CMAN
www.elpatagonico.com Nº 352 - JUEVES 29 DE SETIEMBRE DE 2016
jueves 29 de setiembre de 2016
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1
Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA
DESDE HOY en Cine Coliseo
horizonte profundo
CMAN
2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 29 de setiembre de 2016
Cine Coliseo / cartelera
CIGÜEÑAS
LA HISTORIA QUE NO TE CONTARON
FICHA TÉCNICA • Género: Animación, fantasía • Origen: Estados Unidos
Continúa proyectándose en ambas salas la película de Warner Bros dirigida por Nicholas Stoller y Doug Sweetland. En Montaña Cigüeña se tomaban la entrega de bebés muy en serio. Pero ahora se dedican a la distribución de paquetes para una gran compañía. Las cosas se complican cuando accidentalmente Junior, una cigüeña que está a punto de ser ascendida, reactiva la máquina de hacer bebés, y produce una adorable niña de manera desautorizada. Desesperado, Junior intentará entregar este paquete tan problemático antes de que su jefe se entere. Con la ayuda de su amiga Tulip, la única humana del lugar, iniciará un viaje salvaje y revelador con el objetivo de restaurar la verdadera tarea de las cigüeñas en el mundo.
N
icholas Stoller, de nacionalidad británica y estadounidense, es el artífice del libreto original de películas tan famosas como “Forgetting Sarah Marshall”. Además ha dirigido otros títulos de éxito como “Buenos Vecinos” y su continuación. Aunque nació en Londres, Stoller creció en Miami, Florida, Estados Unidos, a donde sus padres se desplazaron por motivos laborales cuando él era un niño. Sto-
ller entró en contacto con el mundo del teatro cuando estudiaba en la Universidad de Harvard, aunque fue como actor y no como escritor como comenzó a participar en el grupo teatral de improvisación de este centro. Una vez hubo finalizado sus estudios, en el año 2000 Stoller accedió a su primer trabajo como guionista profesional en la mítica serie “Strangers with Candy”, para la que escribió un capí-
tulo. Después vendría “Undeclared”, otra serie de televisión para la que trabajó durante los años 2001 y 2002 de modo irregular. Con especial habilidad para la risa y la comedia, 2005 fue el año en que debutó en el campo del largometraje a través de “Dick y Jane, Ladrones de Risa”, una película co-escrita junto a Judd Apatow. Como director, su ópera prima fue la comedia romántica “Forgetting Sarah Marshall”, que contó con
un reparto de peso encabezado por Jason Segel y Mila Kunis y con la producción de Producciones Apatow. Y ahora Stoller se interna como guionista y director en el terreno de la animación con “Cigüeñas”, cuya historia desarrolló a partir de una idea propia: el mito de la cigüeña en una versión modernizada que concibe la producción de bebés como una industria, la cual incluye una máquina productora de los mismos.
• Título original: Storks • Año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 26 Min. • Calificación: Apta para todo público • Directores: Nicholas Stoller, Doug Sweetland • Guión: Nicholas Stoller • Productores: Brad Lewis, Nicholas Stoller • Música: Jeff Danna, Mychael Danna • Fotografía: Simon Dunsdon • Montaje: John Venzon • Voces originales: Andy Samberg (Junior), Kelsey Grammer (Hunter), Katie Crown (Tulip), Keegan-Michael Key (Rich), Jordan Peele (Michael), Danny Trejo (Gaspar), Jennifer Aniston (Sra. Gardner), Ty Burrell (Sr. Gardner)
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 29 de setiembre de 2016
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3
Cine Coliseo / estreno
HORIZONTE PROFUNDO
FICHA TÉCNICA
Desde el jueves 29 de septiembre, estrenándose en simultáneo con Latinoamérica un día antes que en los EE.UU., se exhibe el film dirigido por Peter Berg y protagonizado por Mark Wahlberg que narra la dramática historia de una catástrofe real. Mike Williams es un trabajador de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon, situada a 60 kilómetros de la costa de Louisiana en pleno golfo de México. El 20 de abril de 2010 el lugar sufre una terrible catástrofe: un incendio provocó una explosión, lo que hizo que todo el lugar se hundiera. Esta tragedia se saldó con la vida de once trabajadores, además de causar uno de los desastres medioambientales más graves de la historia. Un total de cinco millones de barriles de crudo fueron vertidos a las aguas del Golfo de México, provocando graves e irrecuperables daños en el ecosistema marino. Los daños afectaron a las marismas de la desembocadura y al delta del Misisippi, extendiéndose el daño al área de Luisiana y otros sectores de Florida y Cuba.
L
a Deepwater Horizon era una plataforma petrolífera semisumergible de posicionamiento rápido de aguas ultra-profundas construida en el año 2001 y situada en el golfo de México, y era compartida por Estados Unidos, Cuba y el propio México. El propósito de la torre Deepwater Horizon era perforar pozos petrolíferos en el subsuelo marino, trasladándose de un lugar a otro conforme se requiriera. Una vez que se terminaba de perforar, la extracción
era realizada por otro equipo Deepwater Horizon, el cual era propiedad de Transocean. En septiembre de 2009 perforó el pozo petrolero más profundo de la historia. Casi al año de haberse producido la tragedia ambiental de la plataforma, las compañías Summit Entertainment, Image Nation y Participant Media adquirieron los derechos de la publicación del New York Times titulada “Las Horas Finales de la Deepwater Horizon”, de Matthew Sand,
para llevarla al cine. Matthew Sand fue elegido para escribir el guión, mientras Lorenzo di Bonaventura estaba en conversaciones para producir el film con su productora, Di Bonaventura Pictures. Summit y Participant MediaeImagenation también financiaron la película. El Presidente de Participant Media, Ricky Strauss dijo: “Este es un ajuste perfecto para nosotros, una historia de la vida real de suspenso e inspirador de la gente común, cuyos valores se ponen a prueba en un medio ambiente con
un inminente desastre”. Para dirigir el film fue convocado primeramente J.C. Chandor, quien abandonó el proyecto por “diferencias creativas”, según declaró. Fue contratado entonces Peter Berg, quien vuelve a trabajar junto con Mark Wahlberg tras la cinta bélica “Unico Sobreviviente”, también basada en una historia real. Berg también es conocido por la exitosa comedia de superhéroes “Hancock”, protagonizada por Will Smith, de la que se dispone a rodar una segunda parte.
• Género: Suspenso, drama, acción • Origen: USA • Título original: Deepwater Horizon • Año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 1 horas, 47 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas • Dirección: Peter Berg • Guión: Matthew Michael Carnahan, Matthew Sand • Producción: Lorenzo di Bonaventura, Mark Vahradian, David Womark • Música: Steve Jablonsky • Fotografía: Enrique Chediak • Montaje: Colby Parker Jr. • Reparto: Mark Wahlberg (Mike Williams), Gina Rodriguez (Andrea Fleytas), Dylan O’Brien (Caleb Holloway), Kurt Russell (Brendan), John Malkovich (Edward), Kate Hudson (Esposa de Mike)
CMAN
4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 29 de setiembre de 2016
PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES
LOS SIETE MAGNÍFICOS
EL ESPECIALISTA: RESURRECCIÓN
MISS PEREGRINE Y LOS NIÑOS PECULIARES
INFERNO
EL CONTADOR
6 de octubre
6 de octubre
6 de octubre
13 de octubre
20 de octubre
Director: Antoine Fuqua Protagonistas: Chris Pratt, Matt Bomer, Denzel Washington, Vincent D’Onofrio, Ethan Hawke, Cam Gigandet, Peter Sarsgaard, Haley Bennett, Luke Grimes La ciudad de Rose Creek se encuentra bajo el dominio del temible bandido Bartholomew Bogue. La desesperación de sus ciudadanos les llevará a buscar protección de siete pistoleros fuera de la ley. Un grupo formado por cazadores de recompensas, jugadores y asesinos a sueldo, será quienes defiendan este pueblo diezmado por Bogue.
Director: Dennis Gansel Protagonistas: Jason Statham, Jessica Alba, Tommy Lee Jones Cuando su mujer es secuestrada por una organización criminal, El Mecánico se ve obligado a retomar su profesión como asesino a sueldo, mientras fragua un plan para rescatarla. Ahora se verá obligado a viajar por el mundo para completar 3 asesinatos imposibles y hacer lo que mejor sabe hacer: que parezcan un accidente. Secuela de El Especialista (2011), nueva franquicia surgida a su vez de un viejo filme protagonizado por Charles Bronson en 1972.
Director: Tim Burton Protagonistas: Eva Green, Asa Butterfield, Samuel L. Jackson, Judi Dench Cuando el querido abuelo de Jake le deja las pistas de un misterio que se extiende por diferentes mundos y tiempos, Jake encuentra un lugar mágico conocido como el Hogar de Miss Peregrine para Niños Peculiares. Pero el misterio y el peligro se profundizan cuando llega a conocer a los residentes y aprende acerca de sus poderes especiales... y sus poderosos enemigos.
Director: Ron Howard Protagonistas: Tom Hanks, Felicity Jones, Irrfan Khan, Omar Sy, Ben Foster Continuación de “El Código da Vinci” y “Ángeles y Demonios”. Robert Langdon se despierta en una habitación de hospital en Florencia, Italia, sin memoria. De repente se encuentra a sí mismo, una vez más, el blanco de una cacería humana importante. Pero con la ayuda de la Dr. Sienna Brooks, y su conocimiento de la simbología, Langdon va a tratar de recuperar su libertad, y la pérdida de los recuerdos.
Director: Gavin O’Connor Protagonistas: Ben Affleck, Anna Kendrick, J.K. Simmons, Jon Bernthal, Jean Smart Christian Wolff es un genio de las matemáticas. Además de su trabajo como contador público, también trabaja para algunas de las organizaciones criminales. Con la División Anticriminales del Departamento del Tesoro, detrás de él, Christian acepta un cliente legítimo: una empresa de robots de última generación en donde una empleada de contabilidad ha descubierto discrepancias de millones de dólares.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 29 de setiembre de 2016
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5
CMAN
6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 29 de setiembre de 2016
Cine TEATRO ESPAÑOL / cartelera
GILDA
NO ME ARREPIENTO DE ESTE AMOR
Continúa en exhibición el biópic musical dirigido por Lorena Muñoz y protagonizado por Natalia Oreiro que relata la vida íntima y poco conocida de Myriam Alejandra Bianchi, quien se convirtió en ídolo de la canción popular argentina bajo el nombre artístico de Gilda. El filme rescata su autenticidad, su carisma y la reivindicación de los derechos femeninos en sus canciones durante dos etapas de su vida: una, que muestra a Gilda cuando era niña y adolescente junto a su padre, inspiración artística de la cantante; y la otra en su madurez, cuando decide comprometerse con su propio sueño y hacerlo realidad.
E
n varias ocasiones a lo largo de su carrera, Natalia Oreiro mostró interés en interpretar a Gilda en el cine, pero los proyectos cinematográficos naufragaban por la resistencia de su hijo a retratar la vida de su madre. Sin embargo, Lorena Muñoz y Oreiro aunaron esfuerzos y juntas lograron convencerlo, dando sobradas muestras de porqué ellas eran las indicadas para encarar la propuesta. En cuanto el proyecto se definió, Oreiro aceptó protagonizarlo complacida: “Yo soy Gilda”, aseguró. Para la uruguaya, la cantante argentina siempre había sido una referencia, no sólo en lo artístico: “Gilda y yo éramos parecidas. Ella estaba casada, tenía un marido, dos hijos, era maestra jardinera,
de clase media. Y un día se dio cuenta de que algo le faltaba”. Por su parte, Lorena Muñoz, directora de películas como “Yo No Sé Qué Me Han Hecho Tus Ojos” y “Los Próximos Pasados”, también vio en este ícono de la música popular a la mujer que había detrás del mito, reconociendo su valentía y talento. El film tiene una marcada impronta femenina tanto en su visión como en su relato y en las personalidades de las mujeres que le dan vida desde sus distintos talentos. “Gilda es diferente al resto y se gana su lugar por su autenticidad”, dice Muñoz. “Ese ángel y luz que tenía es igual al que tiene Natalia Oreiro”. “En el año 2016, cuando se estrena la película, se cumplen veinte años de la muerte de Gilda y hace
mucho tiempo que tenía ganas de interpretarla por una profunda admiración hacia su carrera artística y por lo que representa como mujer para mí”, cuenta Natalia Oreiro. En su primera experiencia como coproductora de una película, la cantante y actriz siente entusiasmo con el nuevo desafío: “Voy a coproducir una película y que sea Gilda me da mucho miedo, por el profundo respeto que le tengo pero a su vez me encanta el desafío. Con Lorena Muñoz lo que queremos contar es qué hay detrás de ese ícono popular tan fuerte que ha movilizado tanto en estas dos décadas. Y lo que vamos a contar es esto, quien es ella de niña, su familia y obviamente su faceta artística porque todos queremos salir del cine cantando”, señala.
Continúa proyectándose en ambas salas la película de Warner Bros dirigida por Nicholas Stoller y Doug Sweetland. En Montaña Cigüeña se tomaban la entrega de bebés muy en serio. Pero ahora se dedican a la distribución de paquetes para una gran compañía. Las cosas se complican cuando accidentalmente Junior, una cigüeña que está a punto de ser ascendida, reactiva la máquina de hacer bebés, y produce una adorable niña de manera desautorizada.
N
icholas Stoller, de nacionalidad británica y estadounidense, es el artífice del libreto original de películas tan famosas como “Forgetting Sarah Marshall”. Además ha dirigido otros títulos de éxito como “Buenos Vecinos” y su continuación. Aunque nació en Londres, Stoller creció en Miami, Florida, Estados Unidos, a donde sus padres se desplazaron por motivos laborales cuando él era un niño. Stoller entró en contacto con el mundo del teatro cuando estudiaba en la Universidad de Harvard, aunque fue como actor y no como escritor como comenzó a participar en el grupo teatral de improvisación de este centro. Una vez hubo finalizado sus estudios, en el año 2000 Stoller accedió a su primer trabajo como guionista profesional en la mítica serie “Strangers with Candy”, para la que escribió un capítulo. Después vendría “Un-
declared”, otra serie de televisión para la que trabajó durante los años 2001 y 2002 de modo irregular. Con especial habilidad para la risa y la comedia, 2005 fue el año en que debutó en el campo del largometraje a través de “Dick y Jane, Ladrones de Risa”, una película coescrita junto a Judd Apatow. Como director, su ópera prima fue la comedia romántica “Forgetting Sarah Marshall”, que contó con un reparto de peso encabezado por Jason Segel y Mila Kunis y con la producción de Producciones Apatow. Y ahora Stoller se interna como guionista y director en el terreno de la animación con “Cigüeñas”, cuya historia desarrolló a partir de una idea propia: el mito de la cigüeña en una versión modernizada que concibe la producción de bebés como una industria, la cual incluye una máquina productora de los mismos.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 29 de setiembre de 2016
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7
Cine TEATRO ESPAÑOL / presenta
LLEGA A COMODORO EL MEJOR FESTIVAL DE CINE AVENTURA DEL MUNDO Por 16º año consecutivo, el BANFF MOUNTAIN FILM FESTIVAL WORLD TOUR recorrerá diferentes ciudades de nuestro país, proyectando sus espectaculares films sobre deportes extremos, naturaleza y cultura de montaña. Con un renovado programa, el festival sigue creciendo y suma a la ciudad de Comodoro Rivadavia como nueva sede. Un evento imperdible para los amantes del buen cine y las actividades al aire libre.
E
l 1 y 2 de octubre a partir de las 20:30 hs. Comodoro Rivadavia será, por primera vez, sede del Banff Mountain Film Festival. El festival mundial de cine de montaña tendrá lugar en el Cine Teatro Español y forma parte del cronograma en el marco de la gira mundial en Argentina, sumando a nuestra ciudad como nueva sede del evento. El Banff Mountain Film Festival es un festival de cine que se realiza cada noviembre en el pequeño pueblo de Banff, estado de Alberta, en Canadá. En él se exhiben las mejores
películas y videos que capturan el espíritu de la montaña y el mundo de la aventura, y se premia la buena calidad cinematográfica, la actividad desarrollada, el fomento de la cultura de montaña, y el respeto al medio ambiente. Su creación data de 1976, cuando aproximadamente 450 personas se juntaron para mirar 10 películas. De allí en más, su convocatoria fue en aumento, tanto que en la actualidad el festival atrae una audiencia de más de 10 mil personas, con el fin de disfrutar más de 380 películas llegadas de todas partes del mundo. Los mejores films salen de gira, llegando a aproximadamente
400 comunidades y 40 países del mundo. En Argentina, la Gira del Banff Mountain Film Festival se realizó por primera vez en 2001, organizada por la editorial Aver y Revista Aventura, y presentada por la Comisión de Turismo de Canadá, creciendo año tras año. En el 2002 incorporó por primera vez a la 3ª NOCHE, el Festival Nacional de Cine de Aventura, donde se
exhiben las producciones más destacadas de nuestro país. Debido al éxito de la convocatoria, su realización siguió en ascenso hasta la actualidad, con el objetivo de fomentar el desarrollo de las artes audiovisuales entre los realizadores argentinos. Con un programa que incluye una amplia variedad de emocionantes historias y disciplinas, llega a la ciudad de
Comodoro Rivadavia el Tour Mundial del canadiense Banff Mountain Film Festival, el Mejor Festival de Cine Aventura del Mundo. El evento tendrá lugar en Cine Teatro Español el sábado 1 de octubre y el domingo 2 a partir de las 20:30 hs. Las entradas anticipadas podrán conseguirse en la sucursal de Triax Rada Tilly y, en el local de Invictia Gym & Fitness.
CMAN
8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 29 de setiembre de 2016 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 29 de setiembre de 2016
www.elpatagonico.com