C 316

Page 1

CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 21 de enero de 2016•

Cine&espectáculos

Suplemento semanal / N° 316 - jueves 21 de enero de 2016

Comodoro+Cultura+Cine+Comunicación+Cartelera+Chubut

TRES SENSACIONALES ESTRENOS

ROCK AL AIRE LIBRE EN EL CENTRO CULTURAL RADA TILLY

Este sábado “Motor X” y “Freak Rabbits” se presentan en la Plazoleta del Centro Cultural Rada Tilly.

1


CMAN

2 • jueves 21 de enero de 2016

Cine Coliseo / ESTRENO / CARTELERA EN CINE COLISEO Y CINE TEATRO ESPAÑOL

ALVIN Y LAS ARDILLAS 4

Desde el jueves 21 de enero, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la cuarta entrega, dirigida por Walt Becker, de las aventuras de Alvin, Simon y Theodore. Las tres ardillas parlanchinas y estrellas de la canción vuelven a la carga. Junto con su amigo Dave, las ardillas disfrutan de su éxito: fiestas, paparazzi… Pero, sus vidas están a punto de dar un giro total. Dave les acaba de anunciar que se ha echado una novia, Samantha, una mujer muy atractiva que tiene un hijo adolescente llamado Miles, que no les resulta muy amigable a las tres ardillas. Todo esto va a suponer un nuevo capítulo en la vida de Dave, que tiene la intención de irse a Miami con su nueva novia, y claro, también en la de las tres hermanas ardillas. ¿Qué hacer entonces? ¿Volver al bosque? ¿Ser parientes de un nuevo hermanastro al que temen? Las ardillas harán todo lo posible para mantenerse unidas, y no perder a Dave, así que su intención es impedir que su amigo se declare a Samantha. Tienen tres días para conseguirlo. Comenzará así una aventura trepidante llena de acción, malentendidos y locos personajes como el agente federal Benson que se cruza en su camino.

T

he Chipmunks fueron creados a fines de la década de 1950 por el productor discográfico Ross Bagdasarian, quien había escrito una canción titulada “Chistmas Don’t Be Late” y buscaba un particular tipo de voz para grabarla. Lanzada en 1959, la grabación llegó a vender más de 4 millones y medio de copias en siete semanas, record que no sería superado hasta 1964, cuando The Beatles lanzaron “I Want To Hold Your Hand”. En 1960,

The Chipmunks volvieron a conocer el éxito con el single “Alvin for President”, y en 1961 debutaron en la televisión con “The Alvin Show”, programa en el que también hizo su aparición el personaje de Dave Seville, si bien en formato de animación. En 1983, en la serie de animación “Alvin and The Chipmunks”, debutaron Jeanette, Brittany y Eleanor, o sea The Chipettes, creadas e interpretadas por Janice Karman. Estos personajes

proporcionaron a Karman y a Bagdasarian la posibilidad de componer algunas “canciones de chicas”. Al mismo tiempo, los Chipmunks y las Chipettes resultaban extremadamente divertidos, por lo que la audiencia respondió muy positivamente. En cuanto a las voces de uno y otro trío para las canciones, se lograban reduciendo la velocidad de grabación a la mitad para luego registrar la cinta a velocidad normal. Este mismo método se ha empleado en todas las películas.

Continúa en exhibición el film animado realizado por Steve Martino sobre las creaciones de Charles M. Schulz. Charlie Brown, Snoopy, Lucy, Linus y el resto de la adorada banda de los Peanuts debutan en la gran pantalla en animación de última generación, para demostrar que un perdedor también tiene su día de suerte. Charlie se embarca en un viaje épico y heroico, mientras que su amigo del alma, el adorable sabueso Snoopy, se eleva hasta los cielos para enfrentarse a su archienemigo, el Barón Rojo.

E

l 2 de octubre de 1950, Charles M. Schulz presentó a los personajes de Charlie Brown, Shermy y Pecas únicamente en siete periódicos, emprendiendo así este gran historietista un viaje que duraría 50 años y que cambió para siempre el panorama de la cultura popular y el humor. La tira cómica de Schulz fue aclamada como una de las mejores del siglo XX, y sus personajes dieron lugar a una auténtica industria, al mismo tiempo que proporcionaron una voz muy necesaria a los seres desvalidos, a través del personaje de Charlie Brown. El mismo ocupa un lugar singular dentro de la cultura popular. Tiene el honor de ser el único personaje de la tira cómica “Peanuts” que ha aparecido tanto en la primera historieta como en la última, publicada el 13 de febrero de 2000. (Snoopy no hizo acto de presencia hasta el 4 de octubre de 1950). Con una habilidad especial para reflejar temas de índole social, Schulz creó personajes y argumentos pródigos en ingenio, sarcasmo, humor y corazón. A mediados de los años sesenta, introdujo al personaje de Pecas Patty. Algo chicazo en el fondo, Pecas destaca en el terreno de los deportes. En el siglo XXI, eso puede parecer algo normal, pero en los años sesenta, el hecho de introducir chicas que practican deporte en el mismo equipo que los chicos, se adelantaba en casi una década a su tiempo. Unos pocos años después, en 1968, Schulz introdujo en su tira cómica al primer personaje negro, Franklin, compañero de clase y de equipo de Pecas Patty y Marcie. Schulz metía el mundo que veía a su alrededor en tan sólo cuatro viñetas. “Charles M. Schulz tuvo un profundo impacto sobre mí como niño y como artista”, dice el realizador Steve Martino. Para capturar las excepcionales características de los personajes, él y el productor Michael J. Travers sumergieron al equipo en el universo de los Peanuts. Y empezaron dicho viaje con una visita al Museo y Centro de Investigación Charles M. Schulz. El museo alberga miles de originales de las tiras cómicas “Peanuts”, lo que la convierte en la colección individual de humor gráfico más grande del mundo. También contiene cientos de bocetos de Schulz, ilustraciones de libros, material gráfico privado y dibujos de su etapa inicial. El centro de investigación adyacente incluye una impresionante biblioteca, además de cartas, fotografías, entrevistas, así como singulares y efímeros artículos relativos a los Peanuts. “La gente del Museo Schulz se comportó estupendamente con nosotros”, afirma Martino. “Nos abrieron sus archivos y fueron extraordinariamente acogedores”.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 21 de enero de 2016•

Cine Coliseo /ESTRENO 4 NOMINACIONES AL OSCAR: Mejor Película - Mejor Director: Adam McKay - Mejor Actor de Reparto: Christian Bale - Mejor Guión Adaptado

LA GRAN APUESTA

Desde el jueves 21 de enero, se exhibe el film del guionista y director Adam McKay protagonizado por Christian Bale, Ryan Goslin, Steve Carell y Brad Pitt. Cuando cuatro individuos ajenos al sistema ven lo que los grandes bancos, los medios de comunicación y las agencias gubernamentales de regulación se niegan a admitir -la inminente caída de la economía mundial-, se les ocurre una idea: “La gran apuesta”. Su arriesgada inversión los lleva hasta los oscuros entresijos del sistema bancario, donde habrán de cuestionarlo todo y a todos. Para cuando el mercado acaba desmoronándose al fin en 2008, estos inversores habrán ganado miles de millones de dólares, pero su experiencia los habrá cambiado para siempre. Y mientras las instituciones financieras cuya temeraria conducta provocó el problema son rescatadas por los contribuyentes estadounidenses, millones de norteamericanos pierden sus hogares, sus trabajos y sus ahorros para la jubilación en una catástrofe económica cuyos efectos aún se siguen sintiendo en la actualidad.

C

uando Adam McKay leyó “La Gran Apuesta”, quedó fascinado. Intrigado por la mezcla de comedia, drama y absoluta tragedia de la genial visión entre bastidores que ofrecía Michael Lewis en vísperas del hundimiento de la economía mundial, McKay ansiaba tomarse un respiro de las comedias absurdas para trasladar el libro a la gran pantalla. “Empecé a leerlo sobre las diez y media de la noche y pensé: ‘Me leeré 40 páginas y ya está’”, recuerda. “No podía dejarlo. Acabé leyéndomelo entero y me lo terminé a las seis de la mañana. Al día siguiente, le hablé a mi mujer de los personajes y de cómo el libro entrelazaba las dis-

tintas tramas y cómo es una especie de historia sobre ‘hacerse rico’ que trata en última instancia sobre la caída del sistema bancario, la corrupción y la autocomplacencia, y cómo es a la vez divertida y desgarradora. Y ella me dijo: ‘Deberías hacerla’”. Como “La Gran Apuesta” se desarrolla en una industria plagada de terminología obtusa, McKay sabía que necesitaba una forma amena de aclarar al espectador algunos de los conceptos fundamentales. “La gente necesita saber estas cosas para poder seguir la historia, pero cuando empiezas a oír términos como ‘obligación de deuda garantizada’ o ‘seguro de impago de deuda’, consiguen

que te sientas tonto y te aburras”, dice. “Los banqueros hacen todo lo posible para hacer que estas transacciones parezcan verdaderamente complicadas, así que se nos ocurrió la idea de hacer que aparezcan famosos en la pantalla a lo largo de la película para explicar ciertas cosas directamente a los espectadores”. Estos cameos ingeniosamente orquestados incluyen a Margot Robbie, estrella de “El lobo de Wall Street”, a la que vemos desmitificando títulos con garantía hipotecaria mientras bebe champán en un baño de burbujas, y el chef y estrella de la televisión Anthony Bourdain comparando las sobras de pescado con activos financieros tóxicos.

FICHA TÉCNICA

Título original: The Big Short Origen: USA Género: Drama, testimonial Formato: 2D Duración: 2 horas, 10 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Adam McKay Guionistas: Adam McKay y Charles Randolph en base al libro de Michael Lewis Productores: Louise Rosner-Meyer, Jeremy Kleiner Fotografía: Barry Ackroyd Música: Nicholas Britell Montaje: Hank Corwin Reparto: Christian Bale (Michael Burry), Ryan Goslin (Jared Vennett), Stave Carell (Mark Baum), John Magaro (Charlie Geller), Brad Pitt (Ben Rickert), Karen Gillan (Evie), Marisa Tomei (Cynthia Baum), Marissa Leo (Georgia Hale), Finn Wittrock (Jamie Shipley), Rafe Spall (Danny Moses), Hamish Linklater (Porter Collins), Byron Mann (Mr. Chau), Jeremy Strong (Vinny Daniel), Adepero Oduye (Kathy Tao), Selena Gómez (Ella misma)

3


CMAN

4 • jueves 21 de enero de 2016


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 21 de enero de 2016•

5


CMAN

6 • jueves 21 de enero de 2016

Cine Teatro Español / CARTELERA

UN GRAN DINOSAURIO

Sigue exhibiéndose, en Cine Teatro Español (2D), el film animado realizado por Peter Sohn que brinda una divertida y emotiva respuesta a una pregunta que muchos se han hecho: ¿Qué hubiera pasado si el asteroide que cambió para siempre la vida en la Tierra hubiera esquivado el planeta y los dinosaurios no se hubieran extinguido nunca? La película es una historia original sobre Arlo, un alegre Apatosauros con un corazón de oro. Tiene 11 años, fue el último de sus hermanos en salir del cascarón, es el más pequeño y todavía no ha sido capaz de dejar su huella en la granja de su familia. Después de que un acontecimiento traumático haga mella en los suyos, Arlo emprende un viaje alucinante junto con un compañero inesperado, un extraño ser que no es otra cosa que un niño humano. Será un viaje de autoconocimiento repleto de aventuras emocionantes, personajes cómicos y sentimientos que nos llegan al corazón.

“A

Arlo le asusta el mundo desde el instante en que nace”, dice el director Peter Sohn. “Le encanta divertirse y es muy decidido. No se echa atrás cuando se trata de ayudar a su familia. Pero está asustado. El miedo le paraliza. Desde el principio, Spot es lo opuesto a Arlo. Es tenaz, valiente y un animal en el sentido más amplio de la palabra. Es la historia de un niño y su perro, pero en nuestra historia el niño es un dinosaurio y el perro es un niño”. La película catapulta a Arlo a un lugar salvaje que le obliga a enfrentarse a sus miedos. Según la productora Denise Ream, el impresionante y a veces sobrecogedor paisaje que crearon los artistas desempeña un papel importante en la historia. “La naturaleza puede superarlo todo”, afirma, “¡y eso incluye a un dinosaurio enorme!”.

Los realizadores se inspiraron en el Noroeste de Estados Unidos y descubrieron que los dinosaurios más imponentes pueden sentirse pequeños si se les sitúa en un entorno adecuado que sirvió para multiplicar exponencialmente los miedos de Arlo. “Tiene que superar muchas cosas”, dice Sohn. “Su padre siempre supo que era capaz de mucho más, pero Arlo tendrá que vivir este periplo emocional para comprenderlo”. Por el camino, se encuentra con personalidades muy distintas que contribuirán a su desarrollo, voluntariamente o no. Pero la amistad con Spot es la que más le influye. Sohn apunta: “El vínculo que se establece entre Arlo y Spot permite a Arlo enfrentarse a sus miedos y ganarle la partida a su máximo enemigo: la naturaleza”. En un mundo en donde el que los dinosaurios jamás se extin-

guieron y los humanos vagan en un entorno salvaje, “Un Gran Dinosaurio” nos cuenta una historia sencilla con la que todos nos podemos identificar. “En realidad se trata de una historia de iniciación a la edad adulta”, dice Sohn. “A Arlo le asusta todo. Pero su padre, Poppa, siempre está ahí, animándolo a aventurarse en lo desconocido, a enfrentarse a sus miedos, a ser alguien importante”. Matt Nolte, director artístico de personajes, señala: “Arlo es joven y vulnerable. Tiene poca seguridad en sí mismo y queríamos que eso se reflejara en su aspecto. Es más pequeño y delgado que sus hermanos. Me di cuenta que los dientes, los pies y las orejas de mis propios niños parecían ser mayores que los de su edad, así que jugamos con la escala del hocico, los pies y la cola de Arlo para reforzar esa idea de que se siente incómodo”.

FICHA TÉCNICA Título original: The Good Dinosaur Género: Animación, fantasía Origen: USA Año: 2015 Formato: 2D Duración: 1 hora, 40 Min. Calificación: Apta para todo público Director: Peter Sohn Guión: Meg LeFauve Producción: Denise Ream Música: Jeff Danna, Mychael Danna Voces originales: Jeffrey Wright (Poppa), Steve Zahn (Thunderclap), A.J. Buckley (Nash), Ana Paquin (Ramsey), Sam Elliott (Butch), Frances McDormand (Momma)


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 21 de enero de 2016•

Cine Teatro Español /ESTRENO

GUERRA DE PAPÁS

Desde el jueves 21 de enero, se exhibe la comedia familiar del guionista y director Sean Anders que enfrenta a padrastro y padre. Un apacible ejecutivo de una emisora de la radio que tiene que librar toda una batalla cuando reaparece el ex marido de su mujer: un agente secreto de espíritu libre al que le gustan las motos. ¿Qué podría ir mal en un primer encuentro entre dos padres orgullosos? Sin embargo, lo que parece ser una primera toma de contacto se convierte en una guerra sin cuartel, puesto que estos dos polos opuestos intentarán superarse el uno al otro, con resultados desternillantes a la par de desastrosos. La lista va subiendo –de cachorritos a ponis y hasta Kobe Bryant– pero, ¿podrán ambos sobrevivir a la competencia? Brad, el padrastro, quiere estar presente para su nueva familia. No obstante, no tiene idea alguna de cuánto le va a costar ganarse sus corazones una vez que el verdadero padre llegue a casa.

L

a idea de “Guerra de Papás” comenzó, como lo hacen la mayoría de ideas divertidas, con una diabólica situación real: el primer encuentro como padrastro del productor y coguionista Brian Burns y el peligrosamente atractivo ex marido de su mujer. La idea de un padrastro corriente y cariñoso contra un intimidante súper-padre librando una batalla sin reglas para ganarse el afecto de su familia despertó al instante la vena cómica de Anders y su colaborador guionista de toda la vida John Morris. Sean Anders habla del argumento: “Cuenta la vida de un padrastro cariñoso y familiar que lo que más desea es ser buen padre para sus hijastros. Cuando el padre biológico reaparece, resulta ser la clase de persona que sería la peor pesa-

dilla de cualquier padre. El personaje de Will Ferrell, Brad, es un tipo genial y el personaje de Mark Wahlberg, Dusty, es enrollado, guapo y atractivo. Es tan asquerosamente increíble, que Brad cae al instante en una espiral de inseguridad. Al mismo tiempo, Dusty se da cuenta de su ansiedad y la utiliza en su propio beneficio. En realidad, ambos quieren lo mismo: ganar el amor de su familia”. Ferrell recuerda: “Al principio se debatió mucho si yo haría el papel de Dusty o de Brad. Sin embargo, todo quedó muy claro cuando surgió el nombre de Mark; supimos al instante que él iba a ser Dusty. Él es una de esas personas que ni siquiera tienen que preocuparse por verse bien. Simplemente nació así, mientras que los demás tenemos que pa-

sarnos lo que nos queda de vida intentando hacer lo que para él es algo natural. Mark aportó todo esto a Dusty. Él es el hombre que de por sí ya tiene una chaqueta de cuero perfectamente envejecida en su armario. Y todas las mañanas, mientras yo aún estoy soñando, Mark ha hecho ya dos horas de ejercicio”. Wahlberg añade: “Aproveché la oportunidad porque no hay demasiada gente en el mundo como Will, con un talento y humor únicos. Nos lo pasamos en grande la última vez que trabajamos juntos. Además, pensé que en esta historia podríamos interactuar de forma muy divertida y diferente, nunca antes vista. A Will y a mí nos gusta mucho gastarnos bromas así que eso les vino de perlas a estos tipos que llevan su pelea a otro nivel”.

FICHA TÉCNICA Título original: Daddy’s Home Género: Comedia Origen: Estados Unidos Año: 2015 Formato: 2D Duración: 1 hora, 36 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Sean Anders Guión: Brian Burns, Sean Anders, John Morris Producción: Will Ferrell, Chris Henchy, Adam McKay, John Morris Fotografía: Julio Macat Música: Michael Andrews Montaje: Eric Kissack, Brad Wilhite Protagonistas: Will Ferrell (Brad), Mark Wahlberg (Dusty), Linda Cardellini (Sarah), Thomas Haden Chuch (Leo), Bobby Cannavale (Dr. Francisco), Alessandra Ambrosio (Karen), Owen Vaccaro (Dylan), Scarlett Estévez (Megan), Hannibal Buress (Griff)

7


CMAN

8 • jueves 21 de enero de 2016

ROCK AL AIRE LIBRE EN EL CENTRO CULTURAL RADA TILLY Este sábado “Motor X” y “Freak Rabbits” se presentan en la Plazoleta del Centro Cultural Rada Tilly.

L

a Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a disfrutar de un espectáculo gratuito al aire libre junto a dos bandas locales de estilo heavy metal y pop rock que brindarán en un espectáculo libre y gratuito. Con un programa que apuesta al talento local, la propuesta cultural para este fin de semana dedica un espacio al arte de músicos locales, acompañados por el manager Gabriel Zambrano. El show será el sábado 23 de enero, a partir de las 20:00 hs. en la Plazoleta del Centro Cultural y en caso de mal clima el espectáculo se hará puertas adentro, en la sala mayor. “FREAK RABBITS” Freak Rabbits es una banda de Comodoro Rivadavia que se formó a mediados del año 2010. Está integrada por Gonzalo Bas, cantante y guitarrista, Facundo Cercós, bajo y coros y Jessica Ignao, batería y coros. Con temas propios, el grupo ya realizó varios shows en vivo en

pubs, plazas y festivales solidarios de Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Caleta Olivia, Pico Truncado y también Esquel. Durante el año 2015 representaron a la provincia de Chubut y Santa Cruz llegando a ser Semifinalistas de ROCK BA “Buenos Aires” y Semifinalistas de Camino a Abbey Road “Trastienda Club” BS AS. Freak Rabbits, es una propuesta diferente que no se encasilla en un género definido y varía entre el hard rock, grunge, stoner y pop rock. “MOTOR X” “Motor X” es una familia rockera liderada por Alejandro “Chopper” Reynoso, en voz y bajo, Franco Reynoso, en Batería, Lucas Falcón, en guitarra y Mario Reynoso, en asistencia técnica y dirección escenográfica. La banda debutó en el evento “4 de Copas” hace seis años, y desde entonces participó en numerosos festivales y Moto Encuentros llegando a compartir escenario con el líder de Viejas Locas, el reconocido Pity Álvarez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.