C 344

Page 1

CMAN

www.elpatagonico.com

Nº 344 - JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2016

jueves 4 de agosto de 2016

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1

Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA

AGOSTO MES DE ESTRENOS cine teatro español

se exhibe la producción de los Estudios Disney dirigida por Steven Spielberg.

cine coliseo

la nueva comedia romántica del director Ariel Winograd, protagonizada por Lali Espósito, Martín Piroyansky, Benjamín Vicuña y Liz Solari.

DESDE HOY en Cine Teatro Español

» Todos los días a las 20:15 hs.


CMAN

2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 4 de agosto de 2016

Cine Coliseo / CARTELERA

LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS

Sigue en pantalla el quinto largometraje totalmente animado realizado en colaboración de Illumination Entertainment y Universal Pictures. ¿Cómo es la vida de nuestras mascotas cada vez que salimos hacia el trabajo o la escuela todos los días? En un edificio de apartamentos de Manhattan, la vida de Max como mascota favorita se pone al revés, cuando su propietaria trae a casa a un desalineado perro mestizo llamado Duke, con quien Max tiene sus diferencias. Es así, que ambas mascotas tienen que dejar atrás sus disputas, cuando se enteran de que un adorable conejito blanco llamado Snowball está reclutando un ejército de animales domésticos abandonados, decidido a vengarse de todos los animales domésticos felices y sus dueños.

“C

hris Meledandri, el productor y director del estudio Illumination Entertainment, me dijo cuando estábamos terminando ‘Mi Villano Favorito 2’ que siempre había querido hacer algo sobre cómo nuestras mascotas se comportan cuando no estamos en casa”, dice el director Chris Renaud. “Esa idea fue la que dio luz a este proyecto y, a partir de ahí, empezamos a construir la historia y los personajes. Y luego añadimos el tema de traer otro perro a una casa que ya tenía uno, que es algo que todos entendemos, ya que es casi como cuando nace otro bebé”. “Queríamos no sólo hablar de perros o gatos, sino también incorporar otras mascotas”, añade Renaud. “Y también procuramos darle un enfoque

contemporáneo, tanto en la animación como en la visión que hoy en día tenemos de nuestras mascotas. Toda la vida las he tenido. Ahora tengo un perro que encontré en Francia y un par de peces. La verdad es que juegan un papel muy importante en nuestras vidas, porque nos profesan amor incondicional. Siempre se alegran de verte y nunca te juzgan”. Sobre los personajes principales de la película, señala: “En primer lugar, tenemos a Max, que es un perro que vive en Nueva York con Katie, el centro de su universo. Siempre se disgusta cuando se va, para luego alegrarse tanto cuando vuelve a casa. Así que tiene esta vida perfecta hasta que un día ella aparece con otro perro, Duke, que es lo opuesto a él y que perturba su existencia. Y luego hay

otros personajes, como el gato Chloe, que es algo arrogante, o el conejillo de indias Norman, entre muchos otros. Intentamos reflejar las características y personalidades de los distintos animales que retratamos”. “Procuramos imaginar cómo estos animales se comportan y resuelven sus distintos retos”, añade. “Es un proceso muy colaborativo con el fin de entretener tanto a los pequeños como a los mayores, ya que también queremos que los padres que han llevado a sus hijos al cine se lo pasen muy bien. Si logras contentar a todos, ahí tienes el éxito. Todo depende de la reacción de los espectadores. Pero para ser sincero, reconozco que, como el mundo que retratamos no tiene límites, sentimos que sí tiene el potencial para tener secuelas. Ya veremos”.

Continúa en exhibición el quinto film de la saga animada iniciada en 2002. Con este capítulo, dirigido por Mike Thurmeier y Galen T. Chu, el público viaja a nuevos lugares, como el cosmos y el mundo cristalizado conocido como Geotopía, con muchos de los personajes iniciando nuevos viajes. La épica persecución de Scrat de la escurridiza bellota le acaba catapultando al universo, donde accidentalmente desencadena una serie de sucesos cósmicos que transforman y amenazan el mundo de la Era de Hielo. Para salvarse, Sid, Manny, Diego y el resto de la manada deberán abandonar su hogar y embarcarse en una expedición llena de comedia y aventuras, que les hará viajar por nuevas y exóticas tierras donde encontrarán a un montón de nuevos y coloridos personajes.

L

a historia está muy arraigada en la mitología del film original. La productora Lori Forte, que lleva con la franquicia desde sus inicios, explica: “En la primera película, había una escena en la que la manada pasaba a través de una especie de museo de hielo, en el que se veía un pez prehistórico, un dinosaurio, la evolución de Sid y, por último, una nave espacial o un platillo volante. Siempre identificamos la nave espacial como algo fascinante y sabíamos que había algo de mitología unida a ella que algún día íbamos a explorar, pero en ese momento no sabíamos exactamente cómo. Así que decidimos que era el momento de volver a esa pedazo de Era de Hielo, y sembramos las semillas para ‘Choque de Mundos’”. También había un precedente de que la tecnología había puesto del revés la vida de Scrat. En el corto nominado al Oscar “No Time for Nuts”, el personaje encuentra una

máquina del tiempo, que crea un tipo diferente de caos tecnológico en Scrat. Otro vínculo con la película original —y con los siguientes capítulos— es la dinámica familiar de la manada, que aporta emoción, y añade comedia y aventuras. Pero como la mayoría de las familias, la manada debe adaptarse a un mundo en continuo cambio. “Llevamos a nuestra familia de personajes a un lugar en el que todavía no les habíamos visto”, explica Forte. “Nos encanta ver lo lejos que podemos llegar con los personajes, con su mundo y con los obstáculos que deben superar. Y nos encanta lanzar a nuestros héroes a entornos que no están acostumbrados a manejar”. Aun así, los personajes de Ice Age siempre triunfan, porque están constantemente adaptándose a las situaciones. “La manada no deja de evolucionar”, continúa Forte. “A medida que el mundo que les rodea se transforma, ellos deben cambiar también”.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 4 de agosto de 2016

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3

Cine Coliseo / ESTRENO

PERMITIDOS

FICHA TÉCNICA Desde el jueves 4 de agosto, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la nueva comedia romántica del director Ariel Winograd, protagonizada por Lali Espósito, Martín Piroyansky, Benjamín Vicuña y Liz Solari. Camila y Mateo son novios, se quieren y viven juntos. Una noche, cenando con una pareja amiga, surge el tema de los “permitidos”. Cada uno menciona un elegido famoso (imposible) con quien tendría permiso para una noche de amor. Y días más tarde, accidentalmente, Mateo conoce a su permitida. Pero lo mejor que le pasó en la vida puede convertirse en todo lo contrario: a partir de este hecho fortuito se desencadena una larga serie de desopilantes complicaciones que impedirán que Mateo y Camila vuelvan a estar juntos. Los dos tendrán que revisar muchas cosas y sortear absurdos obstáculos a partir de la aparición de los “permitidos” en sus vidas. Y cuando corran el peor de los riesgos, tendrán al mismo tiempo la oportunidad de reencontrarse.

N

acido en Buenos Aires en 1977, Ariel Winograd se graduó como director en la Universidad del Cine.. Sus primeros trabajos como director fueron cuatro cortos que, como particularidad, fueron protagonizados por actores enanos. Luego hizo un documental titulado “Fanáticos”. Su primer largometraje, “Cara de Queso: Mi Primer Ghetto” (2006), estaba basado en su propia vida que cuenta la historia de unos jóvenes judíos en un country. En 2006, trabajó en “Inside Man”, de Spike Lee. También realizó videoclips

de bandas como Massacre (“Te Leo al Revés”) y Los Tipitos (“Algo”). Su segundo largometraje, la comedia “Mi Primera Boda”, se estrenó en el año 2011 y fue protagonizada por Daniel Hendler y Natalia Oreiro. La película trata sobre un casamiento en donde todo sale mal. Winograd el guion se basó en su propio casamiento con la productora Nathalie Cabiron. En 2013 estrenó “Vino para Robar”, la cual logró ser vista por 57.258 personas, fue bien recibida por la crítica y recibió el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine Iberoameri-

cano de Huelva. Fue rodada en Buenos Aires, Mendoza y Florencia, Italia, y contó con las actuaciones de Daniel Hendler, Valeria Bertuccelli, Martín Piroyansky y Pablo Rago. En 2015, volvió al cine con la comedia “Sin Hijos”, protagonizada por Diego Peretti y la española Maribel Verdú. Acerca de “Permitidos”, Winograd dice que la idea “nace de Gabriel Korenfeld que es un guionista y escritor de cuentos para chicos que nos acercó un guión a mi y a Natalie. Lo leímos y nos encantó. Compartimos el guión con Martín Piroyansky y

con Lali Espósito, a ambos les gustó mucho. El concepto de “Permitidos” nace también de un capítulo de “Friends” con Isabella Rossellin que es muy divertido (“The One With Frank Jr.”) Creo que es un buen puntapié para hacer una comedia. Lo que si nos pasó en el proceso de la película fue que a partir de septiembre convocamos a un script doctor porque sentimos la necesidad de mejorar el guion, convocamos también a Julián Loyola y todo el proyecto entró en una reescritura absoluta y muy fuerte, para llegar a la versión definitiva”.

• Género: Comedia romántica • Origen: Argentina • Título original: Permitidos • Año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 46 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: Ariel Winograd • Guión: Julián Loyola, Gabriel Korenfeld • Producción: Tres Planos Cine, Bastiana Films, Ricardo Freixa, Patagonik Film Group, DirecTV • Música: Darío Eskenazi • Fotografía: Felix Monti (ADF) • Montaje: Alejandro Brodherson • Reparto: Lali Espósito (Camila), Martín Piroyansky (Mateo), Benjamín Vicuña (Joaquín), Liz Solari (Zoe del Río), Guillermo Arengo (Antonio), Maruja Bustamante (Soledad), Anita Pauls (Paula), Gastón Cocchiarale (Rama), Abel Ayala (El Kun), Pablo Rago (Médico)


CMAN

4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 4 de agosto de 2016

PRÓXIMAMENTE SE ESTRENARÁ “PENÍNSULA MITRE LA TIERRA OLVIDADA”

ANA PRADA: VOZ MELODIOSA Y RITMOS LATINOAMERICANOS

E

L

os hermanos Gauchos del Mar realizan una expedición inédita a pie con 35kgs en sus mochilas, durante 53 días por la punta más al Este de Tierra del Fuego, un área virgen donde no vive nadie. Se plantean como objetivo llegar a surfear una ola de clase mundial en el Faro del Cabo San Diego, el punto más oriental. Para llegar allí tienen que superar terrenos muy duros, escasez de comida y un clima hostil. Sin comunicación, documentan la región para compartir su mensaje ambiental, dejando de lado el consumismo y acercándonos a una forma sencilla de vivir para proteger Península Mitre para siempre!

FICHA TÉCNCA Idioma: Español Duración: 88min Producción: Gauchos del mar Dirección y Producción: Joaquín y Julián Azulay Guión: Gaspar Segafredo Organización y Logística: Sergio Anselmino Cámaras: Julián Azulay, Joaquín Azulay y Sergio Anselmino. Edición: Julián Azulay Color: Julián Azulay Gráfica y Animaciones: Pablo Brancatella Música: Sincapot, Saúl Huenchul, Indioma, Ignacio Seratti. Postproducción de Sonido: Mike Oddone

l mes de septiembre promete una completa agenda cultural para la ciudad de Comodoro Rivadavia. Entre las fechas programadas para el mes de la primavera se destaca el evento musical que contará con la presencia de la artista Ana Prada. La cantautora uruguaya se presentará el 15 de septiembre en el Cine Teatro Español a las 21 hs. y hará un recorrido en vivo por su carrera musical. Se trata de una producción independiente local que estará a cargo de Gerardo Marinho y Nicolás Mattano. SOBRE ANA PRADA Nació en Paysandú, una ciudad en la región del norte de Uruguay (1971), donde comenzó sus estudios formales en la música y en la guitarra clásica, bajo la tutela del Maestro Eduardo Erramuspe. En 1992 se trasladó a Montevideo, para estudiar la carrera de Psicología. Hacia 1999 ella alcanzó su objetivo y se recibe en la disciplina. En la capital y en paralelo con sus días de universidad, Ana Prada amplió sus conocimientos musicales en el estudio de la guitarra, la armonía y la composición con el Maestro Esteban Klissich. Su carrera profesional en la escana de la música uruguaya comienza en 1994, cuando se une como corista al

grupo de su primo Daniel Drexler denominado “La Caldera”. Desde entonces su voz ha estado presente en los coros de artistas reconocidos de la música uruguaya como Rubén Rada, Jorge Drexler, Edú Lombardo y otros. En el año 1998 se integra al Cuarteto Vocal “La Otra”, integrado por Lea Bensasson, Sara Sabah y Beatriz Fernández, con el cual graban dos discos: La Otra (2001) y Dos (2005). Ha participado en conciertos junto a otros artistas internacionales como León Gieco, Liliana Herrero, Lisandro Aristimuño, Kevin Johanssen, Javier Malosetti (Argentina); Nahum de Nos (Brasil); Queyi (España) Rubén Rada, Jorge Drexler y Fernando Cabrera (Uruguay), entre muchos otros. Su carrera como cantante solista comienza en el año 2006 con su álbum

estreno “SOY SOLA”, producido por el músico Carlos Casacuberta. Ana Prada viaja a España, Dinamarca, Suecia, Argentina y Brasil, para la difusión de su segundo álbum: “SOY PECADORA” (2009), editado en Argentina y Uruguay, y que luego será distribuido en otros países latinoamericanos y España. En 2011 editó junto a la cantante española Queyi el disco Queremos un carril bici, pensado principalmente para niños, con un mensaje ecológico. Fue grabado en español y en portugués. A partir de 2012 comenzó un intercambio autoral con la argentina Teresa Parodi, que traería como consecuencias el disco Y qué más en 2013. En 2013 también es editado, a través del sello discográfico Montevideo Music Group, su tercer disco solista: Soy otra.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 4 de agosto de 2016

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5


CMAN

6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 4 de agosto de 2016

Cine TEATRO ESPAÑOL / estreno / cartelera

JASON BOURNE

Desde el jueves 4 de agosto, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el triller de contraespionaje que marca el retorno de Matt Damon y del director Paul Greengrass a la saga de Jason Bourne. El agente más letal de la CIA se ve obligado a salir de entre las sombras. Se ha activado un nuevo programa desarrollado por una estructura global mucho más complicada y engañosa que cualquiera de las existentes en la época de los superpoderes en la que fue creado Bourne. No tarda en localizarle una red infinitamente astuta y mucho más peligrosa que cualquier gobierno, creada para manipular el terror, la tecnología y la insurgencia con el fin cumplir sus objetivos. Los perseguidores están convencidos de que Bourne se entregará para ser “reacondicionado” si le dan lo que desea. Sin embargo, el arma más elitista jamás diseñada sabe algo que sus rastreadores no parecen entender: incluso un soldado desmoralizado intentará defender a los inocentes de aquellos que abusan de su poder.

H

ace casi veinte años, un brillante y joven soldado se presentó voluntario en un programa experimental de entrenamiento para operaciones especiales después de que le comunicaran la muerte de su padre a manos de unos terroristas. Le prometieron que podría honrar a su familia y a su país aumentando su ya considerable inteligencia, agilidad y habilidades hasta límites insospechados. Pero todo era mentira. Sometido a un entrenamiento brutal del que no recordaba nada por personas a las que no podía identificar, se convirtió en un asesino de élite bautizado como Jason Bourne, cuya transformación en arma humana costó cien millones de dólares y que, según sus diseñadores, no funcionaba bien. Para saber cuál era su verdadero objetivo, Jason Bourne

localizó a esos diseñadores, que intentaron borrarle del mapa y mataron a la única mujer a la que realmente había amado. Después de vengarse, descubrir su verdadera identidad y creer que había llegado el fin de sus creadores, consiguió una tranquilidad momentánea y decidió desaparecer para siempre. Al menos, eso esperaba. Hacía tiempo que Greengrass y el equipo de producción buscaban la conjunción perfecta de acontecimientos sociopolíticos para ofrecerle a Bourne el decorado ideal para una nueva historia. Todo empezó a fraguarse en 2014. El productor Frank Marshall, que forma parte del equipo desde la primera película, dice: “Por fin se nos ocurrió una idea que encajaba con el regreso de Bourne. Hablábamos de posibles historias con Paul y Matt, y de pronto, una nos pareció

idónea. Reconozco que no nos preocupaba realmente realizar otra película, una tercera secuela, sino que hubiese un cambio relevante en el mundo que nos inspirase para contar una nueva historia”. “Todos estábamos de acuerdo en que el mundo había cambiado mucho y que podíamos crear un capítulo que encajase con lo que pasa hoy en día”, sigue diciendo el productor. “Esta franquicia significa mucho para mí porque estuve al principio, cuando germinó la idea a partir de la primera novela de Robert Ludlum, que transcurría en la era de la Guerra Fría y la trasladamos al mundo del siglo XXI. Me entusiasma que con esta quinta entrega sigamos empeñados en que sea relevante y que los espectadores esperen con impaciencia ver adónde irá Bourne esta vez”.

Sigue en exhibición la producción de terror de James Wan escrita y dirigida por el cineasta sueco David F. Sandberg en su debut para la pantalla grande. Cuando Rebecca se fue de casa, pensó que había dejado atrás sus miedos de la niñez. A medida que iba creciendo, nunca estaba realmente segura de lo que era real o no cuando se apagaban las luces. Ahora, su hermano pequeño, Martin, atraviesa los mismos sucesos inexplicables y aterradores que una vez pusieron a prueba la cordura de Rebecca y amenazaron su seguridad. Sophie, un aterrador ente con una misteriosa predilección por su madre, ha resurgido. Pero ahora, a medida que Rebecca se acerca a la indescifrable verdad, ya no puede dudar de que todas sus vidas están en peligro… cuando llega la noche y las luces se apagan.

E

ste film está basado en el cortometraje que Sandberg realizó en 2013 y que fue un éxito viral con más 13 millones de vistas. Sandberg participó en el concurso de cortometrajes “Who’s There” con su proyecto “Lights Out”. La historia de una mujer que ve a alguien o algo en las sombras cuando apaga las luces, no sólo aterrorizó a millones de personas en todo el mundo, también le ganó a Sandberg el premio a Mejor Director del concurso y le dio la oportunidad de entrar de lleno a Hollywood. “Cuando las Luces se Apagan” está basada en el cortometraje, pero tiene una historia completamente diferente. Actualmente, Sandberg y Wan trabajan juntos en la realización de la segunda parte de “Annabelle”. Fue el productor Lawrence Grey quien le sugirió a James Wan convertir el corto en película. “Cuando me mostraron el corto viral, se veía muy cool, hecho por un tipo en su departamento en Suecia”, dice Wan. “Aprecié la cabeza que había ahí, me gustó mucho el título, era tan sencillo y decía tanto”. Así, el direc-

tor sueco pasó por primera vez a la silla de director, mientras que Lotta Losten, su esposa y la protagonista original, se quedó con el personaje de una trabajadora de una fábrica, que aparece en la primera escena de la cinta. Es ella quien advierte de algo extraño a Paul , un hombre inquieto por el bienestar de su hijo y su esposa Sophie. Ella ha empezado a hablar con una mujer muerta; como la enorme casa que comparte con su retoño ha dejado de ser un hogar tranquilo, Rebecca, la hija de su anterior matrimonio, decide llevarse a su hermanastro. Aunque, como dice un personaje más adelante, ningún lugar es seguro. “Siempre pensé que daría más miedo si la madre tenía un amigo invisible”, dijo Sandberg sobre una de las novedades, a lo que se añade el prescindir de la crudeza de otras apuestas de terror. Al menos en la respuesta de los críticos, la jugada parece haber salido bien. “Nunca se aleja demasiado de su fuente, repitiendo esencialmente el mismo susto, una y otra vez. Lo sorprendente es lo bien que todavía funciona”, la señalado la revista Variety.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 4 de agosto de 2016

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7

Cine TEATRO ESPAÑOL / estreno

EL BUEN AMIGO GIGANTE

FICHA TÉCNICA

Desde el jueves 4 agosto, se exhibe la producción de los Estudios Disney dirigida por Steven Spielberg. Sofía es una niña que vive en un orfanato. Una noche, decide asomarse a la ventana, lo cual está prohibido. Desde su ventana, Sofía ve algo extraordinario: un hombre de tamaño enorme que se asoma a las casas de la gente mientras duermen. Cuando el gigante descubre que una niña le está espiando, decide llevársela. A pesar de su apariencia espeluznante, el gigante tiene buen corazón. Así que los dos personajes se harán amigos y viajarán juntos hasta el País de los Gigantes. Allí, este gigante bonachón es considerado un marginado porque se niega a comer niños. De hecho, se dedica a coleccionar sueños que guarda en tarros para diseminarlos entre los niños por las noches por medio de un soplo muy especial. En su aventura, la niña y el gigante tendrán que detener una invasión de malvados gigantes que se preparan para comerse a todos los niños del país.

D

urante más de 40 años, Steven Spielberg ha compartido sus historias con públicos en todo el mundo, introduciendo un gran abanico de personajes extraordinarios a la cultura y llevando a generaciones a mundos que son a la vez fascinantes, aterradores, encantadores y reales. El cuento de Roald Dahl sobre la amistad entre una niña y un misterioso gigante parecía estar en perfecta sintonía con la obra del director y, aunque Sofía y su amigo el gigante parecían destinados a encontrar su camino

hacia el mundo de Spielberg, pasarían décadas entre la publicación del libro y el comienzo de esta aventura. “El Buen Amigo Gigante” se publicó por primera vez en 1982, el mismo año que la historia de Spielberg sobre una amistad inusual y transformadora, E.T. El extraterrestre, capturó los corazones y la imaginación de niños y adultos. El autor británico es uno de los narradores más creativos, traviesos y exitosos del mundo, es alguien que entiende la vida interior de los niños y

tiene talento para crear personajes con los que se pueden identificar los niños e historias que les enganchan. Su habilidad para combinar lo fantástico con lo aterrador y situar a los niños como héroes en sus innovadoras historias y a los adultos como villanos no tiene parangón en el mundo literario. Mientras que las historias de Dahl aceptan que la vida puede ser difícil y a veces aterradora, que hay cosas buenas y malas, nunca es condescendiente con sus lectores. El productor Frank Marshall comenta: “Las historias de

Dahl nos son fantasías edulcoradas. Tienen mucho humor, pero también tienen un lado oscuro. Anda en el límite. Dan un poco de miedo, y creo que eso es lo que atrae a la gente”. Spielberg está de acuerdo y afirma: “Era muy valiente por su parte introducir esa combinación de oscuridad y luz. El poder dar un poco de miedo y esperanza al mismo tiempo, y enseñar una lección, una lección duradera, a todos es una cosa maravillosa que ha logrado Dahl, y fue una de las cosas que me atrajeron para dirigir este libro suyo”.

• Género: Fantasía, aventura • Origen: Canadá, Reino Unido, USA • Título original: The BFG • Año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 57 Min. • Calificación: Apta para todo público • Dirección: Steven Spielberg • Guión: Roald Dahl, Melissa Mathison • Producción: Frank Marshall, Sam Mercer, Steven Spielberg • Música: John Williams • Fotografía: Janusz Kaminski • Montaje: Michael Kahn • Reparto: Rebecca Hall (Mary), Ruby Barnhill (Sofía), Bill Hader (Gigante), Penelope Wilton (La Reina), Mark Rylance (El Buen Amigo Gigante), Jemaine Clement (Fleshlumpeater), Adam Godley (Manhugger), Ólafur Darri Ólafsson (Maidmasher)


CMAN

8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 4 de agosto de 2016 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 4 de agosto de 2016

www.elpatagonico.com

AGOSTO EN RADA TILLY: AGENDA CULTURAL La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a las actividades previstas para el mes de agosto en la ciudad, con un variado programa cultural para niños, jóvenes y adultos.

S

e trata de una serie de propuestas que abarcan talleres, conciertos de música, feria de artesanía y diseño, obras de teatro, muestras y exhibiciones: TALLER LITERARIO “PARA CONTARTE MEJOR” Todos los viernes de agosto, se dictará un taller literario de cuentos, poesía y más, para chicos de 7 a 9 años. El mismo es gratuito y se desarrollará en la Biblioteca Municipal “Asencio Abeijón”, de 18 a 19:30 hs. Informes al: 445-2682. 5 DE AGOSTO. CONCIERTO “CHE CHELOS” Los violoncelistas argentinos Mauro Sarachián y Ramiro Zárate Gigli deleitarán al público con sus interpretaciones de música folclórica argentina. El concierto es el viernes 5 de agosto a las 21:00 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly. Las entradas se adquieren desde dos horas antes de la función en el Centro Cultural y tienen un valor de 100 pesos. 6 DE AGOSTO. TALLER CHE CHELOS El sábado 6 de agosto, de 10 a 13 hs. habrá un taller de improvisación y arreglos de música popular argentina para instrumentos de cuerda, dictado por Mauro Sarachián y Ramiro Zárate Gigli. El taller está destinado a músicos y tiene cupos limitados. Inscripciones en la Biblioteca Municipal Asencio Abeijón. Informes al: 445-2682. 6 Y 7 DE AGOSTO. FERIA DE ARTESANÍA Y DISEÑO Se realiza en Rada Tilly una nueva feria de artesanía y diseño en la Es-

cuela Provincial Nº 718 con participación de artesanos locales. El sábado estará abierta de 15 a 21 hs. y el domingo de 14 a 20 hs. 6 Y 13 DE AGOSTO. PRESENTACIÓN DE LA OBRA DE TEATRO “LA NONA” La obra de teatro para adultos, escrita por Roberto (Tito) Cassa, se presenta por tercera temporada y está dirigida por Cristian Alejandro Stevenot. Por el éxito de la obra y la convocatoria, en el mes de agosto se agregan dos nuevas funciones para el sábado 6 y 13 de agosto a las 21:00 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly (consultar disponiblilidad de entradas, valor general 120 pesos). Informes al Centro Cultural Rada Tilly: 445-2068. CONTINÚA LA MUESTRA LITERARIA “CUENTOS ILUSTRADOS” (HASTA EL 21 DE AGOSTO) La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly, invita a la comunidad a visitar “Cuentos ilustrados”, una muestra de las artistas Laura Rossi, Romina Santos y Sol Pedrosa. Se trata de una exhibición literaria y de artes visuales que abarca una serie de cuentos breves. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 21 de agosto en el Centro Cultural de Rada Tilly con entrada libre y gratuita, de martes a viernes de 10 a 13 hs. y de 17:30 a 20 hs. y los sábados y domingos de 17:30 a 20 hs. 27 DE AGOSTO. OBRA DE TEATRO PARA ADULTOS El grupo Libertablas presenta la obra “Aleluya erótica”, el sábado 27 de agosto a las 21:00 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly con un valor ge-

neral de la entrada de 100 pesos. Libertablas estrena una pieza para adultos escrita por Luis Rivera López. La obra está basada en el Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín y otros textos de Federico García Lorca. Bajo la dirección de Sergio Rower, la puesta combina en forma lúdica y poética teatro de objetos, belleza plástica y canciones que invitan a sumergirnos en la problemática del amor con una reflexión contemporánea sobre el amor idílico, el amor físico y el amor desparejo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.