C 368

Page 1

CMAN

www.elpatagonico.com Nº 368 - JUEVES 19 DE ENERO DE 2017

jueves 19 de enero de 2017

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1

Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA

JUEVES 19 DE ENERO

EN ESTRENO SIMULTÁNEO CON LAS PRINCIPALES SALAS DEL PAÍS 2D DOBLADA: 19:30 HS. 2D SUBTITULADA: 22:15 HS.


CMAN

2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 19 de enero de 2017

CINE COLISEO / ESTRENO

NIEVE NEGRA

FICHA TÉCNICA

Desde el jueves 19 de enero, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el nuevo film del director de “La Señal”, Martín Hodara, protagonizado por Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia, Dolores Fonzi y la actriz española Laia Costa. Una cabaña en medio de la Patagonia, una herencia, tres hermanos, una historia familiar que sólo la nieve podrá sacar a la luz. Y una pregunta: ¿Serías capaz de guardar un secreto? Acusado de haber matado a su hermano durante la adolescencia, Salvador vive aislado en el medio de la Patagonia. Tras varias décadas sin verse, su hermano Marcos y su cuñada Laura, llegan para convencerlo de vender las tierras que comparten por herencia. El cruce, en medio de un paraje solitario e inaccesible, reaviva el duelo dormido donde los roles de víctima y asesino se trastocan una y otra vez.

S

egún las notas de producción del director, se trata de la historia de un reencuentro, “del choque entre los dos hermanos supervivientes, pero también es la historia de la mujer de Marcos, y de cómo ella se ve arrastrada por esta familia hacia su lado más oscuro. ‘Nieve Negra’ es una tragedia donde los personajes se dirigen inexorablemente a su decadencia moral, donde los deseos, la codicia y los errores del pasado hacen que las vidas vayan por un camino u otro”. Explica el director

que es la nieve la que unifica el pasado y el presente de los personajes, de manera que en algunos momentos, el espectador se sentirá confundido con los tiempos; un recurso, apunta, que sólo se logra a través de esa blancura eterna “que hace que los personajes no puedan huir, obligándolos a enfrentarse el uno al otro”. Es la ópera prima en solitario de Martín Hodara, quien co-dirigió junto a Darín el policial “La señal”, en 2007, proyecto que el actor y Hodara retomaron tras la muer-

te de su director original, Eduardo Mignogna. El rodaje de “Nieve Negra” se llevó a cabo con gran despliegue de producción en la nieve de los Pirineos Catalanes, y ha sido uno de los filmes que mayor atención recibió en el Mercado de Cannes. Ahí mismo, Buena Vista Internacional se aseguró la distribución comercial en toda Latinoamérica y la película ya se ha prevendido en otros territorios. Posteriormente, el equipo de filmación se trasladó a Buenos Aires, donde se replicó en

estudio la cabaña original en la que se filmaron las primeras escenas. Para ambientar el clima invernal se utilizaron, además de nieve artificial, gigantografías de la locación en tamaño real y un gran trabajo de continuidad. Resulta interesante señalar que en esta cinta, Ricardo Darín y Leonardo Sbaraglia comparten pantalla por vez primera, ya que si bien trabajaron juntos en “Relatos Salvajes”, en dicho film ambos protagonizaron dos historias diferentes que no tenían contacto entre sí.

• Género: Suspenso • Origen: Argentina, España • Título original: Nieve Negra • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 28 Min. • Calificación: Apta para mayores de 16 años • Dirección: Martín Hodara • Guión: Martín Hodara y Leonel D’Agostino • Producción: Pampa Films, Directv, Gloriamundi Producciones, Bowfinger y A Contracorriente • Música: Zacarias de la Riva Sonido: Fernando Soldevilla Fotografía: Arnau Valls Colomer Montaje: Alejandro Carrillo Penovi Reparto: Ricardo Darín (Salvador), Leonardo Sbaraglia (Marcos), Dolores Fonzi (Sabrina), Laia Costa (Laura), Federico Luppi (Sepia), Biel Montoro (Marcos -joven-), Mikel Iglesias (Salvador -joven-), Liah O’Prey (Sabrina -joven-), Andrés Herrera (Padre), Iván Luengo (Juan)


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 19 de enero de 2017

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3

CINE COLISEO / ESTRENO

MOANA,

UN MAR DE AVENTURAS

FICHA TÉCNICA

Desde el jueves 19 de enero, en estreno en simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el nuevo filme animado de los estudios Disney, una comedia de aventuras animada por ordenador sobre una decidida adolescente que se embarca en una misión imposible para cumplir con la búsqueda que emprendieron sus antepasados. En el mundo antiguo de las islas del sur del Pacífico, Moana, una auténtica navegante, zarpa en busca de una isla legendaria. Forma equipo con su héroe, el semidiós Maui, para cruzar el océano en un viaje repleto de acción. En su viaje, encontrará enormes criaturas marinas, impresionantes submundos y tradiciones milenarias.

“M

oana tiene 16 años y es hija de del jefe de Motunui”, dice el director Ron Clements. “Es atlética, ágil, compasiva y tremendamente lista. Nunca se da por vencida y siente una profunda conexión con el mar”. “Así que le preocupa -por decirlo suavemente- que su pueblo no se atreva a ir más allá del arrecife que rodea la isla”, añade el director John Musker. “Se quedan dentro de los confines de ese arrecife, y Moaiana no entiende por qué”. La historia se inspira en parte en las historias orales del pueblo y las culturas de Oceanía. Hace 3.000 años, los marinos polinesios, los mayores navegantes del mundo, surcaron las inmensida-

des del Océano Pacífico y descubrieron miles de islas. Pero después, durante todo un milenio, no hubo más viajes y nadie sabe por qué. “La navegación es una gran parte de la cultura del Pacífico”, dice Musker. “Los antiguos polinesios se abrieron camino a través de los mares sin utilizar instrumentos modernos, usando sus conocimientos sobre la naturaleza, las estrellas, las olas y las corrientes”. Clements añade: “Hemos escuchado muchas veces que el mar no separa a las islas sino que las conecta. La navegación es un motivo de orgullo para los habitantes de las Islas del Pacífico y forma parte de su identidad. Estaban y están entre los mejores exploradores de todos los tiempos. Lo

que hicieron fue muy sofisticado, casi milagroso”. Hay muchas teorías, pero nadie está seguro de lo que llevó a esa interrupción de 1.000 años en las exploraciones. Y esta circunstancia intrigó a los realizadores. Musker afirma: “En nuestra historia, nuestra heroína es la protagonista del renacimiento de la búsqueda de nuevas rutas”. Durante su viaje, Moana se encuentra con el poderoso semidiós Maui, un personaje exuberante inspirado en multitud de cuentos y leyendas que circulaban sobre él en la región de Oceanía. Musker dice: “Estábamos fascinados con las historias que leíamos, los cuentos que nos relataban los expertos de esa región.

Maui era grandioso, un embaucador y un transformista. Podía sacar miles de islas del mar con su anzuelo; tenía poder para frenar al sol. Es una figura increíble”. Maui, que está viviendo su propio viaje de autodescubrimiento, guía a regañadientes a Moana en su búsqueda por convertirse en una avezada exploradora y salvar a su pueblo. “Es una historia que transcurre hace muchos, muchos años, pero con un estilo contemporáneo”, dice la productora Osnat Shurer. “Como realizadores, nuestro deseo era crear una historia universal que también fuera un homenaje a la maravillosa gente de las Islas del Pacífico que nos sirvió de inspiración en este viaje”.

• Título original: Moana • Género: Animación • Origen: USA • Año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 47 Min. • Calificación: Apta para todo público • Guión y dirección: Ron Clements, John Musker • Producción: Osnat Shurer • Música: Opetaia Foa’i, Mark Mancina, Lin-Manuel Miranda • Montaje: Jeff Draheim • Voces originales: Auli’i Cravalho (Moana), Dwayne Johnson (Maui), Alan Tudyk (Hei Hei the Rooster), Nicole Scherzinger (Sina), Jemaine Clement (Tamatoa), Temuera Morrison (Chief Tui)


CMAN

4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 19 de enero de 2017

PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES

RESIDENT EVIL 6

LA LA LAND

26 DE ENERO Director: Paul W.S. Anderson Protagonistas: Milla Jovovich, Ali Larter, Iain Glen, Shawn Roberts Alice es una de las últimas supervivientes del gran apocalipsis que vive la humanidad desde la primera expansión del Virus T, que ha supuesto enfrentarse a hordas de muertos vivientes. Nos encontramos inmediatamente después de los acontecimientos ocurridos en el film anterior. Tras la traición sufrida a su llegada a Washington DC a manos de Albert Wesker, Alice tendrá que volver a Racoon City, es decir, al punto en el que se inició la expansión de este mortífero virus. Allí, la Corporación Umbrella está reuniendo fuerzas antes del ataque final a los últimos supervivientes del apocalipsis. En una carrera a contrarreloj, Alice tendrá que echar mano de viejos compañeros, además de un nuevo e inesperado aliado. Será una batalla repleta de acción contra hordas de zombis y nuevos monstruos mutantes. Entre haber perdido sus habilidades sobrehumanas y el inminente ataque de Umbrella, esta será la aventura más difícil de Alice para salvar a la humanidad, que está al borde de caer en el olvido.

26 DE ENERO Director: Damien Chazelle Protagonistas: Ryan Gosling, Emma Stone, John Legend Mia es una de las muchas aspirantes a actriz que viven en Los Angeles en busca del sueño hollywoodiense, se gana la vida como camarera mientras se presenta a montones de pruebas de casting. Sebastian es un pianista que vive de las actuaciones de segunda que le salen, y su sueño es regentar su propio club donde rendir tributo al jazz más puro. Los destinos de Mia y Sebastian se cruzarán y la pareja descubrirá el amor, un vínculo que hará florecer y luego poner en jaque las aspiraciones de ambos.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 19 de enero de 2017

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5

MAX STEEL

UN MONSTRUO VIENE A VERME

BAILARINA

TALENTOS OCULTOS

xXx: REACTIVADO

26 DE ENERO

26 DE ENERO

2 DE FEBRERO

2 DE FEBRERO

2 DE FEBRERO

Director: Stewart Hendler Protagonistas: Ben Winchell, Maria Bello, Andy Garcia La serie animada de ficción “Max Steel” basada en las figuras de acción de Mattel da el salto a la gran pantalla. La historia evoluciona y deja atrás la animación para dar paso a personajes reales. Maxwell McGrath es tan sólo un adolescente cuando descubre que puede generar una energía de color azul llamada T.U.R.B.O. Max, junto a su amigo Steel, un ultralink que le ayudará a controlar su energía, se convertirá en uno de los mayores héroes de todos los tiempos. Su impresionante energía T.U.R.B.O. le permitirá proteger al mundo de los más crueles villanos.

Director: Juan Antonio Bayona Protagonistas: Lewis MacDougall, Sigourney Weaver, Felicity Jones, Liam Neeson Conor O´Malley es un chico que ha tenido que asumir muchas responsabilidades. Tras la separación de sus padres y la grave enfermedad que padece su madre. Además, debido al acoso escolar que sufre en el colegio, ha creado un mundo de fantasía plagado de hadas, duendes y demás criaturas maravillosas, que le permite escapar de su rutina y superar sus miedos. Conor despierta y se encuentra con un monstruo a través del cristal. Este monstruo es muy diferente, y quiere lo más peligroso de todo: la verdad.

Directores: Eric Summer, Eric Warin Felicia es una niña que, tras perder a sus padres, vive en un orfanato en su Bretaña natal. Su pasión es la danza y sueña con convertirse en una bailarina profesional. Para conseguirlo se las arregla para escapar del orfanato, con la ayuda de su amigo Víctor, y viaja hasta el París donde le esperan muchos desafíos así como misteriosos encuentros. Allí se hará pasar por otra persona para conseguir entrar como alumna de la Grand Opera House y así luchar por tener la vida que desea. La película Bailarina es una historia conmovedora y divertida sobre la amistad, la confianza en uno mismo y la familia.

Director: Theodore Melfi Protagonistas: Octavia Spencer, Taraji P. Henson, Janelle Monáe, Kirsten Dunst, Kevin Costner, Jim Parsons, Mahershala Ali, Glen Powell, Rhoda Griffis, Ariana Neal La historia de tres brillantes mujeres matemáticas afroamericanas que trabajaron en la NASA a comienzos de los años sesenta, en plena carrera espacial y también en mitad de la lucha por los derechos civiles de la gente negra, en el ambicioso proyecto de poner en órbita al astronauta John Glenn. Utilizando los cálculos realizados por estas mujeres, Glenn se convirtió en el primer astronauta norteamericano en hacer una órbita completa de la Tierra.

Director: D.J. Caruso Protagonistas: Vin Diesel, Samuel L. Jackson, Ruby Rose Xander Cage, alias XXX, es un rebelde amante de los deportes extremos que adora romper las normas, y que colabora como agente encubierto del gobierno participando en numerosos episodios de riesgo. Tras un fatídico incidente, motivo por el cual todos le dan por muerto, Cage sale de su exilio auto impuesto y vuelve a la acción de incógnito, acompañado de su agente instructor Augustus Gibbons. En esta ocasión, Cage le seguirá la pista a Xiang, un autoritario y peligroso guerrero. Envuelto en una letal conspiración.


CMAN

6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 19 de enero de 2017

CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA

SING ¡VEN Y CANTA!

FICHA TÉCNICA Se exhibe la producción animada que se constituye en la primera colaboración entre el director y guionista Garth Jennings y Christopher Meledandri, fundador y presidente de Illumination. En un mundo poblado únicamente por animales, Buster Moon es un koala que dirige un teatro que ha conocido tiempos mejores. Para salvarlo, Buster organiza el mayor concurso de canto del mundo. Después de pasar varias etapas, quedan cinco finalistas: Mike, un ratón cuya voz es tan suave como la forma en la que engaña a todos; Meena, una tímida elefanta adolescente que padece de miedo escénico; Rosita, la exhausta y sobrecargada madre de 25 cerditos; Johnny, un joven gorila mafioso que intenta cortar con su familia de delincuentes, y Ash, una puercoespín punkrock que quiere deshacerse de su arrogante novio y cantar en solitario. Los cinco llegan al teatro de Buster convencidos de que es su oportunidad para cambiar radicalmente de vida. A medida que Buster guía a los concursantes hacia la gran final, empieza a darse cuenta de que su teatro no es lo único que deberá salvar.

“H

ace unos cinco años conocí a Chris Meledandri en Londres”, comenta Garth Jennings. “Hablamos de las películas que nos gustaba hacer, y las ideas de Chris nos daban la oportunidad de reunir casi todo lo que nos entusiasmaba en una película. Solo habíamos bebido la mitad de la tetera, pero yo ya estaba totalmente entusiasmado porque era una de esas ideas cuyo potencial se hace inmediatamente visible”. El director y el productor trabajaron juntos para dar vida a “Sing ¡Ven y Canta!”, una historia en la que los personajes son capaces de

todo con tal de tener la oportunidad de cambiar de vida. De hecho, se enfrentan a problemas diarios con los que es fácil identificarse: uno se siente ignorado por su familia, otro se preocupa por las facturas, otro intenta superar las barreras que le impiden alcanzar la felicidad. El punto central de la historia es un koala llamado Buster Moon, dueño de un teatro del que se enamoró cuando aún era muy joven. Este inesperado héroe acaba siendo crucial para el resto de los personajes. “Al principio de la película vemos a Buster Moon cuando tenía seis años”, explica Jennings. “Su padre le lleva al

teatro por primera vez y la experiencia le marca. A medida que crece, solo quiere formar parte del mundo del teatro. Cuando volvemos a verle, es el dueño del teatro del que se enamoró de niño”. A medida que el productor y el director desarrollaban a Buster, ambos se sintieron inspirados por este personaje que intenta conseguir lo imposible con la única ayuda de su fuerza de voluntad. Armado con la pasión y la imaginación que le permiten diseñar un acontecimiento que conectará realmente con el público, Buster demuestra ser un creador innato. Meledandri siempre ha pen-

sado que hacer cine es exactamente eso, una creación. Se empieza desde la nada, solo con una idea, y mediante la fuerza de voluntad, la suerte, la fe ciega, algunas decepciones y mucho don de gentes, se logra convencer a otros para que se unan a la aventura. “Al final”, dice el productor, “si tenemos la suerte, la fe y el atrevimiento suficientes, ocurre algo mágico, convertimos los sueños en realidad. Como Buster, tenemos el privilegio de sacar a los espectadores de su vida diaria y hacerles vivir algo mejor. A veces solo dura un par de horas, otras, mucho más tiempo”.

• Género: Animación, fantasía • Origen: Estados Unidos • Título original: Sing • Año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 48 Min. • Calificación: Apta para todo público • Guión y dirección: Garth Jennings • Producción: Janet Healy, Christopher Meledandri • Música: Joby Talbot • Montaje: Gregory Perler • Voces originales: Matthew McConaughey (Buster Moon), Reese Witherspoon (Rosita), Seth MacFarlane (Mike), Scarlett Johansson (Ash), John C. Reilly (Eddie), Taron Egerton (Johnny), Tori Kelly (Meena), Jennifer Saunders (Nana), Jennifer Hudson (Nana joven), Peter Serafinowicz (Big Daddy), Nick Kroll (Douche), Leslie Jones (Madre de Meena), Nick Offerman (Norman), Jay Pharoah (Abuelo de Meena), Beck Bennett (Frank)


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 19 de enero de 2017

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7

CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO

ASSASSIN’S CREED

FICHA TÉCNICA Desde el jueves 19 de enero, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la película basada en la serie de videojuegos de Ubisoft, protagonizada por Michael Fassbender y Marion Cotillard. Marcado por una tragedia en su infancia, Cal Lynch es un recluso condenado a la pena capital que logra una inesperada segunda oportunidad, gracias a la misteriosa intervención de la empresa Abstergo Industries. Mediante una revolucionaria tecnología que accede a los recuerdos genéticos que contiene su ADN, Cal viaja a través de los siglos hasta la España del siglo XV. Allí revive las experiencias de un antepasado, Aguilar de Nerja, que forma parte de una sociedad secreta conocida como los Assassins, los cuales luchan para proteger el libre albedrío ante los caballeros templarios, ansiosos de poder. Transformado por el pasado, Cal empieza a adquirir el conocimiento y la destreza física necesarios para derribar a la tiránica organización de los templarios en la actualidad.

E

l videojuego “Assassin’s Creed”, publicado en 2007, trasladaba a los jugadores al corazón de las cruzadas, imaginando un mundo en el que la sangrienta guerra entre los assassins y los templarios, prolongada durante siglos, había definido gran parte de la historia de la humanidad. El juego se convirtió en un éxito instantáneo, y dio origen a nada menos que ocho secuelas y multitud de productos derivados muy populares que han vendido más de 100 millones de copias en todo el mundo. La serie ha transportado a sus jugadores hasta el Renacimiento

italiano, la fundación de América, la época dorada de la piratería en el Caribe y la Francia revolucionaria. Como marco de todos los juegos encontramos el conflicto actual entre assassins y templarios, en el que la misteriosa empresa biotecnológica Abstergo Industries sirve de tapadera para los caballeros templarios. Abstergo encarcela a assassins y, mediante una máquina llamada Animus, accede a sus recuerdos genéticos para revelar los secretos de sus antepasados. En la adaptación para el cine, se introduce un nuevo personaje en el canon del videojue-

go: Cal Lynch, descendiente de varios linajes de prominentes assassins. Es un delincuente habitual al que Abstergo Industries, la encarnación moderna de la Orden de los Templarios, rescata de la ejecución. La empresa le obliga a participar en el Proyecto Animus para revivir los recuerdos de su antepasado Aguilar de Nerja, un assassin en tiempos de la Santa Inquisición. A medida que Lynch experimenta los recuerdos de Aguilar, empieza a tomar consciencia de su propio pasado traumático y su papel en el eterno conflicto entre las dos facciones enfrentadas.

“Hay todo un universo de personas que conocen todas las normas y reglamentos, la historia y la multitud de distintos personajes que conforman la experiencia de jugar al Assassin’s Creed, dice el productor Pat Crowley. “Sin embargo, la película no está destinada sólo a seguidores de toda la vida familiarizados con la rica mitología del juego. También ofrece, por sí sola, una apasionante experiencia para los neófitos. La historia que hemos creado no requiere que el espectador haya jugado al videojuego para disfrutar al máximo de la película”.

• Género: Fantasía, acción • Origen: USA, Reino Unido, Francia • Título original: Assassin’s Creed • Año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 55 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas • Dirección: Justin Kurzel • Guión: Bill Collage, Adam Cooper, Michael Lesslie • Producción: Frank Marshall, Patrick Crowley, Jean-Julien Baronnet, Michael Fassbender, Conor McCaughan, Arnon Milchan • Música: Jed Kurzel • Fotografía: Adam Arkapaw • Montaje: Christopher Tellefsen • Reparto: Michael Fassbender (Cal Lynch / Aguilar de Nerja), Marion Cotillard (Sofia), Jeremy Irons (Rikkin), Brendan Gleeson (Joseph Lynch), Charlotte Rampling (Ellen Kaye), Michael Kenneth Williams (Moussa), Ariane Labed (María), Brian Gleeson (Joseph -joven-), Denis Ménochet (McGowen), Carlos Bardem (Benedicto), Javier Gutiérrez (Tomas de Torquemada), Coco König (Orderly), Essie Davis (Mary Lynch), Callum Turner (Nathan), Hovik Keuchkerian (Ojeda)


CMAN

8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 19 de enero de 2017 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 19 de enero de 2017

www.elpatagonico.com

Este jueves comienza en Rada Tilly el Festival Internacional de Títeres y Teatro “Muñecos de Arena y Viento” 2017 Los días 19, 20, 21 y 22 de enero Rada Tilly será nuevamente sede del festival de teatro y títeres de verano más austral del mundo. Habrán propuestas, abiertas y gratuitas, para toda la familia con títeres de Francia, Inglaterra, Perú, China, Buenos Aires y Comodoro Rivadavia.

D

el 19 al 22 de enero, Rada Tilly será escenario del Festival Internacional de Títeres y Teatro “Muñecos de Arena y Viento”, un evento auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly y organizado por la compañía MABLAN Espectáculos. Desde hoy y durante el fin de semana la magia se hará presente en la playa y en las plazas de la ciudad para llevar espectáculos al aire libre en el verano que convoquen en forma libre y gratuita al público para compartir un momento de esparcimiento familiar. La iniciativa tiene el objetivo de apropiarse de los espacios públicos y acercar el teatro y los títeres al público en general presentando espectáculos gratuitos provenientes de distintas partes del mundo, muy diferentes en forma y estética. Con presencia de artistas oriundos de cinco países distintos, el programa prevé actividades que se realizarán durante la tarde, a partir de las 15 hs, de la mano de reconocidos elencos de Francia, Inglaterra, Perú, China, Buenos Aires y Comodoro Rivadavia, entre otros. Esta edición inaugurará este jueves 19 de enero, a las 19:30 hs. con una muestra que se realizará en el Centro Cultural de Rada Tilly. “PAPET, un muñeco para Anahí”, es una exposición creada por Mablan T&E y Fundación Anahí que convoca a artistas locales para que intervengan PAPETS, o títeres de papel diseñados por Juan Pablo Cambariere, que serán expuestos durante el festival para luego ser subastados.

Todo lo recolectado será en beneficio de la Fundación Anahí, institución que promueve el trasplante y la donación de órganos. Así mismo, este año continuarán los espectáculos para toda la familia y habrá dos noches para adultos con las obras: ““Hamishibai – Teatro de Cartón” de Inglaterra y “Economía Doméstica” que llega desde Buenos Aires con Daniela Calbi. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: JUEVES 19 “PAPET, un muñeco para Anahí” Inauguración de muestra. Diseñador: Juan Pablo Cambariere. Intervienen artistas invitados de Rada Tilly y Comodoro Rivadavia. Lugar: Centro Cultural Rada Tilly. Hora: 19:30 hs. VIERNES 20 *Grupo Hua Guo Shan “ALBOROTO EN EL CIELO” (ARGCHINA). Función para toda la familia. Lugar: Paseo Aeróbico Ernesto Villalobos, contiguo a la Oficina de Turismo Municipal. Hora: 15:00 hs. * Grupo Theatre de Route In tenebris Lumen (FRANCIA). Función para toda la familia. Lugar: Paseo Costero, bajada 13 o Parador #IN. Hora: 17:00 hs. *Hamishibai “Hamishibai – Teatro de Cartón” (INGLATERRA). Función para adolescentes y adultos. Lugar: Centro Cultural Rada Tilly. Hora: 21:30 hs.

SÁBADO 21 *Cia. Bet Burgos “Mirame un poquito” (PERU) Función para toda la familia. Lugar: Paseo Aeróbico Ernesto Villalobos, contiguo a la Oficina de Turismo Municipal. Hora: 15:00 hs. *Ivotura “Calabazin” (Buenos Aires - ARG) Función para toda la familia. Lugar: Paseo Costero Bajada 13 o Parador #IN. Hora: 17:00 hs. *Esteban Sierra “Padi, en el viaje a las diferencias” (Comodoro Rivadavia - ARG). Función para toda la familia. Lugar: Plaza ubicada entre calle Alferez de Navío Olivares y Avda. Piedra Buena, en cercanías al Centro de Salud Municipal. Hora: 19:00 hs. *Daniela Calbi “Economía Doméstica” (Buenos Aires - ARG). Función para adolescentes y adultos. Lugar: Centro Cultural Rada Tilly. Hora: 21:30 hs. DOMINGO 22 *Cia. Bet Burgos “Mirame un poquito” (PERU) Función para toda la familia. Lugar: Paseo Costero Bajada 13 o Parador #IN. Hora: 15:00 hs. *Ivotura “Calabazin” (Buenos Aires - ARG) Función para toda la familia. Lugar: Paseo Aeróbico Ernesto Villalobos, contiguo a la Oficina de Turismo Municipal. Hora: 17:00 hs. *Grupo Hua Guo Shan “ALBOROTO EN EL CIELO” (ARGCHINA). Función para toda la familia. Lugar: Plaza ubicada entre calle Alferez de Navío Olivares y Avda. Piedra Buena, en cercanías al Centro de Salud Municipal. Hora: 19:00 hs.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.