C 389

Page 1

CMAN

www.elpatagonico.com Nº 389 - JUEVES 15 DE JUNIO DE 2017

jueves 15 de junio de 2017

Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1


CMAN

2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 15 de junio de 2017

CINE COLISEO / CARTELERA

LA MOMIA CINE COLISEO (días 15 al 21 de junio): 2D doblada 20:00 Hs.

FICHA TÉCNICA

Se exhibe el reboot realizado por el director Alex Kurtzman sobre uno de los personajes más icónicos del terror de Universal Studios. Hace miles de años, Ahmanet fue educada para convertirse en una intrépida líder y en la heredera del trono de su padre. Estaba destinada a ser la primera faraona de la historia, pero cuando por fin su padre engendró a un hijo varón, apartó a Ahmanet. Ella enloqueció por culpa de esta traición, y las mismas personas que le habían jurado fidelidad la enterraron viva hasta el fin de los tiempos. Fue borrada de la historia. El mercenario Nick Morton la despierta accidentalmente, y la extraordinaria, poderosa y monstruosa reina decide recuperar su reino y ocupar el lugar que merece, el de faraona. Pronto sus poderes evolucionan. La extraña y seductora Ahmanet crea un vínculo irrompible con Nick, uniendo sus destinos.

N

uestra fascinación por los monstruos tiene un comienzo muy cinematográfico. Los exploradores habían excavado la mayoría de las momias de la realeza egipcia cuando Howard Carter y Lord Carnarvon descubrieron la tumba de un jovencísimo faraón llamado Tutankamón en 1922. Casualmente, coincidió con la explosión del cine. El tema fascinó al mundo entero, pero nadie presagió el tremendo éxito de la película en 1932. Los espectadores tampoco esperaban sentir auténtico miedo en una sala de cine hasta que apareció Bo-

ris Karloff, que había encarnado al Monstruo de Frankenstein el año anterior, en el papel de la primera Momia cinematográfica, Imhotep, en la obra maestra de Karl Freund rodada para Universal Studios. El cineasta Sean Daniel, que en 1985 fue el presidente de producción más joven de toda la historia de Universal desde sus comienzos, siempre sintió fascinación por el tema y lo demostró al producir la última trilogía de La Momia. Ya como productor independiente propuso hace más de cuatro años a Universal reimaginar y relanzar al antihéroe personificado

por La Momia para una nueva generación. Daniel estaba convencido de que el inmortal personaje no había perdido un ápice de su poder. “Desde mis comienzos en Universal, siempre defendí que debíamos seguir con La Momia”. dice. “Me parece que el personaje dice mucho de nuestra idea de la vida y de la muerte, y de quién lo controla. Es misterioso, oscuro, electrizante y aterrador”. Los productores no dudaron en dar todo el tiempo necesario a su equipo para captar el ambiente y el espíritu de este tenebroso mundo. “Nuestra idea fue intentar crear un uni-

verso que hundiera sus raíces en los clásicos de terror de Universal, sin por eso olvidarse del mundo moderno”, explica Kurtzman. “Homenajeamos a todos los grandes clásicos con la intención de hacer vivir a esos monstruos en una nueva era para un público global. En otras palabras, sabíamos que esta película debía dar miedo, mucho miedo. Pero no debemos olvidar que hay un ser humano dentro de estos monstruos; también simpatizamos con ellos. Cuando hablamos de monstruos, es importante quererlos, a pesar de temerles al mismo tiempo”.

• Género: Terror, fantasía, acción • Origen: USA • Título original: The Mummy • Año: 2017 • Formato: 2D y 3D • Duración: 1 hora, 50 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: Alex Kurtzman • Guión: David Koepp, Christopher McQuarrie, Dylan Kussman basados en una historia de Jon Spaihts, Alex Kurtzman y Jenny Lumet • Producción: Alex Kurtzman, Chris Morgan, Sean Daniel, Sarah Bradshaw • Música: Brian Tyler • Fotografía: Ben Seresin • Montaje: Paul Hirsch, Gina Hirsch, Andrew Mondshein • Reparto: Tom Cruise (Nick Morton), Sofia Boutella (Ahmanet), Annabelle Wallis (Jenny Halsey), Jake Johnson (Sgt. Vail), Courtney B. Vance (Coronel Gideon Forster), Russell Crowe (Dr. Henry Jeckyll), Marwan Kenzari (Malik), Javier Botet (Set), Dylan Smith (Piloto)


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 15 de junio de 2017

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3

CINE COLISEO / ESTRENO

SÓLO SE VIVE UNA VEZ CINE COLISEO (días 15 al 21 de junio): (2D) 17:45 Hs. / 22:40 Hs.

FICHA TÉCNICA

Desde el jueves 15 de junio, estrenándose en simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la coproducción entre Argentina y España dirigida por Federico Cueva e interpretada por Peter Lanzani, Santiago Segura, Hugo Silva y Carlos Areces, entre otros. Se trata de una comedia ambientada en el mundo del crimen. La acción sitúa a Leonardo Andrade, protagonista de la historia, huyendo de tres sanguinarios personajes: Duges, López y Harken, quienes son interpretados por Gerard Depardieu, Santiago Segura y Hugo Silva. Leo es un estafador y, desgraciadamente, presencia un asesinato. Después de quedarse con una prueba de la escena del crimen, deberá cambiar de personalidad haciéndose pasar por judío ortodoxo, para salir con vida ante la persecución.

“U

na película así es algo único en nuestros países”, dice Federico Cueva. “Una comedia de acción que combina escenas de mucho riesgo con un gran sentido del humor y romance. Estamos seguros que se van a sorprender con el desafío que es ‘Sólo Se Vive Una Vez’, un proyecto que además reúne un grupo de actores fantásticos”. El primer guión del film fue escrito por Sergio Esquenazi bajo el nombre de Balas Kosher. La idea nació de sus experiencias en un Chabad House de Los Angeles. Algunos de los personajes como el

rabino Mendi fueron basados en personas reales del Chabad. Como fanático del grupo de rock Kiss, Esquenazi escribió el personaje principal, Leonardo, como un acérrimo fanático del grupo. En el trailer oficial puede escucharse “Fui Hecho para Amarte”, canción icónica del grupo. Durante la producción del filme, Gérard Depardieu declaró: “No leo muchos guiones. Recién hora leí el de esta película, que tuvo tres escrituras distintas. Pero, antes de todo, me encariño con un país. Al productor que hace esta película le gustaría escuchar eso.

¿Por qué estoy en la Argentina? Porque el cine argentino tiene corazón, mantiene un corazón latiendo. La Argentina no es solamente Evita Perón, o el polo, no sólo es tango, no sólo eso, hay mucha otras cosas importantes. Como los movimientos políticos, por ejemplo. Lo que salva a un país es mantener la identidad cultural. Me parece que el cine argentino es más interesante ahora que antes, porque existe por sí mismo.” “Lo que salva a un país es mantener la identidad cultural, que es lo que hace Almodóvar, en el caso de España”, añade. “En la

Argentina, el Festival de Mar del Plata interpela a mantener la identidad. Hay que pelear por mantenerla, y me parece que el cine argentino es más interesante ahora que antes, porque existe por sí mismo, no tiene ese complejo de inferioridad. Ahora lo advierto en los actores argentinos, que son muy fuertes y extremadamente simples”. Y concluye: “Con la comedia es más fácil entrar en la cabeza del público. Esas cosas las vivimos cada día. Es bueno que esta película se realice en la Argentina, en una producción en la que también participa España”.

• Género: Comedia de acción • Origen: Argentina, España • Título original: Sólo Se Vive Una Vez • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 30 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas • Dirección: Federico Cueva • Guión: Nicolás Allegro, Sergio Esquenazi, Chris Nahon • Producción: Adolfo Blanco, Miguel González Familiar, María Luisa Gutiérrez, Mili Roque Pitt, Eduardo Jiménez, Diego Kolankowsky, Axel Kuschevatzky, Alejandro Montiel, Cindy Teperman • Música: Alfonso González Aguilar • Fotografía: Guillermo Nieto • Montaje: Fran Amaro • Reparto: Peter Lanzani (Leonardo Andrade), Gérard Depardieu (Duges), Santiago Segura (Tobías López), Hugo Silva (Harken), Carlos Areces (Sergio González Peña), Pablo Rago (Agustín), Walter Donado (Arzola), Luis Brandoni (Rabino Mendi)


CMAN

4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 15 de junio de 2017

PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES

BAYWATCH: LOS VIGILANTES DE LA PLAYA

UN DON EXCEPCIONAL

MI VILLANO FAVORITO 3

SPIDER-MAN: DE REGRESO A CASA

CARS 3

22 DE JUNIO

22 DE JUNIO

29 DE JUNIO

6 DE JULIO

13 DE JULIO

Director: Seth Gordon Protagonistas: Dwayne Johnson, Zac Efron, Alexandra Daddario Los populares socorristas que se encargan de la seguridad en la californiana playa de Santa Mónica llegan a la gran pantalla, ellos son la élite de la élite, el alma de esta playa. Mitch Buchannon, un estricto y esforzado socorrista de la antigua escuela, deberá trabajar codo con codo con el rebelde Matt Brody, un joven ex nadador olímpico caído en desgracia al que le gusta saltarse las normas. A pesar de tener personalidades opuestas, los dos socorristas deberán unir fuerzas y formar equipo. Juntos descubrirán una trama criminal, en torno a drogas y asesinos, que amenaza la Bahía.

Director: Marc Webb Protagonistas: Chris Evans, Mckenna Grace, Lindsay Duncan Ambientada en un pueblo costero de Florida, “Un Don Excepcional” cuenta la historia de Frank Adler, un hombre soltero que cría a su sobrina Mary tras el triste fallecimiento de su madre. La niña Mary tiene una gran habilidad para las matemáticas y su abuela Evelyn está al tanto de eso. Mientras que su tío intenta que la vida de la pequeña sea lo más normal posible y que disfrute de su infancia, Evelyn tiene otros planes para ella. Como consecuencia, Frank se verá obligado a luchar desesperadamente por su custodia.

Directores: Kyle Balda, Pierre Coffin y Eric Guillon A Gru lo han despedido. Se ha quedado sin trabajo porque ha dejado escapar al supervillano Balthazar Bratt. Bratt fue una estrella infantil de los años 80 protagonista de una serie donde interpretaba a una mente mente criminal que utilizaba una combinación entre técnicas de baile hip-hop, artes marciales y armas de alta tecnología. Pero, con la llegada de la pubertad lo perdió todo y ha estado creando el caos en todo el planeta. Claro que ahora, Gru se enfrenta a otros problemas, va a conocer a su hermano gemelo Dru, un multimillonario igualito que él, pero con pelo largo y rubio que viste de blanco.

Director: Jon Watts Protagonistas: Tom Holland, Robert Downey Jr, Michael Keaton, Marisa Tomei, Tony Revolori, Laura Harrier, Angourie Rice, Michael Barbieri, Logan Marshall-Green Un joven Peter Parker, comienza a experimentar su recién descubierta identidad como el superhéroe Spider-Man. Después de la experiencia vivida con los Vengadores, Peter regresa a casa. Bajo la atenta mirada de su supervisor Tony Stark, Peter intenta mantener una vida normal pero interrumpe en su rutina diaria el nuevo villano Vulture (El Buitre). Y con él, lo más importante de la vida de Peter se verá amenazado.

Director: Brian Fee Rayo McQueen sigue siendo el mejor coche de carreras del mundo, pero ahora que es uno de los más veteranos del circuito, debe demostrar a todo el mundo que aún puede ganar una gran carrera y que no necesita jubilarse. En esta ocasión, el famoso bólido de carreras tendrá que enfrentarse a una nueva generación de corredores más jóvenes, potentes y veloces, que amenaza con cambiar el deporte de su vida. Entre ellos está el competitivo y revolucionario Jackson Storm, que no se lo pondrá nada fácil. Para retomar su carrera, va a necesitar la ayuda de una joven mecánica de carreras, Cruz Ramírez.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 15 de junio de 2017

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5


CMAN

6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 15 de junio de 2017

CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA

PIRATAS DEL CARIBE

LA VENGANZA DE SALAZAR CINE TEATRO ESPAÑOL (días 19, 20 y 21 de junio): (2D doblada) 17:00 Hs. (3D subtitulada) 23:00 Hs.

FICHA TÉCNICA

Continúa en exhibición la nueva aventura del Capitán Jack Sparrow, quien en esta ocasión se encuentra con fantasmagóricos piratas liderados por su antigua némesis, el aterrador Capitán Salazar, quienes se escapan del Triángulo del Diablo decididos a matar a todos los piratas que surcan los mares, incluido él. La única esperanza de sobrevivir del Capitán Jack reside en la búsqueda del legendario Tridente de Poseidón, un poderoso artilugio que permite controlar los mares a quién lo posea.

E

n las cuatro películas anteriores de “Piratas del Caribe”, el reparto y el equipo habían sufrido condiciones meteorológicas extremas en los rodajes por todo el mundo. Así que, para seguir la tradición, el rodaje en Gold Coast, Queensland, Australia, tuvo que hacer frente a las lluvias más torrenciales en 61 años por culpa de un ciclón llamado Marcia. Y aunque suene extraño, Joachim Rønning y Espen Sandberg no son los primeros noruegos que dirigen una película de piratas para Walt Disney Studios. En 1991, el estudio estrenó otra película de piratas provenientes de ese país titula-

da “Náufragos”, dirigida por Nils Gaup. Nigel Phelps diseñó el plató que reproduce con todo lujo de detalles la ciudad de St. Martin. Su ejecución estuvo a cargo del director de supervisión de arte Ian Gracie y del coordinador de construcción Bernie Childs y se encuentra en cinco acres de terreno verde del barrio de Hinterlands en Maudsland. Es una versión artística de un pueblo colonial británico en el Caribe. Aunque la mayoría de las estructuras eran sólo fachadas, al menos dos, la de Grimes Tavern y Swift’s Chart House tenían tres dimensiones. El departamento de decorados de Bever-

ley Dunn realizó un trabajo espectacular dotando al conjunto de un ambiente maravilloso. Algunos edificios se diseñaron para que pudieran trasladarse en su totalidad a diferentes partes del pueblo y que el pueblo pareciera de mayor tamaño. En el escenario de los barcos, la producción empleó al menos 27 “knucklebooms” (grúas tipo jirafa para elevar, cargar y manipular). También se colocó una rejilla de iluminación de 45 metros por encima de los barcos para lograr un ambiente de luz de día y sobre todo de noche. En total, el escenario de los barcos contó con 30-40 elementos de equipo pesado.

Phelps diseñó el barco de Salazar, que es casi un castillo español flotante, con sus torres y una fortaleza en su parte posterior, con cañones que giran en cubierta y estatuas de caballeros medievales embutidos en armaduras que adornan cubiertas y exteriores. A babor, unas cabezas doradas de diablos con dos cuernos engalanan las troneras como guardianes siniestros, para intimidar al enemigo o para recordar el oscuro corazón de su capitán. En la cubierta hay grandes barriles de madera que no almacenan agua o vino para la tripulación, sino que sirven de aterradora prisión.

• Género: Acción, aventuras, fantasía • Origen: USA • Título original: Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales • Año: 2017 • Formato: 2D y 3D • Duración: 2 horas, 9 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: Espen Sandberg, Joachim Rønning • Guión: Jeff Nathanson, Terry Rossio , Ted Elliott, Stuart Beattie, Jay Wolpert • Producción: Jerry Bruckheimer • Música: Geoff Zanelli • Fotografía: Paul Cameron • Montaje: Roger Barton, Leigh Folsom Boyd • Reparto: Johnny Depp (Jack Sparrow), Keira Knightley (Elizabeth Swann), Geoffrey Rush (Barbossa), Kaya Scodelario (Carina Smyth), Orlando Bloom (Will Turner), Javier Bardem (Capitán Salazar), David Wenham (Scarfield), Brenton Thwaites (Henry), Stephen Graham (Scrum), Golshifteh Farahani (Haifaa Meni), Martin Klebba (Marty), Mahesh Jadu (Soldado español), Adam Brown (Cremble), Alexander Scheer (Joven capitán Teague), James Fraser (Joven Greenhorn)


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 15 de junio de 2017

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7

CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA

LA MUJER MARAVILLA CINE TEATRO ESPAÑOL (días 19, 20 y 21 de junio): (3D doblada) 19:50 Hs.

FICHA TÉCNICA

Continúa en exhibición el film de la directora Patty Jenkins que retoma el universo de superhéroes de DC Comics con el personaje de Wonder Woman, interpretado por Gal Gadot tras su aparición en “Batman Vs. Superman”. Antes de ser Wonder Woman era Diana, princesa de las Amazonas, entrenada para ser una guerrera invencible. Habiendo crecido en una apartada isla paradisíaca, cuando el piloto norteamericano Steve Trevor se estrella en sus orillas y le advierte de un conflicto masivo que sacude el mundo exterior, Diana abandona su hogar, convencida de que puede detener la amenaza. Luchando junto a los hombres en una guerra para acabar con todas las guerras, Diana descubrirá el alcance de su poder y su verdadero destino.

P

oco antes del estreno de “Batman Vs. Superman”, Zack Snyder dijo de Gal Gadot: “No sólo es una magnífica actriz, sino que tiene esa cualidad má¬gica que la hace perfecta para el papel”. A pesar de esto, las críticas y opiniones adversas sobre la nueva cara de Won¬der Woman no tardaron en llegar a las redes so¬ciales, y entre las principales disconformidades se encontraban la delgadez y la falta de tonicidad muscular de la actriz israelí, caracte¬rísticas que indefectiblemente son comparadas con las prominentes curvas de la leyenda, Lynda Carter. No

obstante, Gadot tiene una estatura ideal (1,75m) y su condición de personal trai¬ner ha sabido sumarle atributos para el papel. Gal Gadot comenzó su carrera como modelo. En 2004, con sólo 19 años, se consagró como Miss Israel y luego participó en el certamen Miss Universo. Mientras iniciaba su camino en las pasarelas, sirvió dos años en el ejército –obligatorio en Israel– como instruc¬tora de gimnasia. Recordada por su personaje de Gisele Harabo en la saga “Rápido y Furioso” 4, 5 y 6, no necesitó una doble para las escenas de acción. Esta saga no sólo le dio reconoci¬miento,

sino también un marido, pues durante su paso por la película conoció al empresario is¬raelí Yaron Versano. También participó en “Knight & Day” con Tom Cruise y Cameron Díaz, y en “Date Night” con Mark Wahlberg. “He estado muy activa durante toda mi vida”, dice la actriz. “Además, servía como instructor de combate en el ejército israelí. Ya lo ven, todo en mi vida me ha preparado para ser la Mujer Maravilla”. Y añade que le parece importante que la película sea dirigida por una fémina, porque “la historia se trata de una niña que se convierte en

mujer. Creo que solo una mujer, que ha sido una niña, puede llevar esta historia de la manera correcta”. Sostiene también que interpretar a La Mujer Maravilla es “una gran responsabilidad. Sabíamos que queríamos contar una historia que inspira a las personas: hombres, mujeres, niños y niñas. No queremos mostrar una historia genérica de un superhéroe. Ssiento que tengo la oportunidad de establecer un buen modelo a seguir para las niñas que necesitan un ejemplo de lo que es una mujer fuerte, activa, compasiva, amorosa y positiva. Creo que eso es algo muy importante”.

• Género: Ciencia ficción, aventura cómic, acción • Origen: Estados Unidos • Título original: Wonder Woman • Año: 2017 • Duración: 2 horas 21 Min. • Formato: 2D y 3D • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: Patty Jenkins • Guión: William M. Marston, Allan Heinberg, Geoff Johns, Zack Snyder • Productores: Charles Roven, Deborah Snyder, Zack Snyder • Fotografía: Matthew Jensen • Música: Rupert GregsonWilliams • Montaje: Martin Walsh • Reparto: Gal Gadot (Diana Prince / Wonder Woman), Chris Pine (Steve Trevor), David Thewlis (Sir Patrick), Robin Wright (General Antiope), Connie Nielsen (Reina Hippolyta), Elena Anaya (Maru / Doctor Poison), Lucy Davis (Etta Candy), Danny Huston (General Erich Ludendorff), Ewen Bremner (Charlie), Saïd Taghmaoui (Sameer)


CMAN

8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 15 de junio de 2017 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 15 de junio de 2017

www.elpatagonico.com

HOY INAUGURA EN RADA TILLY LA MUESTRA “SENTIDOS FIGURADOS: PICTOGRAFÍAS DEL SER” La artista Virginia Costanzo Nahuelanca presenta sus obras en el Centro Cultural de la ciudad balnearia.

L

a apertura será este jueves 15 de junio a las 20:00 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly, con entrada libre y gratuita. La muestra de pintura está integrada por obras de la artista local, Virginia Costanzo Nahuelanca, trabajadas sobre distintos papeles reciclados que exploran una técnica pictórica diferente. En sus obras se destacan los rostros que dialogan en una especie de ronda ancestral y mágica. Se trata de una muestra donde la mixtura, la mezcla y lo artesanal despiertan y potencian los sentidos. Consultada sobre su arte, Virginia Nahuelanca adelantó: “me inspiran los procesos internos que nos conectan a otros seres humanos, a la naturaleza y a las cosas”.

Sensibilizada por la vida de los excluidos, en sus obras predomina su interés por los pueblos originarios y las mujeres. “Encuentro en la lucha estos dos colectivos, los hilos que me anudan a los mundos invisibles que intento que mi arte devele de mi ser y de mi entorno”, expresó la artista radatillense. “Sentidos Figurados: pictografías del ser” inaugura este jueves 15 de junio en presencia de su creadora y permanecerá abierta al público hasta el 16 de julio inclusive con horarios de visita de martes a viernes de 10:30 a 13 y de 17:30 a 20 hs, y sábados y domingos de 17:30 a 20 hs. SOBRE LA ARTISTA Virginia Costanzo Nahuelanca es nacida y criada en Comodoro Rivadavia, cursó sus estudios en la ciudad de Buenos

Aires donde se formó en Escenografía y obtuvo la Licenciatura en la Carrera de Artes del Teatro en la Universidad del Salvador. Además de realizar el Profesorado en Artes y estudiar la carrera de Psicología Social en la Escuela de Psicología Social del Sur, estudió Pintura de Telones de grandes dimensiones en el Teatro Colón y pintura artística de bastidor de forma autodidacta. Su experiencia laboral transitó la realización y el diseño escenográficos, la ambientación de eventos, el diseño gráfico y digital, el dictado de clases en universidades afines a dichos conocimientos y la gestión de espacios comunitarios, así como también la implementación de talleres de arte en cárceles y en defensorías de mujeres en situación de violencia. Interesada por los procesos autogestivos y la conciencia ambiental, en los últimos años se volcó a la realización de murales, apostando a la experiencia del arte en su aspecto público, colectivo y de transformación social.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.