C 335

Page 1

CMAN

www.elpatagonico.com

Nº 335 - JUEVES 2 DE JUNIO DE 2016

jueves 2 de junio de 2016

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1

Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA

ALICIA

A TRAVÉS DEL ESPEJO Se exhibe la continuación, producida por Tim Burton y dirigida por Janmes Bobin. Cuando Alicia (Mia Wasikowska) despierta en el País de las Maravillas, la joven protagonista deberá viajar a través de este mundo mágico e intentar cambiar el pasado con la ayuda de un enigmático artilugio conocido como la cronosfera, todo con el fin de rescatar a su amigo el Sombrerero Loco (Johnny Depp).

Cine Teatro Español »

Jueves 17:30 / 20:00

»

Viernes 17:30 / 20:00

»

Sábado 17:30 / 20:00

»

Domingo 17:30 / 20:00

»

Lunes 17:30 / 20:00

»

Martes 17:30 / 20:00

»

Miércoles 17:30 / 20:00


CMAN

2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 2 de junio de 2016

Cine Coliseo / CARTELEra

ANGRY BIRDS

FICHA TÉCNICA

Se exhibe el film animado que trae a la pantalla grande el juego móvil más descargado de los últimos años. Dirigida por Fergal Reilly y Clay Kaytis, la película nos lleva a una isla poblada por completo por pájaros felices que no vuelan... o casi por completo. En este paraíso, Red, un pájaro que desde niño ha tenido problemas de genio, el veloz Chuck y el volátil Bomb siempre se han sentido al margen. Pero cuando la isla recibe la visita de unos misteriosos cerditos verdes, serán estos tres insólitos marginados los que tendrán que descubrir qué traman esos visitantes.

E

n diciembre de 2009, la gente de todo el mundo empezó a descargar un juego en sus teléfonos móviles que se convirtió en un fenómeno. Unos cerditos verdes habían llevado a cabo una invasión, decididos a robar los huevos de unos pájaros que no podían volar, y esos pájaros estaban… bueno, no había más que una palabra para definirlo. ¿Cómo se sentiría cualquiera si alguien viniera a su casa a llevarse a sus hijos? “Angry Birds” y sus distintas ediciones han sido descargados más de tres mil millones de vece. Ahora llega a la gran pantalla, y los espectadores podrán por fin descubrir por qué están tan

enfadados esos pájaros. Según el productor John Cohen, el juego era un excelente punto de partida para la película que quería hacer el equipo responsable del proyecto. “Dentro del concepto básico del juego, se encontraba el germen de lo que creíamos que podía ser una comedia de animación fantástica”, recuerda. “Teníamos la posibilidad de darle cuerpo a los personajes del juego y convertir a los pájaros en personajes completamente desarrollados, con personalidades claramente definidas y poderes divertidos y originales. Además, la base de la película la constituye una idea

sólida y emotiva: la premisa básica de todos los juegos es una historia sobre unos pájaros enfadados a los que unos cerditos verdes les han robado sus huevos -sus hijos-. Y los pájaros tienen que poner en marcha una operación de búsqueda y rescate para recuperar a sus pequeños”. “Esta película cuenta el origen de cómo llegó a producirse ese conflicto entre los pájaros que no vuelan y los cerditos verdes”, explica Cohen. “Era una oportunidad increíblemente divertida de crear una mitología para el universo de Angry Birds. Miles de millones de personas sienten un estrecho vínculo

personal con los juegos, pero la verdad es que dichos juegos no tenían una historia anterior inamovible, sino que teníamos vía libre para hacer lo que quisiéramos, como si estuviéramos empezando desde cero, con una idea original. Por supuesto, había ciertos elementos importantes que los fans conocen y adoran de los juegos: los pájaros enfadados que no pueden volar, pero tienen poderes especiales que la gente reconocerá, y se enfrentan a unos cerditos verdes, que les han robado los huevos, para lo que se valen de un tirachinas, pero más allá de esas ideas, pudimos crear una historia completamente original”.

• Título original: The Angry Birds Movie • Género: Animación • Origen: USA • Año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 37 Min. • Calificación: Apta para todo público • Directores: Fergal Reilly, Clay Kaytis • Guión: Jon Vitti • Producción: John Cohen, Catherine Winder • Música: Heitor Pereira • Montaje: Kent Beyda, Ally Garrett • Voces originales: Jason Sudeikis (Red), Josh Gad (Chuck), Danny McBride (Bomb), Maya Rudolph (Matilda), Kate McKinnon (Stella), Sean Penn (Terence), Tony Hale (Ross / Cyrus / Mime ), Keegan-Michael Key (Juez Peckinpah), Bill Hader (Leonard), Peter Dinklage (Águila Poderosa), Ike Barinholtz (Edward), Jillian Bell (Madre de Bobby)


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 2 de junio de 2016

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3

Cine Coliseo / CARTELEra

EL HILO ROJO

FICHA TÉCNICA Desde el jueves 26 de mayo, se exhibe el nuevo film de la directora de “Abzurdah”, Daniela Goggi, con María Eugenia Suárez y Benjamín Vicuña como protagonistas. Según una leyenda china, un hilo rojo invisible conecta a aquellos que están destinados a encontrarse, sin importar tiempo, lugar o circunstancias. El hilo se puede estirar o contraer, pero nunca romper. Manuel y Abril parecen estar ligados por ese destino infalible. Luego de conocerse en un avión, quedan flechados instantáneamente, sienten que son el uno para el otro. Pero el destino hace que se separen y no vuelvan a encontrarse hasta varios años después. Ahora el tiempo ha pasado y ambos han formado sus familias y están felizmente casados con Laura y con Bruno. Pero el deseo, el amor y el destino los vuelve a atrapar en sus redes para que vivan otro encuentro inolvidable, poniendo en crisis sus valores y creencias sobre el amor. ¿Se puede amar a más de una persona a la vez? ¿Estar destinado con alguien es siempre algo bueno? ¿Cuándo hay amor entre dos personas el final siempre es feliz?

E

l hilo rojo del destino, también conocido como “cordón rojo del destino”, es una creencia de Asia oriental, presente en la mitología china y en la japonesa. Además, este mito se refleja también en Occidente con las llamadas “almas gemelas”. Según este mito, los dioses atan un cordón rojo alrededor del tobillo -o del dedo meñique, en el caso de la cultura japonesade los que han de conocerse o ayudarse en un momento concreto y de una manera determinada. Para la leyenda china, Yuè Xia Lao, a menudo abreviado como Yuèlao, el antiguo Dios Lunar, también a cargo de los matrimonios, es el artífice

de ese hecho. Así, las dos personas unidas por el hilo rojo están destinadas a ser amantes, independientemente de la hora, el lugar o la circunstancia. Por tanto, este cordón mágico se puede estirar o enredar, pero nunca puede romperse. “Con respecto al alma gemela, creo que siempre se habló de eso, pero esta es una leyenda que yo no conocía, que es lo que pasa en la película”, dice Eugenia Suárez. “Dos personas que se encuentran a través del tiempo, el destino las junta y no pueden escaparse de eso. Yo creo particularmente en esa leyenda. Creo en el hilo rojo cada vez más”. Por su parte, Benjamín Vicuña dice:

“Yo sí conocía la leyenda y me conmueve. Va más allá del vínculo amoroso, también tiene que ver con la familia, los vínculos familiares. Es algo muy bonito y es el disparador de esta historia. Lo de la ficción y la realidad: creo que el cine tiene su particularidad y creo que imprime momentos. Esta película logra imprimir la magia de Cartagena de Indias, la química de los actores, el trabajo de Daniela (Goggi) y por eso estamos muy contentos”. Sobre las escenas de sexo que tiene la película, el actor explica: “Las trabajamos básicamente de la mano de Daniela. Es difícil para los actores. Es como estar en un lugar lleno de

gente como este y que te pongas tu aquí en bolas. Nos preguntan cómo se trabajan y se busca también encontrar una situación relativamente cuidada, de intimidad, de oscuridad. De hecho, esas son las escenas más difíciles para el actor. Eso, morirse, hacer el amor...”. “Y sí, un poco incómodos”, añade Eugenia Suárez. “Soy bastante relajada con mi cuerpo y además están Dani, Ale y Mili que me cuidan mucho. No son escenas que uno disfruta hacer. Yo sé que de afuera deben decir que es mentira, pero no. Particularmente yo no las disfruto, pero suelen ser toma única o dos tomas y se hace más llevadero”.

• Título original: El Hilo Rojo • Género: Drama romántico • Origen: Argentina • Año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 40 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas • Dirección: Daniela Goggi • Guión: Alejandro Montiel, Daniela Goggi, Milagros Roque Pitt • Producción: MyS Producción, AZ Films, Telefe, Fénix Contenidos Audiovisuales, Demente Contenidos • Protagonistas: María Eugenia Suárez, Benjamín Vicuña, Hugo Silva, Guillermina Valdés


CMAN

4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 2 de junio de 2016

El actor Gastón Pauls dictará un seminario de expresión en Comodoro Los días 4 y 5 de Junio próximos, el reconocido actor Gastón Pauls brindará un Seminario de Expresión en Comodoro Rivadavia. El taller está dirigido a todos aquellos que tengan ganas de explorar, que se animen a descubrir, construir, transformar y profundizar sus cualidades y capacidades expresivas desde sus roles. El evento, del que se podrá participar como activo o como oyente, se realizará en el Teatro Español el sábado 4 y domingo 5 de Junio entre las 10 y 15 hs.

E

l seminario constará de diez horas de trabajo divididas en dos días Para más información, los interesados pueden escribir a info@dbdeventos.com o bien comunicarse telefónicamente 0297 4453 772.

Este seminario se viene realizando con mucho éxito en distintas ciudades de nuestro Pais como así también en Chile y Colombia Pauls sostiene que “Asociamos el aprendizaje a la memorización de tablas, reglas, escritos y fórmulas. Muchos de nuestros

maestros nos han impuesto sus ideas, sus creencias e ideologías. Este sistema de enseñanza termina adormeciendo o destruyendo nuestra verdadera personalidad. Los grandes maestros son aquellos que no imponen nada sino que acom-

pañan la curiosidad natural del que quiere aprender, ayudándolo a encontrar sus propias preguntas y respuestas”, definió el actor. “En la actuación nadie sabe más que nadie. Creo que para actuar sólo hace falta conocerse y descubrir nuestras cualidades y capacidades expresivas para luego aprovecharlas y disfrutarlas. De eso se trata el seminario: un espacio para descubrir, juntos, las capacidades de cada uno de nosotros”, sostuvo. Gastón Pauls protagonizó la telenovela juvenil “Montaña rusa” (1994-1995); trabajó en “Verdad consecuencia”; participó en producciones de Alejandro Doria y en las novelas “Azul” (1998) y “Mamitas” (1999). En teatro, hizo “Desde la lona”, “Porteños” y “La gata sobre el tejado de zinc caliente”. En cine su primera gran película fue “Territorio Comanche”, junto a Imanol Arias y Cecilia Dopazo. Pero fue su participación en “Nueve reinas”, de Fabián Bielinsky junto a Ricardo Darín y Leticia Brédice, que le dio reconocimiento internacional y el premio de mejor actor, en Biarritz.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 2 de junio de 2016

Muestra, intervención, teatro, proyecciones y música

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5

Diversas actividades en el marco de “Ni una menos” Apoyando las manifestaciones en repudio al espiral de violencia de genero bajo el lema “Ni una menos”, la Secretaría de Cultura realiza actividadades el día 3 de junio a las 19.00 hs. en las instalaciones del Ceptur.

D

urante la actividad se presentara la obra de teatro “La boca amordazada” del grupo teatral “Salida de emergencia”, se proyectarán documentales a cargo de la cátedra de comunicación y audiovisuales I y II de la Universidad de Comodoro Rivadavia , intervención ” Morir y renacer” de Natalia Pedraza, una muestra fotográfica de Paola Cuevas y cerrando el evento estará presente el grupo musical “Reina Bachata”. Es importante recordada que en 1995, Susana Chávez escribió un poema con la frase «Ni una muerta más» para un grupo de escritoras, artistas y periodistas militantes tomó esa expresión y la convirtió en «Ni una menos», es decir, ni una mujer menos víctima del feminicidio, para utilizarla como convocatoria para la movilización. El objetivo era sacar a la luz este problema y reclamar un freno al contador de mujeres muertas. Un grupo de mujeres organizó primero una maratón de lectura en la Plaza Boris Spivacow el 26 de marzo de 2015. Coincidía con el hallazgo del cadáver de Daiana García el mismo día que se cumplieron diez años de la desaparición de la estudiante neuquina Florencia Pennacchi. Tiempo después, el asesinato de una nueva víctima hizo que volvieran a organizarse frente al Congreso de la Nación el 3 de junio de 2015, a pesar de que el tema fue iniciado por un grupo de feministas y publicitado en revistas feministas, fue apoyado por todos sin distinción de género. Sobre la muestra “Los es-

tados de la vagina” La muestra indaga sobre la sexualidad y la genitalidad. Se propone pensar sobre el cuerpo como territorio, lugar que es conocido o puede conocerse y vivirse más allá de la hegemonía patriarcal. Con respecto a su obra Paola Cuevas dice “ Creo que esta hegemonía y supremacía, de algún modo ha “silenciado la vagina “y le ha negado visibilidad social de la que sí “goza el pene”. “Utilizando la protesta y la denuncia como acciones de arte, pretendo transgredir las imposiciones del sistema imperante. Ya sea con el grafiti y la fotografía apuesto a construir y a empoderar a las mujeres desde todos los ámbitos. El escrache, la incomodidad y la evidencia cruda son mi forma de resistencia contra el sistema”, dijo Cuevas. Sobre la artista Paola Jaquelina Cuevas nació en 1977 en Comodoro Rivadavia. Es fotógrafa, stencilera y graffitera; y se define como “Agitadora callejera”. Se capacito con David Muñoz en Fotografía. Con Martín Acosta realizo un taller de retrato en Fotografía periodística. Sus trabajos de fotografía han sido exhibidos en Comodoro Rivadavia, Trevelín, Pico Truncado, Esquel, Bolsón, Trelew, Madryn, en tanto que las intervenciones callejeras han estado en las calles y paredes de Comodoro Rivadavia, General Roca, Pilar y Sol y verde. Actualmente se perfecciona en Art Boomerang, Programa Federal para las Artes a cargo del Curador Daniel Fischer, en Rada Tilly, Chubut.


CMAN

6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 2 de junio de 2016

Cine TEATRO ESPAÑOL / cartelera

X-MEN: APOCALIPSIS

FICHA TÉCNICA Continúa exhibiéndose la nueva aventura de los X-Men, con el director Bryan Singer continuando el éxito mundial de “DÍAS DEL FUTURO PASADO”. Desde los orígenes de la civilización, él fue venerado como un dios. Apocalipsis, el primero y más poderoso de los mutantes del Universo XMen de Marvel, se hizo con los poderes de otros muchos mutantes, convirtiéndose en inmortal e invencible. Tras su debilitamiento después de miles de años, su desilusión hacia el mundo le obliga a reclutar a un grupo de poderosos mutantes, incluyendo al descorazonado Magneto, para purificar la humanidad y crear un nuevo orden mundial, del cual estará al frente. Mientras el destino de la Tierra pende de un hilo, Raven con la ayuda del Profesor X tendrá que liderar un equipo de jóvenes X-Men para detener a su mayor enemigo y salvar a la humanidad de la destrucción total.

“E

ra un auténtico reto tratar de dar con una historia que pudiera aventajar a ‘XMen: Días del Futuro Pasado’ en términos de proporción y riesgo”, señala el guionista y productor Simon Kinberg, que desempeñó tales cargos en aquel filme. Un hallazgo creativo llevó a la decisión de que el antagonista de la nueva película fuera el más poderoso villano mutante de todo el universo X-Men. “Apocalipsis representa una amenaza cósmica, así como ese sentido de la proporción que atrae tanto a Bryan Singer como a mí”, añade Kinberg. Por supuesto, la

aprobación del personaje por parte de Singer era algo fundamental. Él reinventó el género de las adaptaciones cinematográficas de cómics, como pudimos constatar con el estreno de la exitosa “X-Men” en 2000, a la que siguió el taquillazo “XMen 2” en 2003. En dichos filmes, y más tarde en “X-Men: Días del Futuro Pasado”, Singer se basó por completo en los personajes para fusionar perfectamente drama, cienciaficción, acción y aventura. “Bryan tuvo que tirar la puerta abajo en la narración para trasladar a este increíble elemento desde un punto tan distante de la historia”, dice el productor

Hutch Parker. De hecho, mucho antes de que el mundo fuera consciente de la existencia de los mutantes, Apocalipsis reinaba como si fuera un dios. En realidad, “Apocalipsis no sólo se imagina como un dios, sino como el dios”, afirma Kinberg. “Ésta es una idea extraordinariamente rica para un villano. No se trata de un hombre frente a la lucha mutante, como hemos visto en otros filmes; es un mundo que ha sido concebido por Apocalipsis, en el que sólo los fuertes sobreviven”. “Apocalipsis es un peligro distinto a cualquier otro que los X-Men hayan conocido antes”, corrobora Parker. “Es un

ser antiguo y sobrenatural al mismo tiempo”. Y dada la visión de destrucción global que tiene Apocalipsis, no resulta sorprendente que ésta sea la película más ambiciosa visualmente de todos los filmes de X-Men. “No sólo estamos viajando por el mundo, estamos hablando sobre el potencial fin del mundo, y quizás el fin del universo”, dice el director de fotografía Newton Thomas Sigel. Oscar Isaac, que encarna al personaje, añade: “El escenario está preparado para una guerra entre mutantes legendarios y mega-mutantes. ¡La batalla entre los X-Men y Apocalipsis es una locura!”.

• Título original: X-Men: Apocalypse • Año: 2016 • Género: Ciencia ficción, superhéroes, acción • Formato: 2D • Duración: 2 horas, 24 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas • Director: Bryan Singer • Guionistas: Simon Kinberg, Bryan Singer, Michael Dougherty, Dan Harris • Productores: Simon Kinberg, Lauren Shuler Donner, Bryan Singer • Fotografía: Newton Thomas Sigel • Música y montaje: John Ottman • Protagonistas: Jennifer Lawrence, Michael Fassbender, Evan Peters, Olivia Munn, James McAvoy, Rose Byrne, Oscar Isaac, Sophie Turner, Nicholas Hoult, Tye Sheridan, Stan Lee, Kodi Smit-McPhee, JoshHelman, Lucas Till, Tómas Lemarquis, Lana Condor, Alexandra Shipp


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 2 de junio de 2016

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7

Cine TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO

ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO FICHA TÉCNICA

Desde el jueves 2 de junio, se exhibe la continuación, producida por Tim Burton y dirigida por Janmes Bobin, de “Alicia en el País de las Maravillas”. Alicia ha pasado los últimos tres años navegando en alta mar, capitaneando su propio barco. Cuando regresa a Londres, descubre que siguen vigentes los anticuados puntos de vista sobre el papel de la mujer. Así que sus planes de futuro no tienen visos de hacerse realidad. Asiste a una recepción en la residencia de Lord Ascot y ve a Absolem. Convertida en una mariposa, Absolem la lleva a un espejo mágico, a través del cual Alicia regresa al reino del Submundo. Allí se reúne con el Conejo Blanco, el Gato de Cheshire, el Lirón, la Liebre de Marzo, los Tweedles y el Sombrerero Loco, que ya no es el mismo: ha perdido su Muchosidad, por lo que Mirana envía a Alicia a buscar a Tiempo, una criatura muy peculiar que posee la Cronosfera, un globo metálico que permitirá a Alicia retroceder en el tiempo para salvar a la familia del Sombrerero, lo que a su vez salvará al Sombrerero, en opinión de la Reina Blanca.

L

os productores de “Alicia en el País de las Maravillas” hablaron durante años de hacer una segunda película, pero estaban seguros de una cosa: no sería una adaptación literal del segundo libro de Carroll. “‘El Espejo’ es una serie de episodios extraños y aleatorios de la vida de Carroll que no tienen ninguna relación entre sí”, explica la productora Suzanne Todd. “Así que hablamos sobre qué temáticas sería interesante abordar y qué queríamos que

transmitiera la historia, pero todavía no lo teníamos claro”. Linda Woolverton había estado trabajando en una continuación de su guión de “Alicia en el País de las Maravillas” y no tardó en elaborar un excelente guión que daba continuación a las aventuras de los deslumbrantes personajes de Carroll dotándoles de imaginación y emoción. Suzanne Todd lo explica: “Linda había escrito una nueva historia de los personajes contada a través del prisma del libro. Contaba

lo que les había ocurrido desde la última vez que los vimos, así como lo que les había sucedido en el pasado”. A Johnny Depp, muy aficionado desde siempre a la obra de Carroll, le gustó mucho que Woolverton hubiera respetado el material. “Editar a Lewis Carroll es casi imposible”, dice Depp. “Hay que acercarse a él desde otro punto de vista, pero sin apartar los ojos de la fuente, y eso es lo que hizo Linda con gran maestría”. Cuando llegó el momento de encontrar un director del si-

guiente capítulo de la historia de Alicia, los productores sabían que tenía que ser alguien especial, ya que Tim Burton había dejado el nivel muy alto en la primera película. “Todo el mundo estaba de acuerdo en que el tono de esta nueva película debe ser más ligero y más cómico”, dice el productor Joe Roth. “Y James Bobin resultó ser nuestro hombre. Sabe hacer comedia, le gusta la historia y es inteligente, creativo, y el tipo de persona que resulta interesante para todo el mundo”.

• Género: Fantasía, aventura • Origen: USA • Título original: Alice Through the Looking Glass • Año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 53 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: James Bobin • Guión: Linda Woolverton • Producción: Tim Burton, Joe Roth, Jennifer Todd, Suzanne Todd • Música: Danny Elfman • Fotografía: Stuart Dryburgh • Montaje: Andrew Weisblum • Reparto: Johnny Depp (El Sombrerero), Anne Hathaway (La Reina Blanca), Helena Bonham Carter (La Reina Roja), Michael Sheen (Voz Conejo Blanco), Mia Wasikowska (Alicia), Alan Rickman (Blue Caterpillar), Sacha Baron Cohen (Tiempo), Andrew Scott (Addison Bennett), Rhys Ifans (Zanik Hightopp), Toby Jones (Voz Wilkins), Timothy Spall (Voz de Bayard), Stephen Fry (Voz Gato de Chesire), Frances de la Tour (Tía), Ed Speleers (Harcourt), Lindsay Duncan (Helen)


CMAN

8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 2 de junio de 2016 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 2 de junio de 2016

www.elpatagonico.com

JUNIO LLEGA CON UNA VARIADA AGENDA CULTURAL EN RADA TILLY Orquesta de tango, paseo de artesanos, obras de teatro, muestras y charlas, son algunas de las propuestas que forman parte del programa del mes de junio.

L

a Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a participar del programa de actividades previsto para los próximos días en la ciudad. Entre las propuestas se destacan: 4 DE JUNIO. ORQUESTA DE TANGO EN EL CENTRO CULTURAL RADA TILLY Se presenta en el Centro Cultural Rada Tilly, la Orquesta Típica Caleta Olivia, una orquesta infanto juvenil de tango que presentará en esta oportunidad un repertorio de música bailable. El espectáculo inicia a las 21:00 hs. con entrada libre y gratuita. 5 DE JUNIO. PASEO DE ARTESANOS EN EL CENTRO CULTURAL El paseo de artesanos Rada Tilly se traslada al Centro Cultural con gran variedad de producciones locales. La próxima edición será el domingo 5 de junio a partir de las 15 hs y hasta las 20:30 hs. 10 DE JUNIO. CHARLA SOBRE LA MUESTRA “VIDA EN PATAGONIA” En el marco de la muestra “Vida en Patagonia” que exhibe una mirada al detalle de algunas especies de animales que habitan en Patagonia, el 10 de junio a las 19:00 hs. habrá una charla con Fabián Beleiro, su expositor, sobre el proceso creativo. Se tratará de una charla explicativa de fotografía de fauna, proponiendo como eje principal contar cómo fue el detrás de escena y cómo se realizaron las fotografías en algunas de las especies. 16 DE JUNIO. RONDA DE LECTURA EN LA MUESTRA “EL NOMBRE DE LO QUE ESCAPA” Ronda de lectura con textos seleccionados por la artista Lorraine Green en relación a la exhibición de dibujo que reflexiona sobre cómo el hombre habita un lugar y se apropia del paisaje. El encuentro será el jueves 16 de junio, en el Centro Cultu-

ral Rada Tilly, a las 19:00 hs. PRESENTACIÓN DE LA OBRA DE TEATRO “LA NONA” (Tres funciones) La obra de teatro para adultos, escrita por Roberto (Tito) Cassa, se presenta por tercera temporada y está dirigida por Cristian Alejandro Stevenot. Serán tres funciones en el Centro Cultural Rada Tilly los días: viernes 17/6, domingo 26/6 y sábado 2/7, a las 21:00 hs. El valor general de la entrada es de 100 pesos. 24 DE JUNIO. ESPECTÁCULO PAYASO UNIPERSONAL “SHOW DE MI” Secuencias humorísticas en donde el artista cuenta la historia de sus fracasos. Interpretado por Elo Vázquez. El unipersonal se presenta en el Centro Cultural Rada Tilly, el viernes 24 de junio a las 21:00 hs, con un valor general de entrada de 100 pesos. PROGRAMA ESPECIAL DE VISITAS GUIADAS EN IDIOMA EXTRANJERO Dentro del programa cultural, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly promociona visitas guiadas gratuitas para conocer las muestras exhibidas en el Centro Cultural Rada Tilly, destinadas a estudiantes y público en general en los idiomas: inglés, italiano y francés. En el mes de junio se disponen los siguientes encuentros para recorrer la muestra fotográfica de Fabián Beleiro “Vida en Patagonia” y la muestra de dibujo “El nombre de lo que escapa” de Lorraine Green. CRONOGRAMA: -Viernes 3/06 - 19 hs. Visita guiada en italiano para las exhibiciones Green/Beleiro coordinada por Carolina Carizza. Entrada gratuita. -Miércoles 8/06 -19 hs. Visita guiada en francés para las exhibiciones Green/Beleiro coordinada por Carolina Canero. Entrada gratuita. -Miércoles 15/06 - 19 hs. Visita guiada en ingles para las exhibiciones Green/Beleiro coordinada por Nancy Pacheco. Entrada gratuita.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.