C 353

Page 1

CMAN

www.elpatagonico.com Nº 353 - JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2016

jueves 6 de octubre de 2016

Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA

EN ESTRENO SIMULTÁNEO CON LAS PRINCIPALES SALAS DEL PAÍS Todos los días 19:45 y 22:30 hs.

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1


CMAN

2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 6 de octubre de 2016

CINE COLISEO / CARTELERA

CIGÜEÑAS

LA HISTORIA QUE NO TE CONTARON

FICHA TÉCNICA • Género: Animación, fantasía • Origen: Estados Unidos

Continúa proyectándose en ambas salas la película de Warner Bros dirigida por Nicholas Stoller y Doug Sweetland. En Montaña Cigüeña se tomaban la entrega de bebés muy en serio. Pero ahora se dedican a la distribución de paquetes para una gran compañía. Las cosas se complican cuando accidentalmente Junior, una cigüeña que está a punto de ser ascendida, reactiva la máquina de hacer bebés, y produce una adorable niña de manera desautorizada. Desesperado, Junior intentará entregar este paquete tan problemático antes de que su jefe se entere. Con la ayuda de su amiga Tulip, la única humana del lugar, iniciará un viaje salvaje y revelador con el objetivo de restaurar la verdadera tarea de las cigüeñas en el mundo.

N

icholas Stoller, de nacionalidad británica y estadounidense, es el artífice del libreto original de películas tan famosas como “Forgetting Sarah Marshall”. Además ha dirigido otros títulos de éxito como “Buenos Vecinos” y su continuación. Aunque nació en Londres, Stoller creció en Miami, Florida, Estados Unidos, a donde sus padres se desplazaron por motivos laborales cuando él era un niño. Sto-

ller entró en contacto con el mundo del teatro cuando estudiaba en la Universidad de Harvard, aunque fue como actor y no como escritor como comenzó a participar en el grupo teatral de improvisación de este centro. Una vez hubo finalizado sus estudios, en el año 2000 Stoller accedió a su primer trabajo como guionista profesional en la mítica serie “Strangers with Candy”, para la que escribió un capí-

tulo. Después vendría “Undeclared”, otra serie de televisión para la que trabajó durante los años 2001 y 2002 de modo irregular. Con especial habilidad para la risa y la comedia, 2005 fue el año en que debutó en el campo del largometraje a través de “Dick y Jane, Ladrones de Risa”, una película co-escrita junto a Judd Apatow. Como director, su ópera prima fue la comedia romántica “Forgetting Sarah Marshall”, que contó con

un reparto de peso encabezado por Jason Segel y Mila Kunis y con la producción de Producciones Apatow. Y ahora Stoller se interna como guionista y director en el terreno de la animación con “Cigüeñas”, cuya historia desarrolló a partir de una idea propia: el mito de la cigüeña en una versión modernizada que concibe la producción de bebés como una industria, la cual incluye una máquina productora de los mismos.

• Título original: Storks • Año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 26 Min. • Calificación: Apta para todo público • Directores: Nicholas Stoller, Doug Sweetland • Guión: Nicholas Stoller • Productores: Brad Lewis, Nicholas Stoller • Música: Jeff Danna, Mychael Danna • Fotografía: Simon Dunsdon • Montaje: John Venzon • Voces originales: Andy Samberg (Junior), Kelsey Grammer (Hunter), Katie Crown (Tulip), Keegan-Michael Key (Rich), Jordan Peele (Michael), Danny Trejo (Gaspar), Jennifer Aniston (Sra. Gardner), Ty Burrell (Sr. Gardner)


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 6 de octubre de 2016

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3

CINE COLISEO / ESTRENO

MISS PEREGRINE

Y LOS NIÑOS PECULIARES

FICHA TÉCNICA

Desde el jueves 6 de octubre, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el nuevo film del director Tim Burton, adaptación del libro best seller de Ramson Higgs, con Eva Green, Asa Butterfield y Samuel L. Jackson en los principales roles protagónicos. Cuando Jake encuentra unas pistas que conducen a un misterio de realidades y épocas alternativas, descubre un refugio secreto conocido como el hogar de Miss Peregrine para niños peculiares. A medida que Jake empieza a conocer detalles sobre los residentes y sus habilidades inusuales, se da cuenta de que la seguridad es una ilusión y que el peligro acecha en forma de poderosos y ocultos enemigos. Jake debe descubrir lo que es real, en quién puede confiar y quién es él en realidad.

P

ublicada en 2011, la novela de Riggs ha vendido más de 3,1 millones de copias en todo el mundo. En 2014 se publicó la secuela, “Hollow City”, seguida de la última parte de la trilogía, “Library of Souls”. El viaje de Riggs para escribir su primera novela comenzó con su afición a coleccionar fotografías antiguas en convenciones de intercambio y mercadillos: cuanto más rara fuera la foto, mejor. También solía escribir de manera autónoma para la editorial Quirk Books. Un día les envió algunas de sus fotografías, pensando que las imágenes podían formar un libro de imágenes inolvidables. En

cambio, a Quirk se le ocurrió la idea de usar las fotos para crear una historia para una novela. “Yo ya tenía una idea para una historia, y las fotografías se convirtieron en un punto de partida para crear los personajes”, dice el escritor. Ser peculiar. Es la idea de no sólo aceptar nuestras diferencias, sino de enorgullecernos de ellas la que más resonaba entre los productores. Es una misión de dos palabras que nos dice que es genial (e incluso necesario) ser diferente. Lo que hace diferentes a los niños peculiares es también lo que les hace capaces, fuertes y especiales. El hogar de Miss Peregrine les ofrece un lugar se-

guro del mundo exterior, que no puede comprender o lidiar con las habilidades especiales de los Peculiares. También es un refugio que les protege de sus poderosos enemigos. “En el mundo exterior, estos niños serían considerados raros y se les perseguiría”, apunta Eva Green, que interpreta a Miss Peregrine. “En la isla remota en la que viven y luchan, su ‘rareza’ se celebra como algo especial y bonito”. Tim Burton se identifica claramente con esa idea. “Cuando eres niño, realmente nunca olvidas ese sentimiento de ser diferente. Permanece contigo siempre”, explica. “A mí me etiquetaron de ‘peculiar’ porque de

niño me gustaban las películas de monstruos. Pasas por estas cosas a lo largo de tu niñez y, a veces, incluso más tarde. Hay mucha gente por ahí que se siente de esa manera”. En el mundo actual obsesionado con las redes sociales, “ser peculiar es especialmente complicado”. Según afirma Ella Purnell, que interpreta a Emma, una joven que puede controlar el aire, “todos estamos rodeados de Instagram, Twitter y otras redes sociales, lo que facilita que nos comparemos con otros y que pensemos que no somos lo bastante buenos o que no encajamos. Pero lo que deberíamos celebrar es lo que nos hace únicos a cada uno”.

• Género: Fantasía, aventuras • Origen: USA • Título original: Miss • Peregrine’s Home for Peculiar Children • Año: 2016 • Formato: 3D • Duración: 2 horas, 6 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: Tim Burton • Guión: Jane Goldman en base a la novela de Ransom Riggs • Producción: Peter Chernin, Jenno Topping • Música: Matthew Margeson, Michael Higham • Fotografía: Bruno Delbonnel • Montaje: Chris Lebenzon • Reparto: Eva Green (Miss Peregrine), Asa Butterfield (Jake), Samuel L. Jackson (Barron), Chris O’Dowd (Frank), Allison Janney (Dr. Golan), Judi Dench (Miss Avocet), Terence Stamp (Abe), Ella Purnell (Emma), Rupert Everett (Ornitólogo), Finlay MacMillan (Enoch), Lauren McCrostie (Olive), Raffiella Chapman (Claire), Hayden Keeler-Stone (Horace), Georgia Pemberton (Fiona), Milo Parker (Hugh), Pixie Davies (Bromwyn), Cameron King (Millard), Louis Davison (Victor)


CMAN

4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 6 de octubre de 2016

PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES

EL ESPECIALISTA: RESURRECCIÓN

INFERNO

EL CONTADOR

JACK REACHER: SIN REGRESO

EL ORIGEN DEL MAL

OUIJA 2:

13 DE OCTUBRE

13 DE OCTUBRE

20 DE OCTUBRE

20 DE OCTUBRE

20 DE OCTUBRE

Director: Dennis Gansel Protagonistas: Jason Statham, Jessica Alba, Tommy Lee Jones Cuando su mujer es secuestrada por una organización criminal, El Mecánico se ve obligado a retomar su profesión como asesino a sueldo, mientras fragua un plan para rescatarla. Ahora se verá obligado a viajar por el mundo para completar 3 asesinatos imposibles y hacer lo que mejor sabe hacer: que parezcan un accidente. Secuela de El Especialista (2011), nueva franquicia surgida a su vez de un viejo filme protagonizado por Charles Bronson en 1972.

Director: Ron Howard Protagonistas: Tom Hanks, Felicity Jones, Irrfan Khan, Omar Sy, Ben Foster Continuación de “El Código da Vinci” y “Ángeles y Demonios”. Robert Langdon se despierta en una habitación de hospital en Florencia, Italia, sin memoria. De repente se encuentra a sí mismo, una vez más, el blanco de una cacería humana importante. Pero con la ayuda de la Dr. Sienna Brooks, y su conocimiento de la simbología, Langdon va a tratar de recuperar su libertad, y la pérdida de los recuerdos.

Director: Gavin O’Connor Protagonistas: Ben Affleck, Anna Kendrick, J.K. Simmons, Jon Bernthal, Jean Smart Christian Wolff es un genio de las matemáticas. Además de su trabajo como contador público, también trabaja para algunas de las organizaciones criminales. Con la División Anticriminales del Departamento del Tesoro, detrás de él, Christian acepta un cliente legítimo: una empresa de robots de última generación en donde una empleada de contabilidad ha descubierto discrepancias de millones de dólares.

Director: Edward Zwick Protagonistas: Tom Cruise, Danika Yarosh, Cobie Smulders, Aldis Hodge, Sue-Lynn Ansari, Teri Wyble, Holt McCallany, Robert Knepper, Tilton Lipoma, Madalyn Horche Uno de los sospechosos en un caso de homicidio múltiple saca a relucir el nombre del francotirador del ejercito Jack Reacher iniciando así una increíble persecución en busca de la verdad. Al igual que su antecesora, esta película se basa en una de las novelas del creador del personaje Lee Child.

Director: Mike Flanagan Protagonistas: Annalise Basso, Elizabeth Reaser, Henry Thomas, Sam Anderson En la década de los 60 en Los Ángeles, una viuda trabaja realizando fraudulentas sesiones de espiritismo con la ayuda de sus dos hijas pequeñas. Pero un día, tras probar la nueva ouija que han comprado para el negocio, liberan a un espíritu maligno que atormentará a la familia y a sus vecinos. Ahora deberá salvar a la menor de las hermanas de la peligrosa posesión.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 6 de octubre de 2016

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5

INAUGURÓ EN RADA TILLY “CHICOS DE PALABRA” Del 4 al 25 de octubre, la Secretaría de Cultura invita al público a una Muestra Activa de Promoción de la Lectura en el Centro Cultural Rada Tilly.

L

a Municipalidad de Rada Tilly convoca a través de la Secretaria de Cultura a ser parte de “Chicos de palabra”, una atractiva propuesta que inauguró esta semana en el Centro Cultural Rada Tilly y permanecerá abierta durante todo el mes de octubre. “Chicos de palabra” es una muestra que regresa recargada tras el éxito del año pasado y convoca a las familias y escuelas para sumergirse en el mundo de los cuentos y la magia de la poesía. Se trata de un espacio de narración y juego con la literatura con originales dispositivos para inventar historias, que además suma en esta oportunidad una sala de proyección de libros álbum. “Hicimos una selección de libros y textos que nos parecen interesantes y los integramos en distintos ambientes que com-

pletan la muestra. ´Chicos de palabra` invita a leer en un clima de placer e imaginación y es también un lugar que inspira a inventar y recrear historias con amigos atravesando ejes como la búsqueda, la aventura, los miedos, la alegría o los seres fantásticos”, anticipó María José Abeijón, Secretaria de Cultura de la ciudad.

Se trata de una muestra activa que entra por los sentidos y cobija en su interior espacios ambientados con recursos que sirven de musa e inspiración en las narraciones y recrean elementos comunes que están presentes en las historias como el bosque, la noche, el mar o la lluvia. “Proponemos

un

encuentro

para detenerse, observar e interactuar en un marco escenográfico que recrea los mundos imaginarios presentes en los textos, por eso recomendamos a los docentes que vengan a visitarla antes de venir con sus escuelas para que puedan aprovechar al máximo el potencial y los recursos de la muestra”, explicó María José Abeijón.

Una muestra especialmente dedicada para niños en edad escolar, la comunidad podrá visitarla de martes a domingos de 17:30 a 20 hs. y para las escuelas habrá una modalidad de recorrido prevista con visitas guiadas pre-acordadas en Biblioteca Municipal o el Centro Cultural llamando a los teléfonos: 4452682 y 445-2068.


CMAN

6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 6 de octubre de 2016

CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA

GILDA

NO ME ARREPIENTO DE ESTE AMOR

Continúa en exhibición el biópic musical dirigido por Lorena Muñoz y protagonizado por Natalia Oreiro que relata la vida íntima y poco conocida de Myriam Alejandra Bianchi, quien se convirtió en ídolo de la canción popular argentina bajo el nombre artístico de Gilda. El filme rescata su autenticidad, su carisma y la reivindicación de los derechos femeninos en sus canciones durante dos etapas de su vida: una, que muestra a Gilda cuando era niña y adolescente junto a su padre, inspiración artística de la cantante; y la otra en su madurez, cuando decide comprometerse con su propio sueño y hacerlo realidad.

E

n varias ocasiones a lo largo de su carrera, Natalia Oreiro mostró interés en interpretar a Gilda en el cine, pero los proyectos cinematográficos naufragaban por la resistencia de su hijo a retratar la vida de su madre. Sin embargo, Lorena Muñoz y Oreiro aunaron esfuerzos y juntas lograron convencerlo, dando sobradas muestras de porqué ellas eran las indicadas para encarar la propuesta. En cuanto el proyecto se definió, Oreiro aceptó protagonizarlo complacida: “Yo soy Gilda”, aseguró. Para la uruguaya, la cantante argentina siempre había sido una referencia, no sólo en lo artístico: “Gilda y yo éramos parecidas. Ella estaba casada, tenía un marido, dos hijos, era maestra jardinera,

de clase media. Y un día se dio cuenta de que algo le faltaba”. Por su parte, Lorena Muñoz, directora de películas como “Yo No Sé Qué Me Han Hecho Tus Ojos” y “Los Próximos Pasados”, también vio en este ícono de la música popular a la mujer que había detrás del mito, reconociendo su valentía y talento. El film tiene una marcada impronta femenina tanto en su visión como en su relato y en las personalidades de las mujeres que le dan vida desde sus distintos talentos. “Gilda es diferente al resto y se gana su lugar por su autenticidad”, dice Muñoz. “Ese ángel y luz que tenía es igual al que tiene Natalia Oreiro”. “En el año 2016, cuando se estrena la película, se cumplen veinte años de la muerte de Gilda y hace

mucho tiempo que tenía ganas de interpretarla por una profunda admiración hacia su carrera artística y por lo que representa como mujer para mí”, cuenta Natalia Oreiro. En su primera experiencia como coproductora de una película, la cantante y actriz siente entusiasmo con el nuevo desafío: “Voy a coproducir una película y que sea Gilda me da mucho miedo, por el profundo respeto que le tengo pero a su vez me encanta el desafío. Con Lorena Muñoz lo que queremos contar es qué hay detrás de ese ícono popular tan fuerte que ha movilizado tanto en estas dos décadas. Y lo que vamos a contar es esto, quien es ella de niña, su familia y obviamente su faceta artística porque todos queremos salir del cine cantando”, señala.

Continúa proyectándose en ambas salas la película de Warner Bros dirigida por Nicholas Stoller y Doug Sweetland. En Montaña Cigüeña se tomaban la entrega de bebés muy en serio. Pero ahora se dedican a la distribución de paquetes para una gran compañía. Las cosas se complican cuando accidentalmente Junior, una cigüeña que está a punto de ser ascendida, reactiva la máquina de hacer bebés, y produce una adorable niña de manera desautorizada.

N

icholas Stoller, de nacionalidad británica y estadounidense, es el artífice del libreto original de películas tan famosas como “Forgetting Sarah Marshall”. Además ha dirigido otros títulos de éxito como “Buenos Vecinos” y su continuación. Aunque nació en Londres, Stoller creció en Miami, Florida, Estados Unidos, a donde sus padres se desplazaron por motivos laborales cuando él era un niño. Stoller entró en contacto con el mundo del teatro cuando estudiaba en la Universidad de Harvard, aunque fue como actor y no como escritor como comenzó a participar en el grupo teatral de improvisación de este centro. Una vez hubo finalizado sus estudios, en el año 2000 Stoller accedió a su primer trabajo como guionista profesional en la mítica serie “Strangers with Candy”, para la que escribió un capítulo. Después vendría “Un-

declared”, otra serie de televisión para la que trabajó durante los años 2001 y 2002 de modo irregular. Con especial habilidad para la risa y la comedia, 2005 fue el año en que debutó en el campo del largometraje a través de “Dick y Jane, Ladrones de Risa”, una película coescrita junto a Judd Apatow. Como director, su ópera prima fue la comedia romántica “Forgetting Sarah Marshall”, que contó con un reparto de peso encabezado por Jason Segel y Mila Kunis y con la producción de Producciones Apatow. Y ahora Stoller se interna como guionista y director en el terreno de la animación con “Cigüeñas”, cuya historia desarrolló a partir de una idea propia: el mito de la cigüeña en una versión modernizada que concibe la producción de bebés como una industria, la cual incluye una máquina productora de los mismos.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 6 de octubre de 2016

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7

CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO

LOS SIETE MAGNÍFICOS

FICHA TÉCNICA

Desde el jueves 6 de octubre, se exhibe el remake dirigido por Antoine Fuqua y protagonizado por Denzel Washimngton, Chris Pratt, Ethan Hawke, Viencent D’Onofrio y Peter Sargaaard, del famoso western de 1960, a su vez basado en el clásico “Los Siete Samuráis” (1954), de Akira Kurosawa. La población de Rose Creek vive avasallada bajo el control despiadado del industrial Bartholomew Bogue. Desesperados, los habitantes se organizan en torno a su líder, Emma Cullen, y contratan la protección de siete forajidos, pistoleros, jugadores y asesinos a sueldo: Sam Chisolm, Josh Faraday, Goodnight Robicheaux, Jack Horne, Billy Rocks, Vasquez, y Red Harvest. Los siete mercenarios se ponen manos a la obra, preparando a la población para la violenta confrontación que se avecina y por el camino descubren que les mueve algo más que dinero.

“C

uando MGM me pidió hacer un wéstern, me entusiasmó la posibilidad porque crecí con estas películas”, dice Antoine Fuqua, que vuelve a formar equipo con Denzel Washington en la historia de los siete forajidos, pistoleros, jugadores y cazadores de recompensas que unen fuerzas para salvar a una ciudad bajo el control de la corrupción en “Los Siete Magníficos”. “Me hice la pregunta: ‘¿Por qué hacer un wéstern ahora? ¿Por qué sería

importante?’ Y la respuesta: el concepto de tiranía sucede en nuestro mundo hoy en día. Por eso me pareció oportuna esta película. Hacía falta un grupo especial de personas uniéndose para luchar contra la tiranía”. Fuqua también tiene afinidad con el género ya que desde niño había visto películas del oeste junto a su abuela. “Uno de los temas de la trama es sobre ser desinteresado y sacrificado: estos hombres, todos fuera de la ley, hacen algo

altruista para ayudar a una comunidad y no ganan nada con ello excepto el ayudar a otros”, comenta el productor Roger Birnbaum. “Salen adelante por sí solos y se arman de valor para luchar contra una fuerza exterior, enfrentando obstáculos imposibles… Siete hombres contra un ejército… Saben que algunos morirán… Y lo hacen por la sencilla razón de que es lo correcto”. “Una generación mayor quizá conozca este título, pero no la

generación actual, y por eso es el momento indicado para volver a contar la historia”, cuenta Todd Black, que se unió a Birnbaum como productor. “El estilo cinematográfico intenso y visceral de Antoine aporta una aspecto moderno y muy actual a una historia clásica sobre un grupo de amigos tan unidos que es como si fueran hermanos de sangre. En el fondo, es una historia sencilla de hombres que hacen lo correcto. Eso es algo que busco en todas mis películas”.

• Género: Western • Origen: USA • Título original: The Magnificent Seven • Año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 2 horas, 2 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas • Dirección: Antoine Fuqua • Guión: Nic Pizzolatto y Richard Wenk en base a caracteres creados por Akira Kurosawa, Hideo Oguni y Shinobu Hashimoto • Producción: Roger Birnbaum, Todd Black • Música: Simon Franglen, James Horner • Fotografía: Mauro Fiore • Montaje: John Refoua • Reparto: Denzel Washington (Chisolm), Chris Pratt (Josh Faraday), Vincent D’Onofrio (Jack Horne), Ethan Hawke (Goodnight Robicheaux), Lee Byung-Hun (Billy Rocks), Manuel Garcia-Rulfo (Vásquez), Martin Sensmeier (Red Harvest), Haley Bennett (Emma Cullen), Peter Sarsgaard (Bartholomew Bogue), Matt Bomer (Matthew Cullen), Cam Gigandet (McCann), Luke Grimes (Teddy Q), William Lee Scott (Moody), Sean Bridgers (Fanning)


CMAN

8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 6 de octubre de 2016 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 6 de octubre de 2016

www.elpatagonico.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.