C 321

Page 1

CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 25 de febrero de 2016•

Cine&espectáculos

Suplemento semanal / N° 321 - jueves 25 de febrero de 2016

Comodoro+Cultura+Cine+Comunicación+Cartelera+Chubut

3 NOMINACIONES AL OSCAR Mejor Actor: Eddie Redmayne - Mejor Diseño de Producción - Mejor Vestuario

2 ESTRENOS, 7 NOMINACIONES AL OSCAR

4 NOMINACIONES AL OSCAR Mejor Película - Mejor Director: Lenny Abrahamson Mejor Actriz: Brie Larsson - Mejor Guión Adaptado

SHOW DE BLUES ACÚSTICO EN EL CENTRO CULTURAL RADA TILLY

El cantante y armonicista Darío Soto vuelve a presentarse en Rada Tilly y dictará un taller de armónica este viernes y sábado, que ya tiene sus inscripciones abiertas.

1


CMAN

2 • jueves 25 de febrero de 2016

Cine Coliseo / ESTRENO / CARTELERA

DEADPOOL

Continúa la película dirigida por Tim Miller y protagonizada por Ryan Reynolds que constituye un spin-off de la saga “X-Men” después de que el personaje de Deadpool apareciera en una de ellas como enemigo. Wade Winston Wilson no tuvo una infancia fácil. Su padre lo abandonó y su madre se caracterizó por su falta de cariño. Ya adulto, decide alistarse en el ejército y comenzará a realizar trabajos de mercenario hasta acabar siendo agente de las Fuerzas Especiales de EE.UU. Entonces le llega la noticia de que está gravemente enfermo y sus días están contados. Para salvar su vida, decide ganar tiempo sometiéndose al “Arma X”: un arriesgado experimento que provoca una alteración genética en su organismo, deteniendo así la enfermedad y haciéndole renacer como un indestructible antihéroe cuyo nombre es Deadpool. Armado con sus nuevas habilidades, y un oscuro y retorcido sentido del humor, Deadpool intentará dar caza al hombre que casi destruye su vida.

E

l creador de Deadpool, Rob Liefeld, es para algunos lo mejor que la ha pasado al cómic en los últimos 20 años. Para otros es un despropósito de artista, creador de obras pésimas como “Heroes Reborn”. Dependerá de una cuestión de gustos. Lo cierto es que desde la creación de Deadpool en 1992, Rob Liefeld ha mantenido una relación amorosa con la controversia. Una sucesión de acontecimientos escandalosos sirve para ilustrar algunas de las polémicas más fuertes desatadas por el creador del Mercenario Bocazas. Deadpool es un personaje creado a imagen y semejanza de Deathstroke, un

mercenario de idénticas características de DC Cómics. Rob Liefeld siempre aseguró que todo se trató de una coincidencia y no un intento de plagio. Y aunque Liefeld se atribuye el crédito de haber creado a Cable, esto nunca ha sido del todo claro. Varios miembros del staff de Marvel aseguran que el personaje es creación legítima de Ayn Rand y Jack Palance, la antigua dupla creativa de las X-Force. Este asunto nunca ha sido zanjado a fondo. Aunque no es un superhéroe en sentido estricto, Deadpool es uno de los personajes más queridos de Marvel Cómics. Esta adaptación a la gran pantalla del personaje creado por Rob Liefeld

y Fabian Nicieza, corre a cargo del debutante en la dirección Tim Miller, que ya se encargó de los efectos especiales de otro largometraje que también es una adaptación de un cómic: “Scott Pilgrim contra el mundo”. En febrero de 2004, el desarrollo de la película comenzó con New Line Cinema. Sin embargo, en marzo de 2005, New Line Cinema puso la película en cambio y 20th Century Fox se interesó. En mayo de 2009, 20th Century Fox prestó la película a los escritores, y en abril de 2011, Miller fue contratado para dirigir. La fotografía principal comenzó en Vancouver, Canadá en marzo de 2015.

FICHA TÉCNICA Título original: Deadpool Año: 2016 Género: Ciencia ficción, superhéroes, acción Formato: 2D Duración: 1 hora, 49 Min. Calificación: Apta para mayores de 16 años con reservas Director: Tim Miller Guionistas: Rhett Reese, Paul Wernick en base al cómic de Fabian Nicieza y Rob Liefeld Productores: Lauren Shuler Donner, Simon Kinberg Fotografía: Ken Seng Música: Junkie XL Protagonistas: Ryan Reynolds, Morena Baccarin, Gina Carano, T.J. Miller, Ed Skrein, Brianna Hildebrand, Andre Tricoteux, Stefan Kapicic, Rachel Sheen, Stan Lee, Taylor Hickson, Jed Rees, Leslie Uggams, Karan Soni, Naika Toussaint, Paul Lazenby


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 25 de febrero de 2016•

Cine Coliseo y Cine Teatro Español / CARTELERA

2D EN CINE COLISEO Y 3D EN CINE TEATRO ESPAÑOL

ZOOTOPIA

Sigue exhibiéndose en ambas salas cinematográficas de la ciudad el nuevo film animado de Disney Studios, realizado por Byron Howard, Rich Moore y Jared Bush. Zootopia es una ciudad compuesta de barrios con culturas diferentes. Hay una lujosa Sahara Square para los animales del desierto, Tundratown para los osos polares y los alces, el Distrito de la Selva Tropical, cálido y húmedo, Little Rodentia para los mamíferos pequeños, y Bunnyburrow para los millones y millones de conejitos. El centro de la ciudad, Savanna Central, es un crisol donde se reúnen una gran variedad de mamíferos. Zootopia es un lugar en el que puedes ser lo que quieras, desde un elefante enorme hasta la musaraña más diminuta. Pero cuando llega la novata Teniente Judy Hopps, descubre que ser la primera conejita de un cuerpo policial compuesto de animales duros y enormes es realmente complicado. Pero está decidida a demostrar su valía y se mete de cabeza en un caso, a pesar de que tiene que trabajar con Nick Wilde, un zorro parlanchín y estafador, para resolver el misterio.

“E

n su esencia, ‘Zootopia’ es una película de colegas”, dice el director Rich Moore. “Judy y Nick -una coneja y un zorro- son por definición enemigos naturales. Así que esos personajes no se llevan muy bien al principio. Tienen ideas preconcebidas sobre quien es el otro, prejuicios que se ajustan a la realidad”. Según Byron Howard, el hecho de que los colegas no se lleven bien le da el tono cómico a la película. “Judy es una optimista empedernida que cree que cualquiera puede ser lo que quiera. Después de todo, ese es el eslogan de la ciudad”, afirma. “Nick es totalmente opuesto. Es un cínico. Cree que somos lo que somos. Por eso pusimos a esta pueblerina llena

de energía en medio de la gran ciudad junto a Nick, el realista, que se lo pasa en grande metiéndose con ella. Pero ella se guarda algunos ases en la manga”. Los realizadores concibieron y construyeron el extenso y detallado universo de Zootopia, poblándolo con 64 especies diferentes de animales que conservan lo que hace que cada animal sea tan increíble en el mundo real. Pero en este mundo, los animales hablan y llevan pantalones. “El equipo pasó 18 meses documentándose sobre animales”, dice el productor Clark Spencer. “Nos reunimos con especialistas en animales de todo el mundo, incluyendo el Reino Animal de Disney en Walt Disney World. Recorrimos 14.000 kiló-

metros hasta Kenia en África, para pasar dos semanas estudiando la personalidad y el comportamiento de los animales. Queríamos que cada especie de animal fuera real, auténtica y que estuviera basada en su comportamiento en el mundo real”. “Creo que todos experimentamos un cambio muy profundo después de nuestro viaje a África”, añade Jared Bush, que además de ser codirector, es también uno de los guionistas del film. “Estar rodeado de cientos, de miles de animales es una experiencia extraordinaria. En esta película queríamos transmitir esa densidad, lo que representa un trabajo ingente. Volvimos de ese viaje con la necesidad de hacerlo muy bien”.

FICHA TÉCNICA

Título original: Zootopia Género: Animación, fantasía Origen: USA Año: 2016 Formato: 2D y 3D Duración: 1 hora, 48 Min. Calificación: Apta para todo público Directores: Byron Howard, Rich Moore, Jared Bush Guión: Jared Bush, Phil Johnston Producción: Denise Ream Música: Michael Giacchino Montaje: Fabienne Rawley Voces originales: Idris Elba (Jefe Bogo), Ginnifer Goodwin (Judy Hopps), Jason Bateman (Nick Wilde), Alan Tudyk (Duke), J.K. Simmons (Mayor Lionheart), Jenny Slate (Bellwether), Octavia Spencer (Sra. Otterton), Bonnie Hunt (Bonnie), Shakira (Gazelle), Nate Torrence (Oficial Clawhauser)

3


CMAN

4 • jueves 25 de febrero de 2016

Gran concierto de niños adolescentes y adultos

E

l próximo 26 de febrero a las 21 horas en el Ceptur, tendrá lugar un nuevo concierto de coros bajo la dirección de Alejandro Hernández. La propuesta mostrara un trabajo de voces, interpretación y gestualidad, elementos que acompañan al lenguaje del canto. En referencia a la actividad el Prof. Alejandro Hernández destaco que “será una muestra de dos horas aproximadamente, que estará compuesta por solistas del coro municipal de niños y adolescentes como así también adultos del taller de interpretación de canto y asesoramiento téc-

nico vocal”. “La idea- continuo- es que los alumnos puedan transmitir no solo sus talentosas voces sino además que, en esta oportunidad, fueron un poco más allá y trabajaron sobre la gestualidad, la interpretación y la comedia musical”. Como todas las actividades que ofrecemos desde esta disciplina, el eje es siempre el intercambio de saberes y procesos entre todos los alumnos de los talleres de canto, teniendo en cuenta que no es solo se trata de cantar bien, sino que además hay que transmitir y llegar con un montón de elementos que hacen a este gran lenguaje del alma”.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 25 de febrero de 2016•

5


CMAN

6 • jueves 25 de febrero de 2016

Cine Teatro Español / ESTRENO 3 NOMINACIONES AL OSCAR Mejor Actor: Eddie Redmayne - Mejor Diseño de Producción - Mejor Vestuario

LA CHICA DANESA

Desde el jueves 25 de febrero, se exhibe el nuevo film del director de “El Discurso del Rey”, Tom Hooper, protagonizado por Eddie Redmayne y Alicia Vikander como las artistas Lili Elbe y Gerda Wegener. Copenhague, 1926. Los paisajes del pintor Einar Wegener, casado con Gerda, son muy admirados por la sociedad danesa. Gerda es una artista menos conocida que su marido, pero se está haciendo un nombre como retratista de ciudadanos importantes. Forman una pareja muy unida, aunque a ambos les falta alcanzar la revelación artística y personal. Todo cambia el día en que Gerda debe entregar un retrato y le pide a su marido que supla a la modelo poniéndose un vestido de mujer para terminar el cuadro. Es una experiencia transformadora para Einar, que no tarda en descubrir la expresión de su yo más auténtico siendo Lili y empieza a vivir como tal. Gerda, por su parte, ha encontrado a su musa y da rienda suelta a su creatividad. Pero la desaprobación de la sociedad de Copenhague no se hace esperar.

U

na persona transgénero es aquella cuya identidad de género (es decir, su sensación interna de ser hombre o mujer) no se corresponde con su sexo al nacer. Transgénero es un adjetivo, no un sustantivo, por lo que siempre acompaña a este último. La transición es un proceso que se desarrolla durante un largo periodo y al que se someten las personas transgénero para que sus cuerpos y su expresión sexual concuerden con su identidad interna. Se compone de todos o parte de los siguientes pasos personales, médicos y legales: contárselo a la familia, los amigos y los compañeros de trabajo; usar un nombre y un género diferente; vestir de forma distinta; cambiar de nombre y/o de sexo en los documentos legales; terapia hormonal, y posible-

mente (aunque no en todos los casos) someterse a una o varias operaciones. La Cirugía de confirmación de género, también llamada cirugía de reasignación de sexo, es un procedimiento al que se someten algunas personas transexuales. Es preferible usar este término al obsoleto “cambio de sexo”. “La Chica Danesa” fue la primera novela de David Ebershoff. Publicada en 2000, ganó el Premio Literario Lambda de Ficción Transgénero, entre otros honores. Ha sido traducida a unos veinte idiomas. Las productoras Gail Mutrux y Anne Harrison, así como la productora ejecutiva Linda Reisman, empezaron a trabajar en el proyecto hace casi una década. Gail Mutrux compró los derechos de la novela en 2000 y empezó a

desarrollar la versión cinematográfica. La película cuenta la extraordinaria vida de Lili Elbe, una de las primeras personas que se sometió a una cirugía de confirmación de sexo en el mundo, y la poderosa historia de amor de las dos personas que harán juntas el recorrido de Lili. Es el conmovedor retrato de un matrimonio que pasa por una profunda transformación. Tal como se ve en “La Chica Danesa”, la identidad de género de Lili Elbe era femenina, pero al nacer era de sexo masculino. De acuerdo con la terminología actual, era una mujer transgénero, por lo que no debemos referirnos a ella con un pronombre masculino. Sería un error hablar de ella como de un hombre o llamarla un hombre trans, ya que Lili se veía a sí misma como mujer.

FICHA TÉCNICA Título original: The Danish Girl Origen: USA Año: 2015 Género: Drama, testimonial, biográfica Formato: 2D Duración: 1 hora, 59 Min. Calificación: Apta para mayores de 16 años Director: Tom Hooper Guionistas: Lucinda Coxon, basada en la novela de David Ebershoff Productores: Gail Mutrux, Anne Harrison, Tim Bevan, Eric Fellner, Tom Hooper Fotografía: Danny Cohen Música: Alexandre Desplat Montaje: Melanie Ann Oliver Reparto: Eddie Redmayne (Einar Wegener/Lili Elbe), Alicia Vikander (Gerda Wegener), Ben Wishaw (Henrik), Sebastian Koch (Warnekros), Amber Heard (Oola ), Matthias Schoenaerts (Hans)


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 25 de febrero de 2016•

Cine Teatro Español /ESTRENO

LA HABITACIÓN

Desde el jueves 25 de febrero, se exhibe el filme del director Lenny Abrahamson basado en la novela “Room”, de Emma Donoghue. Jack es un alegre y vivaz niño de cinco años al que cuida su cariñosa y entregada mamá. Como cualquier buena madre, ella se dedica a proteger y a hacer feliz a Jack, rodeándole de amor, jugando con él y contándole historias. Sin embargo, sus vidas no tienen nada de normal, están atrapados, encerrados en un espacio de 3,5 x 3,5 metros, sin ventanas al exterior, al que Mamá ha bautizado con el eufemismo de “la Habitación”. Mamá se ha preocupado de crear todo un universo para Jack dentro de la Habitación y nada le impedirá conseguir que tenga una vida plena a pesar del reducido ambiente en el que se mueven. Pero la curiosidad de Jack crece de día en día y la resistencia de Mamá está a punto de romperse, por lo que idea un arriesgado plan que les permitirá fugarse y que les llevará a enfrentarse a algo quizá más aterrador: el mundo real.

L

a novela de Donoghue deslumbró a la crítica y a los lectores cuando se publicó en 2010. No solo se convirtió inmediatamente en un superventas, también fue calificada de novela clásica moderna. Mezcla de cuento de hadas y thriller, la historia se enfrenta a temas como el cautiverio y la liberación, el aislamiento y la conexión, a cómo creamos y vemos el mundo. En un innegable homenaje al amor materno y a la fortaleza humana, explora los poderosos lazos vitales que unen a madre e hijo como pocas novelas han hecho. También es verdad que en pocas novelas hay a un narrador tan notable como Jack, el niño que nunca ha visto el mundo y solo conoce el lugar al que llama la Habitación. Jack nunca ha sentido el viento ni la lluvia en su

piel y no conoce a nadie excepto a Mamá. No sabe que su Mamá lleva sobreviviendo en la Habitación desde que tiene 17 años. Al contrario, el infinito amor de la madre y su empeño en hacerle feliz le ha impedido darse cuenta del reducido entorno en el que vive, y se ha convertido en un niño cariñoso, lleno de curiosidad, decidido a explorarlo todo. “Mi reacción a la novela fue visceral, me conmovió como cineasta, como padre e incluso como el niño que fui”, dice Lenny Abrahamson. “Me invadió una potente sensación en cuanto a la película que podría hacerse”. El realizador supo desde el principio que en la película no habría trucos ni extravagancias. Por el contrario, prefirió retirar todos los artificios que se interpusieran entre el público y los

dos mundos de Jack y Mamá, dentro y fuera de la Habitación. “Me fié del instinto y de la historia de los protagonistas”, dice. “No quise recurrir a trucos, me limité a observarlos con la mayor sensibilidad posible para captar los detalles de lo que sienten, de lo que está en juego, y también para captar la ironía, la tragedia, las percepciones sociales, psicológicas y familiares de su historia. Intenté que fuese real y, a la vez, enfaticé sutilmente los aspectos más alegóricos de la novela cuando describe la educación de Jack, respeté la imprecisión del mundo infantil y el descubrimiento de los peligros y la inseguridad del mundo de los adultos. Todo lo anterior se hace más fuerte si el espectador lo descubre y lo nota sin grandes aspavientos”.

4 NOMINACIONES AL OSCAR Mejor Película - Mejor Director: Lenny Abrahamson Mejor Actriz: Brie Larsson - Mejor Guión Adaptado

FICHA TÉCNICA Título original: Room Origen: Irlanda Año: 2015 Género: Drama Formato: 2D Duración: 1 hora, 58 Min. Calificación: Apta para mayores de 16 años Director: Lenny Abrahamson Guionista: Emma Donoghue en base a su propia novela Productores: David Gross, Ed Guiney Fotografía: Danny Cohen Música: Stephen Rennicks Montaje: Nathan Nugent Reparto: Brie Larson (Mamá), Jacob Tremblay (Jack), Joan Allen (Nancy), William H. Macy (El abuelo Robert), Sean Bridgers (Viejo Nick), Tom McCamus (Leo), Wendy Crewson (Talk Show Hostess), Cas Anvar (Dr. Mittal), Megan Park (Laura)

7


CMAN

8 • jueves 25 de febrero de 2016

SHOW DE BLUES ACÚSTICO EN EL CENTRO CULTURAL RADA TILLY L

El cantante y armonicista Darío

Soto vuelve a presentarse en Rada

Tilly y dictará un taller de armónica este viernes y sábado, que ya tiene sus inscripciones abiertas.

a Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita al espectáculo abierto para todo el público el 28 de febrero, a las 21:00 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly e informa que se encuentran abiertas las inscripciones para la clínica de armónica diatónica que dictará el artista el viernes y sábado próximos.

El show de blues acústico tendrá una hora aproximada de duración y será junto a Leandro Badía, el guitarrista de Camaleones Vintage. “Vamos a volver a hacer clásicos del blues y soul con un show intimista para que los amantes del estilo puedan disfrutar de los grandes artistas y para que el público en general tenga un acercamiento al padre de la música que es el blues”, adelantó el cantante y armonicista, Darío Soto. Digno exponente del blues argentino, Darío Soto tiene una carrera ascendente en la música afro americana, principalmente en blues y sus variaciones. Oriundo de Comodoro Rivadavia, en la actualidad vive en Buenos Aires y se dedica a la música desde hace más de 13 años. Blues, country blues, rithmin’ & blues, swing y soul. Con un amplio camino recorrido dentro de la escena del blues local, a lo largo de su carrera participó en diferentes agrupaciones y en la escena internacional tuvo oportunidad de compartir escenario con Lorenzo Thompson, King George Clemons, Duke Robillard, Max Valldeneu, Precious Taylor, JC Smith, Lurrie Bell y

Dave Specter. Tras el éxito de su primera presentación en Rada Tilly el año pasado, artista regresa a la localidad con un espectáculo recargado como antesala de varios que vendrán, mientras trabaja en el lanzamiento de su primer disco junto a la banda “Darío Soto & SoulVille”. CLÍNICA DE ARMÓNICA Además, el 26 y 27 de febrero, Darío Soto dictará una clínica de armónica diatónica en el Centro Cultural Rada Tilly. El taller, dinámico e interactivo, iniciará el viernes a partir de las 17:30 hs. y el sábado a partir de las 16 hs. El programa comprende una introducción a la historia del blues donde se enseñará la técnica de armónica, repertorio, improvisación y estilos, además de detalles estilísticos de distintos artistas. Dirigido a todo el público interesado, el taller requiere inscripción previa y pago de arancel. Por inscripciones e información los interesados pueden comunicarse por mail a: culturaradatilly@yahoo.com.ar o llamar al 445-2068.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.