CMAN
www.elpatagonico.com Nº 375 - JUEVES 9 DE MARZO DE 2017
jueves 9 de marzo de 2017
Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA
JUEVES 9 DE MARZO
SE EXHIBE LA PELÍCULA PREMIADA CON EL OSCAR TODOS LOS DÍAS 20:30 HS.
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1
CMAN
2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 9 de marzo de 2017
CINE COLISEO / CARTELERA
LOGAN
FICHA TÉCNICA Se exhibe la película del director James Mangold que presentaría por última vez a Hugh Jackman interpretando a Wolverine. Es el año 2029. Los mutantes se han ido -o casi-. Un retraído y abatido Logan pasa los días bebiendo, escondido en una remota parte de la frontera mexicana. Sus compañeros en el exilio son el marginado Caliban y un enfermo Profesor X, cuya singular mente sufre ataques y convulsiones cada vez más graves. Pero los intentos de Logan por ocultarse del mundo y de su legado llegan a un abrupto fin cuando aparece una misteriosa mujer con una petición urgente: que Logan guíe a una joven extraordinaria hasta un lugar seguro. Las garras vuelven a brotar inmediatamente cuando Logan tiene que enfrentarse a fuerzas oscuras y a un villano de su pasado en una misión a vida o muerte. Una misión que situará a este guerrero, ajado por el tiempo, en el camino hacia el cumplimiento de su destino.
L
a primera vez que Hugh Jackman aportó su electrizante energía al mutante conocido como Wolverine fue en 2000, en el filme que dio origen al contemporáneo éxito de las adaptaciones cinematográficas de cómics: la primera película de “X-Men”, del director Bryan Singer. Desde entonces, el actor australiano se ha metido en la piel del mutante más famoso del mundo hasta un total de diez veces, un récord en la gran pantalla. Pero ahora, con “Logan”, Jackman ha tenido la oportunidad de crear algo especial, una forma de enterrar definitivamente a su álter ego
en la gran pantalla desde hace tanto tiempo. “Queríamos transmitir algo muy diferente, muy fresco y, en definitiva, muy humano”, dice Jacman, “porque creo que la fuerza de los X-Men, y concretamente la de Wolverine, radica más en su humanidad que en sus superpoderes. Al explorar este personaje por última vez, me interesaba llegar al corazón del humano que realmente era, más que mostrar todo lo que sus garras son capaces de hacer”. Desde el principio, Jacman siempre ha tenido un don especial para insertar humanidad bajo el brusco y muy desfigurado
aspecto exterior de Logan. Ahora el actor vuelve al punto de partida con su personaje; el misántropo y agresivo fumador de puros es ahora todo un compañero de lucha, dispuesto a sacrificarse por todo aquello en lo que cree. James Mangold señala que, tras su experiencia en “Wolverine Inmortal”, ni Jackman ni él habían planeado colaborar en otro proyecto centrado en el personaje de Logan. “Tanto Hugh como yo nos situábamos en el filo de la navaja a la hora de hacer otra entrega”, dice el director. “Si íbamos a hacer otra película, yo quería llevarla hasta un
punto profundamente íntimo y primario: una historia basada sobre todo en los personajes donde pudiera explorar los miedos y debilidades de estos legendarios héroes, un filme que les hiciera más humanos”. Pero Jackman y Mangold fueron conscientes de que la historia necesitaba existir al margen de la franquicia X-Men. “Queríamos hacer una película independiente de la saga”, afirma Jackman. “Esta película es mucho más realista que las que hicimos anteriormente para la franquicia, quizás más que cualquier otra adaptación cinematográfica de un cómic. Es mucho más humana”.
• Género: Ciencia ficción, superhéroes • Origen: USA • Título original: Logan • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 2 horas, 17 Min. • Calificación: Apta para mayores de 16 años con reservas • Dirección: James Mangold • Guión: Michael Green, Scott Frank, Roy Thomas, Len Wein, John Romita Sr., David Kelly • Producción: Simon Kinberg, Hutch Parker, Lauren Shuler Donner • Música: Cliff Martinez • Fotografía: John Mathieson • Montaje: Michael McCusker, Dirk Westervelt • Reparto: Hugh Jackman (Logan / Wolverine), Patrick Stewart (Charles Xavier / Professor X), Boyd Holbrook (Donald Pierce), Stephen Merchant (Caliban), Richard E. Grant (Dr. Zander Rice), Elizabeth Rodriguez (Gabriela), Dafne Keen (Laura Kinney / X-23)
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 9 de marzo de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3
CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA
“MOANA, UN MAR DE AVENTURAS”
FICHA TÉCNICA
Se exhibe el nuevo filme animado de los estudios Disney, una comedia de aventuras animada por ordenador sobre una decidida adolescente que se embarca en una misión imposible para cumplir con la búsqueda que emprendieron sus antepasados. En el mundo antiguo de las islas del sur del Pacífico, Moana, una auténtica navegante, zarpa en busca de una isla legendaria. Forma equipo con su héroe, el semidiós Maui, para cruzar el océano en un viaje repleto de acción. En su viaje, encontrará enormes criaturas marinas, impresionantes submundos y tradiciones milenarias.
“M
oana tiene 16 años y es hija de del jefe de Motunui”, dice el director Ron Clements. “Es atlética, ágil, compasiva y tremendamente lista. Nunca se da por vencida y siente una profunda conexión con el mar”. “Así que le preocupa -por decirlo suavemente- que su pueblo no se atreva a ir más allá del arrecife que rodea la isla”, añade el director John Musker. “Se quedan dentro de los confines de ese arrecife, y Moaiana no entiende por qué”. La historia se inspira en parte en las historias orales del pueblo y las culturas de Oceanía. Hace 3.000 años, los marinos polinesios, los mayores navegantes del mundo, surcaron las inmensida-
des del Océano Pacífico y descubrieron miles de islas. Pero después, durante todo un milenio, no hubo más viajes y nadie sabe por qué. “La navegación es una gran parte de la cultura del Pacífico”, dice Musker. “Los antiguos polinesios se abrieron camino a través de los mares sin utilizar instrumentos modernos, usando sus conocimientos sobre la naturaleza, las estrellas, las olas y las corrientes”. Clements añade: “Hemos escuchado muchas veces que el mar no separa a las islas sino que las conecta. La navegación es un motivo de orgullo para los habitantes de las Islas del Pacífico y forma parte de su identidad. Estaban y están entre los mejores exploradores de todos los tiempos. Lo
que hicieron fue muy sofisticado, casi milagroso”. Hay muchas teorías, pero nadie está seguro de lo que llevó a esa interrupción de 1.000 años en las exploraciones. Y esta circunstancia intrigó a los realizadores. Musker afirma: “En nuestra historia, nuestra heroína es la protagonista del renacimiento de la búsqueda de nuevas rutas”. Durante su viaje, Moana se encuentra con el poderoso semidiós Maui, un personaje exuberante inspirado en multitud de cuentos y leyendas que circulaban sobre él en la región de Oceanía. Musker dice: “Estábamos fascinados con las historias que leíamos, los cuentos que nos relataban los expertos de esa región.
Maui era grandioso, un embaucador y un transformista. Podía sacar miles de islas del mar con su anzuelo; tenía poder para frenar al sol. Es una figura increíble”. Maui, que está viviendo su propio viaje de autodescubrimiento, guía a regañadientes a Moana en su búsqueda por convertirse en una avezada exploradora y salvar a su pueblo. “Es una historia que transcurre hace muchos, muchos años, pero con un estilo contemporáneo”, dice la productora Osnat Shurer. “Como realizadores, nuestro deseo era crear una historia universal que también fuera un homenaje a la maravillosa gente de las Islas del Pacífico que nos sirvió de inspiración en este viaje”.
• Título original: Moana • Género: Animación • Origen: USA • Año: 2016 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 47 Min. • Calificación: Apta para todo público • Guión y dirección: Ron Clements, John Musker • Producción: Osnat Shurer • Música: Opetaia Foa’i, Mark Mancina, Lin-Manuel Miranda • Montaje: Jeff Draheim • Voces originales: Auli’i Cravalho (Moana), Dwayne Johnson (Maui), Alan Tudyk (Hei Hei the Rooster), Nicole Scherzinger (Sina), Jemaine Clement (Tamatoa), Temuera Morrison (Chief Tui)
CMAN
4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 9 de marzo de 2017
PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES
T2: TRAINSPOTING
KONG: LA ISLA CALAVERA
CASI LEYENDAS
16 DE MARZO
16 DE MARZO
Director: Jordan Vogt-Roberts Protagonistas: Tom Hiddleston, Samuel L. Jackson, Brie Larson, Corey Hawkins Un grupo de viajeros, exploradores y soldados se reúnen para viajar a una misteriosa isla del Pacífico que no aparece en los mapas. Entre ellos están el Capitán James Conrad, el Teniente Coronel Packard y una fotoperiodista amante de la naturaleza. Pero al adentrarse en esta isla, encontrarán algo absolutamente sorprendente. Sin saberlo, estarán en los dominios del mítico Kong, el gigante gorila rey de esta isla. Será Marlow, un peculiar habitante del lugar, quien les enseñe los secretos de Isla Calavera.
Director: Gabriel Nesci Protagonistas: Diego Peretti, Diego Torres, Santiago Segura, Florencia Bertotti, Tres amigos distanciados se van a ver obligados a reunirse muy a su pesar. Axel, un español muy particular, decide emprender la búsqueda de sus ex compañeros en Buenos Aires. Hace 25 años formaron un grupo musical que estuvo a punto de ser famoso pero por misteriosas razones nunca lo logró. Ahora Axel va a tener que reencontrarse con Javier, un profesor que no logra comunicarse con su hijo adolescente, y Lucas, un abogado presumido que pierde su trabajo de un día para el otro
16 DE MARZO Director: Danny Boyle Protagonistas: Ewan McGregor, Jonny Lee Miller, Ewen Bremner Veinte años después, continúan las peripecias del grupo de ya no tan jóvenes heroinómanos de los suburbios de Edimburgo encabezados por Mark Renton, quienes no tienen otra aspiración en la vida salvo drogarse y conseguir dinero sucio. Tras un bache en sus negocios y después del costoso divorcio de su mujer, Sick Boy descubre una oportunidad que puede cambiarle la vida. En Edimburgo surge un lucrativo negocio basado en vídeos porno grabados en las trastiendas de los pubs, con los clientes del local como actores principales. Tras conocer esto, Sick Boy intentará hacer una película porno de categoría capaz de venderse internacionalmente.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 9 de marzo de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5
LA BELLA Y LA BESTIA
GHOST IN THE SHELL
POWER RANGERS
LOS PITUFOS 3
RÁPIDOS Y FURIOSOS 8
23 DE MARZO
30 DE MARZO
30 DE MARZO
6 DE ABRIL
13 DE ABRIL
Director: Bill Condon Protagonistas: Emma Watson, Dan Stevens, Luke Evans, Ewan McGregor, Josh Gad Una joven soñadora y romántica llamada Bella vive en una pequeña aldea junto a su padre, un inventor de artilugios. Un día, su padre viaja a una feria para exponer sus inventos, pero se pierde en el camino y acaba en un viejo y misterioso castillo. Buscando cobijo y un lugar donde pasar la noche, el padre de Bella descubre que el señor de ese castillo es una horrible Bestia. Cuando se percata de su presencia, la Bestia le deja encerrado entre rejas. Bella, preocupada por su anciano padre, decide salir en su búsqueda.
Director: Rupert Sanders Protagonistas: Scarlett Johansson, Pilou Asbæk, Michael Pitt Un Japón futurista. Motoko Kusanagi, también conocida como The Major, es una agente especial cyborg, que lidera el grupo de trabajo de élite Sección 9. El objetivo de esta unidad de operaciones encubiertas dentro de la Comisión Nacional de Seguridad es luchar contra el ciberterrorismo y los crímenes tecnológicos. Con un cuerpo artificial, Kusanagi ha reemplazado la totalidad de su cerebro, lo que le permite ser capaz de realizar hazañas sobrehumanas especialmente requeridas por su labor.
Director: Dean Israelite Protagonistas: Dacre Montgomery, RJ Cyler, Naomi Scott, Ludi Lin, Elizabeth Banks Billy, Zack, Kimberley, Trini y Jason son adolescentes comunes y corrientes. Pero todo cambia cuando, después de entrar en contacto con un extraño objeto, descubren que tienen superpoderes. De la noche a la mañana, se conviertenen en superhéroes, así que deciden aprovechar sus increíbles cualidades para salvar el mundo. La pequeña ciudad en la que viven, y el resto del planeta están en peligro por culpa de una amenaza alienígena. Los cinco jóvenes se convertirán entonces en los Power Rangers.
Director: Kelly Asbury Cada uno de los habitantes de la aldea de los pitufos tiene un propósito: Papá Pitufo es el encargado de dirigir, el Pitufo Panadero prepara pan y pasteles, e incluso Pitufo Gruñón se dedica a su tarea de gruñir constantemente. Pero Pitufina no parece tener un propósito claro, así que decide salir a descubrirlo. Cuando se adentra por primera vez en el Bosque Encantado, un territorio inexplorado y totalmente prohibido, ella y sus hermanos los pitufos Filósofo, Valiente y Torpe emprenderán un alocado viaje lleno de acción, peligro y descubrimientos, que los conducirá al mayor misterio de la historia Pitufa.
Director: F. Gary Gray Protagonistas: Vin Diesel, Dwayne Johnson, Jason Statham, Michelle Rodríguez Ahora que Dom y Letty están de Luna de Miel y Brian y Mia se han retirado del juego -y el resto del grupo ha sido exonerado- el equipo trotamundos ha encontrado el camino a una vida normal. Pero cuando una misteriosa mujer seduce a Dom en un mundo de crimen él parece no poder escapar y traiciona a aquellos que tiene más más cerca suya. Se enfrentarán a juicios que les pondrán a prueba como nunca antes. Y deberán tratar de recuperar al hombre que los convirtió en familia.
CMAN
6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 9 de marzo de 2017
CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA
FRAGMENTADO
Conrinúa el notable thriller psicológico escrito y dirigido por M. Night Shyamalan y protagonizado por James McAvoy y Anna Taylor-Joy, joven actriz aclamada por su papel de Tomasin en “La Bruja”. A pesar de que Kevin le ha demostrado a su psiquiatra de confianza, la Dra. Fletcher, que posee veintitrés personalidades diferentes, aún queda una por emerger deseosa de dominar a todas las demás.Obligado a raptar a tres chicas adolescentes lideradas por la decidida y observadora Casey, la personalidad de Kevin lucha por sobrevivir entre todas sus personalidades y a la gente que le rodea a medida que las paredes de sus compartimentos mentales se derrumban.
E
l público descubrió el complejo y misterioso universo de M. Night Shyamalan en 1999 con el enorme éxito internacional “Sexto Sentido”, al que siguieron taquilleros títulos como “El Protegido” y “Señales”. En 2015, el cineasta abrió un nuevo capítulo con la aterradora “Los Visitantes”, que recaudó casi cien millones de dólares en todo el mundo. Satisfecho con el modelo de producción de esta última película, a través del cual el realizador dispone de total libertad, M. Night Shyamalan decidió regresar a sus raíces independientes y autofinanciarse. “Quiero que cada una de mis películas sea algo nuevo que nadie haya hecho antes”, explica. “Es lo que me interesa, pero también representa un peligro, sobre todo a la hora de venderlas al mundo”. Shyamalan optó por volver a trabajar con Jason Blum y la productora Blumhou-
se para realizar “Fragmentado”. Blum, conocido como un productor innovador dentro de la industria y por convertir películas de bajo presupuesto en éxitos internacionales, habla de la asociación con el director: “Night cuenta historias basadas enteramente en los personajes con un telón de fondo mucho más amplio. ‘Fragmentado’ no es la típica película de bajo presupuesto, es una historia grande rodada con un presupuesto limitado. No necesita efectos digitales ni cientos de millones de dólares para ser épica, solo necesita la increíble historia que Night ha inventado”. Dentro de un marco más intimista, Shyamalan pudo centrar sus energías en la historia y en el desarrollo de los personajes al eliminar parte de las variables que acompañan habitualmente a las películas “grandes”. “Me siento más cómodo trabajando con poca gente, por eso prefiero
hacer películas más pequeñas”, explica. “Me permite ignorar ciertos factores y concentrarme en la voz creativa que me indica si vamos por el buen camino”. Le contó la idea de “Fragmentado” a Ashwin Rajan, su colaborador y presidente de Blinding Edge Pictures. “Me pareció una película perfecta para Night, como si hubiese reunido varias historias en una”, dice Rajan. “Me apuntó unas cuantas ideas y un par de escenas en un papel, lo suficiente para dejarme boquiabierto”. Blum también tuvo la misma reacción cuando Shyamalan le habló de la película y apreció que no siguiera las convenciones habituales del terror. “El público disfrutará con “Fragmentado” a un nivel visceral, no cabe duda”, dice, “pero también le obligará a reflexionar en la naturaleza humana, el tema que realmente preocupa a Night y que está presente en todas sus películas”.
Sigue en exhibición la película brasileña tomada de la misma serie producida por RecNov Studios y Casablanca Filmes y transmitida por Rede Record desde el 23 de marzo de 2015. Está basada en la historia bíblica de Moisés, bajo la adaptación libre de Vívian de Oliveira.
E
n Brasil, el estreno de la película se vio favorecido por el apoyo de comunidades cristianas que arengaron a sus feligreses para que asistan a las salas. La telenovela tuvo unas cuotas de audiencia formidables y en su momento cumbre llegó a congregar a 144 millones de espectadores ante la pequeña pantalla. La cinta se proyectó en cerca de mil salas, un tercio de las que existen en Brasil, lo que la situó como el mejor estreno de una película nacional, pero con una difusión equiparable al de grandes producciones de Hollywood. Pero lo que ha sorprendió a los distribuidores fue las dimensiones bíblicas que alcanzó la venta anticipada de entradas. En la víspera del estreno, “Moisés y los Diez Mandamientos” había vendido cerca de 2,5 millones de entradas, según informó la empresa distribuidora, París Filmes. A modo de comparación, la séptima entrega de “Star Wars”, la película más taquillera de fines de 2015, colocó en el mercado brasileño cerca de 300.000 bole-
tos antes de su estreno. La explicación a esta fiebre por la historia bíblica se explica en parte por el propio éxito de la telenovela, que incluso llegó a cometer el “sacrilegio” de superar en audiencia a Globo, la eterna líder de la televisión brasileña. Pero también contribuyó de forma decisiva la intensa promoción que realizaron desde el púlpito los pastores de la iglesia Universal del Reino de Dios, cuyo fundador, Edir Macedo, también es el dueño de la televisión Record. Como ya se ha dicho, la versión cinematográfica es un resumen de la telenovela, grabada en el Desierto de Atacama, a la que se han agregado escenas inéditas y un final diferente al de la serie que, según los productores, genera un enlace más sólido con la continuación, “Josué y la Tierra Prometida”, que ya se está emitiendo por la pantalla chica en Argentina. La trama se centra en Josué, quien al mando de las doce tribus de Israel continúa con la travesía del pueblo hebreo rumbo a Canaán.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 9 de marzo de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7
CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO
LUZ DE LUNA Mejor Película (Ganadora) - Mejor Director: Barry Jenkins - Mejor Actor de Reparto: Mahershala Ali (Ganador) - Mejor Actriz de Reparto: Naomie Harris - Mejor Guión Adaptado (Ganador) - Mejor Fotografía - Mejor Montaje - Mejor Música
FICHA TÉCNICA
Desde el jueves 9 de marzo, se exhibe la película premiada con el Oscar, una historia atemporal de relaciones humanas y autodescubrimiento, que narra la vida de un joven que crece en los suburbios de Miami, desde su infancia, hasta la edad adulta. Un retrato vital de la vida afroamericana contemporánea que resuena por su profundidad y sus verdades universales. Una reflexión personal y poética sobre la identidad, la familia, la amistad y el amor. Chiron es un joven con una difícil infancia, adolescencia y madurez que crece en una zona conflictiva de Miami. A medida que pasan los años, el joven se descubre a sí mismo y encuentra el amor en lugares inesperados. Al mismo tiempo, tiene que hacer frente a la incomprensión de su familia y a la violencia de los chicos del barrio.
“L
uz de Luna” fue concebido en una escuela de teatro como el proyecto de fin de curso del reconocido dramaturgo de Miami Tarell Alvin McCraney, ganador de una beca MacArthur y miembro de la Steppenwolf Theatre Company de Chicago. Su trilogía “Hermano/Hermana”, que habla de la planificación urbanística de Luisiana, le convirtió en uno de los dramaturgos más destacados de la experiencia afroamericana. Presentó el cortometraje “In Moonlight Black Boys Look Blue” al Festival de Cine de Borscht de Miami, que se dedi-
ca a exhibir obras de artistas regionales que forjan la identidad cinematográfica de Miami a través de historias que van más allá del retrato típico de una ciudad bonita pero banal y fiestera. En 2013, la productora Adele Romanski estaba ayudando a Jenkins a decidir cuál sería su siguiente proyecto cinematográfico tras “Medicine for Melancholy”. El dúo, amigos desde la universidad, comenzó reunirse cada dos semanas, y así volaron ideas de un lado para otro hasta que empezaron a tomar forma una docena de proyectos sólidos. Uno de ellos era la evocación de McCraney de su
propia juventud en Miami, que había caído en manos de Jenkins gracias a un intermediario en el Festival de Borscht. “Tarell hizo un gran trabajo capturando los sentimientos de un chico negro y pobre de los suburbios de Miami”, explica Jenkins. “Lo vi como una oportunidad para rescatar algunos de mis propios recuerdos de infancia y traspasarlos a la pantalla, filtrados a través de la maravillosa voz de Tarell. La raíz de su experiencia fue a su vez la raíz de la mía: una unión perfecta”. “Luz de Luna” se refiere a un brillo en la oscuridad o a todas aquellas cosas lumino-
sas que nos da miedo mostrar. Todos hemos tenido en algún momento de la vida una lucha como la de Chiron, ya sea en un momento puntual o durante toda la vida. Básicamente, es una historia sobre la masculinidad y cómo se expresa en un entorno específico como el barrio de Liberty City en Miami, donde fue rodada la mayor parte de la película. Allí, la vida criminal se mezcla con la vida cotidiana y las figuras paternas adquieren esa ambigüedad. Es el caso de Juan, un narcotraficante local que protege a Chiron mientras suministra crack a su madre.
• Origen: Estados Unidos • Título original: Moonlight • Género: Drama • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 51 Min. • Calificación: Apta para mayores de 16 años • Director: Barry Jenkins • Guión: Barry Jenkins, Tarell Alvin McCraney • Productores: Dede Gardner, Jeremy Kleiner, Adele Romanski, Andrew Hevia • Música: Nicholas Britell • Fotografía: James Laxton • Montaje: Joi McMillon, Nat Sanders • Reparto: Naomie Harris (Paula), Mahershala Ali (Juan), Janelle Monáe (Teresa), Trevante Rhodes (Black), André Holland (Kevin adulto)
CMAN
8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 9 de marzo de 2017 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 9 de marzo de 2017
www.elpatagonico.com
Inauguró la muestra “Bicho Colorado” en el Centro Cultural Rada Tilly La muestra de la artista Ruth Viegener permanecerá abierta al público durante todo el mes
L
a Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a visitar la muestra “Bicho Colorado” de la artista Ruth Viegener que inauguró ayer en el Centro Cultural Rada Tilly. A través de objetos, fotografías, esculturas, cuadros y textos, la exposición variada y llena de matices invita a pensar de qué manera habitamos los espacios. En referencia a su obra, Ruth Viegener explicó que “la muestra surge a partir de una visita que hice a un campo en la provincia de Buenos Aires, estuve allí durante una semana y mi permanencia en el lugar despertó un montón de recuerdos de mi infancia y una serie de preguntas y dilemas acerca de cómo se vive en este territorio que dieron origen a esta exposición”. “Bicho Colorado” tiene además diálogo con los textos de José Hernández, el autor del Martín Fierro, con extractos de su obra “Instrucción del Estanciero”, un texto que escribió sobre el manejo del campo por encargo del Dardo Rocha en 1882. Consultada sobre el nombre y la identidad de la muestra, Ruth contó que “el bicho colorado es un insecto chiquito que está en los pastizales altos y que pica. En un momento
en sus textos José Hernández menciona a las plagas y también hace referencia a este insecto, y esto me trasladó a mi infancia y a anécdotas de mis visitas al campo de pequeña. Fue entonces cuando le comenté esta idea a una amiga, Rayita Cruz, que en ese momento tenía 93 años y era artista plástica, y ella enseguida me contó una anécdota suya también con los bichos colorados en el campo de Luján, con un relato tan lindo, que le pedí filmarla y eso terminó completando y cerrando la idea de esta muestra variada y llena de matices, que fue presentada por primera vez en la ciudad de Bariloche”. La exposición permanecerá abierta al público en el Centro Cultural Rada Tilly durante un mes con horarios de visita de martes a viernes de 10:30 a 13 y de 17:30 a 20 hs, y los días sábados y domingos de 17:30 a 20 hs. Además se prevé un cronograma especial de visitas guiadas los días 16, 25 y 30 de marzo. Visitas guiadas: 16/03 - Visita guiada por el artista plástico, Jose Luis Tuñón, a las 19hs. Centro Cultural Rada Tilly. 25/3 - Visita guiada para niños, a las 18hs. Centro Cultural Rada Tilly. 30/3- Visita guiada a las 19hs. Centro Cultural Rada Tilly para público en general.
AGENDA CULTURAL MARZO EN #RADATILLY 12 DE MARZO PRESENTACIÓN DE “MARZO MUJER Y MEMORIA” Lugar: Centro Cultural Rada Tilly, 21:00 hs. Valor general del la entrada 150 pesos. Invitado por el grupo Las Chicas de Blanco, el grupo local Germinacuentos decidió sumarse a la propuesta “Marzo, Mujer y Memoria”, con la presentación en Rada Tilly del espectáculo de narración oral para adultos “Historias que el tiempo entreteje”, que propone poner en valor la capacidad de las mujeres para afrontar cualquier objetivo y lucha colectiva. 13 DE MARZO CINE MÓVIL Lugar: Centro Cultural Rada
Tilly. Función para niños a las 18:00 hs. y función para adultos a las 21:00 hs. Llega a Rada Tilly el Cine Móvil de la Secretaria de Cultura de Chubut con una doble función de cine para niños y adultos que busca promocionar y acercar el cine nacional a todos los rincones de la provincia. 18 DE MARZO “ACTITUD” CHARLA MOTIVACIONAL DE CARLITOS PÁEZ VILARÓ Lugar: Centro Cultural Rada Tilly, 21:30 hs. Organiza CDM Producciones Patagónicas. Presentación motivacional de Carlitos Páez Vilaró, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes. Ac-
tividad arancelada. 19 DE MARZO PRESENTACIÓN DE LA OBRA DE TEATRO “ELLAS DICEN” Lugar: Centro Cultural Rada Tilly, a las 20 hs. Bajo la dirección de Pedro Rocco, se presenta la obra “Ellas dicen” un espectáculo que contiene micro monólogos y una obra corta, basados en las mujeres, en lo que viven, lo que piensan, lo que les sucede y cómo lo cuentan. La función está destinada al público adulto y adolescente, el valor general de la entrada es de 150 pesos y se retira una hora antes de la función en el Centro Cultural Rada Tilly.