CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 4 de febrero de 2016•
Cine&espectáculos
Suplemento semanal / N° 318 - jueves 4 de febrero de 2016
Comodoro+Cultura+Cine+Comunicación+Cartelera+Chubut
estreno simultáneo nacional vuelve el terror al cine teatro español
EL NIÑO
Desde el jueves 4 de febrero, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la producción de terror dirigida por William Brent Bell y protagonizado por Lauren Cohan, actriz muy popular por su rol de Maggie Greene en la serie de TV “The Walking Dead”.
1
CMAN
2 • jueves 4 de febrero de 2016
Cine Coliseo / CARTELERA
LA QUINTA OLA
Continúa en exhibición la adaptación de Columbia Pictures, dirigida por J Blakeson y protagonizada por Chloe Grace Moretz, de la novela superventas de Rick Yancey “La 5ª Ola”, primer libro de una trilogía que aborda el tema de la invasión extraterrestre. Cuatro oleadas sucesivas de ataques cada vez más mortíferos han dejado la mayor parte de la Tierra diezmada. En una atmósfera de miedo y desconfianza, Cassie se encuentra huyendo, tratando desesperadamente de salvar a su hermano pequeño. Mientras se prepara para la inevitable venida de la letal quinta ola, Cassie se alía con un joven que podría convertirse en su única esperanza... si tan solo pudiera confiar en él.
E
l libro de Yancey se publicó en 2013 con gran éxito de crítica y público, y pasó más de 20 semanas en la lista de superventas del New York Times. El segundo libro de la trilogía, “El Mar Infinito”, recibió una acogida similar en cuanto a elogios y éxito, mientras que el tercer libro, “La última Estrella”, se publicará en mayo de 2016. En la historia, nuestro planeta es atacado de formas muy realistas –terremotos, pulsos electromagnéticos, enfermedades– que se asemejan a los miedos muy reales que muchos afrontamos cada día. En ese sentido, el equipo de producción del proyecto abordó “La Quinta Ola” con la idea de presentar no un distópico futuro imaginario, sino más bien un mundo realista en el que el espectador se pueda sentir inmerso. “Me gusta
la ciencia ficción, porque te permite explorar temas interesantes lateralmente, en lugar de tener que hacerlo de frente”, sostiene J Blakeson. “Puedes crear un gran concepto de ciencia ficción, como una invasión alienígena, y utilizarlo para contar una historia sobre las emociones y los problemas de la vida cotidiana de una forma más interesante”. El productor Graham King considera que, aunque los elementos más emocionantes de la película son los que servirán para atraer inicialmente al espectador, es el corazón de la misma lo que realmente los atrapará. “Tiene un elemento de invasión alienígena, tiene un elemento de peligro a medida que van tomando el planeta, pero la esencia del filme es realmente la separación de una familia y cómo consiguen volver a reunirse”, explica. “La historia
posee todos esos elementos increíbles, pero lo que para mí la distinguía realmente era que estaba ambientada en una realidad fácilmente comprensible con una protagonista a la que todos conocemos”, apunta el guionista Matthew Plouffe. “Al principio de la historia, nuestra heroína, Cassie Sullivan, es la chica que se sienta a tu lado en clase y vive en un pueblo cualquiera de Estados Unidos”. Chloe Grace Moretz añade: “Ella no tiene ni la más mínima preparación. Es una chica normal que va al instituto y no tiene conocimientos previos de supervivencia. No tiene habilidades de girl scout ni fuerza de superhéroe. Es como yo. Cuando llega la primera ola, su reacción resulta perfectamente real. Eso es lo que hizo que me interesara interpretar a Cassie. Me sentí muy cercana a ella”.
FICHA TÉCNICA
Título original: The Fifth Wave Origen: USA Año: 2016 Género: Ciencia ficción, saga juvenil Formato: 2D Duración: 1 hora, 52 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: J Blakeson Guionistas: Susannah Grant, Akiva Goldsman, Jeff Pinkner sobre la novela de Rick Yancey Productores: Tobey Maguire, Graham King, Matthew Plouffe, Lynn Harris Fotografía: Enrique Chediak Música: Henry Jackman Montaje: Paul Rubell Reparto: Chloe Grace Moretz (Cassie Sullivan), Nick Robinson (Ben Parish/Zombi), Ron Livingston (Oliver Sullivan), Maggie Siff (Lisa Sullivan), Alex Roe (Evan Walker), Maria Bello (Reznik), Maika Monroe (Hacha), Liev Schreiber (Coronel Vosch), Tony Revolori (Dumbo)
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 4 de febrero de 2016•
Cine Coliseo /ESTRENO
UNA FAMILIA ESPACIAL
Desde el jueves 4 de febrero, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el film animado realizado por el español Enrique Gato en coproducción con Paramount Pictures. Mike Goldwing, un valiente y decidido chico de 12 años, hijo y nieto de astronautas, siempre ha soñado con ganar al juego de atrapa la bandera. Para poder reconciliar a su familia, que es lo que más desea, deberá atrapar la bandera más significativa de la historia: la que plantaron en la Luna los astronautas en la misión del Apolo XI. Con la ayuda de sus amigos Amy y Marty e Igor (un camaleón alocado y divertido), emprenderá una trepidante aventura junto con su testarudo abuelo Frank para detener el malévolo plan de Richard Carson, un millonario extravagante que, con el objetivo de colonizar la Luna y explotar sus recursos naturales, pretende borrar de la historia la gesta de las misiones espaciales.
“T
enía apenas tres años cuando estaba sentado frente al televisor de casa de mis tíos”, dice el guionista Jordi Gasull. “Esa noche del 20 de julio de 1969, Neil Armstrong y Buzz Aldrin pisaron la Luna. Quizá la memoria me falle y el alunizaje que vi por televisión fuera el de otra misión, tal vez el del Apolo XVII en diciembre de 1972. En cualquier caso, uno de mis primeros recuerdos me remite a la imagen de los astronautas caminando sobre la Luna. Unos caballeros vestidos con escafandras blancas realizando la mayor aventura de la historia. Como bien decía el fallecido Arthur C. Clarke, ‘posiblemente dentro de 10.000 años, lo único que se recuerde del siglo XX es que fue el siglo en que el hombre salió de su casa, la Tierra, por primera vez’”. Allá por 2009, en un artículo sobre
videojuegos, Gasull leyó sobre una modalidad de juego denominada “Atrapa La Bandera” (Capture the Flag). “Y en aquel momento se me pasó por la cabeza la idea, un tanto peregrina, acerca de qué bandera sería la que yo tendría más interés en atrapar”, recuerda. “La imaginación voló a mis recuerdos de infancia, a esos sueños que siempre he llevado conmigo. Y ese vuelo me llevó a la Luna. A la bandera que Armstrong y Aldrin habían plantado cuando era niño. Poco después, impartiendo una clase de guion en la Universidad de los Andes, di rienda suelta a mi afición espacial y pregunté a los alumnos acerca de la realidad de las exploraciones lunares. Mi reacción fue de asombro, cuando casi el 70% de los alumnos de máster me respondieron que no creían que el hombre hubiera pisado la Luna. En ese instante, sentí que había una
historia”. “Pero hay películas y películas”, señala Enrique Gato. “Y ésta, por su dimensión, necesitaba de un gran partner internacional. Sabíamos que teníamos una buena historia. Decidimos hacer un teaser tráiler de poco más de dos minutos y medio que mostrara a los agentes financieros de lo que éramos capaces. Para conseguir los sueños, antes hay que soñarlos. Y si con nuestra imaginación podíamos ir a la Luna, ¿por qué no soñar con que un estudio de Hollywood distribuyera la película? Y el sueño se hizo realidad. Paramount Pictures se sumó a la misión de atrapar la bandera y convirtió la película en la primera de la historia del cine español que es distribuida mundialmente por un estudio de Hollywood. Un hecho insólito del que nos mostramos especialmente orgullosos”.
FICHA TÉCNICA
Título original: Capture the Flag Género: Animación, ciencia ficción Origen: USA, España Año: 2015 Formato: 2D Duración: 1 hora, 37 Min. Calificación: Apta para todo público Director: Enrique Gato Guión: Jordi Gasull, Neil Landau, Javier López Barreira Producción: Ignacio Fernández-Veiga Feijóo, Jordi Gasull, Nicolás Matji, Edmon Roch Música: Diego Navarro Fotografía: Juan Jesús García Galocha Montaje: Alexander Adams Voces en la versión en castellano: Dani Rovira (Richard Carson), Michelle Jenner (Amy González), José Corbacho
3
CMAN
4 • jueves 4 de febrero de 2016
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 4 de febrero de 2016•
5
UNA VEZ MAS LAS MURGAS BRILLARAN POR LA CIUDAD E
n una nueva edición y bajo el respaldo de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia a través de sus diferentes carteras, las murgas comodorenses desfilaran por las calles céntricas de la ciudad. El evento, que se lleva a cabo simultáneamente en todo el país, durante el 8 y 9 de febrero, contara con la participación de un total de 26 comparsas de cada barrio de la ciudad, que desplegara su alegría y el trabajo realizado durante todo el año. Las comparsas estarán presentes los días 8 y 9 de febrero , en su punto de concentración desde las 15.00 horas para dar inicio al desfile a partir de las 17 horas por el centro de la ciudad. Partcipan: Los Murgueros del Rincón del Barrio
San Cayetano ,Los Amigos del Sur del Barrio Máximo Abásolo,Pasión Callejera Barrio San Cayetano,Comodoro Fashion del Barrio La Floresta,Amistad del Barrio Máximo Abásolo, Impacto Murguero del Barrio Gobernador Fontana,La Murga Costera del Barrio Caleta Cordova,Ritmo y Pasión Murguera del Barrio Quirno Costa,Los Malcriados a Palazzo´s del Barrio Prospero Palazzo, Ángeles Pirátas del Barrio Laprida,Poesía Murguera del Barrio Isidro Quiroga,La Nueva Sensación del Barrio Prospero Palazzo,Soles y Lunas del Barrio Pietrobelli,Milenio del Barrio Máximo Abásolo,Sueño Murguero del Barrio Prospero Palazzo, Asociacion Boliviana Tinkunaku del Barrio Ceferino,Batucada Comodorense del Barrio
Ceferino,Simpáticos Caraduras del Barrio Próspero Palazzo, Leyenda Murguera del Barrio Próspero Palazzo,Samba Show del Barrio La Floresta,Caprichosos del Carnaval del Barrio Abel Amaya, Paraiso Murguero del Barrio San Cayetano,Los Renegados de Km. 3 del Barrio General Mosconi , Dragones Murgueros del
Barrio Laprida, Lunáticos Murgueros del Barrio Stella Maris, Colectividad Peruana Inti Raymi Recorrido y Concentración El recorrido sera sobre Calle San Martín desde España a 9 de Julio siendo su desconcentración en calle Moreno de nuestra ciudad. El horario de concentración es a las 15:30 para comen-
zar a las 16:00 hs con algunas presentaciones en el palco y dar comienzo al tradicional desfile desde calles San Martín y España a las 17:00 hs. Cabe destacar que el evento cuenta con el trabajo en conjunto de varias cartera del municipio local que se encuentran ultimando detalles para el buen desarrollo de dicho festejo.
CMAN
6 • jueves 4 de febrero de 2016
Cine Teatro Español / CARTELERA
REVENANT: EL RENACIDO
12 NOMINACIONES AL OSCAR Mejor Película - Mejor Director: Alejandro González Iñárritu - Mejor Actor: Leonardo DiCaprio - Mejor Actor de Reparto: Tom Hardy - Mejor Edición de Sonido - Mejor Mezcla de Sonido - Mejor Diseño de Producción - Mejor Vestuario - Mejor Fotografía Mejor Montaje - Mejor Maquillaje - Mejores Efectos Visuales
Se exhibe el film del director Alejandro González Iñárritu protagonizado por Leonardo DiCaprio. La historia, inspirada en hechos reales, ya había sido filmada en 1971 con el título de “Man in the Wilderness”, film dirigido por Richard C. Sarafian y protagonizado por Richard Harris. Durante una expedición en tierras inexploradas, el explorador Hugh Glass resulta brutalmente herido por un oso, y después es abandonado por sus propios compañeros de cacería. Moribundo y absolutamente solo, Glass se niega a perecer. Impulsado por su fuerza de voluntad y por el amor que siente hacia su esposa, una nativa americana, y su hijo, Glass emprende un viaje de más de 300 kilómetros a través de territorio salvaje persiguiendo al hombre que lo traicionó: John Fitzgerald. Lo que comienza siendo una implacable búsqueda de venganza se convierte en una heroica historia, contra todo pronóstico, en pos del hogar y la redención.
L
a producción del filme, que gira en torno a la crudeza de los entornos salvajes, reflejó las duras condiciones que Glass y compañía efectivamente soportaron durante el siglo XIX. Iñárritu y la totalidad de su equipo técnico y artístico estaban preparados para todo lo que les echaran, aceptando los desafíos que suponía rodar en Canadá y Tierra del Fuego, Argentina, regiones famosas por su imprevisible clima y territorios vírgenes, con el fin de llegar a comprender plenamente la experiencia de los tramperos a principios del siglo XIX. Iñárritu colaboró estrechamente con DiCaprio, quien interpreta un personaje único, tan intenso físi-
camente como emocionalmente sincero. El cineasta dirigió a un heterogéneo reparto, compuesto por artistas internacionales y nativos americanos. Iñárritu volvió a unirse al director de fotografía Emmanuel Lubekzi para aportar su conjunto y característico estilo de rodaje en exteriores, con la cámara flotando por el paisaje; y que a veces se acerca tanto que hasta el propio aliento de los personajes se hace presente visualmente. También se contó con el asesoramiento de asesores históricos, a fin de estudiar fielmente las guerras territoriales con las tribus nativas que posteriormente se convertirían en material básico del mito del salvaje Oeste.
Iñárritu señala: “La historia de Glass hace las siguientes preguntas: ¿Quiénes somos cuando nos hallamos completamente despojados de todo? ¿De qué está hecho el hombre y de qué es capaz?”. DiCaprio añade que “The Revenant” “es un increíble viaje por los elementos más crudos de una América inexplorada. Habla sobre el poder del espíritu humano. La historia de Hugh Glass es el material de los cuentos de campamento, pero Alejandro aprovecha su leyenda para explorar lo que realmente significa tenerlo todo en contra, lo que el espíritu humano puede llegar a soportar y qué le sucede a un hombre cuando efectivamente sobrevive”.
Sigue en exhibición la cuarta entrega, dirigida por Walt Becker, de las aventuras de Alvin, Simon y Theodore. Las tres ardillas parlanchinas y estrellas de la canción vuelven a la carga. Junto con su amigo Dave, las ardillas disfrutan de su éxito: fiestas, paparazzi… Pero, sus vidas están a punto de dar un giro total. Dave les acaba de anunciar que se ha echado una novia, Samantha, una mujer muy atractiva que tiene un hijo adolescente llamado Miles, que no les resulta muy amigable a las tres ardillas. Todo esto va a suponer un nuevo capítulo en la vida de Dave, que tiene la intención de irse a Miami con su nueva novia, y claro, también en la de las tres hermanas ardillas. ¿Qué hacer entonces? ¿Volver al bosque? ¿Ser parientes de un nuevo hermanastro al que temen? Las ardillas harán todo lo posible para mantenerse unidas, y no perder a Dave, así que su intención es impedir que su amigo se declare a Samantha. Tienen tres días para conseguirlo. Comenzará así una aventura trepidante llena de acción, malentendidos y locos personajes como el agente federal Benson que se cruza en su camino.
T
he Chipmunks fueron creados a fines de la década de 1950 por el productor discográfico Ross Bagdasarian, quien había escrito una canción titulada “Chistmas Don’t Be Late” y buscaba un particular tipo de voz para grabarla. Lanzada en 1959, la grabación llegó a vender más de 4 millones y medio de copias en siete semanas, record que no sería superado hasta 1964, cuando The Beatles lanzaron “I Want To Hold Your Hand”. En 1960, The Chipmunks volvieron a conocer el éxito con el single “Alvin for President”, y en 1961 debutaron en la televisión con “The Alvin Show”, programa en el que también hizo su aparición el personaje de Dave Seville, si bien en formato de animación. En 1983, en la serie de animación “Alvin and The Chipmunks”, debutaron Jeanette, Brittany y Eleanor, o sea The Chipettes, creadas e interpretadas por Janice Karman. Estos personajes proporcionaron a Karman y a Bagdasarian la posibilidad de componer algunas “canciones de chicas”. Al mismo tiempo, los Chipmunks y las Chipettes resultaban extremadamente divertidos, por lo que la audiencia respondió muy positivamente. En cuanto a las voces de uno y otro trío para las canciones, se lograban reduciendo la velocidad de grabación a la mitad para luego registrar la cinta a velocidad normal. Este mismo método se ha empleado en todas las películas.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 4 de febrero de 2016•
Cine Teatro Español /ESTRENO
EL NIÑO
Desde el jueves 4 de febrero, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la producción de terror dirigida por William Brent Bell y protagonizado por Lauren Cohan, actriz muy popular por su rol de Maggie Greene en la serie de TV “The Walking Dead”. Una joven mujer estadounidense, Greta, acepta un trabajo como niñera en una aldea remota de Inglaterra. Cuando ella llega descubre que Brahms, el niño de 8 años de edad por el que fue contratada para cuidar, es en realidad un muñeco de porcelana de tamaño natural que los padres tratan como un niño de verdad, como una manera de hacer frente a la muerte de su hijo. El cuidado de Brahms incluye una serie de estrictas reglas, entre ellas: “Sé buena con él y él será bueno contigo”, “No cubras su rostro”, “Nunca lo dejes solo” y “No olvides darle de comer”. Considerando que estas reglas son absurdas, Greta las viola. A partir de ese momento, eventos perturbadores conducirán a que ella se sienta cada vez más convencida de que el muñeco en realidad podría estar vivo.
W
illiam Brent Bell escribió y dirigió su primer largometraje en 1999. Al año siguiente, junto con su socio Mateo Peterman, escribió un guión titulado “Mercurio”, el cual fue comprado por Universal Studios para ser producido por Gale Anne Hurd. Desde entonces, Bell y Peterman han puesto en marcha varios proyectos de cine. El primer proyecto de terror de Bell fue como co-guionista y director de “Stay Alive” un film que fue producido con McG y Peter Schlessel con financiación de Spyglass Entertainment y Endgame Entertain-
ment. La película fue adquirida y distribuida a nivel nacional por Buena Vista Pictures e internacionalmente por Universal Pictures. Más tarde, Bell dirigió “The Devil Inside”, su segunda película de terror, escrita junto con Matt Peterman. “El Niño” se constituye pues en su tercera entrada en el género. En la proyección evento fan de “El Niño” en el Cinemark Playa Vista, Lauren Cohan habló de cómo la marca de horror que la película parece imponer a los espectadores es diferente de lo que se ve en “The Walking Dead”. “Me atrajo el explorar el lado
psicológico de esto”, dijo. Cohan. “Casi se siente como un purgatorio y Greta no puede realmente determinar si lo que le está pasando es real o no. Cuando ves ‘The Walking Dead’, sabes que estás siendo perseguido y hay una muerte verificable en tu puerta”. La actriz interpreta a Greta, una joven americana que se muda a un pueblo remoto Inglés para un trabajo de nanny. Cuando llega, descubre que niño de 8 años de edad de la familia es en realidad un muñeco de tamaño natural con el que los padres tratan de compensar la ausencia a de su hijo, muerto 20 años atrás.
FICHA TÉCNICA Género: Terror Origen: Estados Unidos, Reino Unido Título original: The Boy Año: 2016 Formato: 2D Duración: 1 hora 37 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: William Brent Bell Guión: Stacey Menear Producción: Matt Berenson, Roy Lee, Gary Lucchesi, Tom Rosenberg, Jim Wedaa Fotografía: Daniel Pearl Música: Bear McCreary Montaje: Brian Berdan Reparto: Lauren Cohan (Greta Evans), Jim Norton (Mr. Heelshire), Diana Hardcastle (Mrs. Heelshire), Ben Robson (Cole), Rupert Evans (Malcolm), James Russell (James)
7
CMAN
8 • jueves 4 de febrero de 2016
AGENDA CULTURAL EN RADA TILLY PARA EL FIN DE SEMANA
E
ste fin de semana largo, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a participar de un programa de actividades gratuitas al aire libre que comprenden cine en la plaza, tango, poesía, paseo de artesanos y función de circo. TANGO EN LA PLAZOLETA DEL CENTRO CULTURAL El Taller de Tango Municipal dependiente de la Secretaría de Cultura, invita para el sábado 6 de febrero, de 19 a 21 hs. a bailar al ritmo del 2x4. La convocatoria es espontánea y no hace falta tener experiencia previa. En caso de mal clima, el encuentro se traslada al Centro Cultural Rada Tilly.
ESPECTÁCULO DE CIRCO El lunes 8 de febrero, a las 17:00 hs, en el Paseo Aeróbico Ernesto Villalobos, contiguo a la Oficina de Turismo Municipal, habrá un espectáculo de circo gratuito al aire libre. Circo du Gasoil, vuelve con un show para toda la familia a Rada Tilly. En un lenguaje sin palabras, la función ofrecerá música en vivo y grandes demostraciones de diversas disciplinas como malabares, ula ula, diábolo, swing y luminotecnia, donde el público podrá participar activamente.
POESÍA EN LA RESTINGA El domingo 7 la invitación es a leer y disfrutar de la poesía en un ambiente natural. Contará con la visita especial de la poeta Liliana Campazzo, oriunda de Viedma, una gran impulsora de la actividad literaria en la Patagonia. El encuentro será en la restinga sur de la playa de Rada Tilly y la concentración está prevista en la bajada Nº 1, a las 10:00 hs.
CINE EN LA PLAZA En el marco del programa “Cine a la fresca”, el martes 9 de febrero, a las 21:30 hs. se hará la proyección de la película argentina “Un cuento chino” dirigida por Sebastián Borensztein y protagonizada por Ricardo Darín. El programa “Cine a la fresca”, invita a un ciclo de funciones gratuitas al aire libre en Rada Tilly todos los martes de febrero a las 21:30 hs. y las proyecciones son siempre en la plaza ubicada en calle Alférez De Navío Olivares y Avda. Piedrabuena.
PASEO DE ARTESANOS El domingo 7 y lunes 8 de febrero, habrá una nueva edición del paseo de artesanos en Rada Tilly, con gran variedad de producciones locales. El mismo estará abierto de 17 a 21 hs en el Paseo Aeróbico Ernesto Villalobos.
La propuesta de la Secretaría de Cultura Municipal de la ciudad, proyecta cine familiar con películas aptas para todo público y la convocatoria invita a todos los vecinos a traer sus reposeras, banquitos y almohadones para compartir una función diferente.