CMAN
www.elpatagonico.com Nº 372 - JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2017
jueves 16 de febrero de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1
Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA
JUEVES 16 DE FEBRERO ESTRENO SIMULTÁNEO CON LAS PRINCIPALES SALAS DEL PAÍS
DÍAS 16, 17, 18 Y 19 DE FEBRERO 20:30 HS. (2D DOBLADA) 23:00 HS. (2D SUBTITULADA)
DESDE HOY en Cine Teatro Español
DÍAS 16, 17, 18 Y 19 DE FEBRERO CINE TEATRO ESPAÑOL 19:30 HS. (3D SUBTITULADA) DÍAS 20, 21 Y 22 DE FEBRERO CINE COLISEO 20:00 HS. (2D SUBTITULADA)
CMAN
2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 16 de febrero de 2017
CINE COLISEO / CARTELERA
LEGO BATMAN: LA PELÍCULA
FICHA TÉCNICA
Continúa en exhibición el filme animado spin-off de LEGO, que se centra en el personaje de Batman y en el universo de los superhéroes de DC Cómics, desde la óptica de la conocida empresa de juguetes. En esta ocasión, el irreverente Batman, que también tiene algo de artista frustrado, intentará salvar la ciudad de Gotham de un peligroso villano, el Joker. Pero no podrá hacerlo solo, y tendrá que aprender a trabajar con sus demás aliados. Se están produciendo cambios en Gotham, y si Batman quiere salvar a la ciudad de la hostil conquista de El Joker, puede que tenga que dejar de actuar en solitario, intentar trabajar con otros y, tal vez, aprender a relajarse.
P
ara el actor que da voz al Batman de LEGO, Will Arnett, la Baticueva creada para el film es “incluso mejor de lo que recordaba, es fabulosa. También me encanta meterme en la rutina de ser Batman y en sus luchas diarias contra el crimen. La idea de que a Batman se le peguen las sábanas me hace reír. Realmente lo humaniza”. El director Chris McKay ha confirmado que los cameos en la película son una constante, y durante el rodaje declaró: “Estamos exhaustos con los cameos y otros personajes que intentarán entrar en la vida de Batman”. McKay se metió de lleno en la producción de la
cinta en Australia, dando vida al complejo 3D y al mundo LEGO. “De primeras no parece que esté todo construido en LEGO. Pero cuando te acercas te das cuenta de que es así”, cuenta el director. “Construímos una ciudad entera, la Baticueva y los vehículos, adentrándonos en el mundo de Batman”. “Nos hemos esforzado para hacer una película que de verdad se sienta como una película de LEGO y que a la vez sea una película de Batman”, añade McKay. “Obviamente, trabajé con Chris Miller y Phil Lord en la primera película, y una de las mejores cosas que la gente dijo es lo creati-
vos que fuimos usando LEGO como medio narrativo. Batman es más como una ópera, quería usar algunos efectos teatrales para hacer olvidar que estás viendo una película de Lego y que el espectador se sorprenda. Es un baile complicado, la forma en que usamos la iluminación, el color y las sombras”. Y sobre el tratamiento que se le da a los personajes, señala: “Esta es quizá la versión cómica definitiva, por lo que nos propusimos hacer una película tipo ‘Jerry Maguire’ sobre un chico cuyo ego le ha mantenido alejado de la gente. Hay una razón por la que la gente se muestra fría y alejada de
estas películas, hay una herida en algún lugar. Así que tenemos que jugar con otro punto de vista que nos permita hacer otro tipo de película de Batman. Will Arnett es increíble. Es prácticamente el actor perfecto. Zach Galifianakis es un tipo agradable que le aporta a El Joker una sensibilidad especial, le hace vulnerable y frágil. Rosario Dawson interpreta a Bárbara Gordon y ella es la única persona en esta película que no es un personaje de dibujos animados. Rosario aporta una seriedad y un punto de vista sarcástico y crítico. La película es realmente una crítica de Batman y ella es realmente el foco de eso”.
• Título original: The Lego Batman Movie • Género: Animación • Origen: USA • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 44 Min. • Calificación: Apta para todo público • Dirección: Chris McKay • Guión: Seth Grahame-Smith • Producción: Roy Lee, Dan Lin, Phil Lord, Christopher Miller • Música: Lorne Balfe, Explosions in the Sky, Mark Mothersbaugh • Montaje: David Burrows, Matt Villa, John Venzon • Voces originales: Will Arnett (Batman / Bruce Wayne), Rosario Dawson (Batgirl / Barbara Gordon), Michael Cera (Robin / Dick Grayson), Ralph Fiennes (Alfred Pennyworth), Zach Galifianakis (The Joker), Mariah Carey (Mayor Marion Grange)
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 16 de febrero de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3
CINE COLISEO / ESTRENO
LA LLAMADA 3
FICHA TÉCNICA
Desde el jueves 16 de febrero, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la nueva entrega, dirigida por el español F. Javier Gutiérrez, de la exitosa saga de terror “The Ring”, ahora narrando hechos que se desarrollan trece años después de los narrados anteriormente. Julia, una joven angustiada por su novio, que investiga la oscura subcultura que rodea una misteriosa cinta de video, de la que se dice que asesina a sus espectadores a los siete días de haberla visto, decide sacrificarse para salvarlo de esa maldición. Pero al hacerlo, un descubrimiento le hiela la sangre: hay una “película dentro de la película” que nadie ha visto jamás.
F
rancisco Javier Gutiérrez, nacido en Córdoba, Andalucia, se trasladó a Madrid para estudiar derecho. Con “El Cuerpo” (1998) y “Brasil” (2001) dió el salto a los circuitos de festivales internacionales donde se le identificó rápidamente con un estilo cinematográfico de sello muy personal. Con “La Llamada 3”, Gutiérrez debuta en Hollywood. “En la cultura americana hay admiración por lo diferente”, dice. “Importan talento de afuera y visiones de nuevos creadores, experimentan una fascinación y apertura mental que no hay en España,
donde estamos cerrados en la riqueza cultural y no tan abiertos a explorar otras cosas”. A su juicio, la cultura española es “muy rica”, pero puede convertirse en un arma de doble filo: la “sensibilidad humana y artística”, el “bagaje” y la “frescura y espontaneidad” pueden llevar a la industria a acomodarse. Ha relatado que en el rodaje de “La Llamada 3” ha habido un “guiño español” en varios elementos de las habitaciones que visita la protagonista, aunque esto no se ha dejado ver en el montaje final. Lo que sí se puede observar en el montaje del vídeo que desata un fatal
destino en el filme, es el amor de Gutiérrez por el cine Luis Buñuel y por obras como “El Perro Andaluz”, un homenaje inevitable al gran cineasta que no pasa desapercibido. Sobre los remakes, Gutiérrez opina que los mismos “forman parte de la incansable búsqueda de contenidos” que existe en los Estados Unidos. En el caso concreto de “La Llamada 3”, cree que del terror japonés no sólo importaron un nuevo contenido, sino también una sensibilidad diferente a la occidental que “transmite una sensación de incomodidad y desconocimiento que se convierte
en terror”. Y señala: “Son muy conscientes de que dan vueltas en círculo: Sus propios creadores, aunque son muy buenos, exploran contenidos muy limitados pero mantienen los ojos abiertos, les interesa adaptar historias a su cultura y estilo”. Y no obstante sus proyectos en Hollywood, Gutiérrez afirma que no quiere desligarse de su país. De hecho, su deseo es poder alternar proyectos más comerciales con otros más personales con los que consiga “más libertad” artística, pero aclara que dichos proyectos no necesariamente involucrarían al género de terror.
• Género: Terror • Origen: USA • Título original: Rings • Año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 42 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas • Dirección: F. Javier Gutiérrez • Guión: Jacob Aaron Estes, Akiva Goldsman, David Loucka, Kôji Suzuki • Producción: Laurie MacDonald, Walter F. Parkes • Música: Matthew Margeson • Fotografía: Sharone Meir • Montaje: Jeremiah O’Driscoll • Reparto: Matilda Lutz (Julia), Alex Roe (Holt), Johnny Galecki (Gabriel), Aimee Teegarden (Sky), Bonnie Morgan (Samara Morgan), Vincent D’Onofrio (Burke), Laura Wiggins (Faith), Andrea Laing (Libby), Zach Roerig (Carter), Surley Alvelo (Shanda), Adam Fristoe (Chris)
CMAN
4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 16 de febrero de 2017
PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES
LA CURA SINIESTRA
FRAGMENTADO
MONSTER TRUCKS
MOISÉS Y LOS DIEZ MANDAMIENTOS
LOGAN
23 DE FEBRERO
23 DE FEBRERO
23 DE FEBRERO
23 DE FEBRERO
2 DE MARZO
Director: Gore Verbinski Protagonistas: Jason Isaacs, Dane DeHaan Un ejecutivo joven y ambicioso es enviado a rescatar al director general de su compañía de un “centro de bienestar” idílico, ubicado en un lugar distante de los alpes suizos. Al poco tiempo, sospecha que los tratamientos milagrosos del spa no son lo que parecen. Cuando comienza a desentrañar sus aterradores secretos, su cordura es puesta a prueba, una vez que le diagnostican la misma enfermedad extraña por la que la gente ahí internada anhela encontrar la cura.
Director: M. Night Shyamalan Protagonistas: James McAvoy, Anya Taylor-Joy, Betty Buckley Debido a un trauma de la infancia temprana, Kevin sufre trastorno de identidad disociativo (DID). Dentro de él conviven 23 identidades diferentes. Para hacer frente a su esquizofrenia, Kevin recibe la ayuda de la Doctora Fletcher, una psiquiatra que ha dedicado su vida a la defensa de las personas con DID. El problema surge cuando algunas de las personalidades más problemáticas dentro de Kevin urden un plan con un propósito misterioso y nefasto. Es entonces cuando secuestra a tres chicas adolescentes.
Director: Chris Wedge Protagonistas: Jane Levy, Rob Lowe, Amy Ryan, Thomas Lennon, Barry Pepper, Lucas Till, Danny Glover, Aliyah O’Brien, Frank Whaley, Holt McCallany, Candice Zhao Tratando de evadirse de la vida y el pueblo en los que se encuentra atrapado desde que nació, Tripp, un estudiante de último curso de instituto, construye un Monster Truck a partir de piezas y restos de coches de desguace. Después de un accidente en un yacimiento cercano en el que se estaban realizando perforaciones en busca de petróleo, aparece una extraña criatura subterránea con pasión y habilidad para la velocidad.
Director: Directores varios Protagonistas: Guilherme Winter, Sérgio Marone, Camila Rodrigues, Giselle Itié Película brasileña tomada de la serie transmitida desde el 23 de marzo de 2015. Está basada en la historia bíblica de Moisés, bajo la adaptación libre de Vívian de Oliveira. Ésta película es una versión montada con escenas de la telenovela, contando con los momentos mas impactantes de la historia del profeta Moisés: sus días de infante en Egipto, el descubrimiento de sus verdaderos orígenes y por supuesto la impactante secuencia en la que guió al pueblo judío para cruzar las aguas abiertas del Mar Rojo.
Director: James Mangold Protagonistas: Hugh Jackman, Patrick Stewart, Boyd Holbrook, Stephen Merchant, Richard E. Grant, Eriq La Salle, Elise Neal, Elizabeth Rodriguez, Dafne Keen En un futuro cercano, un cansado Logan ha decidido no volver a usar sus poderes ni sus garras y se preocupa por un enfermo Profesor X en un escondite en la frontera mexicana. Los intentos de Logan de ocultarse del mundo y su legado terminan cuando una joven mutante aparece siendo perseguida por fuerzas oscuras. Una organización liderada por Nathaniel Essex intenta utilizar los mutantes que quedan en el mundo, convirtiéndolos en armas .
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 16 de febrero de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5
SE PREPARAN LOS FESTEJOS POR EL 116° ANIVERSARIO En el marco de los festejos por el 116° aniversario de nuestra ciudad, desde la Secretaría de Cultura del municipio se prepara el cronograma de actividades y eventos, los días martes 21 y miércoles 22, en el Cine Teatro Español, la ópera y el tango se vestirán de fiesta. La ópera “La Ciudad Soñada” sera parte del aniversario de Comodoro Entre los festejos del aniversario también el día martes 21 del corriente a partir de las 20:30 en el Cine Teatro Español y con entrada libre y gratuita, se presentará la ópera “La Ciudad Soñada”, con la presencia del artista Andrés Bertz y la puesta en escena de 50 artistas. “Agradecemos al intendente y el secretario Vleminchx por acompañar esta propuesta que será distinta. El espectáculo está relacionado con la inmigración en nuestras tierras, y en particular en Comodoro Rivadavia. Está orientado en la historia de la región”, sostuvo Bertz. De esta manera dijo, que “será algo distinto, con la puesta en escena de 50 artistas, compuesto por cantantes, bailarines, actores y tanta gente que comparte este sueño. Se denominó ‘La ciudad soñada’ por todas las personas que decidieron hacer su vida en el sur”. Por último, Bertz invitó a todos los presentes a acercarse al Cine Teatro Español “a presenciar este espectáculo, como así también a los artistas locales con los que compartiremos toda la semana de actividades”. “Tango con Mayúsculas” un evento que ya es parte de la ciudad
Como parte de las actividades programadas en el marco del 116° Aniversario de Comodoro, el intendente municipal también confirmó la presentación el evento Tango con Mayúscula, para el miércoles 22 de febrero a las 21 horas el espectáculo se realizarán en las instalaciones del Cine Teatro Español con entrada libre y gratuita. En ese sentido, integrantes del Centro Amigos del Tango, agradecieron al Municipio, la invitación a participar del Festival Aniversario. “Desde la entidad estamos enormemente agradecidos a esta gestión del intendente Carlos Linares, por el apoyo que le da al tango, en un Festival que nos brinda cada vez más identidad”, afirmó la referente Dolores Morón. Asimismo, dijo que “Tango con Mayúscula se viene realizando todos los años y esta vez, estarán Adriana Varela, el ‘chino’ Laborde y Guillermo Fernández. Aunque la novedad para este 2017 será la realización de la Milonga que consiste en un gran baile de tango respetando las viejas traiciones, una cultura que se conoce dentro del mundo del tango, la cual se conserva”. Por último, Morón invitó a todas las personas a acercarse al evento que se realizará en el Cine Teatro Español. “Es maravilloso porque participan personas de todas las edades. Será una noche muy especial, por lo que invitamos a todos los presentes a disfrutar de una gran noche”, culminó.
CMAN
6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 16 de febrero de 2017
CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA
50 SOMBRAS MÁS OSCURAS
Se exhibe la adaptación cinematográfica, dirigida por James Foley, de la segunda novela de la trilogía erótica escrita por E.L. James, nuevamente con Jamie Dornan y Dakota Johnson como protagonistas. Christian Grey, que se siente herido, intenta convencer a la reticente Ana Steele de que vuelva a formar parte de su vida, pero ésta le exige un nuevo acuerdo antes de aceptar. Y cuando la pareja empieza a tener más confianza y una cierta estabilidad, aparecen dudosas figuras del pasado de Christian decididas a parar en seco sus esperanzas de un futuro juntos.
D
e vez en cuando, una obra singular irrumpe con tal fuerza que despierta una curiosidad generalizada y supera las barreras culturales hasta hacerse infinitamente popular y conocida en el mundo entero. Lo anterior describe a la perfección el fenómeno conocido como Cincuenta sombras de Grey. Desde que el primer libro de la historia de E.L. James fuera modestamente publicado por una editorial online, la trilogía se ha convertido en una de las series de libros que más rápido se ha vendido en la historia, con más de cien millones de ejemplares en 52 idiomas. Las cuatro palabras que conforman el título representan hoy en día, tanto para los que lo han leído como los que no, un atrevido emblema de una nueva y popular sexualidad.
Lo que empezó a finales de 2011 como un simple murmullo, no tardó en convertirse en el mayor fenómeno de la literatura en la actualidad cuando cada vez más persons hacían la misma pregunta: “¿Lo has leído?”. No cabe duda de que gran parte del éxito de la trilogía se debe a la curiosidad que despierta este oscuro cuento de hadas. Sin embargo, si el mercado dependiera sólo de la excitación de los lectores, las ventas habrían bajado en cuanto apareciese otra novedad. E.L. James supo crear una poderosa fantasía poblada de personajes fascinantes que han atraído a lectores en todo el mundo dispuestos a seguir el viaje con Anastasia y Christian. Aunque James Foley no ha dirigido una película desde 2007, cuando se puso a los mandos de “Seduciendo a un Extraño”, protagonizada por
Halle Berry y Bruce Willis, los productores han confiado en su dilatada experiencia para dar lustre a una franquicia que necesita un incentivo tras las críticas negativas que recibió la primera entrega, aunque recaudó 560 millones de dólares a nivel mundial. El productor Dana Brunetti declaró que “los pensamientos e ideas de Foley para sobre la primera película y sobre lo que espera para la continuación nos dejaron realmente impresionados”. Como se recordará, el primera película fue dirigida por Sam TaylorJohnson y guionada por Kelly Marcel, pero ambas decidieron abandonar la franquicia tras su conflictiva relación con la autora de los libros, E.L. James, quien consiguió que ficharan a su marido para redactar el libreto de la segunda entrega.
Se exhibe el nuevo filme animado de los estudios Disney, una comedia de aventuras animada por ordenador sobre una decidida adolescente que se embarca en una misión imposible para cumplir con la búsqueda que emprendieron sus antepasados.
“M
oana tiene 16 años y es hija de del jefe de Motunui”, dice el director Ron Clements. “Es atlética, ágil, compasiva y tremendamente lista. Nunca se da por vencida y siente una profunda conexión con el mar”. “Así que le preocupa -por decirlo suavemente- que su pueblo no se atreva a ir más allá del arrecife que rodea la isla”, añade el director John Musker. “Se quedan dentro de los confines de ese arrecife, y Moaiana no entiende por qué”. La historia se inspira en parte en las historias orales del pueblo y las culturas de Oceanía. Hace 3.000 años, los marinos polinesios, los mayores navegantes del mundo, surcaron las inmensidades del Océano Pacífico y descubrieron miles de islas. Pero después, durante todo un milenio, no hubo más viajes y nadie sabe por qué. “La navegación es una gran parte de la cultura del Pacífico”, dice Musker. “Los antiguos polinesios se abrieron camino a través de los mares sin utilizar instrumentos modernos, usando sus conocimientos sobre la naturaleza, las estrellas, las olas y las corrientes”. Clements añade: “Hemos escuchado muchas veces que el mar no separa a las islas sino que las conecta. La navegación es un motivo de orgullo para los habitantes de las Islas del Pacífico y forma parte de su identidad. Estaban y están entre los mejores exploradores de todos los tiempos. Lo que hicieron fue
muy sofisticado, casi milagroso”. Hay muchas teorías, pero nadie está seguro de lo que llevó a esa interrupción de 1.000 años en las exploraciones. Y esta circunstancia intrigó a los realizadores. Musker afirma: “En nuestra historia, nuestra heroína es la protagonista del renacimiento de la búsqueda de nuevas rutas”. Durante su viaje, Moana se encuentra con el poderoso semidiós Maui, un personaje exuberante inspirado en multitud de cuentos y leyendas que circulaban sobre él en la región de Oceanía. Musker dice: “Estábamos fascinados con las historias que leíamos, los cuentos que nos relataban los expertos de esa región. Maui era grandioso, un embaucador y un transformista. Podía sacar miles de islas del mar con su anzuelo; tenía poder para frenar al sol. Es una figura increíble”. Maui, que está viviendo su propio viaje de autodescubrimiento, guía a regañadientes a Moana en su búsqueda por convertirse en una avezada exploradora y salvar a su pueblo. “Es una historia que transcurre hace muchos, muchos años, pero con un estilo contemporáneo”, dice la productora Osnat Shurer. “Como realizadores, nuestro deseo era crear una historia universal que también fuera un homenaje a la maravillosa gente de las Islas del Pacífico que nos sirvió de inspiración en este viaje”.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 16 de febrero de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7
CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO
LA GRAN MURALLA
FICHA TÉCNICA
Desde el jueves 16 de febrero, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la primera película que el director chino Zhang Yimou ha realizado hablada íntegramente en inglés, siendo también la mayor producción rodada en China, protagonizada por Matt Damon, Pedro Pascal y Willem Dafoe. Siglo XV, China. Mientras se construye la que será la muralla más larga del mundo, los soldados británicos deben convivir pacíficamente con los aldeanos de los alrededores. El muro, que poco a poco alcanza una altura asombrosa, se erige con normalidad cuando dos militares del ejército inglés, descubren que la edificación no sólo vale para defenderse de los vecinos Mongoles, sino que valdrá también como barrera parar resguardarse de una amenaza mayor, algo sobrenatural e inhumano. El misterioso fenómeno paranormal se convertirá en una pesadilla que deberán que enfrentar si no quieren perderse en un submundo desconocido lleno de peligros desconocidos.
“R
ecuerdo que me contaron cuando era joven que la magnífica Gran Muralla de China era el único objeto hecho por el hombre que se podía ver desde el espacio”, dice el productor de la cinta, Thomas Tull. “Sea cierto o no, jamás lo olvidé, y cuando me dispuse a crear una compañía conocida por películas de monstruos, quería hacer una que combinara mi amor por el género ambientado en esta magnífica estructura. Siempre me pregunté ¿por qué era tan importante y necesario que un país cons-
truyera una estructura así de grande?, así de increíble”. La oportunidad la obtuvo Yimou, quien fue ensalzado por sus magníficas puestas en escena en las ceremonias de inauguración y cierre de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. Incluso, Steven Spielberg denominó sus trabajos en ese evento deportivo como “el espectáculo más grande del nuevo milenio de este genio”. Por eso Yimou fue nombrado persona del año en 2008 en la revista Time. El guión de “La Gran Muralla” lo escribieron Carlo Bernard y Doug Miro. Durante el desarro-
llo del script, los escritores descubrieron la leyenda china de un monstruo llamado Tao tie. Hay un libro de fantasía llamado “Shan-hai Jing”, que data desde hace 2.500 años, donde se establecen diferentes tipos de monstruos, duendes, demonios y el Tao tei. A este último se le representa como glotón, come incesantemente, tanto que cuando no queda nada para comer, se come su propio cuerpo. Yimou debutó como director con “Red Sorghum” (1987), cinta con la que logró el Premio Oso en el Festival Interna-
cional de Cine de Berlín, donde se convirtió en un eterno favorito. Varias de sus últimas películas se proyectaron en ese prestigioso evento, y en 1993 fue jurado del festival. Su colaboración con la actriz Gong Li, a quien dirigió en nueve de sus películas (la última fue “Coming Home”, de 2014), ha sido reconocida a nivel internacional. Yimou ha sido elogiado no sólo en su país sino a nivel mundial por sus historias de romance, comedia, drama e historia, donde ha abarcado temas como el feminismo, la sexualidad y la política.
• Género: Terror, acción • Origen: USA • Título original: The Great Wall • Año: 2016 • Formato: 2D y 3D • Duración: 1 hora, 43 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: Zhang Yimou • Guión: Max Brooks, Marshall Herskovitz , Carlo Bernard, Doug Miro , Tony Gilroy • Producción: Jon Jashni, Peter Loehr, Charles Roven, Thomas Tull • Música: Ramin Djawadi • Fotografía: Stuart Dryburgh • Montaje: Mary Jo Markey, Craig Wood • Protagonistas: Matt Damon, Pedro Pascal, Willem Dafoe, Andy Lau, Lu Han, Jing Tian, Zhang Hanyu, Peng Yuyan, Lin Gengxin, Ryan Cheng, Chen Xuedong, Huang Xuan, Wang Junkai, Yu Xintian, Liu Qiong, Emma Wu, Yang Mi, Mackenzie Foy, Wang Zhifei
CMAN
8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 16 de febrero de 2017 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 16 de febrero de 2017
www.elpatagonico.com
RADA TILLY: CUENTOS Y POESÍA AL AIRE LIBRE La Secretaría de Cultura de Rada Tilly promueve distintas acciones que acercan la literatura a los vecinos desde los distintos espacios públicos de la ciudad. Las propuestas van desde un anaquel con libros para leer en la plaza, hasta un encuentro de narración e intervenciones en la calle con fragmentos de poemas, y una invitación especial de escribirlos en la playa para que se los lleve la marea hacia otras costas y la naturaleza haga su parte. DOMINGO DE CUENTOS A SOL Y A SOMBRA La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita este domingo a participar de “Cuentos a sol y a sombra” una propuesta para chicos y grandes pensada para compartir cuentos y poesía junto a la narradora Patricia Domínguez. El encuentro será en la Plaza Roque González, el domingo 19 de febrero a las 18:00 hs. y en caso de que el clima no acompañe se trasladará a la Biblioteca Asencio Abeijón, ubicada en calle Antártida Argentina Nº 333. “La propuesta invita a pasar un buen momento en familia compartiendo cuentos y poesía en un encuentro con los libros, las historias y los autores”, anticipó María José Abeijón, Secretaria de Cultura Municipal. La actividad es además una invitación a despertar el hábito de la lectura al aire libre haciendo uso del anaquel con libros dispuesto en la plaza Roque González como iniciativa que pone libros al alcance de todos en el marco del programa “Elija, lea y devuelva: libros de plaza y veredas” para que quienes
quieran puedan tomar un libro y disfrutar de la lectura al aire libre, o bien, llevarlo a su casa y luego devolverlo. POEMAS EN LA CALLE Otra propuesta para disfrutar de la literatura, y hacer que caminar sea una acción poética, es la intervención en distintos lugares de la villa con fragmentos seleccionados de poemas clásicos y para niños, con la idea de que quien salga a caminar se encuentre con los textos poéticos y los haga parte de su vida cotidiana. La propuesta es libre, y busca incentivar también que quienes se los aprendan, puedan llevarlos a la playa y escribirlos en la arena para que la naturaleza haga su magia y la marea los lleve hacia otras costas. “Se trata de una propuesta más de lectura ocasional, que busca plasmar el concepto de que la lectura siempre es circular porque justamente la acción de escribirlo en la playa hace que pueda compartirse a otros como un modo de dialogar y por qué no, como un ejercicio de convivencia humana”, agregó María José Abeijón.