arnés que era como una camisa de fuerza, pero era muy divertido cuando me alzaban en el aire”.
FICHA TÉCNICA Título original: Pan Género: Fantasía, aventura Origen: USA, Reino Unido Año: 2015 Formato: 2D Duración: 1 hora, 51 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Joe Wright Guión: Jason Fuchs, sobre la novela de James Matthew Barrie Productores: Greg Berlanti, Paul Webster, Eric Fellner Música: John Powell, Dario Marianelli Fotografía: Seamus McGarvey Montaje: Paul Tothill Reparto: Hugh Jackman (Barbanegra), Garrett Hedlund (Garfio), Rooney Mara (Tiger Lily), Amanda Seyfried (Mary Darling), Nonso Anozie (Bishop), Paul Kaye (Mutti Voosht), Kathy Burke (Madre Barnabas), Lewis MacDougall (Nibs), Levi Miller (Peter Pan), Cara Delevigne (Sirena), Na Tae-joo (Kwahu), Jack Charles (Jefe Pantera), Emerald Fennell (Comandante)
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 22 de octubre de 2015•
Cine Coliseo/ estreno
ELIMINAR AMIGO Desde el jueves 22 de octubre, se exhibe el film de terror producido por el ruso Timur Bekmambetov y dirigido por Levan Gabriadze. La trama es narrada en tiempo real a través de la PC portátil de una estudiante de secundaria, Blaire Lily, un año después de que una de sus amigas de la infancia, Laura Barns, se suicidó debido a una broma que le hicieron por un vídeo sexual cuando se encontraba muy borracha. Ahora, un grupo de amigos se encuentran chateando por Skype tranquilamente después de haber acabado un día más en sus vidas. Sin embargo, todo se pondrá tenso cuando a los chicos les llegue un mensaje de Laura. Al principio, lo tomarán como un chiste de mal gusto por parte de un entrometido en el chat. Pero cuando éste les revela secretos íntimos que sólo Laura conocía, para todos empezará el terror... a acabar muertos dentro de minutos.
“U
na vez, yo estaba hablando con un colega en Skype”, cuenta Bekmambetov. “Fue cuando la función ‘compartir pantalla’ acababa de aparecer en el servicio. Estábamos hablando de unos materiales para una película, para su campaña de promoción, así que era muy conveniente para nosotros usar esa opción. Aunque sin dejar de hablarme, él se olvidó de cerrar el ‘compartir’ después de mostrarme los materiales. Así que, mientras la conversación por Skype continuaba, vi todo lo que estaba sucediendo en su pantalla. Y en ese momento me di cuenta de que si un espectador podía ver el monitor del interlocutor, podría saber todo sobre la persona, sobre quién es. Fue tan revelador, que quise explorar eso de que uno le diga todo de sí mismo a su equipo y que tenga también la voluntad de compartirlo dentro de las redes sociales”. Bekmambetov le habló de ello a su asistente, Nelson Greaves. “Él tomó esta idea mucho más en serio”, prosigue. “Así que le dije: ‘Escribe una historia, una trama sobre la idea, y voy a empezar de inmediato una producción de la misma, lo prometo. Sólo tienes que elegir cualquier género. Ho-
rror, por ejemplo. Pero la historia tiene que tener una base realista, porque el público se dará cuenta si hay imitación, si hay trampa. La Internet es muy familiar para todos’. Y poco después de nuestra conversación, Nelson se me apareció contándome una historia que le pasó a sus compañeros de clase, cuando estaba estudiando en un pequeño pueblo de California. Cuando me dio el guión, no quise cambiar ni una sola palabra. Sólo lo envié a pre-producción”. “Por supuesto, surgió la pregunta de quién iba a ser el director”, añade Bekmambetov. “Me di
cuenta de que la única persona a la que podía pedirle que concretara este proyecto para mí, era Leo Gabriadze, la persona que inició todo el día que me trajo una Apple Mackintosh, en 1985. Fue la primera computadora que vie en mi vida, que se convirtió en el principal instrumento de mi vida. Y Leo tiene tanta libertad en su interior y una comprensión tan grande del estilo que yo quería, que no necesité pensarlo dos veces. Él era la persona indicada para dirigir ‘Eliminar Amigo’. Leyó el guión, le gustó y la producción empezó”.
FICHA TÉCNICA Título original: Unfriended Género: Terror, found footage, tiempo real Origen: USA Año: 2015 Formato: 2D Duración: 1 hora, 22 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Levan Gabriadze Guión: Nelson Greaves Productores: Timur Bekmambetov, Jason Blum, Nelson Greaves Fotografía: Adam Sidman Montaje: Peter Laramie, Andrew Wesman Reparto: Shelley Henning (Blaire Lily), Moses Jacob Storm (Mitch Roussel), Renee Olstead (Jess Felton), William Peltz (Adam Sewell), Jacon Wysocki (Ken Smith), Courtney Halverson (Val Rommel), Heather Sossaman (Laura Barns), Matthew Bohrer (Matt), Mickey River, Cal Barnes y Lost Marie (Usuarios de Chatroulette)
3
CMAN
4 • jueves 22 de octubre de 2015
Cultura Comodoro Rivadavia Hasta el 4 de noviembre
FINALES: LA MUESTRA. PABLO BERNASCONI SE EXHIBE EN EL CENTRO CULTURAL Hasta el mes que viene se puede recorrerla obra de Pablo Bernasconi en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia. La muestra, se encuentra abierta a la comunidad local con entrada libre y gratuita y cuenta con una gran cantidad de jardines y escuelas que recorren esta increíble obra inaugurada durante la feria del libro y las artes 2015, bajo el titulo “Finales”.
L
a muestra de Pablo Bernasconi, presenta un compendio de obras publicadas en “Finales”, un libro que ponen de manifiesto su particular construcción del mundo, personajes y su mirada sobre clásicos de la literatura mundial. En este contexto, el titular de Cultura Daniel Vleminchx subrayo que “es un orgullo que esta obras este colgadas en una sala de nuestra ciudad, bajo el montaje a cargo de la directora de artes visuales Mónica Aleuy y todo su equipo, que se encargan de montar en nuestras salas dando lugar a nuestros artistas”. Asimismo Vleminchx destaco que “cuando subimos a las redes so-
ciales que Pablo Bernasconi sería una de las figuras de la feria, estallaron los comentarios que hoy vemos en el continuo movimiento y paso de la gente por la sala”. Durante su inauguración el autor destacò que “Finales, reúne obras que de textos memorables y ha pasado a la imagen esa sensación de compañía eterna que generan las obras maestras. El asombro pauta estas páginas, ya no el de las palabras, sino el del trazo, el color, la forma hace un homenaje al texto entero, a los autores y a ese placer tan íntimo y tan universal que es la lectura. “ Pablo Bernasconi es uno de los ilustradores más importantes de Latinoamérica. Publicó 10 libros
infantiles como autor del texto e ilustraciones, algunos de ellos traducidos a ocho idiomas. Entre sus libros más reconocidos se cuentan El Diario del Capitán Arsenio, El Zoo de Joaquín, Hipo no nada y Rebelión en Tortoni.
Fue incluído en el 2005, 2008, y 2011 en “ 200 Best illustrators worldwide” por Luerzer’s Archive, Alemania; obtuvo Medalla de Oro en la SND (Society of Newspaper Design) por la columna semanal de los domingos
en el diario La Nación; Premio the UK Association of Illustrators 29 Awards Annual - Inglaterra 2005; Premio World Book Day, Inglaterra, 2004; Seleccionado para representar a la Argentina en la Bienal de Bratislava, 2009 y en la Feria internacional del libro de Bologna, 2008. Es diseñador gráfico egresado de la UBA, donde fue docente de Diseño y JTP durante 5 años. Comenzó como ilustrador en el diario Clarín en 1998, realizando tapas de suplementos para más de 350 ediciones. Sus ilustraciones se publican además en diarios y revistas de todo el mundo como The New York Times, The Wall Street Journal, The Saturday Evening Post, Telegraph y The Times de Inglaterra. Actualmente trabaja desde Bariloche para Argentina, Alemania, EEUU, Inglaterra, Australia, España, Brasil y Japón. Los días y horarios en los que se puede recorrer la muestra son de lunes a viernes 10 a 19 horas, Sábados y domingos de 16 a 20 hs.
Ilustradores patagónicos en el Museo Ferroportuario En el marco de la intensa actividad que se desarrolló durante la feria del libro y las artes 2015, quedo inaugurado en el Museo Ferroportuario una muestra de ilustración bajo el título de “Ilustradores de la Patagonia”.
E
n la misma Emiliano Gunkel, Agustin Huberty y Marianela Solis exhiben sus ilustraciones con el objetivo de mostrar a los medios gráficos de la ciudad diferentes estilos de ilustración sobre todo desde una mirada patagónica. Cada artista participa con siete obras que viajan por diversas técnicas y temáticas dirigidas tanto a un público infantil como adulto. En este marco, Agustín Huberty destacó que “en la ciudad y en la región en general hay mucha ilustración para explotar desde una mirada particular de con esta muestra intentamos no solo mostrar los que el cliente pide sino lo que cada ilustrador dibujante e historietista realiza desde su visión Asimismo el ilustrador, subrayo la enorme posibilidad que tuvimos los locales de contar con Artistas como Rep y Bernasconi quienes nos transmitieron su experiencia y conocimiento desde su lugar, lo cual fue totalmente productivo para los artistas que participaron.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 22 de octubre de 2015•
Cultura Comodoro Rivadavia
“Imágenes al viento” una muestra que luce las costas patagónicas Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Comodoro Rivadavia, hoy a las 17, en las instalaciones del Centro de Información Pública, se encuentra en exhibición la muestra fotográfica “Imagen al Viento”, la cual formo parte de las actividades de la Feria del Libro y las artes 2015.
E
sta exposición cuenta con alrededor de 40 fotografías realizadas por Alberto Roura, Alejandra Gonzáles, Cecilia Velásquez, Gloria Parra, Jorge Lagos, Mariano Huberty, María Dolores Morón, Osvaldo Amaranti, Rossana Pozzer, Teodoro Nürnberg y Wildo Villar quienes forman parte de nuevo espacio Espacio Fotográfico Eduardo Ge/Taboas.
grafos para que se animen a exponer sus trabajos sumándose a nuevas propuestas.
Las obras se encuentra montadas sobre fibrofácil y reflejan las costas locales transmitiendo una fuerte sentido de pertenecía e impronta patagónica.
“El arte es expresión y por lo tanto debe mostrarse, sino no sirve” culmino.
La exposición, tiene como finalidad estimular a los nuevos fotó-
En referencia a la muestra el reconocido fotógrafo local Teodoro Nürnberg destacó que “es importante que los artistas visuales muestren sus producciones ya que es la única manera de activar un circuito que sino queda guardado en una computadora o un cajón”.
La muestra se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 19 horas en el Centro de información pública (Dr Sccoco y M.Abasolo)
5
CMAN
6 • jueves 22 de octubre de 2015
Cine Teatro Español / CARTELERA
MISIÓN RESCATE
Continúa, ahora en Cine Teatro Español, el nuevo film de ciencia ficción del director Ridley Scott, basado en el best seller escrito por el científico Andy Weir. Matt Damon interpreta a Mark Watney, un astronauta que en el transcurso de una misión tripulada a Marte, es dado por muerto y abandonado por sus compañeros de tripulación tras una violenta tormenta. Sin embargo, Watney sobrevive y se encuentra solo y abandonado en ese planeta hostil. Con escasos suministros, debe recurrir a su ingenio, humor y espíritu de supervivencia para subsistir y encontrar una forma de comunicar a la Tierra que sigue vivo. A millones de kilómetros, la NASA y un equipo internacional de científicos trabajan sin descanso para traer al “marciano” de vuelta, al mismo tiempo que sus compañeros de tripulación planean una temeraria, si no imposible, misión de rescate. Mientras todos estos acontecimientos se desarrollan, el mundo entero se une para pedir que Watney regrese sano y salvo.
P
ublicada por primera vez en 2011 en una pequeña edición de autor, “El Marciano” es una novela a la que el éxito tardó un poco en llegarle. Pero cuatro años después, se ha convertido en un fenómeno editorial en casi treinta países y hasta logró llamar la atención de Hollywood. Uno de los aspectos más llamativos de la trama, es su concienzudo rigor científico. “Realmente me saca de una historia cuando hay algún error flagrante, y yo no quería que eso les sucediera a mis lectores”, dice Andy Weir. “Si realmente se presta atención a todos los detalles científicos, eso termina por sumar puntos a la trama. Y
eso es realmente genial”. “En su mayor parte, todo es tan preciso como nos ha sido posible hacerlo”, dice Ridley Scott de la adaptación cinematográfica. “Fue refrescante, me encantó. Me gusta estar restringido por lo real de la ciencia misma. Casi inmediatamente después de que decidí hacer la película, comenzamos a tener conversaciones con la NASA sobre el proceso, los hábitats, el despegue de la nave, los trajes, todo. ¿Dónde hacer la comida? ¿Qué ven las sondas? ¿Cómo funcionan? Todas esas cosas de la novela que no se pueden decir. Tienes que pintar ese cuadro. Y sobre que la imagen vale más que mil pala-
bras, tienes que añadir el realismo de la historia”. Por su parte, Matt Damon ha admitido que en un principio tuvo reservas en cuanto aceptar interpretar a Watney. Cuenta tras leer el guión, se encontró con Scott y le dijo: “Me encanta este guión, pero mi única duda es que acabo de hacer ‘Interestelar’, en donde interpreté a un tipo varado en un planeta. Un año y medio después estaría volviendo a hacer lo mismo. Le expliqué la trama de ‘Interestelar’ y él me dijo: ‘Son películas totalmente diferentes. Esto va ser mucho más divertido. ¡Hagámoslo!’. Fue tan contagioso, que realmente no pude decirle que no”.
Sigue exhibiéndose el exitoso film animado de 2012. La rígida política de “sólo para monstruos” establecida por el Conde Drácula para el Hotel Transilvania, se ha relajado por fin, abriéndose las puertas también a huéspedes humanos. Pero, der ataúdes para adentro, Drácula está preocupado al ver su adorable nieto Dennis, medio humano y medio vampiro, no muestra signos de ser vampiro. Así que, mientras Mavis está ocupada visitando a sus suegros humanos en compañía de Johnny –e inmersa ella misma en su propio choque cultural-, el abuelito Drácula recluta a sus amigos Frankie, Murray, Wayne y Griffin para hacer que Dennis pase por un campamento de “entrenamiento de monstruos”. Lo que ellos no saben es que el gruñón y muy anticuado padre de Drácula, Vlad, está a punto de visitar a la familia en el hotel. Y cuando Vlad descubra que su bisnieto no es de sangre puro –y que los humanos ahora son bienvenidos en el Hotel Transilvania-, las cosas se van a poner complicadas.
N
acido el 17 de enero de 1970 en Moscú, Rusia, Gennadiy Borisovich Tartakovsky cambió su nombre a Genndy al emigrar a los Estados Unidos. Director y productor, es conocido por haber creado las series animadas de televisión “El Laboratorio de Dexter”, “Samurai Jack” y “Star Wars: Las Guerras Clónicas”. También ha sido co-creador de “Sym-Bionic Titan”. En 2011, se unió a Sony Pictures Animation, donde dirigió “Hotel Transilvania”, su primer largometraje para la pantalla grande. Ahora Tartakovsky regresa con “Hotel Transilvania 2”, tras haber abandonado la realización de “Popeye”, una película animada basada en el famoso personaje creado por Bud Sagendorf. “Queríamos hacer avanzar la historia”, dice sobre “Hotel Transilvania 2”. “La primera historia era sobre Drácula, su hija y su lucha. Ahora hay una feliz coexistencia de seres humanos y monstruos. ¿Qué significa eso? ¿Qué significa para Drácula? Tiene un nieto. Mavis y Jonathan se han casado. Así que es una gran cosa. Ahora hay un nuevo monstruo lanzado al mundo. Así que la idea de eta segunda película ha sido expandir ese mundo, ampliar a los personajes. Y el Conde debe ponerse al día, como está haciendo todo el mundo. También tenemos a Dennis, el nieto. Es un chico del que están tironeando en todas las direcciones. Por lo tanto, ¿qué significa eso para su personalidad?”. Tartakovsky señala que este film “es definitivamente más colorido. Tenemos una gama de colores más sofisticados. También queríamos ampliar el mundo. En el primer film sólo vimos el castillo y sus alrededores. Ahora vamos a California, salimos del castillo durante la mayor parte de la película en realidad. Así que vemos cómo el mundo de los humanos ha interactúa con el mundo de los monstruos. Hay mucho más de eso. También vemos más de los personajes y nos divertimos más con la animación, vemos más de lo que cada monstruo es”.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 22 de octubre de 2015•
Cine Teatro Español / ESTRENO
LA CUMBRE ESCARLATA Desde el jueves 22 de octubre, se exhibe el film de terror gótico escrito, producido y dirigido por Guillermo del Toro y protagonizado por Mia Wasikowska, Tom Hiddleston y Jessica Chastain. Una joven escritora norteamericana, Edith Cushing, se enamora de un apuesto y encantador caballero inglés, Sir Thomas Sharpe, que ha llegado a la ciudad en busca de financiación para futuros negocios. Cuando el padre de Edith muere en extrañas circunstancias, Thomas la convence para que le acompañe a su lujosa mansión familiar, Allerdalle Hall, una enorme propiedad de estilo gótico situada en Crimson Peak, Inglaterra, y plagada de misterios y peligros. Edith descubrirá que se encuentra en una casa que tiene vida propia, piensa e incluso recuerda. La verdad que oculta Crimson Peak se halla entre el deseo y las sombras, el misterio y la locura.
“E
sta película es mi tentativa para regresar a los clásicos”, ha dicho del Toro. “Durante un período de la Era Dorada del cine se produjeron películas como ‘El Castillo Dragonwyck’, ‘Alma Rebelde’ (Jane Eyre) y ‘Grandes Esperanzas’, que en los años cincuenta, sesenta y setenta acabaron cayendo en el olvido. De hecho, han transcurrido unos treinta años desde que se realizó un romance gótico a esta escala, y me enorgullece reabrir esta puerta. Fue un género muy importante a finales del siglo XVIII porque representó la reacción romántica a la Era de la Razón. Mezcla cosas que, aparentemente, no tienen nada que ver: el melodrama exacerbado construido con capas de oscuridad y la atmósfera gótica de un sombrío
cuento de hadas tan espeluznante como inquietante. Combina todos estos elementos para conseguir un sabor único”. El celebrado realizador de “El laberinto del Fauno” añade que “La Cumbre Escarlata” “está diseñada para ser espléndida y preciosa, no sólo como azúcar para mirada, sino también como proteína para la mirada. La película cuenta la historia de los personajes a través del entorno y los decorados, que reflejan sus sentimientos y pensamientos más profundos. Asimismo, el maravilloso vestuario ayuda a los elementos temáticos que pueblan ‘La Cumbre Escarlata’ a cobrar vida. Por su belleza pictórica, esta película es, de todas las que he creado, una de mis favoritas. Ojalá la disfruten”. Del Toro además señala: “En un
romance gótico siempre hay una espléndida historia de amor, elementos sobrenaturales, escenas que ponen los pelos de punta. Y si combinamos todo eso, obtenemos una película realmente preciosa”. A su criterio, una historia de este tipo puede contener fantasmas y castillos en ruinas, así como “los adornos de una película de terror”, pero el corazón de la trama será una historia de amor clásica con un “personaje central de aspecto virginal que descubre un secreto, un tesoro, un pasado oscuro, y que emerge transformado por la experiencia”. A pesar de las tenebrosas connotaciones de la historia, la naciente relación amorosa entre Thomas y Edith posee una cualidad lírica. Y si el amor es un tipo de locura, entonces todos los personajes de la historia son presa de dicha locura.
FICHA TÉCNICA Título original: Crimson Peak Género: Terror gótico, suspenso Origen: Estados Unidos Año: 2015 Formato: 2D Duración: 1 hora, 59 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Guillermo del Toro Guión: Guillermo del Toro, Matthew Robbins Productores: Thomas Hull, Jon Jashni, Guillermo del Toro, Callum Greene Música: Fernando Velázquez Fotografía: Dan Laustsen Montaje: Bernat Vilaplana Reparto: Mia Wasikowska (Edith Cushing), Tom Hiddleston (Sir Thomas Sharpe), Jessica Chastain (Lady Lucille Sharpe), Charlie Hunnam (Dr. Alan McMichael), Jim Beaver (Carter Cushing), Leslie Hope (Sra McMichael), Burn Gorman (Holly), Doug Jones, Javier Botet
7
CMAN
8 • jueves 22 de octubre de 2015
Espectáculo en Rada Tilly: “Scraf, hard rock desde el sur” L
a Dirección de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly, invita para el sábado 31 de octubre a la presentación musical del grupo Scraf. El show será a las 21:00 hs con entrada libre y gratuita en la plazoleta del Centro Cultural y en caso de mal clima el espectáculo se hará puertas adentro, en la sala mayor. Influenciada por el hard rock y el heavy metal, la banda Scraf presentará los temas de su primer disco y covers de sus bandas de influencia “Animal” y “Carajo”. Recientemente grabado en Buenos Aires, “Atreverse” es el nombre de su primer álbum de larga duración, cuenta con 11 temas de su autoría y tiene como corte de difusión el tema emblema “Si vos, si yo”.
“Grabamos a principios de este año nuestro primer álbum en Buenos Aires en ´El Pie Recording Studios´ de Alejandro Lerner y hace dos semanas llegaron las primeras copias así que vamos a poder ofrecerlas después del show”. TALENTO LOCAL SCRAF fue fundada hace diez años y está integrada por Germán Velazco en voz; Marcos Sáez en guitarra; Elías Sáez en bajo y coros; y Diego Velazco en batería. Tras circular por el circuito under de Comodoro Rivadavia y otras ciudades chubutenses, lograron la edición de su primer álbum con la participación del cantante de “Animal”, Andrés Giménez, de Marcelo Barrera - guitarrista de Fito Paez y Rescate – y de Hernán Parafioriti, ex vocalista de Lázaro, como cantante invitado.
La banda Scraf presenta su álbum “Atreverse” en la plazoleta del Centro Cultural Rada Tilly.