CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 29 de octubre de 2015•
Cine&espectáculos
Suplemento semanal / N° 304 - jueves 29 de octubre de 2015
Comodoro+Cultura+Cine+Comunicación+Cartelera+Chubut
TRES FABULOSOS ESTRENOS
SCRAF SE PRESENTA EN EL CENTRO CULTURAL RADA TILLY
La banda Scraf presenta este sábado su álbum “Atreverse” en la plazoleta del Centro Cultural de la villa.
1
CMAN
2 • jueves 29 de octubre de 2015
Cine Coliseo / CARTELERA
UYYY! ¿DÓNDE ESTÁ EL ARCA? Desde el jueves 29 de octubre, se exhibe el film alemán animado de Toby Genkel y Richie Conroy que presenta la clásica historia bíblica del Arca de Noé contada desde el punto de vista de los animales. Es el fin del mundo. Un diluvio tan inmenso y fuerte como para borrar la faz de la tierra. Por suerte para Dave y su hijo Finny, un par de torpes Nestrians (animales de los que nadie ha oído hablar) han conseguido colarse en el Arca de Noé con la ayuda de Hazel y su hija Leah, dos Grymps. Cuando todo parecía ir sobre ruedas... ¡los pequeños se caen por la borda!. Ahora Finny y Leah tendrán que sobrevivir a la inundación y a depredadores hambrientos para poder llegar a la cima de una montaña, mientras que Dave y Hazel deberán dejar de lado sus diferencias para conseguir que el arca dé la vuelta y puedan salvar a sus crías.
P
or su abundancia de animales, la historia del arca de Noé resulta ser muy apta para ser trasladada al dibujo animado. Ha sido el caso de “El arca”, una producción argentina dirigida por Juan Pablo Buscarini en 2007. Ahora, una nueva versión propone una variante: ¿qué pasó con las criaturas que no pudieron subirse a la embarcación que Jehová mandó construir para salvar a las especies del diluvio universal? Ese es el original enfoque de “Uyyy! ¿Dónde está el arca?”. Por cometer una travesura, dos cachorros se quedan afuera del arca cuando se desata el diluvio. Entonces la película transcurre en dos escenarios: en tierra firme, donde vemos a los pequeños tratando de llegar a un punto alto para escapar de la subida de las aguas; y en el barco, donde sus padres intentan
cambiar el rumbo para volver a rescatar a sus hijos. En esta historia no se lo ve a Noé ni hay ser humano alguno a la vista. Sólo hay animales. El guión bucea en dos claras líneas, una relacionada a los lazos filiales, y otra en la que la amistad y la confrontación de los seres opuestos buscarán lograr conflictos disparadores para sostener el relato más allá de lo que ya se conoce sobre el diluvio y el arca. Allí la película se permite un trabajo imaginativo con el que construye los trazos de cada uno de los personajes secundarios. Si bien muchos de ellos poseen características similares a muchos otros de films de los estudios Disney, marcan un camino diferente sobre aquello que quieren relatar y destacar. Y casi todos tienen una textura que los asemeja
a peluches, especialmente padre e hijo nestrianos, adorables seres fantásticos que son excluidos del arca, pero se suben como polizones. Ellos no son los únicos que no figuran en la lista de invitados: el cachorro nestriano y su amiga grimpa -una especie de zorro- encontrarán a otros en sus aventuras. Ese es un buen giro del guión: al final, descubrimos que los marginados no habían sido admitidos por su capacidad de evolución; si antes del diluvio no encontraban su lugar en el mundo, después descubren que el agua es su elemento. ¿Moraleja? Un par. Una: el trabajo en equipo y la solidaridad son más fructíferos que el individualismo. Otra: todos tenemos cualidades, sólo debemos encontrar el medio donde aplicarlas. ¿Será cierto?
FICHA TÉCNICA Título original: Ooops! Noah is Gone... Género: Animación, comedia, aventura Origen: Alemania Año: 2015 Formato: 2D Duración: 1 hora, 27 Min. Calificación: Apta para todo público Director: Toby Genkel Guión: Richie Conroy, Toby Genkel Música: Stephen McKeon Montaje: Reza Memari Voces originales: Dermot Magennis, Callum Maloney, Ava Connolly, Tara Flynn, Paul Tylak, Robert Kotulla, Alan Stanford, Carla Becker, Aileen Mythen, Patrick FitzSymons
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 29 de octubre de 2015•
Cine Coliseo/ estreno
PACTO CRIMINAL Desde el jueves 29 de octubre, se exhibe el filme policial dirigido por Scott Cooper y protagonizado por Johnny Depp que narra la histroria real de la alianza establecida entre el FBI y quien se convertiría en unos de los gángsters más peligrosos de la historia de los Estados Unidos. En el barrio de South Boston de los años 70, el agente del FBI John Connolly convence al mafioso irlandés Jimmy Bulger para que colabore con la oficina con el objetivo de eliminar a su enemigo común: la mafia italiana. El drama cuenta la historia de cómo perdieron el control de su terrible alianza, y cómo, gracias a ella, Bulger pudo escapar de la ley y adquirir cada vez más poder hasta acabar convirtiéndose en el capo de la escena criminal de Boston.
D
urante más de una década y hasta que logró capturarle en 2011, uno de los objetivos del FBI fue perseguir a James Whitey Bulger, quien figuraba en el segundo puesto de la lista de los delincuentes más buscados de la oficina de la ciudad, precedido únicamente por Osama Bin Laden. Resulta irónico, pues puede que Bulger nunca hubiera sido capaz de convertirse en alguien tan poderoso si no hubiera contado con la ayuda y persuasión del FBI. “Pacto Criminal” ofrece una perspectiva más profunda de cómo la alianza entre el despiadado mafioso Whitey Bulger y el agente del FBI John Connolly permitió al primero extender su imperio delictivo con total impunidad, mientras el último, cegado por su propia ambición, le protegía de las investigaciones que le perseguían, ignorando el cada vez mayor número de víctimas. En palabras del director/productor Scott Cooper: “John Connolly conocía a Whitey y a su hermano, Billy Bulger, desde que eran unos niños, pues se criaron juntos en el pequeño Barrio de
South Boston, conocido como ‘Southie’. La historia me parecía muy interesante debido al vínculo que une a estos hermanos, tan diferentes entre sí, y a John Connolly, un hombre que era consciente del poder del clan de los Bulger, a quienes siempre ha admirado. Al final, Connolly permite que Bulger cause estragos en la ciudad, pues siempre quiso llevarse bien con Whitey desde que este le rescatara de una pelea que sucedió en el recreo cuando eran niños”. “Southie fue y sigue siendo un barrio muy unido que juró leal-
tad a Jimmy”, comenta Johnny Depp, usando el nombre por el que Bulger prefería que le llamaran. “Mucha gente le consideró una especie de ídolo y muchos querían ser como él porque hacía las cosas a su manera y, la mayoría de las veces, le salían como quería. También fue un hombre con mucho carisma y con un magnetismo que provocaba que la gente quisiera comprenderle, conocerle y formar parte de su entorno. El personaje de James Bulger me parece fascinante, y me interesaba mucho conocer sus motivaciones”.
FICHA TÉCNICA Título original: Black Mass Origen: USA Año: 2015 Género: Policial, acción, histórico Formato: 2D Duración: 1 hora, 2 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Scott Cooper Guionistas: Mark Mallouk, Jez Butterworth, Dick Lehr, Gerard O’Neill Productores: Scott Cooper, John Lesher, Brian Oliver, Patrick McCormick, Tyler Thompson Música: Junkie XL Fotografía: Masanobu Takayanagi Montaje: David Rosenbloom Reparto: Johny Depp (James Whitey Bulger), Joel Edgerton (John Connolly), Benedict Cumberbatch (Billy Bulger), Jeses Clemons (Kevin Weeks), David Harbour (John Morris), Dakota Johnson (Lyndsey Cyr), Julianne Nicholson (Marianne Connolly), Kevin Bacon (Charles McGuire), Corey Stoll (Ferd Wyshak), Peter Sarsgaard (Brian Halloran), Adam Scott (Robert Fitzpatrick), Juno Temple (Deborah Hussey), Rory Cochrane (Steve Flemmi), W. Earl Brown (John Martorano), Bill Camp (John Callahan), Jeremy Strong (Josh Bond)
3
CMAN
4 • jueves 29 de octubre de 2015
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 29 de octubre de 2015•
Cultura Comodoro Rivadavia
5
CMAN
6 • jueves 29 de octubre de 2015
Cine Teatro Español / CARTELERA
ACTIVIDAD PARANORMAL 5 LA DIMENSIÓN FANTASMA
Desde el viernes 29 de octubre, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la nueva entrega de la que ya es una de las mayores sagas de culto del cine de terror contemporáneo. Ahora con Gregory Plotkin como director, este quinto episodio presenta a la familia Fleege, que acaba de mudarse de casa. Entre las cosas que dejaron los anteriores inquilinos, encuentran una cámara de vídeo y unos viejos videos. El contenido de las cintas muestra imágenes extrañas de dos niñas, Kristi y Katie, que habitaron la casa en otros tiempos. Los Fleege descubren que los antiguos dueños dejaron abandonada una cámara de video HD y que su lente capta fantasmas, entidades que ningún humano puede ver.
L
a saga “Paranormal Activity” saltó a la fama en 2009 con un primer film de minúsculo presupuesto, el cual logró un enorme impacto comercial a nivel mundial, con una historia que seguía a una pareja siendo acosada por una entidad sobrenatural, siendo los acontecimientos presentados como grabaciones hechas por los propios protagonistas. Tal fue el éxito de esta película (originalmente rodad en 2007), que inmediatamente dio lugar a una franquicia con tres secuelas, estrenadas en 2010, 2011 y 2012, e incluso un film derivado realizado en Japón. Estas películas han recaudado en taquilla cerca de 900 millones de dólares, número que contrasta poderosamente con los costos de producción estimado del total de la saga, el cual apenas superaría los diez millones. Y ahora, una quinta parte llega a las salas de
cine de todo el mundo, dando continuidad a la historia. “Creo que la saga ‘Paranormal Activity’ no tiene el reconocimiento que merece porque entra en la categoría de películas de ‘falsas imágenes de documentales’ y hay muchas más malas películas en ese género”, dijo una vez Brad Henderson, un cineasta admirador de la saga. “Pero la franquicia ha profundizado la historia y es mucho mejor que esos psicópatas que mueren y reaparecen todo el tiempo”. Henderson aprecia que los guionistas se las ingenien para destilar en cada nuevo film indicios sobre el “culto al demonio” que se esconde detrás de las familias malditas de la saga. Empero, no se deja engañar por el hecho de que la ausencia de respuestas a las preguntas que se plantean al final de esta cuarta entrega, dejan el camino abierto para más películas. “No han cerrado nada”,
señala. “Al contrario, han abierto nuevas puertas”. Y a nadie se le escapa que la saga ha significado la consagración para su creador y ahora productor, Oren Peli, un israelí nacido en 1971 y que a los 19 años emigró a los EE.UU., donde trabajó como programador de software de animación y vídeojuegos. Peli rodó el primer film de “Paranormal Activity” en su propia casa con un presupuesto de 15.000 dólares, sin imaginar que llegaría a estrenarlo comercialmente, alcanzando una recaudación de 107 millones tan sólo en Norteamérica. En 2012, Peli fue colocado en el décimo sexto puesto en la lista de celebridades Top 40 de Hollywood con más ingresos, publicada por Vanity Fair, por haber ganado en aquel entonces un estimado de 26.5 millones de dólares por sus películas.
FICHA TÉCNICA Género: Terror, metraje encontrado Origen: Estados Unidos Título original: Paranormal Activity 5: The Ghost Dimension Año: 2015 Formato: 3D Duración: 1 hora, 40 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas Dirección: Gregory Plotkin Guión: Jason Pagan, Oren Peli, Andrew Stark Producción: Jason Blum, Oren Peli Fotografía: John Rutland Protagonistas: Chris J. Murray, Brit Shaw, Ivy George, Dan Gill, Chloe Csengery, Jessica Tyler Brown, Olivia Taylor Dudley, Cara Pifko, Michael Krawic, Maria Olsen, Aiden Lovekamp, Nathan Brewer
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 29 de octubre de 2015•
Espacio INCAA
Cine Teatro Español / ESTRENO
Sigue exhibiéndose el exitoso film animado de 2012. La rígida política de “sólo para monstruos” establecida por el Conde Drácula para el Hotel Transilvania, se ha relajado por fin, abriéndose las puertas también a huéspedes humanos. Pero, der ataúdes para adentro, Drácula está preocupado al ver su adorable nieto Dennis, medio humano y medio vampiro, no muestra signos de ser vampiro. Así que, mientras Mavis está ocupada visitando a sus suegros humanos en compañía de Johnny –e inmersa ella misma en su propio choque cultural-, el abuelito Drácula recluta a sus amigos Frankie, Murray, Wayne y Griffin para hacer que Dennis pase por un campamento de “entrenamiento de monstruos”. Lo que ellos no saben es que el gruñón y muy anticuado padre de Drácula, Vlad, está a punto de visitar a la familia en el hotel. Y cuando Vlad descubra que su bisnieto no es de sangre puro –y que los humanos ahora son bienvenidos en el Hotel Transilvania-, las cosas se van a poner complicadas.
N
acido el 17 de enero de 1970 en Moscú, Rusia, Gennadiy Borisovich Tartakovsky cambió su nombre a Genndy al emigrar a los Estados Unidos. Director y productor, es conocido por haber creado las series animadas de televisión “El Laboratorio de Dexter”, “Samurai Jack” y “Star Wars: Las Guerras Clónicas”. También ha sido co-creador de “Sym-Bionic Titan”. En 2011, se unió a Sony Pictures Animation, donde dirigió “Hotel Transilvania”, su primer largometraje para la pantalla grande. Ahora Tartakovsky regresa con “Hotel Transilvania 2”, tras haber abandonado la realización de “Popeye”, una película animada basada
en el famoso personaje creado por Bud Sagendorf. “Queríamos hacer avanzar la historia”, dice sobre “Hotel Transilvania 2”. “La primera historia era sobre Drácula, su hija y su lucha. Ahora hay una feliz coexistencia de seres humanos y monstruos. ¿Qué significa eso? ¿Qué significa para Drácula? Tiene un nieto. Mavis y Jonathan se han casado. Así que es una gran cosa. Ahora hay un nuevo monstruo lanzado al mundo. Así que la idea de eta segunda película ha sido expandir ese mundo, ampliar a los personajes. Y el Conde debe ponerse al día, como está haciendo todo el mundo. También tenemos a Dennis, el nieto. Es un chico del que
están tironeando en todas las direcciones. Por lo tanto, ¿qué significa eso para su personalidad?”. Tartakovsky señala que este film “es definitivamente más colorido. Tenemos una gama de colores más sofisticados. También queríamos ampliar el mundo. En el primer film sólo vimos el castillo y sus alrededores. Ahora vamos a California, salimos del castillo durante la mayor parte de la película en realidad. Así que vemos cómo el mundo de los humanos ha interactúa con el mundo de los monstruos. Hay mucho más de eso. También vemos más de los personajes y nos divertimos más con la animación, vemos más de lo que cada monstruo es”.
E
l martes 3 de noviembre a las 20:00 Hs. se exhibirá el film documental realizado por Ana Lamónica sobre la travesía de Santiago Uranga y Juan Manuel Rizzatti, dos jóvenes argentinos que el 26 de enero de 2013 emprendieron un viaje que los llevó a recorrer más de cincuenta mil kilómetros. En un auto Fiat 600 model 1964, uno de los más pequeños que se fabricaron en la historia automotriz, partieron desde Rosario, Argentina, para cruzar el continente americano con el objetivo de llegar a Alaska. Sin otros recursos más que sus pocos ahorros, que se agotaron rápidamente, la gente que los fue conociendo en el camino hizo que el sueño se hiciera posible. Les brindó hospedaje en sus propias casas, les ofreció un plato de comida, y colaboró comprando stickers de la aventura y semillas que también iban plantando a medida que iban avanzando. “Llegar a Alaska” es un documental que narra el arribo de estos tres personajes, conductor, copiloto y autito, a la meta que se propusieron.. FICHA TÉCNICA Título original: Llegar a Alaska Género: Documental Año: 2013 Origen: Argentina Duración: 1 hora, 27 Min. Calificación: Apta para todo público Realización: Ana Lamónica
7
CMAN
8 • jueves 29 de octubre de 2015
SCRAF SE PRESENTA EN EL CENTRO CULTURAL RADA TILLY L
a Dirección de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly, invita para el sábado 31 de octubre a la presentación musical del grupo Scraf. El show será a las 21:00 hs con entrada libre y gratuita en la plazoleta del Centro Cultural y en caso de mal clima el espectáculo se hará puertas adentro, en la sala mayor. Scraf es una banda local de rock alternativo influenciada por el hard rock y el heavy metal, que está integrada por Germán Velazco en voz; Marcos Sáez en guitarra; Elías Sáez en bajo y coros; y Diego Velazco en batería. Fundada hace diez años, Scraf circuló por el circuito under de Comodoro Rivadavia y otras ciudades chubutenses y este año logró la edición de su primer álbum con la participación de Andrés Giménez, cantante de “Animal”, de Marcelo Barrera, guitarrista de Fito Paez y Rescate, y de Hernán Parafioriti, ex vocalista de Lázaro, como cantante invitado.
“Es la primera vez que vamos a estar en el Centro Cultural de Rada Tilly así que nos encantó la posibilidad de estar allá y estamos contentos con la presentación que se viene”, anticipó Diego Velazco. Durante el espectáculo, la banda presentará los temas de su primer disco y covers de sus bandas de influencia “Animal” y “Carajo”. Recientemente grabado en Buenos Aires, “Atreverse” es el nombre de su primer álbum de larga duración y cuenta con 11 canciones de su autoría entre ellos su corte de difusión y tema emblema “Si vos, si yo”. “Grabamos a principios de 2015 nuestro primer álbum en Buenos Aires en ´El Pie Recording Studios´ de Alejandro Lerner y estamos muy felices porque hace dos semanas llegaron las primeras copias que vamos a estar ofreciendo durante el show. Invitamos a todos los que quieran acercarse a acompañarnos”.
La banda Scraf presenta este sábado su álbum “Atreverse” en la plazoleta del Centro Cultural Rada Tilly.