C 386

Page 1

CMAN

www.elpatagonico.com Nº 386 - JUEVES 25 DE MAYO DE 2017

jueves 25 de mayo de 2017

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1

Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA

DESDE EL JUEVES 25 DE MAYO

EN ESTRENO MUNDIAL UN DÍA ANTES QUE EN LOS ESTADOS UNIDOS


CMAN

2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 25 de mayo de 2017

CINE COLISEO / CARTELERA

PIRATAS DEL CARIBE

LA VENGANZA DE SALAZAR CINE COLISEO (3D doblada) 17:25 Hs. (2D doblada) 20:15 Hs. (3D subtitulada) 23:00 Hs

FICHA TÉCNICA

Desde el jueves 25 de mayo, estrenándose un día antes que en USA, se exhibe la nueva aventura del Capitán Jack Sparrow, quien en esta ocasión se encuentra con fantasmagóricos piratas liderados por su antigua némesis, el aterrador Capitán Salazar, quienes se escapan del Triángulo del Diablo decididos a matar a todos los piratas que surcan los mares, incluido él. La única esperanza de sobrevivir del Capitán Jack reside en la búsqueda del legendario Tridente de Poseidón, un poderoso artilugio que permite controlar los mares a quién lo posea.

E

n las cuatro películas anteriores de “Piratas del Caribe”, el reparto y el equipo habían sufrido condiciones meteorológicas extremas en los rodajes por todo el mundo. Así que, para seguir la tradición, el rodaje en Gold Coast, Queensland, Australia, tuvo que hacer frente a las lluvias más torrenciales en 61 años por culpa de un ciclón llamado Marcia. Y aunque suene extraño, Joachim Rønning y Espen Sandberg no son los primeros noruegos que dirigen una película de piratas para Walt Disney Studios. En 1991, el estudio estrenó otra película de piratas provenientes de ese país titula-

da “Náufragos”, dirigida por Nils Gaup. Nigel Phelps diseñó el plató que reproduce con todo lujo de detalles la ciudad de St. Martin. Su ejecución estuvo a cargo del director de supervisión de arte Ian Gracie y del coordinador de construcción Bernie Childs y se encuentra en cinco acres de terreno verde del barrio de Hinterlands en Maudsland. Es una versión artística de un pueblo colonial británico en el Caribe. Aunque la mayoría de las estructuras eran sólo fachadas, al menos dos, la de Grimes Tavern y Swift’s Chart House tenían tres dimensiones. El departamento de decorados de Bever-

ley Dunn realizó un trabajo espectacular dotando al conjunto de un ambiente maravilloso. Algunos edificios se diseñaron para que pudieran trasladarse en su totalidad a diferentes partes del pueblo y que el pueblo pareciera de mayor tamaño. En el escenario de los barcos, la producción empleó al menos 27 “knucklebooms” (grúas tipo jirafa para elevar, cargar y manipular). También se colocó una rejilla de iluminación de 45 metros por encima de los barcos para lograr un ambiente de luz de día y sobre todo de noche. En total, el escenario de los barcos contó con 30-40 elementos de equipo pesado.

Phelps diseñó el barco de Salazar, que es casi un castillo español flotante, con sus torres y una fortaleza en su parte posterior, con cañones que giran en cubierta y estatuas de caballeros medievales embutidos en armaduras que adornan cubiertas y exteriores. A babor, unas cabezas doradas de diablos con dos cuernos engalanan las troneras como guardianes siniestros, para intimidar al enemigo o para recordar el oscuro corazón de su capitán. En la cubierta hay grandes barriles de madera que no almacenan agua o vino para la tripulación, sino que sirven de aterradora prisión.

• Género: Acción, aventuras, fantasía • Origen: USA • Título original: Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales • Año: 2017 • Formato: 2D y 3D • Duración: 2 horas, 9 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: Espen Sandberg, Joachim Rønning • Guión: Jeff Nathanson, Terry Rossio , Ted Elliott, Stuart Beattie, Jay Wolpert • Producción: Jerry Bruckheimer • Música: Geoff Zanelli • Fotografía: Paul Cameron • Montaje: Roger Barton, Leigh Folsom Boyd • Reparto: Johnny Depp (Jack Sparrow), Keira Knightley (Elizabeth Swann), Geoffrey Rush (Barbossa), Kaya Scodelario (Carina Smyth), Orlando Bloom (Will Turner), Javier Bardem (Capitán Salazar), David Wenham (Scarfield), Brenton Thwaites (Henry), Stephen Graham (Scrum), Golshifteh Farahani (Haifaa Meni), Martin Klebba (Marty), Mahesh Jadu (Soldado español), Adam Brown (Cremble), Alexander Scheer (Joven capitán Teague), James Fraser (Joven Greenhorn)


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 25 de mayo de 2017

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3

PROGRAMACIÓN DE FUNCIONES DEL FINCA PARA COMODORO RIVADAVIA Se llevará a cabo en nuestra ciudad la Muestra Itinerante del 3° Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA), evento que cuenta con el apoyo y la gestión de la empresa local Sudestada. El espacio de programación comercial cuenta con funciones para todo el público que tendrán lugar del 15 al 18 de junio y esta es la grilla de cortos para los días 16 y 17 de proyecciones. VIERNES 16 - 18:30 HS. FRACTURA, LA MALDICIÓN DE LOS RECURSOS España, 2014 28 minutos, Ambiente Dirección: Edu Glez Sinópsis La escasez de recursos energéticos y la escalada de precios que vienen sufriendo todas las fuentes de energía (desde el petróleo hasta el gas convencional) han propiciado la aparición de una nueva técnica de extracción: el fracking o fractura hidráulica. Este método ha generado una gran alarma social debido a sus consecuencias sobre el medio ambiente y la salud humana. EL CASO SARAYAKU THE SARAYAKU CASE España, 2012 30 min. Minas y Petróleo En 2002 la compañía argentina CGC (Compañía General de Combustibles), acompañada por el ejército ecuatoriano, entró ilegalmente en territorio de Sarayaku y enterró 1500 Kg de pentolita, explosivo que se usa en el proceso de sísmica. El caso fue llevado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, creando un precedente histórico en la defensa de los derechos indígenas. YASUNÍ Estados Unidos, 2013 32 min. Minas y Petróleo Dirección: Nicolás Entel El documental retrata la posibilidad de un proyecto que evitaría la explotación petrolera del Amazonas ecuatoriano. El Proyecto Yasuní- ITT, apoyado originalmente por el presidente Rafael Correa, convoca la participación financiera mundial para evitar la renovación de licencias de explotación de petróleo en las 180 000 hectáreas del parque nacional Yasuní. https://youtu. be/qaM2AINZYvA VIERNES 16 - 20:30 HS. CASTILLO Y EL ARMADO Castillo and the Catfish Brasil, 2014 13’46’’, Animación I: Español / Spanish

T: Cambio climático S: Justicia climática D: Pedro Harres Es una noche ventosa, Castillo debe enfrentar su brutalidad en la línea del anzuelo. ¿Qué es lo que nos tira desde el otro lado? Castillo es un trabajador portuario que transcurre sus días entre su familia y el muelle hasta que vive un desafío. Una historia que ocurre en algún lugar entre Brasil y Uruguay con reminiscencias de Hemingway y Tim Burton. HIJA DE LA LAGUNA Daughter of the Lake Perú, 2015 87’, Documental I: Español / Spanish T: Minería S: Madre Tierra D: Ernesto Cabellos Nélida es una mujer de los Andes que habla con los espíritus del agua. El hallazgo de un yacimiento de oro amenaza con destruir la laguna que ella considera su madre. Para evitarlo, Nélida se suma a la lucha de los campesinos de la zona que temen quedarse sin agua, enfrentándose a la minera de oro más grande de Sudamérica.

SÁBADO 17 - 18:30 HS. SEMILLAS BRASIL 2015 12,30` Documental Marcelo Engster En el sur de Brasil, se reúnen un grupo de agricultores a trabajar en la propiedad donde producen, intercambian semillas y cocinan lo que ellos mismos plantaron. Estos guardianes producen y preservan los granos naturales y tradicionales, seleccionados y mejorados durante cientos de años por los agricultores que casi desaparecieron con la Revolución Verde. NUESTRO MUNDO-ANUHU YRMO Our World-Anuhu Yrmo Argentina / Canadá / Paraguay, 2015 82’, Documental I: Español / Yshirawoso T: Pueblos originarios S: Justicia Climática D: Darío Arcella ¿Qué hay detrás de las políticas de

Buenos Aires y un jardín cuenta, de manera irónica, cómo los árboles y las malezas acaparan la mayoría de los nutrientes y generan una brecha inevitable con el resto del jardín que lucha por sobrevivir. Vemos una distribución desigual donde todos se ven obligados a relacionarse dentro del ecosistema.

conservación, elaboradas en el Norte dominante para ser aplicadas en los grandes ecosistemas del Sur dominado? ¿Por qué se criminaliza la forma de vida ancestral de los pueblos indígenas? ¿Qué hay detrás de las grandes ONG y su interés por la conservación de la biodiversidad? ¿Biodiversidad para quién?

SÁBADO 17 - 20:30 HS. ECOSISTEMA Argentina, 2014 7’, Documental I: Español / Spanish T: Urbanismo S: Econciencia D: Iara Udijara, Tomas Raimondo Una analogía entre la ciudad de

THIS CHANGES EVERYTHING 89 minutos, Canadá (2015) De Avi Lewis Filmada a lo largo de cuatro años, durante más de 211 días, en nueve países y cinco continentes, Esto lo cambia todo es un intento épico de repensar el desafío del cambio climático. Dirigida por Avi Lewis e inspirada en el bestseller internacional de no ficción de Naomi Klein, Esto lo cambia todo muestra siete retratos impactantes de las comunidades afectadas por el cambio: desde la cuenca del río Powder en Montana hasta las Arenas de Alquitrán de Alberta, desde la costa de India del Sur hasta Pekín y más.


CMAN

4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 25 de mayo de 2017

PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES

MUJER MARAVILLA

LA MOMIA

BAYWATCH: LOS VIGILANTES DE LA PLAYA

UN DON EXCEPCIONAL

MI VILLANO FAVORITO 3

1 DE JUNIO

8 DE JUNIO

15 DE JUNIO

22 DE JUNIO

29 DE JUNIO

Directora: Patty Jenkins Protagonistas: Gal Gadot, Chris Pine, Connie Nielsen, Robin Wright En la protegida y paradisíaca isla tropical de Themyscira, Diana Prince es una princesa guerrera amazona que ha sido criada por su madre, la reina Hippolyta y sus tías, la General Antíope y Menalippe. Diana ha sido entrenada para ser una luchadora invencible. Pero, mientras Hippolyta quiere proteger a su hija del mundo exterior, Antíope quiere que esté preparada para salir fuera de la isla. Todo cambia en la vida de la princesa cuando el piloto estadounidense, Steve Trevor se estrella por accidente en la isla.

Director: Alex Kurtzman Protagonistas: Tom Cruise, Sofia Boutella, Annabelle Wallis Pese a estar enterrada en una tumba sellada bajo las inclementes arenas del desierto, una antigua princesa cuyo destino le fue injustamente arrebatado se despierta en la actualidad, trayendo consigo una maldad alimentada durante siglos y horrores que desafían la comprensión humana. Desde las caprichosas arenas de Oriente Medio a los laberintos sepultados bajo el Londres de hoy en día, “La Momia” evoca emociones de sorprendente intensidad con una apasionante combinación de adrenalina y momentos estremecedores en una imaginativa nueva versión.

Director: Seth Gordon Protagonistas: Dwayne Johnson, Zac Efron, Alexandra Daddario Los populares socorristas que se encargan de la seguridad en la californiana playa de Santa Mónica llegan a la gran pantalla, ellos son la élite de la élite, el alma de esta playa. Mitch Buchannon, un estricto y esforzado socorrista de la antigua escuela, deberá trabajar codo con codo con el rebelde Matt Brody, un joven ex nadador olímpico caído en desgracia al que le gusta saltarse las normas. A pesar de tener personalidades opuestas, los dos socorristas deberán unir fuerzas y formar equipo. Juntos descubrirán una trama criminal, en torno a drogas y asesinos, que amenaza la Bahía.

Director: Marc Webb Protagonistas: Chris Evans, Mckenna Grace, Lindsay Duncan Ambientada en un pueblo costero de Florida, “Un Don Excepcional” cuenta la historia de Frank Adler, un hombre soltero que cría a su sobrina Mary tras el triste fallecimiento de su madre. La niña Mary tiene una gran habilidad para las matemáticas y su abuela Evelyn está al tanto de eso. Mientras que su tío intenta que la vida de la pequeña sea lo más normal posible y que disfrute de su infancia, Evelyn tiene otros planes para ella. Como consecuencia, Frank se verá obligado a luchar desesperadamente por su custodia.

Directores: Kyle Balda, Pierre Coffin y Eric Guillon A Gru lo han despedido. Se ha quedado sin trabajo porque ha dejado escapar al supervillano Balthazar Bratt. Bratt fue una estrella infantil de los años 80 protagonista de una serie donde interpretaba a una mente mente criminal que utilizaba una combinación entre técnicas de baile hip-hop, artes marciales y armas de alta tecnología. Pero, con la llegada de la pubertad lo perdió todo y ha estado creando el caos en todo el planeta. Claro que ahora, Gru se enfrenta a otros problemas, va a conocer a su hermano gemelo Dru, un multimillonario igualito que él, pero con pelo largo y rubio que viste de blanco.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 25 de mayo de 2017

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5


CMAN

6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 25 de mayo de 2017

CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA

ALIEN: COVENANT CINE TEATRO ESPAÑOL (todos los días): (2D subtitulada) 19:25 Hs.

FICHA TÉCNICA

Continúa en exhibición la segunda entrega del director Ridley Scott sobre la saga precuela de “Alien, el Octavo Pasajero” (1979). Ambientada diez años después de lo narrado en “Prometheus” (2012), “Alien: Covenant” se acerca cada vez más a la revelación del orígen del padre de todos los “aliens”: el letal Xenomorfo de la película original. La nave Covenant está en ruta al planeta Origae-6, donde 2.000 colonos esperan establecer una nueva avanzadilla de la humanidad. El estallido una estrella cercana rompe las velas colectoras de energía, provocando docenas de bajas y desviando el curso. Los sobrevivientes descubren lo que parece ser un paraíso inexplorado, igual de viable como hogar como Origae-6. Pero lo que han encontrado es un mundo mortífero y siniestro. Enfrentándose a una terrible amenaza que rebasa su imaginación, los exploradores, acuciados por las dificultades, deberán tratar de llevar a cabo una angustiosa huida.

“C

reo que la primera línea argumental de Ridley era: ‘Vamos a realizar una dura película no apta para menores, y vamos a necesitar mucho clarete’, el cual es un término para referirse a la sangre cinematográfica”, dice el productor Mark Huffam. “Ésa fue la primera conversación: vamos a matar a todos de miedo”. Si alguien sabe cómo aterrorizar al público con un estilo narrativo inteligente y sofisticado, ése es Scott. Su original “Alien, el Octavo Pasajero” sigue siendo un

portaestandarte del género de terror, una película psicológicamente tensa, incómoda y claustrofóbica, tan espectral y eficaz como la bestia pulcra y viciosa que por primera vez acosó a Ellen Ripley y a la tripulación de la nave estelar Nostromo en 1979. “De una forma, digamos extraña, yo siempre pensé en ‘Alien, el Octavo Pasajero’ como en una película de la serie B bien hecha”, dice Scott. “El trasfondo era muy básico: siete personas encerradas en la vieja y siniestra casa, y quién va a morir antes y quién

va a sobrevivir”. Para “Alien: Covenant”, el realizador buscó recuperar aquel mismo ambiente de premonición de un peligro y terror constantes, a la vez que también ofrecía nuevos datos que añadieran riqueza y profundidad a la mitología de Alien. Ese enfoque era necesario para conservar una narración fresca y sorprendente. “Uno no puede ser continuamente perseguido por un monstruo en un pasillo; acaba siendo aburrido”, dice. “Se me ocurrió que nadie había hecho la pregunta de quién hizo esto y por qué. Uno pue-

de decir que monstruos, dioses o ingenieros del espacio exterior lo inventaron. Pues no lo hicieron. ‘Alien: Covenant’ le va a dar la vuelta a ese concepto”. “Espero que la película haga que el espectador se sienta muy inquieto, que haga que los corazones latan con fuerza”, añade Scott. “Espero que se les seque la garganta pero que no puedan apartar los ojos de la pantalla. Es muy difícil lograr que la gente se muera de miedo, pero esto podría provocarles pesadillas. Y eso está bien”.

• Género: Ciencia Ficción, Terror • Origen: USA • Título original: Alien: Covenant • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 2 horas, 2 Min. • Calificación: Apta para mayores de 16 años • Dirección: Ridley Scott • Guión: John Logan, Michael Green, Jack Paglen • Producción: Mark Huffam, Michael Schaefer, Walter Hill, David Giler, Ridley Scott • Música: Jed Kurzel • Fotografía: Dariusz Wolski • Montaje: Pietro Scalia • Reparto: Michael Fassbender (David / Walter), Katherine Waterston (Daniels), Billy Crudup (Oram), Danny McBride (Tennessee), Demián Bichir (Lope), Carmen Ejogo (Karine), Callie Hernandez (Upworth), James Franco (Branson), Noomi Rapace (Elizabeth Shaw), Guy Pearce (Peter Weyland), Jussie Smollett (Ricks), Amy Seimetz (Faris), Nathaniel Dean (Hallett), Alexander England (Ankor), Benjamin Rigby (Ledward), Uli Latukefu (Cole), Tess Haubrich (Rosenthal)


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 25 de mayo de 2017

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7

CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO

¡HUYE! CINE TEATRO ESPAÑOL (todos los días): (2D subtitulada) 22:10 Hs.

FICHA TÉCNICA

Desde el jueves 25 de mayo, se exhibe el aclamado film de terror escrito y dirigido por Jordan Pelee. Chris es un joven afroamericano que visita la finca de la familia de su novia blanca, Rose. Una vez allí, Rose le invita a realizar una escapada de fin de semana al norte junto a sus padres, Missy y Dean. Al principio, Chris se sorprende del gran carácter servicial de sus suegros, pero a medida que avanza el fin de semana, una serie de inquietantes descubrimientos le llevan a conocer una realidad que nunca habría imaginado.

J

ordan Peele, que empezó profesionalmente como guionista y actor en “MADtv”, es un apasionado de las películas de terror y está convencido de que el miedo y la comedia beben de la misma fuente de inspiración... y que de ambos géneros surgen de nuestra necesidad de explorar lo absurdo del ser humano. Entiende que nos enfrentemos a nuestros problemas y a nuestros terrores a través de la experiencia catártica que representa morirse de risa o de miedo. Y cree que si somos capaces de controlar nuestras emociones, saldremos indemnes de las experiencias. El cineasta piensa que la tensión y el posterior desahogo son muy gratificantes para el público: “En un caso intentamos

hacer reír, en otro intentamos asustar”. Peele está acostumbrado a construir situaciones absurdas a partir de la realidad y decidió que la historia, además de aterradora, también sería una clara crítica social. Así nació “¡Huye!”, un thriller mezcla de humor, sátira y terror en el que se aborda sin tapujos el estado actual de las relaciones raciales en Estados Unidos. “La idea surgió porque quería aportar algo al género del thriller y del terror que fuera realmente mío”, explica. “Toca el tema racial porque lo he trabajado mucho en la comedia. Esta película refleja mis miedos y las situaciones que he enfrentado”. Peele imaginó a un personaje

llamado Chris, un fotógrafo y artista afroamericano residente en Nueva York que sale de la ciudad con su novia blanca para conocer a los padres de la chica. Nada más llegar a la casa en el campo, Chris se da cuenta de que las apariencias engañan. No tarda en descubrir que varios hombres negros han desaparecido en la zona y comprende que sus sospechas no son una simple paranoia. Lo que empezó como un fin de semana poco apetecible, pero obligatorio, acaba adquiriendo proporciones dementes, horrendas, emocionantes y aterradoras, hasta llegar a un final inesperado. El cineasta reconoce que disfruta jugando con las expectativas del público y con finales

sorprendentes. “Gran parte de la premisa de ‘¡Huye!’ es la chica blanca que lleva al chico negro a casa de sus padres sin haber pensado en las ramificaciones sociales”, dice. “No duda de que su familia lo aceptará sin el menor problema. Pero da la casualidad de que hay mucho más en juego, algo mucho más siniestro”. Una serie de momentos un poco extraños hace aumentar las sospechas de Chris. No acaba de entender el extraño comportamiento de las personas que trabajan al servicio de la familia Armitage, y siente que ha entrado en otro mundo. “El truco residía en que nada demasiado extraño ocurriera demasiado deprisa para que el público creyese en los personajes”, añade el director.

• Origen: Estados Unidos • Año: 2017 • Título original: Get Out • Género: Terror • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 44 Min. • Calificación: Apta para mayores de 16 años • Guionista y director: Jordan Peele • Productores: Sean McKittrick, Jason Blum, Edward H. Hamm Jr., Jordan Peele • Música: Michael Abels • Fotografía: Toby Oliver • Montaje: Gregory Plotkin • Reparto: Daniel Kaluuya (Chris Washington), Allison Williams (Rose Armitage), Catherine Keener (Missy Armitage), Bradley Whitford (Dean Armitage), Caleb Landry Jones (Jeremy Armitage), Betty Gabriel (Georgina), Stephen Root (Jim Hudson)


CMAN

8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 25 de mayo de 2017 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 25 de mayo de 2017

www.elpatagonico.com

CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA

UN JEFE EN PAÑALES Continúa exhibiéndose la película animada de Fox Animation inspirada en el libro ilustrado de Marla Frazee. Se trata de una comedia familiar sobre la repercusión que tiene en el hogar la llegada de un nuevo hijo, contada desde el punto de vista de un narrador deliciosamente indigno de confianza: un niño de 7 años llamado Tim, dueño de una imaginación desenfrenada. El singularísimo Bebé Jefazo llega al hogar de Tim en un taxi, luciendo un traje y maletín en mano. La rivalidad que surge entre los dos hermanos queda, a regañadientes, a un lado cuando Tim descubre que el Jefe en Pañales es en realidad un espía en misión clandestina y secreta y que sólo él puede ayudarle.

P

ara el director Tom McGrath, más conocido por haber dirigido para DreamWorks los tres filmes de “Madagascar” y la fantasía de supervillanos “Megamind”, “Un Jefe en Pañales” es un relato muy personal. Tom recuerda cómo el libro le tocó la fibra sensi-

ble en cuanto cayó en sus manos. “El libro de Marla cautivó realmente mi atención. Era un libro de cartón arrebatador a más no poder, de unas 30 páginas, y yo ni siquiera sabía lo popular que era. Pero me recordó mi infancia y la dinámica de mi propia familia, algo que al instante puso a mi

imaginación en una quinta marcha alocada, pensando en lo fantástico que sería ampliar el libro hasta convertirlo en un largometraje”. El más pequeño de dos hermanos, McGrath imaginó el relato como una carta de amor a su hermano mayor. “Al guionista, Michael McCullers, y a mí nos entusiasmó inmediatamente la metáfora central del libro: qué ocurre cuando llega un bebé y se apodera de tu

casa”, dice Tom. “Mi hermano y yo estábamos muy unidos en nuestra infancia, aunque también nos pegábamos como todos los hermanos. Pero a medida que crecíamos, cada uno se convertía en el mejor amigo del otro. Para mí, la película es un homenaje de amor a él. Se inspira en muchas cosas que experimentamos creciendo juntos. Está ambientada con toda intención en una urbanización de una ciudad

pequeña, pero también es una combinación de los años sesenta, setenta y ochenta. Creo que los padres sentirán nostalgia cuando vean la película porque advertirán detalles que les recordarán su propia infancia”. Además de su atracción cómica general, la sentida naturaleza del relato y el notable encanto de los principales personajes fascinaron inmediatamente a la productora Ramsey Naito. “La historia era un espejo de mi vida. Mi hijo mayor tenía siete años cuando llegó el más pequeño, y sentía auténticos celos justo como nuestro protagonista, Tim. Me identifiqué al instante con la historia de los hermanos”, dice Naito, cuyo amplio currículo incluye títulos como “Bob Esponja: La Película” y “Jimmy Neutrón”. “Me gusta que festejemos el poder de la fantasía y la imaginación infantiles en esta película”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.