C 309

Page 1

CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 3 de diciembre de 2015•

Cine&espectáculos

Suplemento semanal / N° 309 - jueves 3 de diciembre de 2015

Comodoro+Cultura+Cine+Comunicación+Cartelera+Chubut

DOS ESTRENOS SIMULTÁNEOS NACIONALES

Rubén Gómez presenta “Viejo viento blanco” en el Centro Cultural Rada Tilly

El escritor y director de Vela al Viento Ediciones Patagónicas, dará a conocer su séptimo libro de poemas este viernes.

1


CMAN

2 • jueves 3 de diciembre de 2015

Cine Coliseo / Cine Teatro Español /CARTELERA

UN GRAN DINOSAURIO

Sigue exhibiéndose, en Cine Coliseo (2D) y Cine Teatro Español (3D), el film animado realizado por Peter Sohn que brinda una divertida y emotiva respuesta a una pregunta que muchos se han hecho: ¿Qué hubiera pasado si el asteroide que cambió para siempre la vida en la Tierra hubiera esquivado el planeta y los dinosaurios no se hubieran extinguido nunca? La película es una historia original sobre Arlo, un alegre Apatosauros con un corazón de oro. Tiene 11 años, fue el último de sus hermanos en salir del cascarón, es el más pequeño y todavía no ha sido capaz de dejar su huella en la granja de su familia. Después de que un acontecimiento traumático haga mella en los suyos, Arlo emprende un viaje alucinante junto con un compañero inesperado, un extraño ser que no es otra cosa que un niño humano. Será un viaje de autoconocimiento repleto de aventuras emocionantes, personajes cómicos y sentimientos que nos llegan al corazón.

“A

Arlo le asusta el mundo desde el instante en que nace”, dice el director Peter Sohn. “Le encanta divertirse y es muy decidido. No se echa atrás cuando se trata de ayudar a su familia. Pero está asustado. El miedo le paraliza. Desde el principio, Spot es lo opuesto a Arlo. Es tenaz, valiente y un animal en el sentido más amplio de la palabra. Es la historia de un niño y su perro, pero en nuestra historia el niño es un dinosaurio y el perro es un niño”. La película catapulta a Arlo a un lugar salvaje que le obliga a enfrentarse a sus miedos. Según la productora Denise Ream, el impresionante y a veces sobrecogedor paisaje que crearon los artistas desempeña un papel importante en la historia. “La naturaleza puede superarlo todo”, afirma, “¡y eso incluye a un dinosaurio enorme!”.

Los realizadores se inspiraron en el Noroeste de Estados Unidos y descubrieron que los dinosaurios más imponentes pueden sentirse pequeños si se les sitúa en un entorno adecuado que sirvió para multiplicar exponencialmente los miedos de Arlo. “Tiene que superar muchas cosas”, dice Sohn. “Su padre siempre supo que era capaz de mucho más, pero Arlo tendrá que vivir este periplo emocional para comprenderlo”. Por el camino, se encuentra con personalidades muy distintas que contribuirán a su desarrollo, voluntariamente o no. Pero la amistad con Spot es la que más le influye. Sohn apunta: “El vínculo que se establece entre Arlo y Spot permite a Arlo enfrentarse a sus miedos y ganarle la partida a su máximo enemigo: la naturaleza”. En un mundo en donde el que los dinosaurios jamás se extin-

guieron y los humanos vagan en un entorno salvaje, “Un Gran Dinosaurio” nos cuenta una historia sencilla con la que todos nos podemos identificar. “En realidad se trata de una historia de iniciación a la edad adulta”, dice Sohn. “A Arlo le asusta todo. Pero su padre, Poppa, siempre está ahí, animándolo a aventurarse en lo desconocido, a enfrentarse a sus miedos, a ser alguien importante”. Matt Nolte, director artístico de personajes, señala: “Arlo es joven y vulnerable. Tiene poca seguridad en sí mismo y queríamos que eso se reflejara en su aspecto. Es más pequeño y delgado que sus hermanos. Me di cuenta que los dientes, los pies y las orejas de mis propios niños parecían ser mayores que los de su edad, así que jugamos con la escala del hocico, los pies y la cola de Arlo para reforzar esa idea de que se siente incómodo”.

FICHA TÉCNICA Título original: The Good Dinosaur Género: Animación, fantasía Origen: USA Año: 2015 Formato: 2D Duración: 1 hora, 40 Min. Calificación: Apta para todo público Director: Peter Sohn Guión: Meg LeFauve Producción: Denise Ream Música: Jeff Danna, Mychael Danna Voces originales: Jeffrey Wright (Poppa), Steve Zahn (Thunderclap), A.J. Buckley (Nash), Ana Paquin (Ramsey), Sam Elliott (Butch), Frances McDormand (Momma)


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 3 de diciembre de 2015•

Cine Coliseo/ estreno

KRYPTONITA Desde el jueves 3 de diciembre, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la película del director Nicanor Loreti que adapta la novela homónima de Leo Oyola en la que La Liga de la Justicia es del Conurbano, del Oeste y de la calle. Así son los personajes de este film que cuenta un origen argentino de los superhéroes. El Tordo trabaja como médico “nochero” en el hospital Paroissien. Por sorpresa, aparece la Banda de Nafta Súper: un grupo de ladrones muy famosos en toda la zona. Y traen nada menos que al mismísimo Nafta Súper, herido de muerte. El Tordo es obligado a revivirlo con una descarga eléctrica “que mataría a cualquier otro ser humano”, pero ésta no es gente normal: cada miembro de la banda tiene un poder diferente. Las leyendas son reales y hay veces en que no queda otra opción que creer. Finalmente, el enfrentamiento entre la banda de Nafta Súper contra Cabeza de Tortuga y la policía será épico, y con un final tan inesperado que solo podrá ser obra divina.

“U

n héroe pude venir de cualquier lado, incluso de los barrios más marginales”, dice Loreti. “Leo Oyola viene realmente de ahí y si ves lo que logró literariamente es como un Maradona. La película habla de que debemos hacernos cargo, y a veces, por prejuicios o desprecio, la sociedad crítica a los héroes que vienen de las zonas populares de la sociedad”. En una entrevista con Télam, el cineasta -que en 2011 ganó el premio a la Mejor Película argentina del Festival de Cine de Mar del Plata con “Diablo”- señaló que los protagonistas del filme “son en un punto antihéroes, una conjunción de superhéroes y de familia de forajidos que están en una situación

difícil y se bancan entre ellos. Me parecían personajes entrañables y quería que engancharan al público aunque fueran delincuentes”. Con claras referencias a películas como “Asalto al precinto 13”, de John Carpenter, “Near Dark”, de Kathryn Bigelow, “Sin City”, de Robert Rodríguez, o incluso “La Pandilla Salvaje”, de Sam Penkinpah, Loreti construye una película de encierro y asedio, en el que se pone en juego la lealtad y amistad entre un grupo de marginales que demuestran hasta qué punto la justicia y la dignidad pueden estar también en donde no lo parece. “Ellos son lo peor del mundo, pero vos querés que ganen”, señala Loreti.

“Leonardo tiene muchos libros de antihéroes donde la justicia no pasa por si robaste o no, sino más bien por qué códigos tenés. El malo es siempre el que ataca a traición. Son códigos de barrio y ellos los respetan”. Loreti tuvo la idea de hacer una película de superhéroes porque “acá no hay una tradición y si no la hacía yo, alguien la iba a hacer algún día”. Y añade: “Para mí, lo que hace genuina a la película, a los diálogos y los personajes es que Leo viene de ahí, él vive allí y algunas historias son cosas que le pasaron a él mismo. Eso es un regalo, una historia real escrita tan bien por alguien que sabe de lo que habla porque lo vivió en carne propia”.

FICHA TÉCNICA Título original: Kryptonita Género: Ciencia ficción, comedia Origen: Argentina Año: 2015 Formato: 2D Duración: 1 hora, 20 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Dirección: Nicanor Loreti Guión: Nicanor Loreti y Camilo de Cabo en base a la novela de Leo Oyola Producción: Jimena Monteoliva, Nicanor Loreti Música: Darío Georges Sonido: Sebastián González Fotografía: Mariano Suárez Montaje: Nicanor Loreti, Francisco Freixá Protagonistas: Juan Palomino, Pablo Rago, Diego Velázquez, Lautaro Delgado, Diego Capusotto, Nicolás Vázquez, Diego Cremonesi, Susana Varela, Sofía Palomino, Pablo Pinto, Carca, Sebastián De Caro, Luis Ziembrowski

3


CMAN

4 • jueves 3 de diciembre de 2015


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 3 de diciembre de 2015•

5


CMAN

6 • jueves 3 de diciembre de 2015

Cine Teatro Español / ESTRENO

KRAMPUS

EL TERROR DE LA NAVIDAD

Desde el jueves 3 de diciembre, estrenándose en simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la comedia de terror escrita, producida y dirigida por Michael Daugherty, que se centra en un espíritu de la Navidad que da un giro inesperado a las fiestas. El joven Max, desilusionado al ver que su desestructurada familia vuelve a enfrentarse, decide no celebrar la Navidad. Pero no sabe que su falta de espíritu navideño desatará la furia de Krampus, una vieja fuerza demoníaca y malévola que castiga a los no-creyentes. Los problemas comienzan cuando los queridos iconos de la Navidad adquieren una temible vida propia y asedian el hogar de la familia, que no tendrá más remedio que unirse para sobrevivir.

K

rampus y sus traviesos secuaces han sido creados por Weta Workshop y Weta Digital, dos empresas que se hicieron famosas por su trabajo para el director Peter Jackson en las trilogías de “El Señor de los Anillos” y “El Hobbit”, así como en “King Kong”, entre otras películas. Krampus es una criatura del folklore de países alpinos. Según la leyenda, esta criatura (demoníaca en apariencia) castiga a los niños malos durante la temporada de Navidad, en contraste con San Nicolás, quien premia a los niños buenos con regalos. Se dice que Krampus captura a los niños particularmente traviesos en su saco y se los lleva con él. Su apariencia es representada por una criatura de apariencia demoníaca. Su rostro diabólico está acompañado de una larga lengua roja, con cuernos en la frente y mirada enfermiza.

Tiene el cuerpo cubierto por un oscuro y tupido pelaje, y sus patas son similares a las de un fauno. En muchas imágenes es ilustrado con una canasta en su espalda, en donde coloca a los niños malos para llevarlos al infierno. Tradicionalmente en Austria, los hombres jóvenes se visten como el Krampus la noche del 5 de diciembre y durante las dos primeras semanas deambulan por las calles asustando a los niños con cadenas oxidadas y campanas. En la serie “Scooby-Doo! Misterios, S.A.” se representa al krampus como un demonio que convierte en ancianos a los niños que se portan mal. También en la serie de televisión “Grimm”, el Krampus fue representado en el capítulo “Twelve Days of Krampus” como un ser que secuestraba niños que se portan mal en Navidad, colgándolos en un árbol para devorarlos en la

noche del 21 de diciembre. Krampus también hace aparición en el videojuego “Terraria” como un enemigo especial en el evento “Frost Moon”, en donde es un sub-jefe del juego “The Binding of Isaac: Rebirth”, hallado en las habitaciones del diablo. En mayo de 2014 Legendary Pictures firmó un acuerdo con Michael Dougherty para que dirigiera y escribiera, junto a Todd Casey y Zach Shield, una película basada en esta antigua leyenda. Por aquel entonces Kevin Smith tenía en marcha otro proyecto sobre Krampus titulado “The Anti-Claus”, con Justin Long y Haley Joel Osment, al que le tomó la delantera la película de Legendary Pictures. La película se empezó a rodar en marzo de 2015 en los Stone St. Estudios de Wellington, Nueva Zelanda, y sus efectos especiales corrieron a cargo de Weta Workshop.

FICHA TÉCNICA

Género: Terror, comedia Origen: Estados Unidos Título original: Krampus Año: 2015 Formato: 2D Duración: 1 hora, 38 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Michael Dougherty Guión: Michael Dougherty, Zach Shields, Todd Casey Producción: Thomas Tull, Jon Jashni, Alex Garcia, Michael Dougherty Fotografía: Jules O’Loughlin Música: Douglas Pipes Montaje: John Axelrad Protagonistas: Adam Scott, Toni Collette, David Koechner, Conchata Ferrell, Emjay Anthony


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 3 de diciembre de 2015•

Cine Teatro Español / CARTELERA

Espacio INCAA

LOS JUEGOS DEL HAMBRE

SINSAJO, PARTE 2

Sigue exhibiéndose la segunda mitad de la adaptación, dirigida por Francis Lawrence, de la tercera novela de la exitosa trilogía escrita por Suzanne Collins. Esta nueva entrega nos trae la conclusión de la franquicia, en la que Katniss Everdeen se da cuenta de que ya no sólo está en juego su supervivencia, sino también el futuro. Con Panem sumida en una guerra a gran escala, Katniss tendrá que plantar cara al presidente Snow en el enfrentamiento final. Katniss, acompañada por un grupo de sus mejores amigos, que incluye a Gale, Finnick y Peeta, emprende una misión con la unidad del Distrito 13, en la que arriesgan sus vidas para liberar a los ciudadanos de Panem y orquestan un intento de asesinato del presidente Snow, cada vez más obsesionado con destruirla. Las trampas mortales, los enemigos y las decisiones morales que aguardan a Katniss la pondrán en mayores aprietos que ninguna arena de Los Juegos del Hambre.

A

hora, en el último capítulo de “Los Juegos del Hambre”, con todos los distritos unidos por primera vez contra el Capitolio, el mismo futuro está en juego. Para que Katniss pueda ser realmente ella misma, se da cuenta de que debe asumir por completo el indomable espíritu del Sinsajo en una última batalla para arreglarlo todo. Tal como explica eFrancis Lawrence: “En esta película, Katniss vuelve a tomar el control de la acción y va personalmente por Snow. La película empieza realmente cuando nos internamos por las calles del Capitolio, lo que supone un giro completo a cuando Katniss viajó allí en la primera entrega. Hay más acción, mayor escala, más emoción y, sobre todo, este filme ofrece la emotiva conclusión de la historia”. “Este es el capítulo en el que Katniss empieza a creer realmente en el impacto que puede tener”, añade el director. “Siempre se ha mostrado muy reacia y siempre se ha visto metida en situaciones en las que lo único que podía hacer

era tratar de sobrevivir, pero ahora está volviendo las tornas. Al final de ‘Sinsajo, Parte 1’, ella estaba como paralizada y no estaba nada segura de si realmente quería seguir adelante. En “Sinsajo: Parte 2”, empieza a tener una visión mucho más global. Mira más allá de lo que pueda perder o ganar a título personal y comienza a centrarse más en crear un futuro mejor”. La productora Nina Jacobson, que lleva en la saga desde el principio,

junto al productor Jon Kilik, agrega: “En las tres primeras películas, Katniss se siente como si otra persona estuviera escribiendo la historia de su vida y ella no tuviera más elección que actuar o reaccionar a ese guion. En esta última entrega, toma su propia decisión: que Snow debe morir y ella se va a encargar de acabar con él. Al fin se puede ver a su personaje asumir plenamente el control, alcanzar todo su potencial”.

El martes 8 de diciembre, se exhibirá el segundo largometraje del director y guionista Marcelo Paez Cubells. Las vacaciones románticas de ensueño en Argentina de Mateo y Trini, una pareja llegada de España, rápidamente se convierten en una pesadilla cuando, al llegar a su destino, son secuestrados por una banda de narcotraficantes. Los secuestradores exigen a Mateo que les sirva de mula y les transporte un cargamento de cocaína. A cambio le darán su libertad y la de su pareja, que quedará como rehén hasta que él cumpla con el encargo.

“E

l tema de la droga y el narcotráfico es algo que se ve todos los días, pero mi intención era utilizarlo como excusa para contar una historia de amistad”, dice Paez Cubells. “Es un vehículo, como dicen los norteamericanos es el mcguffin, es importante para la historia pero no es lo que contamos, es el contexto de la historia y en base a este se cuenta la relación de los protagonistas. Abro la película con una referencia a Sergio Leone pero creo que todo lo que vas observando y viendo en algún momento consciente o inconsciente se plasma. Una película que me influenció mucho es “Colateral”, de Michael Mann. Pasa en una noche y esa dinámica y complicidad entre los protagonistas me influenció mucho. Después de editar me di cuenta de que “Después de hora”, de Scorsese, también me marcó. Y hay miles, porque desde que tengo uso de razón, son muchas. El trabajo con los policías fue esencial con el tema de las armas. Nos dijeron: ‘Cuando la sacás, la usás’. Y tratamos de mantener eso en la película, no alardear”. Sobre la realización, señala que “hubo cosas que fueron saliendo en el trabajo que hicimos. El guion tenía momentos más lúdicos pero no tan acentuados, y los personajes toman todo con tal naturalidad que quizás de fuera se ve como gracioso”. Y sobre la elección del elenco, cuenta: “Me acuerdo que estaba a tres cuadras de la casa de Germán Palacios, lo llamé y le conté qué quería hacer. De hecho, íbamos a trabajar en un proyecto anterior y no se pudo. Y Sabrina Garciarena surgió porque queríamos a alguien que nos enamoráramos de una. En cuanto a las locaciones, comenta que “se eligieron en la preproducción con un equipo. Ellos salían veían un lugar me lo mostraban y salíamos a ver si servían. Me gustaba la idea de mostrar la ciudad, si ves una película en París o Londres ves la ciudad, quería mostrar la ciudad no como un decorado” Y señala que “Baires” es una película que la gente debe ver “porque es una película digna. Técnicamente está muy bien, está muy bien actuada y es una película que sale con un objetivo y lo cumple, no se engaña en ningún momento de qué tipo de película es y qué es lo que quiere contar, te puede gustar más o menos pero cumple con eso”. Ficha técnica: Título original: Baires Género: Drama Año: 2015 Origen: Argentina Duración: 1 hora, 22 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas Guión y dirección: Marcelo Paez Cubells Producción: Pedro Mollura, Gonzalo García Luna, Marcelo Abbate, Ana Paez Cubells, Diego Ledesma, José María Landi Fotografía: Rodrigo Pulpeiro Sonido: Rodrigo Merolla, Raúl Coronel Música: Osvaldo Montes Montaje: César Custodio Reparto: Benjamín Vicuña (Mateo), Sabrina Garciarena (Trini), Germán Palacios (Nacho), Carlos Belloso (Eric Le Blanc), Rodrigo Guirao Díaz (El Mono), Juana Viale (Andy), Gonzalo García Luna (López), Marcelo Abbate (Alex), Alfredo Castellani (Chiquito)

7


CMAN

8 • jueves 3 de diciembre de 2015

Rubén Gómez presenta “Viejo viento blanco” en el Centro Cultural Rada Tilly

L

El escritor y director de Vela al Viento Ediciones Patagónicas, dará a conocer su séptimo libro de poemas este viernes.

a Dirección de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a la presentación del libro “Viejo viento blanco”, este viernes 4 de diciembre a las 20:00 hs en el Centro Cultural de esa ciudad. Escrito por Rubén Eduardo Gómez, se trata de un libro de poemas que relatan la historia de un puestero patagónico y la relación entre el paisaje y su vida. La invitación de este viernes es gratuita y abierta a toda la comunidad para aquellos que deseen acercarse a conocer el trabajo de este escritor comodorense y patagónico que estará presente para compartir su obra. “Las expectativas son muy buenas, es la primera vez que voy a presentar un libro en Rada Tilly que es una ciudad que quiero mucho, donde viví de joven y tengo

mis afectos. Este un lindo libro que todos pueden disfrutar y ojala venga mucha gente”, expresó su autor. OBRAS PUBLICADAS Rubén Eduardo Gómez nació en

Comodoro Rivadavia, tiene 50 años y presenta su séptimo libro de poemas. Entre sus obras anteriores se destacan: “El pecado de soñar” (1988), “Géiser” (1990), “Siega” (2004), “El libro del ojo” (2004), “Lo que son las cosas” (2009) y “Horas ahora” (2013).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.