C 362

Page 1

CMAN

www.elpatagonico.com Nº 362 - JUEVES 8 DE DICIEMBRE DE 2016

jueves 8 de diciembre de 2016

Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA

SENSACIONAL ESTRENO Todos los días 20:45 y 23:00 hs.

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1


CMAN

2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 8 de diciembre de 2016

CINE COLISEO / CARTELERA

DOCTOR STRANGE HECHICERO SUPREMO

FICHA TÉCNICA

Se exhibe el film del director Scott Derrickson que adapta a la pantalla grande el cómic de Marvel creado por Stan Lee y Steve Ditko en 1963. El doctor Stephen Strange es neurocirujano brillante y talentoso, pero también arrogante y vanidoso. Tras sufrir un terrible accidente, sus manos quedan dañadas, lo que arruina su carrera. Después de varias intervenciones quirúrgicas, sus manos consiguen recuperar una movilidad parcial, pero insuficiente para poder volver a operar. Forzado a abandonar definitivamente su profesión, Strange decide realizar un viaje de sanación al Himalaya en busca de una nueva cura para su lesión. Conocerá entonces a El Anciano, quien le enseñará que el mundo en el que vive es una realidad entre muchas. Strange descubrirá así un mundo oculto de dimensiones mágicas, y durante su entrenamiento se revelarán sus poderes psíquicos, los cuales utilizará para combatir al mal.

L

a película se rodó en Londres, Nueva York, Katmandú (Nepal) y Hong Kong. El Departamento de Arte fue fundamental para lograr cada aspecto. El Departamento albergaba a 49 personas que trabajaban dibujando, esculpiendo, realizando maquetas a mano o imprimiendo en 3D. En el transcurso de la película se crearon unos 800 dibujos, 3.000 dibujos conceptuales y 40 maquetas de platós. Los entornos que se crearon para la película se inspiraron en el estilo del cómic

de Steve Ditko. Se construyeron 21 platós para el rodaje. Hubo muchos platós físicos impresionantes, incluyendo el de mayor tamaño, el patio del Kamar-Taj y la calle que medía 48 por 24 metros. En el departamento de vestuario se necesitaron hasta 100 personas durante la preparación del rodaje. La silueta de la Capa de Levitación es muy importante en el mundo del cómic de Marvel y la creación de la capa fue el mayor reto que asumió el departamento de vestuario de Alexandra

Byrne, que necesitó a 20 personas para realizar el trabajo. Se tuvieron que realizar 18 capas para usarlas en diferentes momentos del rodaje. Una de las lentes de las cámaras utilizadas en tenía su propia historia cinematográfica ya que se utilizó en “Lawrence de Arabia” (1963). Algunas escenas de interior se rodaron en el histórico Exeter College, que forma parte de la Universidad de Oxford. J.R.R. Tolkien fue uno de los personajes conocidos que se graduó en Exeter. Las escenas de la

calle de Hong Kong, una de las secuencias de acción más difíciles jamás realizadas por los Estudios Marvel, se rodaron en varias fases de destrucción: al principio estaban limpias y después se iban deteriorando poco a poco. Es lo contrario de lo que ocurre en la película ya que pasan de estar destruidas a estar limpias. Así que fue necesario envejecerlo todo, desde los rótulos de las tiendas a los vehículos. Para crear esa sensación de destrucción se utilizaron 350 toneladas de escombros.

• Género: Ciencia ficción, superhéroes • Origen: USA • Título original: Doctor Strange • Año: 2016 • Formato: 2D y 3D • Duración: 1 hora, 55 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: Scott Derrickson • Guión: Jon Spaihts, Scott Derrickson, C. Robert Cargill, Steve Ditko • Producción: Kevin Feige • Música: Michael Giacchino • Fotografía: Ben Davis • Montaje: Sabrina Plisco, Wyatt Smith • Reparto: Benedict Cumberbatch (Dr. Stephen Strange), Chiwetel Ejiofor (Mordo), Rachel McAdams (Christine Palmer), Benedict Wong (Wong), Mads Mikkelsen (Kaecilius), Tilda Swinton (Ancient One), Michael Stuhlbarg (Nicodemus West), Benjamin Bratt (Jonathan Pangborn), Scott Adkins (Lucian / Strong Zealot), Amy Landecker (Dr. Bruner)


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 8 de diciembre de 2016

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3

CINE COLISEO / ESTRENO

SULLY:

HAZAÑA EN EL HUDSON

FICHA TÉCNICA

Desde el jueves 8 de diciembre, se exhibe el film del director Clint Eastwood que relata los hechos en torno de lo que en su momento se dio en llamar “El Milagro del Hudson”, acontecido el 15 de enero de 2009. Tom Hanks interpreta al capitán Chesley “Sully” Sullenberger, quien logró aterrizar su averiado avión en las gélidas aguas del río Hudson, salvando la vida de 155 pasajeros. Sin embargo, aunque el público y los medios de comunicación lo alabaron por esta pericia sin precedentes en el mundo de la aviación, se abrió una investigación que amenazó con destruir su reputación y su carrera.

M

inutos después de despegar del aeropuerto La Guardia de Nueva York, una bandada de pájaros chocó contra el avión 1549 de US Airways, lo que provocó el fallo de ambos motores a tan solo 850 metros de altura y la necesidad de efectuar un aterrizaje forzoso en el agua. Fue una situación sin precedentes. “Nadie se prepara para un incidente así”, dice Tom Hanks. La película, que cuenta los hechos que sucedieron ese frío día de enero de 2009, también narra las secuelas reales. A bordo del avión viajaban 150 pasajeros y cinco tripulantes, y ninguno de ellos perdió la vida ni en el aire ni en el agua. Sin embargo, durante los días posteriores, el

piloto, que poseía un historial inmejorable, amplia experiencia y mucha sangre fría ante una posible catástrofe, tuvo que defender en repetidas ocasiones sus decisiones frente al Consejo Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) de Estados Unidos. Fue esta parte de la historia, la que el público desconoce, lo que llevó a Clint Eastwood a encargarse del proyecto. “Cualquier persona que mantiene la calma cuando algo va mal, que puede resolver los problemas sin entrar en pánico, tiene un carácter superior y resulta interesante verla en una película”, dice. “Aun así, creo que el conflicto real vino después, cuando el consejo de investigación

cuestionó sus decisiones aunque hubiese salvado tantas vidas”. “Yo no soy piloto”, añade Hanks, “pero sé que no todo el mundo podría hacer un aterrizaje así. Se trata de un hombre muy pragmático que entendía la realidad de lo que había hecho y lo que eso significaba. Él nunca dirá que es un héroe, pero el hecho de saber con certeza que podría hacer ese aterrizaje fue algo heroico, y pagó el precio”. “En el momento en que Sully empezó a relatarnos los detalles de lo que le había pasado después del suceso, me di cuenta de que esa era la verdadera base de la película”, comenta el productor Allyn Stewart sobre sus conversaciones iniciales

con Sullenberger. “Encontramos a un gran guionista, Todd Komarnicki, para adaptar el libro. Se le da muy bien meterse en la piel de un hombre normal, y esa es la esencia de Sully: él es el primero en decir que es una persona normal que hizo muy bien su trabajo”. “Sully es un hombre que trabajó durante toda su vida para hacer esta maniobra imposible para la que no sabía que se estaba preparando”, asegura Komarnicki. “Cuando lo conoces, después de pasar diez minutos con él lo entiendes. Piensas que claro que pudo hacerlo, y que nadie más habría podido. Sin embargo, la belleza de la película reside en que finalmente estamos contando la historia completa”.

• Origen: Estados Unidos • Título original: Sully • Género: Drama, biopic • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 36 Min. • Calificación: Apta para todo público • Director: Clint Eastwood • Guión: Todd Komarnicki basado en el libro “Highest Duty”, de Chesley “Sully” Sullenberger y Jeffrey Zaslow • Productores: Clint Eastwood, Frank Marshall, Tim Moore, Allyn Stewart • Música: Christian Jacob, Tierney Sutton Band • Fotografía: Tom Stern • Montaje: Blu Murray • Reparto: Tom Hanks (Chesley “Sully” Sullenberger), Aaron Eckhart (Jeff Skiles), Mike O’Malley (Charles Porter), Jamey Sheridan (Ben Edwards), Holt McCallany (Mike Cleary), Laura Linney (Lorraine Sullenberger), Jerry Ferrara (Michael Delaney)


CMAN

4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 8 de diciembre de 2016

PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES

INFRAMUNDO 5

15 DE DICIEMBRE Directora: Anna Foerster Protagonistas: Kate Beckinsale, Theo James, Charles Dance La última película de esta saga de vampiros y licántropos. Mientras los humanos quedan relegados a servir como su alimento, las dos razas recobran poco a poco nuevas y originales fuerzas al margen de la humanidad. La guerra en el inframundo aún no ha acabado y la lucha continúa sin descanso. Para Selene este conflicto milenario se ha convertido en algo personal ya que todas las personas que ha amado han sido siempre perseguidas y capturadas. Ahora un nuevo enfrentamiento se está gestando y el día señalado al fin ha llegado.

ANIMALES NOCTURNOS

SNOWDEN

ROGUE ONE: UNA HISTORIA DE “STAR WARS”

15 DE DICIEMBRE

15 DE DICIEMBRE

15 DE DICIEMBRE

Director: Tom Ford Protagonistas: Amy Adams, Isla Fisher, Jake Gyllenhaal, Armie Hammer, Aaron Taylor-Johnson, Michael Shannon, Laura Linney Susan es una negociante de arte que se siente cada vez más alejada de su pareja. Un día, ella recibe un manuscrito escrito por su primer marido. El trágico libro sigue al personaje Tony Hastings, un hombre que lleva a su esposa y su hija a tomar unas vacaciones, pero el viaje toma un giro violento al cruzarse en el camino de una banda. Durante la tensa lectura, Susan piensa en las razones por las cuales recibió el libro, descubriendo la dolorosa verdad.

Director: Oliver Stone Protagonistas: Joseph Gordon-Levitt, Shailene Woodley, Melissa Leo Edward Snowden es sin duda en una de las figuras más controvertidas de los últimos años. En 2003 dejó su trabajo en una empresa contratista para unirse al ejército norteamericano, con la intención de poder formar parte de las Fuerzas Especiales. Pero, después de un aparatoso accidente, se ve obligado a dejarlo. Así acabará trabajando en la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) y en la CIA, puestos que finalmente también abandonará. Con el tiempo, Snowden hace una filtración de documentos que relevan importante información sobre la NSA.

Director: Gareth Edwards Protagonistas: Felicity Jones, Ben Mendelsohn, Diego Luna, Riz Ahmed, Donnie Yen Una historia que se sitúa entre los Episodio III y IV de la saga de “Star Wars”. El Imperio Galáctico ha terminado de construir el arma más poderosa de todas, la primera Estrella de la Muerte. Un grupo de rebeldes debe realizar una misión de alto riesgo: robar los planos de dicha estación militar y entregarlos a los líderes de la Alianza Rebelde, mientras se enfrentan también al poderoso Darth Vader. Jyn Erso es una recluta Rebelde, hábil y testaruda, que está a punto de experimentar su mayor desafío.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 8 de diciembre de 2016

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5

BAILARINA

PASAJEROS

¿POR QUÉ ÉL?

HASTA EL ÚLTIMO HOMBRE

ALIADOS

15 DE DICIEMBRE

5 DE ENERO

5 DE ENERO

5 DE ENERO

12 DE ENERO

Directores: Eric Summer, Eric Warin Felicia es una niña que, tras perder a sus padres, vive en un orfanato en su Bretaña natal. Su pasión es la danza y sueña con convertirse en una bailarina profesional. Para conseguirlo se las arregla para escapar del orfanato, con la ayuda de su amigo Víctor, y viaja hasta el París donde le esperan muchos desafíos así como misteriosos encuentros. Allí se hará pasar por otra persona para conseguir entrar como alumna de la Grand Opera House y así luchar por tener la vida que desea. La película Bailarina es una historia conmovedora y divertida sobre la amistad, la confianza en uno mismo y la familia.

Director: Morten Tyldum Protagonistas: Jennifer Lawrence, Chris Pratt, Michael Sheen Un futuro no muy lejano. La humanidad se ha visto obligada a salir en busca de nuevos planetas que colonizar. Este viaje supone un largo recorrido durante 120 años. Tras muchas negociaciones, los altos mandos de la Tierra deciden enviar a un grupo de 5.000 pasajeros a una lejana colonia, en un estado de sueño inducido dentro de una nave espacial. Los problemas empiezan cuando, debido a una avería en las cámaras de sueño, este mal funcionamiento provoca que un pasajero despierte de su hibernación 60 años antes de llegar a su destino.

Director: John Hamburg Protagonistas: Bryan Cranston, James Franco, Zoey Deutch Durante sus vacaciones, Ned, un padre sobreprotector aunque cariñoso y su familia visitan a su hija en la Universidad, donde conocerá a su mayor pesadilla: el novio de ella, Laird, un multimillonario de Silicon Valley bien intencionado pero socialmente bastante complicado. El conservador Ned piensa que Laird, que carece de cualquier filtro, es la pareja menos apropiada para su hija. La rivalidad unilateral y el nivel de pánico de Ned, se disparan cuando descubre que Laird está a punto de hacerle a su hija la pregunta”.

Director: Mel Gibson Protagonistas: Andrew Garfield, Teresa Palmer, Sam Worthington, Luke Bracey, Vince Vaughn, Hugo Weaving, Rachel Griffiths, Richard Roxburgh, Matt Nable Segunda Guerra Mundial. Desmond Doss se alista en el ejército de los EEUU con el objetivo de servir como médico. Tras enfrentarse a las autoridades militares y a un juicio por su negativa a empuñar un arma, consigue su objetivo y es enviado a servir como médico al frente japonés. A pesar de ser recibido con recelo por todo el batallón durante la salvaje toma de Okinawa, Desmond demuestra su valor salvando a 75 hombres heridos.

Director: Robert Zemeckis Protagonistas: Brad Pitt, Marion Cotillard, Jared Harris Segunda Guerra Mundial. Max Vatan es un agente de inteligencia del bando aliado destinado en Marruecos, que debe realizar una peligrosa misión en el norte de África. Mientras cumple con su cometido, conoce en Casablanca a Marianne Beausejour, una agente de la Resistencia francesa de quien se enamora. Su vida parece perfecta hasta que le comunican que Marianne podría ser en realidad una agente doble al servicio de los nazis. Entonces llevará a cabo una investigación para descubrir la verdad. ¿Tendrá que matarla si efectivamente es así?


CMAN

6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 8 de diciembre de 2016

CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA

ANIMALES FANTÁSTICOS Y DÓNDE ENCONTRARLOS

Sigue en exhibición el spin-off dirigido por David Yates y protagonizado por Eddie Redmayne que amplía el mundo de la saga Harry Potter desde el punto de vista de Newt Scamander, un mago a quien le encargan escribir un libro sobre seres fantásticos. La historia está ambientada setenta años antes de lo narrado en las películas del mago. Después de ser expulsado de Hogwarts, Scamander decide encontrar aquellos animales fantásticos que se ocultan a lo largo y ancho del planeta. Pero no viaja solo; la maleta que lleva con él esconde en su interior algunas criaturas mágicas. Sus planes se complican cuando algunos de esos misteriosos animales se escapan de forma accidental y ponen en peligro tanto a la comunidad mágica norteamericana como a los muggles del país. Con ayuda de la bruja Porpentina Goldstein y un muggle llamado Jacob, Scamander intentará solventar la situación antes de que se inicie una guerra en Nueva York.

W

arner Bros anunció en septiembre de 2013 que J. K. Rowling estaría haciendo su debut como guionista con la primera entrega de una serie planificada de películas “Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos”, parte de una unión creativa expandida con Rowling. En ese entonces, ella manifestó que la trilogía no sería una precuela ni una secuela de la heptalogía escrita por la escritora británica. Más tarde se confirmó que efectivamente la trilogía de Newt Scamander sería considerada oficialmente una precuela de Harry Potter. Warner Bros aconsejó a Rowling sobre cómo utilizar el

libro para hacer una película, dándole “una idea que no podía rechazar”. Al regresar al mundo de Harry Potter por primera vez desde 2007, Rowling comentó: “Siempre dije que sólo volvería a visitar el mundo mágico si tuviera una idea que me tuviera muy entusiasmada y esta es ella”. Rowling dijo que la idea de ver a Scamander siendo guionado por otro autor era difícil, de ahí su decisión de ser la guionista de la película, ya que tenía ideas sobre el persona que le gustaría que fueran respetadas. El 29 de marzo de 2014, The New York Times informó de la adaptación de “Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlos” sería una trilogía de

películas, pero el 13 de octubre de 2016 J. K. Rowling declaró por Twitter que serían cinco películas en total. El 6 de octubre de 2014, Rowling escribió el mensaje críptico “¡Llora, enemigo! ¡Fuera de control! [...] ¡Mi varita no tolerará estas tonterías.!” en Twitter. Ella confirmó al día siguiente de que este mensaje era un enigma, y la solución, aunque no es parte del guión, fue la primera frase de una sinopsis de la historia de Newt Scamander. El anagrama fue resuelto más tarde, con Rowling confirmando que la solución era “Newt Scamander tiene la única intención de permanecer en Nueva York por un par de horas”.

Continúa la adaptación cinematográfica del best seller de suspenso de Paula Hawkins. La trama gira en torno de Rachel Watson, una mujer sumida en la depresión y el alcoholismo tras su divorcio. Para luchar contra la rutina y el vacío, fantasea al mirar por la ventana del tren que toma a diario. Los recuerdos de cómo era su vida inundan su mente al pasar por delante de la casa en la que vivía con su ex marido Tom, y que él ahora comparte con su nueva esposa, Anna, y su bebé. Rachel empieza a obsesionarse con los habitantes de otra de las casas que ve desde el tren, prácticamente contigua a la que fue su hogar.

P

aula Hawkins había escrito varios libros “en la sombra” mientras trabajaba de periodista, pero “La Chica del Tren” fue la primera novela que publicó bajo su propio nombre. Salió a la venta en enero de 2015 y rápidamente se convirtió en un éxito de ventas, con más de 15 millones de copias vendidas en todo el mundo. Se colocó en lo alto de la lista de ventas de The New York Times en su primera semana. De hecho, encabezó la lista durante gran parte de ese año. En 2015 fue el libro en papel más vendido, el libro más deseado y el libro digital más vendido en Amazon, y Hawkins fue nombrada Autora del año por USA Today. La fuente de inspiración para esta apasionante historia sobre testigos que se convierten en sospechosos fueron sus experiencias yendo a trabajar todos los días en tren desde las afueras al centro de Londres. “El tren se averiaba siempre en uno de los trayectos y me quedaba absorta mirando los bloques de pisos”, recuerda. “Solía poder ver lo que estaba pasando en el sa-

lón de alguien. Ojalá hubiera visto algo interesante algún día, pero nunca pasó nada. Aún así, esas experiencias plantaron la semillita para la novela”. Para el director Tate Taylor es un lujo poder contar con material original que le permita ahondar y explorar a los personajes que retrata en pantalla. “El proyecto me interesó en cuanto vi que era otro libro contado desde la mirada de tres mujeres”, comenta, “y me pareció interesante probar suerte con un thriller. Los temas universales de la soledad, la desesperación y la lucha contra la adicción también me llaman. Me pareció muy importante hablar de ellos y retratarlos de forma realista”. Y añade: “Gracias al libro de Paula vi que con esta película podría crear suspense y también retratar bien a los personajes. Por eso lo definiría como un thriller dramático. Cuando más se profundiza en los personajes y los elementos dramáticos, más suspense se crea. Los espectadores tienen que intentar entender a todos los componentes de este puzle psicológico”.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 8 de diciembre de 2016

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7

CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO

PRESENCIA SINIESTRA

FICHA TÉCNICA

Desde el jueves 8 de diciembre, se exhibe el filme de terror dirigido por Farren Blackburn y protagonizado por Naomi Watts. Mary es una psicóloga infantil que vive en una casa del bosque con su hijastro Stephen, un adolescente en estado vegetativo desde el accidente automovilístico en el que murió su padre. Mary lo cuida sola y carga con la culpa del accidente, pues tuvo lugar mientras Stephen era llevado al centro de menores por recomendación de ella, a causa de sus problemas de conducta. Mary ha decidido, trasladarlo a un centro especializado en el cuidado de pacientes como él. Previamente, debe dejar pasar una gran tormenta que se acerca, pero una serie de acontecimientos inesperados empiezan a llevar a Mary a una situación imposible y amenazadora. ¿Es todo es producto de su imaginación, al estar maltratada por el stress y por la culpa? ¿O en su casa realmente hay algo que no es lo que parece y que amenaza su vida y la de otras personas que se acercan a ella?

“N

o es mi hijo, es sólo un cuerpo que bañar lavar y vestir”, le dice Mary a alguien. Y es que los mejores thrillers son los que aprovechan los temores reales e inmediatos. Se puede imaginar cómo se sentiría una madre si su hijo no pudiera comunicarse, moverse o tener algún tipo de futuro productivo. Yendo más lejos, probablemente también se puede imaginar cómo el hecho de ser el principal médico de esa persona, generaría una tensión terrible. Mary incluso tiene una

pesadilla sobre ahogarlo en la bañera. Incluso antes de que los extraños sucesos comiencen, la película está dibujando un mundo de dolor y agotamiento. “Es difícil verme a mí misma y prefiero tener algo de distancia antes de verla”, dijo Watts a CNN en una entrevista reciente para promocionar “Presencia Siniestra”. “Cuando me gusta mirar, es como años y años más tarde, cuando te topas con la película en la televisión y piensas, ‘¡Oh, wow!’. Porque entonces te has olvidado de la experiencia que te acompañó. La

distancia crea una experiencia completamente nueva”. Watts ha demostrado ser una de las actrices más versátiles de Hollywood. Desde sus trabajos en la premiada “Birdman” y en el clásico de culto “Mulholland Drive” hasta sus incursiones en el terror, ella ha dejado en claro que puede manejar cualquier género de película. En cuanto al otro protagonista de “Presencia Siniestra”, Jacob Tremblay, con apenas 10 años de edad está prácticamente en la cima. Aunque no haya ganado un Oscar por su

actuación en “La Habitación”, recibió críticas muy favorables. Sobre la experiencia de verse a sí mismo ahora en un film de terror, dice: “Cuando ves la película, no hay nadie ahí, y toda la música está ahí, y está todo editado. Así que es bastante raro”. Y añade que trabajar con Naomi Watts “fue realmente genial. Yo estaba muy emocionado de trabajar con ella, porque la había visto en ‘King Kong’, que es mi película favorita, es genial. Así que, estaba muy emocionado de conocerla. Ella es realmente agradable e impresionante”.

• Género: Terror • Origen: USA • Título original: Shut In • Año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 31 Min. • Calificación: Apta para mayores de 16 años • Dirección: Farren Blackburn • Guión: Christina Hodson • Producción: Ariel Zeitoun, Claude Leger, Christine Haebler • Fotografía: Yves Bélanger • Montaje: Baxter, Maryline Monthieux • Reparto: Naomi Watts (Mary Portman), Oliver Platt (Dr. Wilson), Charlie Heaton (Steven Portman), David Cubitt (Doug Hart), Jacob Tremblay (Tom Patterson), Clémentine Poidatz (Lucy), Crystal Balint (Grace), Alex Braunstein (Aaron Hart), Peter Outerbridge (Richard Portman)


CMAN

8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 8 de diciembre de 2016 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 8 de diciembre de 2016

www.elpatagonico.com

Show y talleres de la compañía “Nehuen” en Comodoro La Compañía de Danza “Nehuen” oriunda de Gral. San Martín Buenos Aires estará realizando una gira por varias ciudades de la Patagonia, presentando su espectáculo “El hombre que camina solo” de su director Fernando Montivero, y también ofreciendo Talleres de formación para bailarines, docentes, alumnos y amantes de las danzas nativas.

L

a Compañía de Danza “Nehuen” oriunda de Gral.San Martín Buenos Aires estará realizando una gira por varias ciudades de la Patagonia, presentando su espectáculo “El hombre que camina solo” de su director Fernando Montivero, y también ofreciendo Talleres de formación para bailarines, docentes, alumnos y amantes

de las danzas nativas. La Gira, que es una iniciativa autogestiva de “Nehuen” cuenta, en el caso de Comodoro Rivadavia, con el total apoyo de la Secretaría de Cultura de la ciudad.Los talleres, se realizarán los días 9 y 10 de Diciembre en el horario de 16 a 19 horas, en el Centro de Información Pública de manera libre y gratuita y la función será en el marco del Día Nacional del Tango, evento organizado por la Profesora Monica Totino , Directora del Ballet Proyección Sur y Renacer en el Centro Cultural el dia domingo 11 a las 22.30 hs. El propósito de la misma es el de hermanar a los pueblos mediante “El folclore y la danza”…con el lema “ Es mejor compartir que competir ”. Es por ello que NEHUEN convoca a todos a que se acerquen a vivir una experiencia donde el respeto, la camaradería y el arte sean formas de establecer vínculos para una construcción colectiva popular. En este contexto, el director del ballet Fernando Montivero subrayo que “los talleres serán experimentales y se trabajara en una especie de ensayo de los que cotidianamente realiza este ballet, para que cada participante pueda vivir la experiencia en cuanto a el montaje de coreografías, recreación de la danza y el campo de trabajo que lleva adelante el ballet”. Además -continuo- los talleres tendrán como cierre una improvisación de todo lo aprendido, como así también una charla debate sobre el bailarín, su formación, salida laboral y la ley de la danza, entre otros temas”.

LA SOCIEDAD PIENSA QUE BAILAR ES UN HOBBIE Sobre los conceptos que se trataran durante el taller Montivero destaco que “ Bailar y trabajar van de la mano, hay que trabajar sobre esto y sobre las expectativas de logro para trasmitir y llegar desde la danza. Hay un momento clave donde el bailarín debe elegir, si vivir de esto o no. Teniendo en cuenta que un bailarín esta visto desde un lugar de pasatiempo como en todas las expresiones artísticas en general, es aquí donde “La Popular Nehuen” pretende difundir este tipo de bifurcaciones que no deben suceder para poder evolucionar en este arte”. HAY QUE REDUCIR LA COMPETENCIA ENTRE BAILARINES En la misma orbita, el prestigioso director remarco que “hay aprender del colega , mirarlo y observar su experiencia ya que cada uno tiene mucho para dar. La danza hace mucho tiempo que esta generándose en un ambiente de tensión donde reina la competencia y en donde es imposible crecer, es por que como ballet, hacemos esta gira difundiendo estos conceptos”. “Hay otra forma de mirar el arte, el cual debe ser visceral y con esto no es que no tenga técnica sino hay que saber usarla sin dejar de lado nuestra pasión y lo que somos, lo que queremos compartir y trasmitir para generar herramientas de trabajo y subsistir mas allá de esa competencia ridícula que no permite avanzar y que lo único que alimenta es el ego de verse en un gran escenario”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.