CMAN
www.elpatagonico.com Nº 351 - JUEVES 22 DE SETIEMBRE DE 2016
jueves 22 de setiembre de 2016
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1
Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA
jueves 22 DE setiembre
en estreno mundial un día antes que en los estados unidos. todos los días 18:00, 20:15 y 22:30 Hs.
CMAN
2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 22 de setiembre de 2016
Cine Coliseo / estreno
CIGÜEÑAS
LA HISTORIA QUE NO TE CONTARON Desde el jueves 22 de setiembre, en estreno mundial un día antes que en USA, se exhibe la producción animada de Warner Bros dirigida por Nicholas Stoller y Doug Sweetland. En Montaña Cigüeña se tomaban la entrega de bebés muy en serio. Su sistema poseía nuevas y mejoradas instalaciones para la distribución de pequeños humanos, con una tecnología revolucionaria a prueba de errores. Y su mayor objetivo era entregar a los recién nacidos para que sus padres pudiesen escuchar las cuatro palabras más bellas del lenguaje humano: “gu gu ga ga”. Pero ahora se dedican a la distribución de paquetes para una gran compañía. Las cosas se complican cuando accidentalmente Junior, una cigüeña que está a punto de ser ascendida, reactiva la máquina de hacer bebés, y produce una adorable niña de manera desautorizada. Desesperado, Junior intentará entregar este paquete tan problemático antes de que su jefe se entere. Con la ayuda de su amiga Tulip, la única humana del lugar, iniciará un viaje salvaje y revelador con el objetivo de restaurar la verdadera tarea de las cigüeñas en el mundo.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 22 de setiembre de 2016
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3
Cine Coliseo / cartelera
N
icholas Stoller, de nacionalidad británica y estadounidense, es el artífice del libreto original de películas tan famosas como “Forgetting Sarah Marshall”. Además ha dirigido otros títulos de éxito como “Buenos Vecinos” y su continuación. Aunque nació en Londres, Stoller creció en Miami, Florida, Estados Unidos, a donde sus padres se desplazaron por motivos laborales cuando él era un niño. Sto-
ller entró en contacto con el mundo del teatro cuando estudiaba en la Universidad de Harvard, aunque fue como actor y no como escritor como comenzó a participar en el grupo teatral de improvisación de este centro. Una vez hubo finalizado sus estudios, en el año 2000 Stoller accedió a su primer trabajo como guionista profesional en la mítica serie “Strangers with Candy”, para la que escribió un capí-
tulo. Después vendría “Undeclared”, otra serie de televisión para la que trabajó durante los años 2001 y 2002 de modo irregular. Con especial habilidad para la risa y la comedia, 2005 fue el año en que debutó en el campo del largometraje a través de “Dick y Jane, Ladrones de Risa”, una película co-escrita junto a Judd Apatow. Como director, su ópera prima fue la comedia romántica “Forgetting Sarah Marshall”, que contó con
un reparto de peso encabezado por Jason Segel y Mila Kunis y con la producción de Producciones Apatow. Y ahora Stoller se interna como guionista y director en el terreno de la animación con “Cigüeñas”, cuya historia desarrolló a partir de una idea propia: el mito de la cigüeña en una versión modernizada que concibe la producción de bebés como una industria, la cual incluye una máquina productora de los mismos.
FICHA TÉCNICA • Género: Animación, fantasía • Origen: Estados Unidos • Título original: Storks • Año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 26 Min. • Calificación: Apta para todo público • Directores: Nicholas Stoller, Doug Sweetland • Guión: Nicholas Stoller • Productores: Brad Lewis, Nicholas Stoller • Música: Jeff Danna, Mychael Danna • Fotografía: Simon Dunsdon • Montaje: John Venzon • Voces originales: Andy Samberg (Junior), Kelsey Grammer (Hunter), Katie Crown (Tulip), Keegan-Michael Key (Rich), Jordan Peele (Michael), Danny Trejo (Gaspar), Jennifer Aniston (Sra. Gardner), Ty Burrell (Sr. Gardner)
CMAN
4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 22 de setiembre de 2016
PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES
LOS SIETE MAGNÍFICOS
EL ESPECIALISTA: RESURRECCIÓN
HORIZONTE PROFUNDO
MISS PEREGRINE Y LOS NIÑOS PECULIARES
INFERNO
29 de SETIEMBRE
29 de SETIEMBRE
29 de SETIEMBRE
6 de octubre
13 de octubre
Director: Antoine Fuqua Protagonistas: Chris Pratt, Matt Bomer, Denzel Washington, Vincent D’Onofrio, Ethan Hawke, Cam Gigandet, Peter Sarsgaard, Haley Bennett, Luke Grimes La ciudad de Rose Creek se encuentra bajo el dominio del temible bandido Bartholomew Bogue. La desesperación de sus ciudadanos les llevará a buscar protección de siete pistoleros fuera de la ley. Un grupo formado por cazadores de recompensas, jugadores y asesinos a sueldo, será quienes defiendan este pueblo diezmado por Bogue.
Director: Dennis Gansel Protagonistas: Jason Statham, Jessica Alba, Tommy Lee Jones Cuando su mujer es secuestrada por una organización criminal, El Mecánico se ve obligado a retomar su profesión como asesino a sueldo, mientras fragua un plan para rescatarla. Ahora se verá obligado a viajar por el mundo para completar 3 asesinatos imposibles y hacer lo que mejor sabe hacer: que parezcan un accidente. Secuela de El Especialista (2011), nueva franquicia surgida a su vez de un viejo filme protagonizado por Charles Bronson en 1972.
Director: Peter Berg Protagonistas: Mark Wahlberg, Dylan O’Brien, Kate Hudson, John Malkovich, Ethan Suplee, Kurt Russell, Gina Rodriguez Basada en los hechos reales ocurridos en una plataforma petrolera en el Golfo de México el 20 de abril de 2010, la historia narra el coraje de los que trabajaban en la plataforma Deepwater Horizon y los momentos extremos de valentía y supervivencia en la cara de lo que se convertiría una de las mayores catástrofes humanas en la historia del mundo.
Director: Tim Burton Protagonistas: Eva Green, Asa Butterfield, Samuel L. Jackson, Judi Dench Cuando el querido abuelo de Jake le deja las pistas de un misterio que se extiende por diferentes mundos y tiempos, Jake encuentra un lugar mágico conocido como el Hogar de Miss Peregrine para Niños Peculiares. Pero el misterio y el peligro se profundizan cuando llega a conocer a los residentes y aprende acerca de sus poderes especiales... y sus poderosos enemigos.
Director: Ron Howard Protagonistas: Tom Hanks, Felicity Jones, Irrfan Khan, Omar Sy, Ben Foster Continuación de “El Código da Vinci” y “Ángeles y Demonios”. Robert Langdon se despierta en una habitación de hospital en Florencia, Italia, sin memoria. De repente se encuentra a sí mismo, una vez más, el blanco de una cacería humana importante. Pero con la ayuda de la Dr. Sienna Brooks, y su conocimiento de la simbología, Langdon va a tratar de recuperar su libertad, y la pérdida de los recuerdos.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 22 de setiembre de 2016
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5
EL BLUES LLEGA A COMODORO DE LA MANO DE DARIO SOTO DARIO SOTO vuelve a su ciudad natal, Comodoro Rivadavia, a presentar después de 15 años de recorrido musical su primer álbum solista “I Came From The South” (Yo vine del Sur).
C
onsolidado como uno de los grandes cantantes y armoniquistas del Blues Soul de nuestro país y habiendo compartido escenario con grandes artistas del genero en el ámbito nacional e internacional a lo largo de su carrera, finalmente cumple su sueño de presentar este disco en donde plasma todas sus influencias musicales. El tema que da nombre al álbum “I came from the South” tiene que ver con la historia de vida del artista. Ha dejado atrás su Patagonia natal por un sueño, la música. Lo ha marcado su infancia recorriendo las rutas patagónicas en compañía de su padre, quien es el principal responsable de su pasión, escuchando por primera vez los inolvidables sonidos del soul y del blues. Desde muy pequeño la música afroamericana lo ha emocionado y se fue a Buenos Aires a cumplir un sueño: estudiar, aprender y conocer músicos increíbles como los que lo acompañan hoy y los que lo han acompañado en otros momentos, compartiendo experiencias inolvidables, de todos ellos ha aprendido. En la escena internacional tuvo oportunidad de compartir escenario con Lorenzo Thompson, King George Clemons, Duke Robillard, Max Valldeneu, Precious Taylor, JC Smith, Lurrie Bell y Dave Specter. También en la Argentina tuvo el honor de compartir escenario con
grandes del blues como Rick Estrin y Flavio Guimaraes, con Luis Robinson (ex armoniquista de Pappo, La Mississippi, Chevy Rockets, etc), Kim Wilson quien es uno de los mejores armoniquistas y cantantes de blues en el mundo, quien fue uno de sus máximos referentes desde el comienzo de su carrera y con Billy Branch, también uno de los mejores armoniquistas de la historia del blues con quien se dio el gusto hacerlo con su propia banda Soulville. Darío Soto & Soulville es una banda formada en el año 2011 dedicada a interpretar y recorrer el legado de grandes del soul y el blues. Presentando su primer trabajo discográfico en el cual plasma sus influencias musicales a lo largo de su carrera. Con su banda llegan desde Buenos Aires para compartir una noche especial donde el blues y soul serán los protagonistas. ¡No te pierdas esta gran fecha! La excelencia en voz y armónica de Darío Soto te van a conquistar. Con JuanMa Torres en guitarra, Tavo Doreste en piano, Sebastian Martinotti en bajo y Gody Napol Arbiza en batería. Abriendo el show Camaleones Vintage. Única función 8 de Octubre 21:00 hs. en el Cine Teatro Español. Entradas en venta en boletería de 18:00 a 22:00hs. San Martin 668. ¡No te quedes afuera y apoyemos todos a este gran artista local! Valor entrada: $200.
CMAN
6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 22 de setiembre de 2016
Cine TEATRO ESPAÑOL / cartelera
NO RESPIRES
FICHA TÉCNICA Sigue exhibiéndose el segundo filme del guionista y director Fede Álvarez y el legendario realizador Sam Raimi, aquí productor. Decidida a escaparse de su madre maltratadora y salvar a su hermana menor de sumirse en una existencia sin futuro como la suya, Rocky no tiene límites a la hora de preparar su huida. Junto a sus amigos Alex y Money ha llevado a cabo un par de hurtos minuciosamente planificados para hacerse con el dinero suficiente para marcharse de casa y dejar atrás su Detroit natal. Pero estos robos de poca monta no han rendido muchos frutos y cuando se enteran de que hay un hombre ciego poseedor de una pequeña fortuna viviendo en una casa abandonada, los tres amigos deciden dar su último –y más ambicioso– golpe. Pero el plan se frustra cuando el que fuera la víctima resulta ser mucho más terrorífico de lo que nunca imaginaron. El hombre los persigue por toda su vivienda –que más que una casa parece una fortaleza, en la que descubren horrorizados, que oculta más que dinero.
“M
e encanta el género del terror”, dice Fede Álvarez. “Pero esto es algo más complejo. Cada uno de los sustos están basados en la situación y en cosas que realmente podrían ocurrir. A mí eso me da mucho más miedo”. El productor Rob Tapert añade que “No Respires” “actualiza el thriller de suspense al crear un escenario en el que se agudizan los sentidos de los personajes. Evita los clichés al hacer partícipes a los espectadores en un dilema moral. ¿Quién es el malo y quién el
bueno? Y como no sabes exactamente cómo acabará la película, la incertidumbre aumenta la tensión”. Los tres protagonistas plenamente desarrollados en el guion le llamaron la atención al productor ejecutivo Mathew Hart. “Están en un callejón sin salida y desesperados por cambiar sus vidas” explica. “Eso les lleva a una casa donde creen que encontrarán el dinero necesario para cambiar su rumbo. En cierto sentido es un cuento moral sobre la toma de decisiones ambientado en
el seno de un thriller”. “Ninguno de los personajes es del todo admirable, y eso está hecho adrede”, dice Álvarez. “No me gusta cuando los realizadores me obligan a tomar partido. Muchas de las historias que veo son muy manipulativas. No necesito que me digan quién es el bueno y quién el malo. Déjame elegir quién me gusta. Te mostramos una variedad de personajes y te dejamos decidir. Aquí no hay ningún santo. Todos tienen motivaciones turbias. Se trata de elegir a la persona
con la que conectas”. Trabajar con un coguionista con habilidades que complementan las suyas era clave en el proceso creativo. El director estima que él y Rodo Sayagues se ponen de acuerdo la mitad de las veces. “Eso significa que el otro 50 por ciento de las veces no lo estamos, y eso nos sienta estupendamente. A él se le ocurren cosas que a mí jamás se me ocurrirían y viceversa. Eso crea un material único. Yo aporto el orden y él, la anarquía. Los momentos más sangrientos, más al límite, siempre provienen de Rodo”.
• Género: Terror • Origen: USA • Título original: Don’t Breathe • Año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 28 Min. • Calificación: Apta para mayores de 16 años • Dirección: Fede Alvarez • Guión: Fede Alvarez, Rodo Sayagues • Producción: Joseph Drake, Nathan Kahane, Sam Raimi, Rob Tapert, J.R. Young • Música: Roque Baños • Fotografía: Pedro Luque • Montaje: Eric L. Beason, Louise Ford, Gardner Gould • Reparto: Dylan Minnette (Alex), Jane Levy (Rocky), Stephen Lang (Ciego), Daniel Zovatto (Money)
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 22 de setiembre de 2016
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7
Cine TEATRO ESPAÑOL / cartelera
GILDA
NO ME ARREPIENTO DE ESTE AMOR
FICHA TÉCNICA
Continúa en exhibición el biópic musical dirigido por Lorena Muñoz y protagonizado por Natalia Oreiro que relata la vida íntima y poco conocida de Myriam Alejandra Bianchi, quien se convirtió en ídolo de la canción popular argentina bajo el nombre artístico de Gilda. El filme rescata su autenticidad, su carisma y la reivindicación de los derechos femeninos en sus canciones durante dos etapas de su vida: una, que muestra a Gilda cuando era niña y adolescente junto a su padre, inspiración artística de la cantante; y la otra en su madurez, cuando decide comprometerse con su propio sueño y hacerlo realidad.
E
n varias ocasiones a lo largo de su carrera, Natalia Oreiro mostró interés en interpretar a Gilda en el cine, pero los proyectos cinematográficos naufragaban por la resistencia de su hijo a retratar la vida de su madre. Sin embargo, Lorena Muñoz y Oreiro aunaron esfuerzos y juntas lograron convencerlo, dando sobradas muestras de porqué ellas eran las indicadas para encarar la propuesta. En cuanto el proyecto se definió, Oreiro aceptó protagonizarlo complacida: “Yo soy Gilda”, aseguró. Para la uruguaya, la cantante argentina siempre
había sido una referencia, no sólo en lo artístico: “Gilda y yo éramos parecidas. Ella estaba casada, tenía un marido, dos hijos, era maestra jardinera, de clase media. Y un día se dio cuenta de que algo le faltaba”. Por su parte, Lorena Muñoz, directora de películas como “Yo No Sé Qué Me Han Hecho Tus Ojos” y “Los Próximos Pasados”, también vio en este ícono de la música popular a la mujer que había detrás del mito, reconociendo su valentía y talento. El film tiene una marcada impronta femenina tanto en su visión como en su
relato y en las personalidades de las mujeres que le dan vida desde sus distintos talentos. “Gilda es diferente al resto y se gana su lugar por su autenticidad”, dice Muñoz. “Ese ángel y luz que tenía es igual al que tiene Natalia Oreiro”. “En el año 2016, cuando se estrena la película, se cumplen veinte años de la muerte de Gilda y hace mucho tiempo que tenía ganas de interpretarla por una profunda admiración hacia su carrera artística y por lo que representa como mujer para mí”, cuenta Natalia Oreiro. En su primera ex-
periencia como coproductora de una película, la cantante y actriz siente entusiasmo con el nuevo desafío: “Voy a coproducir una película y que sea Gilda me da mucho miedo, por el profundo respeto que le tengo pero a su vez me encanta el desafío. Con Lorena Muñoz lo que queremos contar es qué hay detrás de ese ícono popular tan fuerte que ha movilizado tanto en estas dos décadas. Y lo que vamos a contar es esto, quien es ella de niña, su familia y obviamente su faceta artística porque todos queremos salir del cine cantando”, señala.
• Género: Biográfico, musical • Origen: Argentina, Uruguay • Título original: Gilda, No Me Arrepiento de Este Amor • Año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 58 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: Lorena Muñoz • Guión: Lorena Muñoz, Andrea Viñes • Producción: Habitacion 1520 Producciones, Telefe, U Films e INCAA • Sonido: Javier Farina • Fotografía: Daniel Ortega • Montaje: Jerónimo Carranza • Reparto: Natalia Oreiro (Gilda -adulta-), Ángela Torres (Gilda -adolescente-), Javier Drolas (Juan Carlos Gimenez “Toti”), Lautaro Delgado (Raúl), Susana Pampín (Tita Scioli), Roly Serrano (El Tigre Almada), Daniel Melingo (Omar Bianchi), Daniel Valenzuela (Waldo)
CMAN
8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 22 de setiembre de 2016 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 22 de setiembre de 2016
www.elpatagonico.com