C 339

Page 1

CMAN

www.elpatagonico.com

Nº 339 - JUEVES 30 DE JUNIO DE 2016

jueves 30 de junio de 2016

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico

Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA

WARCRAFT jueves 30 junio gran estreno

en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la adaptación cinematográfica, guionada y dirigida por Duncan Jones, del popular juego de rol desarrollado por Blizzard Entertainment.

Cine Coliseo

SENSACIONAL ESTRENO en Cine Teatro Español

DÍA DE LA INDEPENDENCIA CONTRAATAQUE Desde hoy se exhibe la continuación del exitoso (aunque discutido) film de ciencia ficción de 1996, nuevamente con Roland Emmerich como realizador. Han pasado veinte años desde la devastadora invasión que estuvo a punto de exterminar a la Humanidad. Utilizando tecnología obtenida de los extraterrestres, las naciones de la Tierra, previendo el regreso de los invasores, han colaborado en un gigantesco programa de defensa para proteger el planeta.

Jueves 20:15 / 23:00

»

Viernes 20:15 / 23:00

»

Sábado 20:15 / 23:00

»

Domingo 20:15 / 23:00

»

Lunes 20:15 / 23:00

»

Martes 20:15 / 23:00

»

Miércoles 20:15 / 23:00

»

• 1


CMAN

2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 30 de junio de 2016

Cine Coliseo / cartelera

BUSCANDO A DORY

FICHA TÉCNICA • Título original: Finding Dory • Género: Animación

Continúa en exhibición el film animado continuación de “Buscando a Nemo”. Esta vel, la historia concierne a uno de los personajes más queridos del público, un pez cirujano que vive feliz en el arrecife de coral en compañía de Nemo y Marlin. Pero de repente, Dory recuerda que tiene una familia en algún sitio y que a lo mejor alguien la está buscando en algún sitio. Así que embauca a Marlin y Nemo en una increíble aventura oceánica que les llevará al prestigioso Instituto de Vida Marina (MLI) de California, un acuario y centro de recuperación de especies marinas. Para encontrar a su madre y a su padre, Dory pide ayuda a tres de los habitantes más estrafalarios del MLI: Hank, un pulpo cascarrabias que suele zafarse de los cuidadores; Bailey, una ballena beluga que está convencida que su sonar biológico está estropeado; y Destiny, un tiburón ballena corto de vista. Dory y sus amigos se adentran con destreza por los complejos mecanismos internos del MLI y descubren la magia de sus defectos y las de sus amistades y familias.

C

asi 13 años después del debut cinematográfico de Dory en la profundidad de los mares, los realizadores vuelven a tirarse al agua. La historia es la pieza fundamental en las películas de Pixar Animation Studios. No importa si una película tiene nuevos personajes o retoma el contacto con viejos amigos, todo empieza con una historia que hay que contar. Aunque el final de “Buscando a Nemo”, ganadora del Oscar al Mejor Film de Animación en 2003, dejó totalmente satisfechos a

realizadores y fans, al guionista y director Andrew Stanton le seguía rondando una idea que tardó en hacer realidad. “Me di cuenta que me preocupaba Dory”, dice. “La idea de su pérdida de memoria a corto plazo y cómo le afectaba quedó sin resolver. ¿Qué pasaría si se vuelve a perder? ¿Estaría bien?”. “Sufro de pérdida de memoria a corto plazo”, dice Dory. “Me viene de familia... o eso creo. Hmmmm... ¿Dónde están?”. Stanton y el codirector Angus Maclane estaban desean-

do ofrecer respuestas sobre el pasado de Dory. “Siente la necesidad de saber quién es y de dónde viene, como le pasa a todo el mundo”, dice Stanton. “Siempre había tenido muchas ideas sobre la historia de Dory, así que decidimos que había llegado la hora de conocerla”. “Antes, la pérdida de memoria a corto plazo de Dory, era algo gracioso, pero ahora tiene consecuencias muy graves para ella”, dice la productora Lindsey Collins. “Antes de conocer a Marlin, pasaba mucho tiempo sola. Siempre está alegre

y contenta, pero en el fondo tiene miedo de lo que puede ocurrirle si vuelve a perderse. Aunque lucha para hacer frente a sus deficiencias, no tiene ningún problema en aceptar a todos los que se cruzan en su camino. Ni siquiera se da cuenta de que está rodeada de personajes que tienen que superar sus propios obstáculos”. “La historia trata de cómo Dory se encuentra a sí misma, en todos los sentidos”, añade Stanton. “Es sensible y vulnerable y todavía tiene que descubrir su fuerza interior”.

• Origen: USA • Año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 43 Min. • Calificación: Apta para todo público • Directores: Andrew Stanton, Angus MacLane • Guión: Andrew Stanton, Victoria Strouse • Producción: Lindsey Collins • Música: Thomas Newman • Montaje: Axel Geddes • Voces originales: Ellen DeGeneres (Dory), Albert Brooks (Marlin), Diane Keaton (Jenny), Eugene Levy (Charlie), Ty Burrell (Bailey), Idris Elba (Fluke), Dominic West (Rudder), Ed O’Neill (Hank)


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 30 de junio de 2016

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico

• 3

Cine Coliseo / ESTRENO

WARCRAFT

FICHA TÉCNICA Desde el jueves 30 de junio, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la adaptación cinematográfica, guionada y dirigida por Duncan Jones, del popular juego de rol desarrollado por Blizzard Entertainment. El pacífico reino de Azeroth está a punto de entrar en guerra para enfrentarse a unos terribles invasores: guerreros orcos que han dejado su moribundo mundo para colonizar otro. Al abrirse un portal que conecta ambos mundos, el ejército de los hombres se enfrenta a la destrucción, mientras que el mundo de los orcos intenta evitar su extinción. Dos héroes, uno en cada bando, están a punto de chocar en un enfrentamiento que cambiará el destino de sus familias, sus hogares y sus pueblos. Así empieza una espectacular saga de poder y sacrificio donde se descubren las numerosas caras de la guerra y donde cada uno lucha por una razón diferente. La música de esta película ha sido compuesta por el alemán Ramin Djawadi, creador también de la música de “Game of Thrones”.

E

l juego “Warcraft: Orcs and Humans”, creado en 1994 por Blizzard Entertainment, no tardó en convertirse en un tremendo éxito y fue la primera entrega de una trilogía que, en opinión de numerosos seguidores, redefinió el género de estrategia en tiempo real. La segunda y tercera entrega, “Warcraft II: Tides of Darkness” y “Warcraft III: Reign of Chaos”, aumentaron el interés de los jugadores, como también lo hicieron las novelas superventas y el merchandising en general. Pero la cuarta entrega fue lite-

ralmente revolucionaria. En 2004, Blizzard lanzó “World of Warcraft”, un juego de rol multijugador masivo en línea basado en una suscripción (MMORPG según sus siglas en inglés) que permite a una multitud de jugadores del mundo entero estar a la vez en el mismo universo. El juego, en el que los jugadores pueden escoger un personaje de la Alianza o de la Horda, controlar sus acciones e interactuar con otros personajes en un universo extremadamente detallado, se convirtió en una de las fantasías de mayor éxito en la

historia de los videojuegos. Actualmente, más de una década después, “World of Warcraft” tiene cien millones de usuarios inscritos y sigue estando entre los diez juegos MMORPG más populares del mundo. “Cualquier jugador del videojuego dirá que el gran atractivo es saber que siempre se puede ser un héroe, da igual en qué bando se está”, dice Duncan Jones, gran fan del juego. “La película debía reflejar eso. Sería una película de guerra, pero habría héroes en ambos bandos y serían tratados con el mismo respeto. Teniendo en

cuenta todo lo que ha transcurrido en las entregas de ‘Warcraft’, sobre todo después de las experiencias de los jugadores en ‘World of Warcraft’, que transcurre unos 30 años después de los acontecimientos que se relatan en la película, nos pareció que volver al principio y mostrar los orígenes de la Alianza y de la Horda, y cómo este conflicto ha modelado los acontecimientos actuales, sería un punto en común para todos. Era el mejor modo de crear un manual de instrucciones para todos sin que importase el bando por el que se inclinasen”.

• Título original: Warcraft • Año: 2016 • Género: Fantasía heróica • Formato: 2D • Duración: 2 horas, 3 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: Duncan Jones • Guión: Charles Leavitt y Duncan Jones en base al videojuego de Blizzard Entertainment • Producción: Charles Roven, Thomas Tull, Jon Jashni, Alex Gartner, Stuart Fenegan • Fotografía: Simon Duggan • Música: Ramin Djawadi • Montaje: Paul Hirsch • Reparto: Travis Fimmel (Anduin Lothar), Paula Patton (Garona), Ben Foster (Medivh), Dominic Cooper (El rey Llane Wrynn), Toby Kebbell (Durotan), Ben Schnetzer (Khadgar), Robert Kazinsky (Orgrim), Daniel Wu (Gul’dan), Clancy Brown (Blackhand), Ruth Negga (Lady Taria), Callum Keith Rennie (Moroes), Ryan Robbins (Karos)


CMAN

4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 30 de junio de 2016

PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES

LA ERA DE HIELO 5: CHOQUE DE MUNDOS

EL BUEN AMIGO GIGANTE

LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS

JASON BOURNE

EL ESCUADRÓN SUICIDA

7 de juLio

14 de juLio

21 de juLio

4 de AGOSTO

11 de AGOSTO

Directores: Mike Thurmeier y Galen T. Chu La búsqueda épica de Scrat por alcanzar la bellota escurridiza lo catapulta hasta el universo donde le suceden accidentalmente una serie de eventos cósmicos que transforman y amenazan La Edad de Hielo Mundial. Para salvarse, Sid, Manny, Diego y el resto de la manada deben salir de su casa y se embarcan en una aventura llena de comedia, aventura y de viajar a tierras exóticas y además de encontrarse con una serie de nuevos personajes pintorescos.

Director: Steven Spielberg Protagonistas: Mark Rylance, Ruby Barnhill, Rebecca Hall, Bill Hader, Adam Godley, Penélope Wilton Cuando Sophie, una niña de 10 años de edad de Londres, llega por primera vez al País de los Gigantes, tiene miedo del misterioso gigante que la llevó a su cueva, pero pronto se da cuenta de que él, en realidad, es muy amable y encantador. El buen amigo gigante la lleva al País de los Sueños, donde colecciona sueños y los envía a los niños, y le enseña sobre la magia y el misterio de los mismos.

Directores: Chris Renaud y Yarrow Cheney En un edificio de apartamentos de Manhattan, la vida de Max como mascota favorita se pone al revés, cuando su propietaria trae a casa a un desalineado perro mestizo llamado Duke, con quien Max tiene sus diferencias. Es así, que ambas mascotas tienen que dejar atrás sus disputas, cuando se enteran de que un adorable conejito blanco llamado Snowball está reclutando un ejército de animales domésticos abandonados, decidido a vengarse de todos los animales domésticos felices y sus dueños.

Director: Paul Geeengrass Protagonistas: Matt Damon, Alicia Vikander, Julia Stiles, Tommy Lee Jones Jason Bourne ha recuperado su memoria, pero eso no significa que el más letal agente de los cuerpos de élite de la CIA lo sepa todo. Han pasado doce años desde la última vez que Bourne estuviera operando en las sombras. Todavía le quedan muchas preguntas por responder. En medio de un mundo convulso, azotado por la crisis económica y la guerra cibernética, y en el que varias organizaciones secretas luchan por el poder, Jason Bourne vuelve a surgir

Director: David Ayer Protagonistas: Will Smith, Jared Leto, Margot Robbie, Joel Kinnaman, Jai Courtney Tras la supuesta muerte de Superman a manos del monstruo Doomsday, el orden en las calles se desvanece y los súper villanos reclusos más peligrosos tienen una nueva misión, Harley Quinn, Deadshot, Killer Croc y compañía tendrán que decidir si seguir y morir en el intento o salir adelante a toda costa. Todo para destinarles a una misión para derrotar a una entidad enigmática e insuperable. ¿Buscarán la determinación para morir en el intento o salir a toda costa?


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 30 de junio de 2016

Permanecerá abierta hasta el 25 de julio

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico

• 5

HOY INAUGURA LA MUESTRA EISEGESIS + DESINTELIGENCIA ARTIFICIAL Hoy a las 19.00 horas en la sala de arte del Centro Cultural se inaugurará una muestra de dibujos e ilustraciones a cargo del diseñador gráfico Darío Mekler, quien desde Buenos Aires trae estas obras especialmente diseñadas para esta sala.

E

iségesis + Desinteligencia Artificial, es una muestra que se divide en dos series, una de 40 dibujos de 25 x 25 lápiz en blanco y negro, diseñada especialmente para la sala del centro cultural de comodoro y otra de 13 pinturas en acrílico que son parte de un libro- imagen sobre meditaciones personales que el autor realizo años anteriores con un sello personal. Sobre Eiségesis, Mekler destaco que” es el proceso mediante el cual se introduce la propia lectura subjetiva en la interpretación de un texto. El artista interpreta un tema mediante la creación de imágenes. A través de esas imágenes, supone, opina, comenta, bromea. El espectador reinterpreta según su bagaje y paciencia” En cuanto a Desinteligencia Artificial el autor agrega que” esta obra es un libro imagen donde que activa a cada lector haciéndolo viajar por la imagen y la palabra desde un concepto personal, es un libro actual que traza una senda por el arte y la filosofía en una Estética que considere todos los rincones de lo humano, para recrearnos una vez más y mejor. Actividades En el marco de esta muestra se tienen previstas charlas y talleres libres y gratuitos que requieren inscripción previa ya que cuentan con cupos limitados. 15 Y 16 de Julio –“Taller de preproducción en Ilustración” CIP (Centro de Información Pública). Dicho taller abordará los procesos de planeamiento posterior ejecución de una imagen, y está dirigido a todo aquel que quie-

ra interiorizarse en el tema del dibujo, ilustración o la producción de obra. 23 de Julio Charla “Principios de un sistema gráfico” -CIP (Centro de Información Pública) Destinado a gente ya inmersa en el tema del dibujo, ilustración, producción de obra.Para reflexionar sobre las relaciones entre imágenes, armado de grupos de familiaridad y series de obras. Desde un cuerpo de obra y su coherencia en una muestra hasta las imágenes que conforman un sistema en un libro ilustrado. Los interesados deberán dirigirse al C.I.P (Centro de Información Pública) Máximo Abásolo y Roberto Scocco de Lunes a Viernes de 8:30 a 15:00 hs o al Centro Cultural -Sala de exposiciones -(Moreno e Inmigrantes Gallegos) de Martes a Viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 17:00 hs. Bio Darío Mekler Nacido en Comodoro Rivadavia. Licenciado en Diseño gráfico (UBA) Licenciado en Artes Visuales (UNA)Miembro de ADA (Asociación de Dibujantes de Argentina) desde el 2010. Divide su tiempo entre encargos de ilustración editorial, comisiones independientes, y proyectos personales. Ha participado en muestras de ilustración y artes visuales en Argentina, Francia, Chile, Colombia. Bucea continuamente entre técnicas: Acrílicos, oleos, acuarelas, tintas, digital. Recientemente ha editado un libro ilustrado como autor integral.


CMAN

6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 30 de junio de 2016

Cine TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA

EL CONJURO 2

FICHA TÉCNICA

Sigue exhibiéndose el nuevo filme del director James Wan, retornando al género de terror con una nueva entrega basada en los casos investigados por el matrimonio Warren. Retomando sus papeles, Vera Farmiga y Patrick Wilson vuelven a ser Lorraine y Ed Warren, quienes, en una de sus investigaciones paranormales más aterradoras, viajan al norte de Londres para ayudar a Peggy Hodgson, una madre soltera que tiene a su cargo cuatro hijos y que vive sola con ellos en una casa plagada de espíritus malignos.

E

n 2013 se estrenó “El conjuro”, filme que se insertó en las investigaciones paranormales de Ed y Lorraine Warren en la década del setenta. La película fue un éxito de taquilla: costó 20 millones de dólares y tuvo ganancias por sobre los 300 millones de dólares, lo que le valió seguir en la pantalla grande. En 2014 se lanzó un spin-off sobre la muñeca que aparecía, “Annabelle”, y ahora llega “El conjuro 2”. En agosto de 1977, la vida de los habitantes de Enfield, al norte de Londres, Inglaterra, cambiaría inesperadamente. Una niña de once años llamada Janet Hodgson, asustada,

avisó a su madre Peggy que su cama no paraba de sacudirse, pero ésta no alcanzó a percibirlo. Sin embargo, en la noche siguiente, fue testigo que un pesado mueble de mudanza se movió de su ubicación, en medio de ruidos y golpes en el piso y las paredes, luego de apagarse las luces de la casa. Ese fue el inicio del llamado “Poltergeist de Enfield”, el caso en el que se basa “El Conjuro 2”. Tanto los vecinos de los Hodgson como la policía y los periódicos fueron testigos de los hechos paranormales. Ruidos inexplicables, una silla que se mecía sola, juguetes que volaban por la pieza de los niños e incluso un ladrillo de Lego que golpeó al fotógrafo

del Daily Mirror que intentó tomar una imagen. Después de eso, el caso fue derivado a la Sociedad de Investigación Psíquica y creciendo al mismo ritmo que las situaciones que empezó a vivir Janet. La niña levitó, al igual que una silla; fue arrojada fuera de su cama por una entidad invisible y estrangulada por la cortina de su pieza, con su madre y los vecinos como testigos. Pero lo más peligroso ocurrió después, cuando una voz masculina y extraña comenzó a salir de la garganta de Janet, tal como se muestra en la película. Quienes investigaron el caso lograron identificar una voz que decía que había muerto en la casa de los Hodgson y que el

Poltergeist poseía inteligencia, ya que respondía a preguntas simples. “No sabíamos nada de la historia de la casa antes que ocurrieran los hechos”, dijo Janet a la producción de “El Conjuro 2”. “Las emociones, los recuerdos, creo que si tuviera que hacerlo otra vez, moriría”. No obstante, profesores de psicología y expertos en la materia dijeron haber hallado pruebas de que la niña había falsificado los incidentes en favor de la prensa. Dos años después, los informes llegaron a su fin. Pero en entrevista con BBC en 2011, el fotógrafo Graham Morris reafirmó que muchos de los acontecimientos fueron auténticos.

• Título original: The Conjuring 2: The Enfield Poltergeist • Género: Terror • Origen: USA • Año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 2 horas, 13 Min. • Calificación: Apta para mayores de 16 años • Dirección: James Wan • Guión: Carey Hayes, Chad Hayes, James Wan, David Leslie Johnson • Producción: Rob Cowan, Peter Safran, James Wan • Fotografía: Don Burgess • Música: Joseph Bishara • Montaje: Kirk Morri • Protagonistas: Vera Farmiga (Lorraine Warren), Patrick Wilson (Ed Warren), Frances O’Connor (Peggy Hodgson), Madison Wolfe, Lauren Esposito, Patrick McAuley y Benjamin Haigh (Los Hijos de Peggy), Sterling Jerins (Judiy Warren), Shannon Kook (Drew Thomas)


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 30 de junio de 2016

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico

• 7

Cine TEATRO ESPAÑOL / estreno

DÍA DE LA INDEPENDENCIA CONTRAATAQUE

FICHA TÉCNICA

Desde el jueves 30 de junio, se exhibe la continuación del exitoso (aunque discutido) film de ciencia ficción de 1996, nuevamente con Roland Emmerich como realizador. Han pasado veinte años desde la devastadora invasión que estuvo a punto de exterminar a la Humanidad. Utilizando tecnología obtenida de los extraterrestres, las naciones de la Tierra, previendo el regreso de los invasores, han colaborado en un gigantesco programa de defensa para proteger el planeta. Pero nada puede prepararnos para hacer frente a la avanzada e inaudita fuerza de los atacantes. Sólo la inventiva de unos pocos hombres y mujeres valientes puede rescatar a nuestro mundo del borde de la extinción.

A

lgo que ha llamado la atención en esta secuela, es la ausencia de Will Smith, protagonista del film anterior. Al respecto, Roland Emmerich explica: “Como debía de ser desde un principio, yo quería trabajar con Will y él estaba muy emocionado por participar, pero después de un rato se cansó de secuelas e hizo otra película de ciencia ficción, la cual fue una historia de padrehijo, y se salió. Primero me decepcioné, pero unos amigos me dijeron que era una gran oportunidad de hacer algo nuevo, y pensé que debería hacerlo. Me

tomó tres años descubrir cómo hacerlo, pero finalmente lo hice y es como ‘entregar la estafeta’”. ¿Eso significa que sí se mencionará al Capitán Steven Hiller en ‘Contraataque’? “No voy a soltarles nada, pero él aún es parte de este universo de una forma respetuosa y amable, pero es algo como el paso de una vieja a una nueva generación”. Recientemente se cumplieron dos décadas de los hechos sucedidos en “Día de la Independencia” y para celebrarlo 20th Century Fox lo festejó a lo grande. El estudio armó un

gran evento en el que presentó un screening especial en el que vemos cómo el mundo volvió a estar en orden después de la invasión alienígena de 1996. Además, el director Roland Emmerich no pudo ocultar sus ganas y confesó que le gustaría seguir al frente de la franquicia en una nueva entrega. Curiosamente, ésta era la idea inicial del realizador, pero cuando se lo propuso a la compañía solo le aprobaron una segunda parte. No sólo Emmerich se refirió a otra posible secuela después de “Día de la Independencia:

Contraataque”. El actor Jeff Goldblum opinó sobre el tema en una entrevista concedida a CinemaCon: “Disfrutamos haciendo ésta y hay muchas ideas acerca de una continuación. Al final de la película incluso hay una referencia artística de lo que podría llegar a ocurrir en un futuro. Se establece que esto tal vez no ha llegado a su fin”. Con el equipo entusiasmado solo falta que la número dos de la saga cumpla con las expectativas comerciales para que le den luz verde a una tercera entrega. Parece que los aliens son muy insistentes”.

• Título original: Independence Day: Resurgence • Año: 2016 • Género: Ciencia ficción, acción • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 59 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: Roland Emmerich • Guión: Carter Blanchard, Dean Devlin, Roland Emmerich, James A. Woods, Nicolas Wright • Producción: Dean Devlin, Roland Emmerich, Harald Kloser • Fotografía: Markus Förderer • Música: David Arnold • Montaje: Adam Wolfe • Reparto: Liam Hemsworth (Jake Morrison), Joey King (Sam), Maika Monroe (Patricia Whitmore), Vivica A. Fox (Jasmine), William Fichtner (General Adams, Charlotte Gainsbourg (Dra. Catherine Marceaux), Bill Pullman (Presidente Whitmore), Jeff Goldblum (David Levinson), Angelababy (Rain), Sela Ward (Presidente Lanford), Brent Spiner (Dr. Brakish Okun), Judd Hirsch (Julius Levinson), Garrett Wareing (Bobby), Ryan Cartwright (Ryan Collins), Gbenga Akinnagbe (Agente Matthew Travis), Chin Han (Commander Jiang Lao), Travis Tope (Charlie)


CMAN

8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 30 de junio de 2016 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 30 de junio de 2016

Convocatoria abierta Dj’s

Muestra 200 Años de Nuestra Independencia

C

on motivo del Bicentenario de la Independencia Argentina, La Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (SAAP) Comodoro Rivadavia , se adhieren y realizan una Muestra de Artes Visuales con pinturas, dibujos, esculturas, cerámicas, imagen digital, y fotografías, exponen 22 artistas locales . La Inauguración será el Viernes 1º a las 19 hs. y hasta el 15 de Julio en

L

a Secretaría de Cultura municipal, a través de la dirección de artes de la escena y el espectáculo, convoca a todos los Dj´s de la ciudad a formar parte del registro integral del artistas que se esta actualizando a fin de incluir a todos los

hacedores culturales en circuito de presentaciones. Los interesados deberán enviar correo a artesdelaescena@hotmail.com o dirigirse a la Secretaría de Cultura ubicada en Centro de información pública (Ma. Abásolo y Dr. Scocco) 4063184.

www.elpatagonico.com

instalaciones del C.E.P.Tur. Centro de Exposiciones y Promoción Turística. Se puede visitar de Lunes a Viernes de 8 a 20 hs. Sábados y Domingo de 15 a 20 hs. LOS EXPOSITORES AGUSTI CLAUDIA, BOSCARO OSCAR, CASCO GRACIELA, DOLA MIECISLAO, CASTILLO EDUARDO, CORDOBA DALMI-

RA, DE LOS SANTOS ROBERTO, GALVANI ESTHER, GASTALDI HUGUES LILA, KORTHAL PAULINA, LANZA MARIO, LORENZI SILVANA, MORON OCAMPO DOLORES, PAZ ANTONIA, PISCOLICHE CRISTINA, PISCOLICHE ESTEBAN, RUIZ ILIA,SAVOYE MARIA FERNANDA, TERRAZA ROSA DEL CARMEN,VARGAS ROMINA, ZARATE GUSTAVO FABIAN, ZUÑEDA ANA MARIA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.