CMAN
www.elpatagonico.com Nº 377 - JUEVES 23 DE MARZO DE 2017
jueves 23 de marzo de 2017
Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA
TODOS LOS DÍAS EN CINE COLISEO Y CINE TEATRO ESPAÑOL
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1
CMAN
2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 23 de marzo de 2017
CINE COLISEO / CARTELERA
KONG: LA ISLA CALAVERA
FICHA TÉCNICA
Continúa en exhibición la película del director Jordan Vogt-Roberts que reimagina el origen del mítico King Kong en una irresistible aventura original. Un heterogéneo equipo de exploradores es reunido para aventurarse en el interior de una isla del Pacífico que no aparece en los mapas, sin saber que están invadiendo los dominios del mítico Kong. El film está inspirado en “Kong: King of Skull Island”, novela creada e ilustrada por Joe DeVito y escrita por Brad Strickland y John Michlig, que está considerada como el derivado autorizado y oficial del “King Kong” original de 1933. La trama se centra en el trasfondo de la Isla Calavera y la forma en que el emblemático gorila gigante Kong se convirtió, tras luchar y vencer a todo tipo de criaturas, en su Rey indiscutible.
V
ogt-Roberts asegura que en su película se podrá encontrar al Kong más grande jamás visto. “Por el tamaño de la calavera, puedes afirmar que las cosas en esta isla son mucho más grandes que a las que el público está acostumbrado en las historias tradicionales de Kong”, asegura. “Nuestro Kong es de lejos el más grande que se se haya visto en la pantalla, y ello se traduce en muchas cosas diferentes en la isla. En términos de tamaño real, es el más grande con
diferencia. El Kong de Peter Jackson medía alrededor de 25 pies (algo más de 7,5 metros). El Kong de 1933 estaba entre los 25 y los 50 pies (poco más de 15 metros), quiero decir que tenía más de 50 pies cuando estaba en el Empire State Building. ¡Cambió su tamaño dramáticamente! El Kong de los 70 estaba entre esos dos”. En cuanto a la época en que la película está ambientada, Vogt-Roberts dice: “Tiene lugar en los 70. Esta fue una época donde era creíble
que aún nos enfrentáramos al mito. Y donde todavía había cosas desconocidas en el mundo. Al principio de esa época fue cuando la NASA comenzó un programa de satélites llamado LANDSAT, con el que mapear la tierra desde el espacio y comenzando el fin de lo desconocido. En la película esto hará que aparezca esta isla, que llevará a los personajes a investigarla”. VogtRoberts afirma que han hecho que Kong sea tan grande para sorprender a la gente y, en una época llena de tecnología y de
hechos, llevar al espectador a pensar “Eso es un dios”. Y sobre la situación cronológica de la trama, añade: “El primer guion que leí tenía lugar en 1917, pero cuando comencé a hablar con Legendary pensé, ‘¿qué extraña cinta de King Kong quiero ver?’. De modo que lo presenté con una conexión con la guerra de Vietnam pensando que se iban a reír de mí. Y Legendary dijo, ‘Bueno, veremos cómo lo hacemos’. La estética de ese momento mezclada con King Kong funcionaba para un increíble film”.
• Género: Acción, fantasía • Origen: USA • Título original: Kong: Skull Island • Año: 2017 • Formato: 3D • Duración: 1 hora, 58 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas • Dirección: Jordan Vogt-Roberts • Guión: Max Borenstein, Derek Connolly, John Gatins, Dan Gilroy • Producción: Jon Jashni, Mary Parent, Thomas Tull • Música: Henry Jackman • Fotografía: Larry Fong • Montaje: Bob Murawski, Richard Pearson, Christian Wagner • Reparto: Tom Hiddleston (Capitán James Conrad), Samuel L. Jackson (Teniente Coronel Packard), Brie Larson (Weaver), Corey Hawkins (Houston Brooks), Toby Kebbell (Mayor Chapman), Jason Mitchell (Glenn Mill), John Goodman (Randa), John C. Reilly (Marlow), Jing Tian (San)
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 23 de marzo de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3
CINE COLISEO / ESTRENO
LIFE: VIDA INTELIGENTE
FICHA TÉCNICA
Desde el jueves 23 de marzo, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el film del director Daniel Espinosa que combina ciencia ficción y terror en un contexto espacial, con Rebecca Ferguson, Ryan Reynolds, Jake Gyllenhaal e Hiroyuki Sanada como protagonistas. Roy Adams, David Jordan y la tripulación de la Estación Espacial Internacional viajan a Marte para comprobar si las muestras recogidas en el planeta rojo presentan indicios de vida inteligente. Cuando uno de los científicos a bordo examina la única célula encontrada, se halla la prueba de que hay vida extraterrestre. El equipo decide examinar y establecer contacto con el organismo alienígena. Descubrirán demasiado tarde que esta forma de vida es más inteligente de lo que esperaban, hasta tal punto que sus vidas podrían estar en grave peligro. Si ese ente microscópico llega a la Tierra podría poner en peligro toda existencia humana.
D
aniel Espinosa acepta que “Life: Vida Inteligente” originará inevitables comparaciones con el film de ciencia ficción y horror “Alien, el Octavo pasajero”, de Ridley Scott. Sin embargo, señala que hay una distinción clave que espera que el público haga: “El realismo de ‘Life’ la hace diferente de otras películas. “Alien” tiene lugar 200 años en el futuro. En cambio esto podría tener lugar el día de mañana”. El realismo de la película ha dependido en parte del desempeño de los actores, quienes tenían
que mirar constantemente como si estuvieran flotando en el espacio. Ryan Reynolds calificó los efectos de desafío de la gravedad como “toda la tontería de Hollywood y Pilates”, mientras Jake Gyllenhaal decía en broma que su colega que, “tiene una manera real de chupar el oxígeno de una habitación”. Ese tipo de camaradería estaba presente en el set, también, aunque podría no estar presente en la película final, dijo Rebecca Ferguson. “Me di cuenta de que la película que vi no es la película que filmé”,
explicó. “En el set era como una especie de ambiente hogareño, divertido, un montón de chistes”. Gyllenhaal se ha mostrado de acuerdo, calificando el set de “un lugar maravilloso para estar. Nos reímos todo el tiempo, ninguno de nosotros se lo tomaba en serio, así que siempre había un espíritu maravilloso en el set”. Y aunque los actores pueden interpretar personajes heroicos en la película, Reynolds dice que es la última persona a la que deberían llamar en caso de un contacto alienígena hostil. “Si esto me pasara,
no estoy calificado para afrontarlo”. Gyllenhaal por su parte, dice que él tampoco calificaría: “Realmente, encuentro hallo complicadas este tipo de películas, así que no sé si podría sobrevivir en la Estación Espacial Internacional si una criatura atacara”. Gyllenhaal, un adicto al trabajo, se tomó no obstante muy en serio su papel. Habló con astronautas y trabajó con un entrenador de movimiento de gravedad cero, de modo que su personalidad se reflejara mejor en la forma en que flotaba a través del espacio.
• Género: Ciencia ficción, terror • Origen: USA • Título original: Life • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 43 Min. • Calificación: Apta para mayores de 16 años • Dirección: Daniel Espinosa • Guión: Paul Wernick, Rhett Reese • Producción: David Ellison, Dana Goldberg, Bonnie Curtis, Julie Lynn • Música: Jon Ekstrand • Fotografía: Seamus McGarvey • Montaje: Simon Burchell, Frances Parker • Reparto: Ryan Reynolds (Rory “Roy” Adams), Jake Gyllenhaal (Dr. David Jordan) Rebecca Ferguson (Miranda Bragg), Hiroyuki Sanada (Sho Kendo), Ariyon Bakare (Hugh Derry), Olga Dihovichnaya (Katerina Golovkin)
CMAN
4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 23 de marzo de 2017
PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES
GHOST IN THE SHELL
POWER RANGERS
LOS PITUFOS 3
RÁPIDOS Y FURIOSOS 8
UN JEFE EN PAÑALES
30 DE MARZO
30 DE MARZO
6 DE ABRIL
13 DE ABRIL
13 DE ABRIL
Director: Rupert Sanders Protagonistas: Scarlett Johansson, Pilou Asbæk, Michael Pitt Un Japón futurista. Motoko Kusanagi, también conocida como The Major, es una agente especial cyborg, que lidera el grupo de trabajo de élite Sección 9. El objetivo de esta unidad de operaciones encubiertas dentro de la Comisión Nacional de Seguridad es luchar contra el ciberterrorismo y los crímenes tecnológicos. Con un cuerpo artificial, Kusanagi ha reemplazado la totalidad de su cerebro, lo que le permite ser capaz de realizar hazañas sobrehumanas especialmente requeridas por su labor.
Director: Dean Israelite Protagonistas: Dacre Montgomery, RJ Cyler, Naomi Scott, Ludi Lin, Elizabeth Banks Billy, Zack, Kimberley, Trini y Jason son adolescentes comunes y corrientes. Pero todo cambia cuando, después de entrar en contacto con un extraño objeto, descubren que tienen superpoderes. De la noche a la mañana, se conviertenen en superhéroes, así que deciden aprovechar sus increíbles cualidades para salvar el mundo. La pequeña ciudad en la que viven, y el resto del planeta están en peligro por culpa de una amenaza alienígena. Los cinco jóvenes se convertirán entonces en los Power Rangers.
Director: Kelly Asbury Cada uno de los habitantes de la aldea de los pitufos tiene un propósito: Papá Pitufo es el encargado de dirigir, el Pitufo Panadero prepara pan y pasteles, e incluso Pitufo Gruñón se dedica a su tarea de gruñir constantemente. Pero Pitufina no parece tener un propósito claro, así que decide salir a descubrirlo. Cuando se adentra por primera vez en el Bosque Encantado, un territorio inexplorado y totalmente prohibido, ella y sus hermanos los pitufos Filósofo, Valiente y Torpe emprenderán un alocado viaje lleno de acción, peligro y descubrimientos, que los conducirá al mayor misterio de la historia Pitufa.
Director: F. Gary Gray Protagonistas: Vin Diesel, Dwayne Johnson, Jason Statham, Michelle Rodríguez Ahora que Dom y Letty están de Luna de Miel y Brian y Mia se han retirado del juego -y el resto del grupo ha sido exonerado- el equipo trotamundos ha encontrado el camino a una vida normal. Pero cuando una misteriosa mujer seduce a Dom en un mundo de crimen él parece no poder escapar y traiciona a aquellos que tiene más más cerca suya. Se enfrentarán a juicios que les pondrán a prueba como nunca antes. Y deberán tratar de recuperar al hombre que los convirtió en familia.
Director: Tom McGrath Usa traje, habla con la voz e ingenio de Alec Baldwin y estelariza la comedia animada Un Jefe en Pañales, para DreamWorks. Se trata de una historia universal e hilarante acerca de cómo la llegada de un nuevo bebé impacta a una familia, contada desde la perspectiva de un narrador poco fiable, pero encantador: Tim, un niño de siete años, de mente desenfrenada e imaginativa. Con un mensaje pícaro, pero conmovedor, acerca de la importancia de la familia, es esta una comedia original y auténtica que llamará la atención a audiencias de todas las edades.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 23 de marzo de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5
LLEGA A NUESTRA CIUDAD EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE AMBIENTAL (FINCA) Con la gestión y apoyo de la empresa local Sudestada, que nuclea Cine Coliseo y Cine Teatro Español, se motoriza en nuestra ciudad la Muestra Itinerante del 3° Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA), “Arte y Parte del Cambio”. La misma se realizará los días 27, 28, 29 y 30 de abril. ¿Qué es el Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA)? El Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA) de Buenos Aires surge con la necesidad de ampliar las perspectivas culturales desde un enfoque social y comprometido hacia la problemática ambiental, a través de la imagen cinematográfica como medio sensibilizador. Con la experiencia de tres ediciones realizadas exitosamente, la dinámica de cada encuentro permite al público apreciar una amplia variedad de películas destacadas sobre la temática medioambiental y, además, participar de espectáculos, muestras de expresión artística y charlas-debate con la presencia de personalidades tanto del mundo del cine como de organizaciones ambientalistas. Reuniendo variedad de formatos y géneros, desde el cortometraje hasta el largometraje, desde el documental hasta la ficción, desde la animación hasta el reportaje, las obras que se exhiben, tanto nacionales como internacionales, acom-
pañan la intención del FINCA de superar el prejuicio acerca de la exclusividad del debate medioambiental para profesionales del sector. Desde ese punto de vista, confiamos firmemente en que el FINCA sea un espacio propositivo para la discusión sobre la cuestión ambiental asumiéndola como problemática central en todas las agendas públicas, así como en hogares y en los centros educativos, entendiendo que es nuestra responsabilidad como habitantes de la tierra la apropiación de prácticas sustentables y el reconocimiento de la importancia de la preservación de la biodiversidad. ¿Cuál es el principal objetivo del FINCA? El objetivo del FINCA es el de presentar las mejores realizaciones que abarquen toda la problemática social relacionada con la defensa del medioambiente desde múltiples y originales puntos de vista, promoviendo de esta manera un cine crítico que contribuya a la
transformación social. Las películas seleccionadas se proyectan durante cada edición en destacados espacios culturales de la Ciudad de Buenos Aires, especialmente en el cine Gaumont Espacio INCAA KM 0 y la Alianza Francesa como sedes principales. ¿Cuáles son las secciones y los enfoques del festival? Los principales ejes temáticos son los siguientes: • Econciencia • Justicia Climática • Horizontes Energéticos • Madre Tierra • Soberanía Alimentaria ¿Qué actividades se realizan en el FINCA? Dentro de sus Actividades Especiales, el Festival realiza numerosas charlas-debate, muestras de arte y fotografía, ferias
de productos sustentables y asociaciones sociales. También se desarrollan paralelamente talleres de arte ecológico y de huertas orgánicas para chicos, compartiendo así el espíritu del Festival con las nuevas generaciones.
CA, sino también se le reconoce por la realización del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos en Buenos Aires, encuentro que ya ha alcanzado su décimo sexta edición exhibiendo filmes con interés social al rescate de la memoria, las raíces y la dignidad de los pueblos. El IMD ha sido un eje movilizador para la transformación social bajo el cual se han cobijado grandes proyectos, como el archivo cinematográfico sobre temática de derechos humanos y memoria más grande de Latinoamérica con un acervo de más de 6200 películas, el Programa Educar en Derechos Humanos a través del Cine en escuelas secundarias para fomentar la inclusión social, la elaboración del manual “Cómo Organizar un Festival de Cine con Compromiso Social” adaptado y traducido para su libre descarga.
¿Quiénes están detrás del FINCA? El FINCA es una iniciativa del Instituto Multimedia DerHumALC –Derechos Humanos de América Latina y el Caribe-, asociación sin fines de lucro radicada en Buenos Aires, creada en aras del fortalecimiento de la investigación, el estudio, la docencia, la difusión en materia de Derechos Humanos, a través de la participación activa con el uso de recursos audiovisuales y nuevas tecnologías. No solo el Instituto Multimedia DerHumALC organiza el FIN-
¿Dónde puedo obtener mayor información? A través de nuestra página web y nuestras redes sociales: http://www.imd.org.ar http://www.facebook.com/ FestivalFINCA http://twitter.com/FestivalFINCA http://instagram.com/festivales_imd http://www.facebook.com/ derhumalc http://twitter.com/DerHumALC https://www.facebook.com/ FestivalDerHumALC
CMAN
6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 23 de marzo de 2017
CINE TEATRO ESPAÑOL Y COLISEO / ESTRENO
LA BELLA Y LA BESTIA
FICHA TÉCNICA Desde el jueves 23 de marzo, en estreno en simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la versión en acción real, dirigida por Bill Condon y protagonizada por Emma Watson, del famoso filme animado musical producido por los estudios Disnes en 1991. Una joven soñadora y romántica llamada Bella vive en una pequeña aldea junto a su padre, quien un día se pierde en el camino y acaba en un viejo y misterioso castillo. Buscando cobijo y un lugar donde pasar la noche, el padre de Bella descubre que el señor de ese castillo es una horrible Bestia. Cuando se percata de su presencia, la Bestia le deja encerrado entre rejas. Bella, preocupada por su anciano padre, no duda ni un instante en salir en su busca. Cuando encuentra el castillo, Bella decide hacer un intercambio, y quedarse encerrada a cambio de la libertad del anciano. Durante su estancia, la protagonista conocerá a una serie de peculiares personajes que harán que se sienta mucho mácómoda. Y poco a poco, irá conociendo la Bestia.
E
l cuento clásico de “La Bella y la Bestia” y su potente mensaje que dice que la belleza está en el interior, se remonta a la Francia del siglo XVIII y se publicó por primera vez como un cuento de hadas titulado “La Belle et la Bête”, cuya autora fue Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve. Hoy en día, los temas siguen siendo relevantes y la historia sigue cautivando a los cuentacuentos. Como resultado, existe un sinfín de interpretaciones en todos los formatos. De las versiones cinematográficas, se considera que la mejor es la realizada por Jean Cocteau en 1945, aunque hoy día es co-
nocida sólo por críticos y por cinéfilos. Mucho más popular es la película de animación de Disney de 1991, en su momento nominada al Oscar. Pero además de ser el primer film animado en recibir una nominación al Oscar a la mejor película, ganó dos Oscar (mejor banda sonora y mejor canción), tres Globos de Oro y cuatro Premios GRAMMY. Fue el primer largometraje animado que recaudó más de 100 millones de dólares en la taquilla en su estreno inicial y la primera cinta animada de Disney que se convirtió en un musical teatral. Estuvo 13 años en la cartelera de Broadway, se tradujo a ocho idiomas, y se puso en escena en
más de 20 países. El Estudio pensaba que una adaptación de la historia de una joven de buen corazón y su príncipe bestial tenían potencial para volver a conquistar al público, pero cuando presentaron la idea a Bill Condon, éste no vio cómo podía rehacer algo que es absolutamente impecable. “Para mí, la cinta de 1991 es una película perfecta”, dice Condon. “Cuando se estrenó, se produjo una auténtica revolución por la forma en la que se contaba la historia y por la increíble banda sonora de Alan Menken y Howard Ashman, por lo que en un principio no quise saber nada”. Pero Condon supo ver que era
el momento perfecto para hacer una adaptación de acción real. “Han pasado 25 años y la tecnología está ahora a la altura de las ideas que se atisbaban en la película de animación”, explica. “Ahora es posible crear una versión de calidad fotográfica de una taza de té que habla en un plató físico y en un formato totalmente realista”. Para el director, el encanto de “La Bella y la Bestia” era doble: Era una oportunidad de hacer una película musical que es un homenaje a los musicales de la época dorada de Hollywood, y también de revisar una historia profundizando en los personajes para averiguar lo que les motiva.
• Título original: Beauty and the Beast • Género: Fantasía, musical • Origen: USA • Año: 2017 • Formato: 2D y 3D • Duración: 2 horas, 9 Min. • Calificación: Apta para todo público • Dirección: Bill Condon • Guión: Evan Spiliotopoulos, Stephen Chbosky , Linda Woolverton • Producción: Don Hahn, David Hoberman, Todd Lieberman • Música: Alan Menken • Fotografía: Alan Menken • Montaje: Virginia Katz • Reparto: Emma Watson (Bella), Stanley Tucci (Cadenza), Ewan McGregor (Lumiere), Dan Stevens (Bestia), Luke Evans (Gaston), Emma Thompson (Sra. Potts), Ian McKellen (Cogsworth), Gugu MbathaRaw (Plumette), Kevin Kline (Maurice), Sonoya Mizuno (Debutante), Josh Gad (Le Fou), Audra McDonald (Garderobe), Hattie Morahan (Agata)
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 23 de marzo de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7
ABELARDOS SIGUE SU GIRA PATAGONICA Y TRABAJA EN SU NUEVO DISCO “Abelardos” continúa pisando fuerte en toda la Patagonia, con una importante agenda y fechas que surgieron debido al éxito de su último material discográfico “El color del carnaval” la banda oriunda de las 1008 no se detiene y prepara su nuevo disco con mucho más energía musical.
E
ste próximo sábado 25 de marzo estarán en Pico Truncado en el pub Metal Under para tocar junto a la banda Anima Difuso, continuando el 14 de abril en Apple, en Playa Unión, y al día siguiente volverán a Puerto Madryn en Kahlo Bar. Asimismo se están cerrando más fechas que surgieron debido al éxito impresionante de la banda y el impecable acompañamiento del público que va en caravana copando la patagonia.
guimos creciendo a través de la música que llegó a los corazónes con una lírica y arreglos muy delicados”. REBELDÍA VITAL QUE NO ADORMECE LOS SENTIDOS
Desde el intimismo del ensayo la voz de la banda Dario Acosta comento que “ es una alegría poder llegar cada vez más a la gente con un disco que para la banda fue un viaje a nuevo despertar , en este disco volvímos escribir, desempolvamos viejas ideas y la llevamos al hoy, nos reinventarnos y volvemos a rodar recordando amigos, angeles y enemigos que nos dejaron enseñanzas mezclado con el aprendizaje musical”.
Abelardos , hoy está en modo composición de un nuevo álbum , adelantado un poco esto Sebastián Acosta, guitarrista y fundador de la banda dijo” creo q hoy estamos parados frente al reflejo de lo que somos, hijos fuertes que se pulieron en una ciudad que te obliga prácticamente a crear a reinventar una realidad,a ser fuerte, a andar solo, con viento en contra, a aprender desde lo sensible, lo cotidiano. Un lugar donde el viejo Abelardo, se saca la careta, baila y transmite desde una esquina su esencia que no olvida el barro sino que lo hace canción”. Desde aquí estamos trabajando hoy después de más de 15 años, reafirmando y potenciando más quién es cada uno.
En la misma órbita Hugo Rodríguez (saxo tenor) y Victor Marquez (saxo alto), Gustavo Scicard (batería) coinciden en que “esto fue un cambio radical para la banda , muy positivo, donde todos estamos presentes en un nuevo vuelo, donde los amigos de toda una vida se-
Con un nuevo disco que se está nutriendo de esto que es el condimento esencial visto siempre desde nuevas melodías atravesadas por muchos climas que harán viajar desde un reggae pasando por un tango y navegando siempre por ese mar crudo, visceral y sanguíneo del rock.
CMAN
8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 23 de marzo de 2017 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 23 de marzo de 2017
www.elpatagonico.com
“GUSTAV” SINFONÍA TEATRAL SE PRESENTARÁ HOY EN EL CENTRO CULTURAL RADA TILLY
CULTURA DE RADA TILLY INVITA A PARTICIPAR DE LOS TALLERES DE TANGO Y FOLKLORE
La obra de Diego Araujo se presenta este jueves 23 de marzo a las 21:00 hs. con una propuesta artística novedosa.
Ambas propuestas son gratuitas. Las clases iniciaron esta semana y quedan cupos disponibles.
C
on 12 artistas en escena, Gustav (Sinfonía teatral) es una experiencia estética única que pone a prueba todos los sentidos con actrices, actores y músicos de reconocida trayectoria nacional e internacional le dan vida a esta historia.
“Todo transcurre en un espacio. Un lugar imposible. Laberintos de la mente y el corazón. Un relato original. Una caricia para el alma”, de esta manera se presenta esta obra de teatro para adultos, atravesada por el canto y la música junto a instrumentos como el
violín, la viola, el violoncello, saxo y piano. La obra de Diego Araujo se presenta en el Centro Cultural Rada Tilly, a las 21 hs. y las entradas pueden retirarse desde una hora antes de la función por un valor general de 150 pesos.
D
entro de las propuestas de la Secretaría de Cultura Municipal, además se invita a participar de los talleres anuales de tango y folklore. Ambas propuestas son gratuitas e iniciaron sus actividades esta semana. El taller de tango municipal, tiene clases grupales los lunes y miércoles en el Centro Cultural Rada Tilly de 14:30 a 16:00 hs. y de 19:30 a 21:00 hs. Los grupos son para adultos y en ningún caso es necesario tener experiencia previa. Por
consultas e inscripciones los interesados deben llamar al: 154- 085206. Por su parte, el taller de folklore municipal se desarrolla los días lunes, miércoles y viernes en el SUM de la Escuela Nº 12 a partir de las 19:30 hs. Las clases están divididas por edades, hay grupos para niños, adolescentes y adultos, y este año se suma además un grupo especial para los pequeños de 2,3 y 4 años. Por consultas e inscripciones el teléfono de contacto es: 154- 001708.