CMAN
Página 1
NUNCA ANTES TAN CERCA
LA NUEVA DIMENSIÓN DEL CINE ESPACIO INCAA KM 1810
Cracks de Nácar
Desde el jueves 14 de marzo se exhibe la adaptación guionada y dirigida por Richard LaGravenese, del primer libro de la saga literaria “Caster Chronicles”, de Kami García y Margareth Stoh, inédita en nuestro país. Ethan Wate, un adolescente pueblerino, sueña con escapar de su aburrida vida hasta que conoce a Lena Duchannes. Sin saberlo, están vinculados irremediablemente por hechos sobrenaturales que acaecieron mucho antes de que nacieran. Incluso cuando Lena confiesa ser una “Caster”, una bruja, y le advierte que podría resultar herido sólo por estar con ella, los sentimientos de Ethan permanecen firmes. Pág. 3
Los días 19 y 20 de marzo, se exhibe el documental realizado por Edgardo Dieleke y Daniel Casabé sobre un juego singular: el fútbol jugado con botones de ropa, que cuenta con varios practicantes. Y entre sus aficionados se encuentran dos veteranos periodistas que son amigos de larga data y eximios conversadores. Ellos son el co-conductor de “FUNCIÓN PRIVADA”, Rómulo Berruti, y el corresponsal de guerra Alfredo Serra. Dos personajes tanto en la pantalla como en su vida privada, donde el whisky y el hobby de los botones son cosa seria. Aquí se brinda la oportunidad de verlos protagonizar una película y exponer sus carismáticas personalidades. El film es un retrato de su amistad, con la sofisticada inteligencia que comparten al reírse de ellos mismos. Como el señalar que no cualquier botón es un crack. “Algunos nacieron con el triste destino de abrochar prendas, unos pocos para brillar en una cancha de fútbol”, dicen. Y tanto es así que los elegidos son personalizados y bautizados con nombres como Bordenave o Rojas. Pág. 8
CMAN
cine Teatro Español
Página 2
MAMÁ Continúa exhibiéndose el thriller sobrenatural escrito y dirigido por Andy Muschietti, producido por Guillermo del Toro. El día que su padre mató a su madre, las hermanas Victoria y Lilly desaparecieron cerca del vecindario en donde vivían. Por cinco largos años, su tío Lucas y su novia, Annabel, han buscado desesperadamente a las niñas. Cuando ocurre lo imposible y las niñas aparecen vivas en una decrépita cabaña en el bosque, la pareja se pregunta cómo hicieron para sobrevivir solas. Lucas y Annabel acogen a las hermanas y la nueva madre intentará que se acostumbren a llevar una vida normal, pero... ¿qué son esos susurros que se oyen a la hora de dormir? ¿De dónde provienen? ¿Qué sucede en realidad? ¿Las hermanas están pasando por un período de stress traumático, o “alguien” viene todas las noches a visitarlas? Pronto, Annabel tendrá razones para sospechar que una presencia maligna y letal se ha colado en la casa.
É
ste es el primer largometraje del director publicitario Andy Muschietti y de su hermana, la productora Barbara Muschietti, y se origió a partir de un corto que realizaron en 2008. “Somos amantes del género de terror”, dice Barbara. “Cuando soñábamos con hacer películas, siempre pensábamos en ese tipo de cine”. El corto gustó a Guillermo del Toro, el prolífico guionista y director que además ha producido casi veinte películas de las que muchas son óperas primas. Del Toro ve cientos de cortos cada año e intenta animar a los nuevos realizadores para que levanten proyectos de mayor envergadura. De vez en cuando, encuentra un corto que considera realmente especial, y esto fue lo
que ocurrió cuando visionó el de los Muschietti. Los hermanos se sintieron honrados por la ayuda que el cineasta mexicano estaba dispuesto a brindarles. “Guillermo es un profesor genial que quiere compartir sus conocimientos”, señala Barbara. “Gracias a él, hemos aprendido mucho desde un punto de vista técnico, creativo y hasta comercial. Nos dio consejos muy valiosos. Hemos tenido una suerte increíble al poder trabajar con él”. Del Toro trabajó con los Muschietti para desarrollar el guión utilizando el corto como punto de partida, sirviéndose de la atmósfera y de los personajes. Los hermanos escribieron la primera versión y del Toro añadió un par de sustos, pero los tres estaban de acuerdo en que
era necesario pulirlo aún más. Aquí es donde entró en escena Neil Cross, a quien del Toro describe como “un guionista al que admiro y respeto, y cuya versión del guión es la que hemos rodado”. “Mamá” es la versión extendida del corto original desde el punto de vista técnico, visual y narrativo. Pero no fue fácil alargar la historia para transformarla en un largometraje. Hubo que trabajar muy de cerca en todas las etapas del desarrollo, del casting y del rodaje. Y no obstante su intervención en todos los aspectos del proyecto, del Toro ha dejado muy en claro que “Mamá” “es la película de Andy, el estilo es totalmente suyo. Me parece fantástica y no tiene por qué parecerse a nada de lo que yo he hecho”.
ficha técnica Género: Terror, suspenso Origen: Canadá, España Título original: Mama Año: 2013 Formato: 2D Duración: 101 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Andy Muschietti Guión: Neil Cross, Andy Muschietti, Barbara Muschietti Productores: Guillermo del Toro, Barbara Muschietti, J. Miles Dale Fotografía: Antonio Riestra Música: Fernando Velázquez Montaje: Michele Conroy Protagonistas: Jessica Chastain (Annabel), Nikolaj Coster-Waldau (Lucas)
CMAN
Página 3
cine coliseo
HERMOSAS CRIATURAS Desde el jueves 14 de marzo se exhibe la adaptación guionada y dirigida por Richard LaGravenese, del primer libro de la saga literaria “Caster Chronicles”, de Kami García y Margareth Stoh, inédita en nuestro país. Ethan Wate, un adolescente pueblerino, sueña con escapar de su aburrida vida hasta que conoce a Lena Duchannes. Sin saberlo, están vinculados irremediablemente por hechos sobrenaturales que acaecieron mucho antes de que nacieran. Incluso cuando Lena confiesa ser una “Caster”, una bruja, y le advierte que podría resultar herido sólo por estar con ella, los sentimientos de Ethan permanecen firmes. Sin embargo, al acercarse el cumpleaños 18 de Lena, todo se sale de control. Lena es consciente de que pronto las fuerzas de la Luz y de la Oscuridad la reclamarán para bien o para mal, y teme por la seguridad de Ethan. Así que hace el sacrificio de borrar su amor de la memoria del muchacho. Sin embargo, la conexión entre ambos es inevitable. Y dado que la oscuridad ya se acerca, Lena deberá elegir entre salvar a Ethan y aferrarse a todas las cosas que le importan.
I
ntegrada por cuatro novelas que se titulan “Beautiful Creatures”, “Beautiful Darkness”, “Beautiful Chaos” y “Beautiful Redemption”, la saga “Caster Chronicles” goza de enorme popularidad en los Estados Unidos, principalmente entre el público adolescente femenino; al que le atrae no sólo el interrogante de si el amor puede superar cualquier obstáculo que se interponga entre dos almas desventuradas, sino también la cuestión de si tendrán ellos la capacidad de elegir su propio destino. Precisamente eso fue lo que llamó la atención de Richard LaGravenese, quien no sólo decidió adaptar el libro, sino también dirigir él mismo dicha adaptación. “Me encantan las mitologías”, dice. “Y el mundo místico oculto en ese pueblecito poseía una que Kami y Margareth supieron contar con suma destreza. Cómo una chica que va a ser llamada debe descubrir quién es y, al mismo tiempo, también debe hacerlo ese chico que se atreve a darle todo su apoyo. Me pareció una idea estupenda y muy universal con la cual jugar, porque todos
nosotros tenemos que decidir quiénes somos, como individuos, más allá de las circunstancias que podamos haber heredado”. El productor Erwin Stoff agrega: “La película trata en realidad sobre una experiencia muy universal al crecer y madurar: la capacidad de una persona de decidir que no tiene por qué aceptar necesariamente el papel que se le ha asignado de manera predeterminada, sino que tiene el derecho de elegir el camino que considere más adecuado para ella”. El rodaje de “Hermosas Criaturas” se realizó en exteriores de Louisiana, principalmente en Nueva Orleans y sus alrededores. Una fábrica abandonada se convirtió improvisado estudio de cine, en el que se construyeron varias escenografías de interiores. Covington, Louisiana, hizo las veces del pueblo de Gatlin, donde transcurre la historia. Se logró dar con exteriores prácticos para los sets principales, como la propia mansión Ravenwood, donde Ethan ve por primera vez al temible tío de Lena, Macon. Las secuencias de la batalla de la Guerra de Secesión demandaron tres
semanas de filmación, el uso de cuatro cámaras, más de 400 extras... y la improvisación de una “colina” en un pequeño valle, debido a que el territorio de Louisiana es plano.
ficha técnica Género: Romance, fantasía, drama Origen: Estados Unidos Título original: Beautiful Creatures Año: 2013 Formato: 2D Duración: 122 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Ficha Técnica: Guionista y director: Richard LaGravenese Productores: Broderick Johnson, Andrew A. Kosove, Erwin Stoff, Molly Smith, David Valdes Fotografía: Philippe Rousselot Música: TheNewNO2 Montaje: David Moritz Reparto: Alden Ehrenreich (Ethan Wate), Alice Englert (Lena Duchannes), Viola Davis (Amma), Jeremy Irons (Makon Ravenwood), Emmy Rossum (Ridley Duchannes), Thomas Mann (Link), Emma Thompson (Sra. Lincoln / Sarafine), Kyle Gallner (Larkin), Margo Martindale (Tía Del), Eileen Atkins (Abuela), Pruitt Taylor Vince (Sr. Lee)
ESTRENOS DVD / BLU-RAY a roma con amor
Género: Comedia Romántica Origen: E.E.U.U. Calificación: ATP Duración: 102 min. Director: Woody Allen Actores: Jesse Eisenberg, Ellen Page, Roberto Benigni, Woody Allen, Penélope Cruz, Alison Pill, Alessandro Tiberi, Alessandra Mastronardi, Alec Baldwin, Judy Davis, Flavio Parenti, Carol Alt, David Pasquesi, Antonio Albanese, Lynn Swanson, Fabio Armiliato, Monica Nappo, Ornella Muti, Corrado Fortuna, Riccardo Scamarcio Sinopsis: Cuatro historias independientes con un escenario común: la ciudad de Roma. En la primera, un matrimonio americano viaja a italia para conocer a la familia del prometido de su hija. En la segunda, un italiano se hace famoso sin motivo de la noche a la mañana. En la tercera, un arquitecto californiano visita Roma con sus amigos donde conoce a un estudiante y, en la cuarta, una recién casada se pierde en la capital italiana.
007 - skyfall
Género: Acción Origen: Inglaterra Calificación: SAM 16 años Duración: 143 min. Director: Sam Mendes Actores: Daniel Craig, Judi Dench, Javier Bardem, Ralph Fiennes, Naomie Harris, Bérénice Marlohe, Albert Finney, Ben Whishaw, Rory Kinnear, Ola Rapace, Helen McCrory, Nicholas Woodeson, Elize du Toit, Ben Loyd-Holmes, Tonia Sotiropoulou, Orion Lee Sinopsis: La lealtad de James Bond (Daniel Craig), el mejor agente de los servicios británicos, hacia su superiora M (Judi Dench) se verá puesta a prueba cuando el pasado de ella vuelve para atormentarla. Al mismo tiempo, el MI6 sufre un ataque, y 007 tendrá que localizar y destruir el grave peligro que representa el villano Silva (Javier Bardem). Para conseguirlo contará con la ayuda de la agente Eve (Naomie Harris).
CMAN
Página 4
cobertura de eventos
LA DIOSA PARAGUAYA LLEGA A COMODORO Este fin de semana en Ele Multiespacio no te podes perder la presentación la Dallys Ferreira, la modelo y vedette paraguaya que llega a Comodoro Rivadavia para dejar a todos con la boca abierta. También te esperamos con los mejores covers de Grupo Impasse. VIERNES 15 EN ELE DISCO: DALLYS FERREIRA Dallys Ferreira nació el 16 de agosto de 1984. Tenía 17 años cuando se hizo de modelo y empezó la carrera que hoy desarrolla en Asunción y en Buenos Aires. Está en pareja con el empresario argentino Nicolás Sporleder. Su primer trabajo en Buenos Aires se dio en la obra Un país de revista con Jorge Guinzburg y Florencia de la V. Grabó comerciales para Europa, de los chocolates Snikers, la telefonía Orange de Francia y la gaseosa Pepsi. Participó en televisión de los programas Bien tarde (Telefé), durante un año trabajó y participo con Marcelo Tinelli en Patinando por un sueño.
del 2010 figuró en cartel con la comedia musical Living la vida loca. Realizó producciones fotográficas para las revistas Gente (revista), Caras, Papparazzi, Pronto, Maxim etc. En el año 2010 estuvo entre los cuatro miembros del jurado en el programa paraguayo Baila conmigo Paraguay transmitido por el canal nacional abierto Telefuturo.
En el teatro Broadway de la calle Corrientes formó parte del elenco de la obra Mister New York y enMar del Plata subió al escenario en Deslumbrante, con Miguel Ángel Cherutti. Filmó la película Amo de los clones. Cuando era niña, su padre la maltrataba, por esto, ella se escapó de su casa. En verano
SÁBADO 16 GRUPO IMPASSE El sábado por la noche te esperamos con lo mejor de Grupo Impasse, quienes vuelven a la noche de Ele para sonar con todos sus mejores covers.En Ele Disco te ofrecemos, también en la noche del sábado, FREE para todos hasta
La infartante vedette paraguaya llega el viernes para poner pimienta a la noche comodorense. Después bailamos con la exclusiva selección musical. FREE para todos hasta 2.30 am., damas sin consumición mínima. La mejor noche del finde en la mejor disco. Vos lo merecés.
2.30 am. MARTES DE AMIGAS ELE RESTO Los martes se vive la ya tradicional noche de amigas. Una noche especial para ellas, para dedicar a la amistad. MARTES DE AMIGAS SE RENUEVA. En el restó: Carta o menú de amigas. Te regalamos el plato principal!. En el 1° PISO: Pizza con amigas. Animación, sorteos y mucha diversión! JUEVES: ELE CLUB Y JUEVES DE AMIGOS
El jueves te esperamos en el especial JUEVES DE AMIGOS en Ele Restó, con la exquisita parrillada, el clásico entretenimiento Argentino para disfrutar acompañado y con el especial descuento del 25% OFF en cavas de vinos. Además, como todos los jueves. Además, todos los Jueves desde las 20 hs en nuestro salón del 1° piso un lugar especial para encontrarse y compartir con amigos. Coctelería de primer nivel, gastronomía de clase. Mucho más que un after office. Solo los jueves en ele club los me-
jores tragos de la coctelería internacional, dj session en vivo, sushi y tapas de nuestro chef ejecutivo, además vinos exclusivos y quesos premium. Reservas 44775005. También te recordamos que próximamente, con motivo del 6° aniversario de Ele Multiespacio, sortearemos un vehículo 0 km, Gol Power 2013. El sorteo del mismo se realizará el 22 de marzo. Para consultas y reservas llamá al 44775005.
CMAN
Página 5
cultura para todos
Encuentro de Tejedoras
“Tramando Vida: Hebra por hebra”
E
l Encuentro de Tejedoras denominado “Tramando vida: hebra por hebra”, organizado por un colectivo de tejedoras de la ciudad, se realizara los días 15 y 16 de marzo en el Centro Cultural. El mismo, cuenta con el acompañamiento de la Secretaria de Cultura y Turismo, pretende rendir tributo a las mujeres que se dedican a esta ancestral actividad textil y abrir un espacio donde puedan compartir, más allá de las técnicas, los logros, las dificultades y sus historias con el tejido. El encuentro promete exposiciones de obras terminadas y en proceso de realización, telares de distintos tipos, tejidos en distintas técnicas, muestra de Arte Textil, desfiles, talleres, concurso de fotografías, videos y espectáculos de canto y danza. En el encuentro podrán participar
TODAS las Mujeres que tejan a dos agujas, al crochet, en telar mapuche, de pedales, telar maría, en bastidores de clavos, con bolillos, macramé, trenzado en cuero y cualquier técnica que involucre el cruce de hilos. Los hombres que tejen también se pueden sumar. El modo de participación será a través de los talleres o en las mesas de exposición donde habrá propuestas para realizar. Todo tendrá el marco que ofrece el tejido en la cultura donde se desarrolla, dado que este se erige como una propuesta netamente Cultural. Los Talleres Se prevé la realización de 10 talleres, los que tendrán el cupo que permita la sala donde se realiza. Serán de trama y textura del paisaje para el diseño, tejiendo vínculos
con Mandalas, trenzado de cuero, cestería, macramé y otros que tienen, en el tejido, el pretexto para hablar de la trama social que tejemos entre las personas. Taller de Introducción a la Comunicación-Locución Esta propuesta, respaldada por la Secretaría de Cultura y Turismo
y comandada por la locutora nacional Sandra Rojas, está dirigida a toda la comunidad sin límite de edad y se desarrollará en la unión vecinal del Barrio “La Floresta” los días martes de 9 a 11 horas y jueves de 14 a 15:30 horas, y los miércoles y viernes de 9 a 11 horas en la vecinal del barrio San Cayetano. El taller, libre y gratuito, abordará
un campo amplio que va desde el cuidado de la voz hasta el armado y producción de un programa radial, con clases teóricas y prácticas a la introducción de la comunicación y locución, lectura, dicción, matices y colores de la voz, colocación de la voz, producción de contenidos, cabe destacar que las actividades prácticas se realizaran en vivo.
CMAN
Página 6
contenidos de libre disponibilidad
U
n hotel en Bolivia. Noche. Dos personas que parecen conocerse conversan sobre algo que no se sabe bien qué es, pero que se intuye es importante. El más joven de los dos, Aguirre, le dice al mayor, Madero, que le tiene que entregar ese algo que nunca se entiende bien de qué se trata. Se habla de páginas, de algo escrito. De que es necesario que esté todo completo. Madero le dice a Aguirre que lo espere, que va a ir a buscar este objeto misterioso a la caja fuerte del hotel. Madero, bastón y sombrero, sale corriendo. Así empieza Las huellas del secretario, una miniserie nueva que promete tensión, suspenso, y también algo de humor desde el principio. Pronto nos vamos a enterar un poco más. Aquel objeto que se busca no es ni más ni menos que el documento original del Plan Revolucionario de Operaciones, que en el año 1810 fue encargado por la Primera Junta a Mariano Moreno, y en el que el fundador del primer diario trazó las normas y objetivos del nuevo gobierno que aparecía sobre el suelo argentino. Ese documento aparentemente se extravió en los pasillos oscuros de la historia argentina. Nadie sabe si a propósito, o sin querer. Las huellas del secretario se mueve en el territorio desconocido que existe entre la ficción y la no ficción, ese espacio que se construye con pedazos de historia real zurcida con hilos de mentira. El resultado de estos experimentos suelen ser apa-
continuar con la tradición familiar de salvaguardar el escrito de Mariano Moreno. Luis encontrará en la restauradora Camila (a cargo de la bella Malena Solda) una compañera de aventuras. Malena Solda y Peto Menahem, que a su vez están acompañados por un elenco en los que aparecen Luis Machín, Osmar Núñez, Manuela Pal, Duilio Orso, Gigi Bonaffino y Salo Pasik El guión estuvo a cargo de Joaquín Bonet y Matías Bertilotti, quienes también son los directores de la serie. Las trece partes en las que está dividido el Plan Revolucionario de Operaciones –trece hojas– irán apareciendo una tras otra en cada uno de los trece episodios de Las huellas del secretario. En una entrevista reciente, Malena Solda explicó bien la idea de fondo: “El programa no tiene la intención de desarrollar conceptos ni bajar línea, por eso se permite jugar libremente con un hecho histórico para contar un cuento de acción y humor tan interesante como despojado de cualquier ideología”. sionantes. Algo de esto existía en El nombre de la Rosa, aquel libro atrapante de Umberto Eco. Ahora, en la miniserie de doce episodios que ya comenzaron a emitirse de lunes a jueves a las 22.30 por la Televisión Pública, y que también pueden verse todos los días y a toda hora por www.cda.gob.ar, esa historia real es atravesada por
personajes que configuran la otra historia, la pura ficción. Las ramificaciones de la ficción comienzan cuando nos enteramos que fue el secretario de Moreno, Eduardo Madero, quien supo tener bajo su cuidado el Plan Revolucionario de Operaciones y que a lo largo del tiempo esa misión continuó con las siguientes generaciones. La
familia Madero protegió el Plan durante más de doscientos años, dividiéndolo en trece partes, para hacer más difícil su reconstrucción. Cuando comienza la miniserie, nos encontramos con Luis Madero, interpretado por Peto Menahem, un profesor de Historia con varios problemas de sociabilización al que no le queda otra que
Las huellas del secretario Guión y dirección: Joaquín Bonet y Matías Bertilotti. Con: Malena Solda, Peto Menahem, Luis Machín, Osmar Núñez, Manuela Pal, Duilio Orso, Gigi Bonaffino y Salo Pasik En www.cda.gob.ar
CMAN
Página 7
comunicación y Medios
“ESTE SUPLEMENTO ESTA A FAVOR DE LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL”
S
on pocas las generaciones que ven morir a sus líderes. Son pocas, también, las generaciones que tienen líderes que cambian el destino de su pueblo, de su patria, de su continente. Son contados con los dedos aquellos personajes que aúnan en un solo cuerpo carisma, decisión, estrategia, y la capacidad de ser queridos por cientos y miles y millones. El 5 de marzo de 2013 murió Hugo Chávez, presidente de Venezuela y punto de inflexión para toda América Latina. Militar, político, persona puro carisma, capaz de hablar por horas y atrapar a la multitud, capaz de tomar las decisiones necesarias en el momento indicado. Capaz de plantarse frente al Imperio, pero también frente a todo aquello que oprime al pueblo. Murió Chávez y las calles de Venezuela fueron una marea roja de agradecimiento y lágrimas. Las redes sociales fueron lugar de encuentro para toda Latinoamérica despidiendo a uno de sus próceres de la era moderna, uno más de estos políticos del siglo XXI que tomaron las banderas de los padres fundadores de la Patria Grande. Así como en Venezuela hubo marea de gente, en todo el mundo hubo ríos de tinta y se escribió sobre todo lo que podía escribirse. Se habló sobre su historia, sobre su figura “controversial y polémica”, sobre lo que dejó, sobre lo que podría haber hecho. Duelos de países enteros, dolores de pueblos enteros. Amarga des-
Chávez
su salud, la noticia nos golpeó con fuerza. Recordaba las veces que bromeó conmigo diciendo que cuando ambos concluyéramos nuestra tarea revolucionaria, me invitaría a pasear por el río Arauca en territorio venezolano, que le hacía recordar el descanso que nunca tuvo. Nos cabe el honor de haber compartido con el líder bolivariano los mismos ideales de justicia social y de apoyo a los explotados. Los pobres son los pobres en cualquier parte del mundo. “Déme Venezuela en qué servirla: ella tiene en mí un hijo”, proclamó el Héroe Nacional y Apóstol de nuestra independencia, José Martí, un viajero que, sin limpiarse el polvo del camino, preguntó dónde estaba la estatua de Bolívar”. La carta sigue y sigue y finaliza con: “Debo solo incluir en aquella lista a los demás pueblos del mundo que durante más de medio siglo han sido víctimas de la explotación y el saqueo. Esa fue la lucha de Hugo Chávez. Ni siquiera él mismo sospechaba cuán grande era. ¡Hasta la victoria siempre, inolvidable amigo!”.
pedida con cientos de representantes de pueblos del mundo desfilando por las calles de Caracas. Y ahora, hacia adelante, el panorama político que comienza a intuirse. Con un Capriles, que fue capaz de aglutinar a toda la oposición al chavismo, con Maduro como delfín político y con
algún otro intentando morder algo del espacio vacío que queda tras la muerte de Chávez. Hace pocos días se pudo leer la despedida de otro de los grandes líderes que todavía quedan en pie en el mundo entero, Fidel Castro. El hombre de fajina verde, que aguarda tranquilo a que la historia lo absuelva, escribió
una carta llena de sentimiento en la que dijo: “El 5 de marzo, en horas de la tarde, falleció el mejor amigo que tuvo el pueblo cubano a lo largo de su historia. Una llamada por vía satelital comunicó la amarga noticia. El significado de la frase empleada era inconfundible. Aunque conocíamos el estado crítico de
Nos interesa su opinión acerca de los temas tratados en esta sección. Para comunicarse escríbanos a suplementocmas@gmail.com
Murió Chávez y se va con él parte de la historia reciente de nuestro continente. Kirchner, Lula, Evo Morales, Bachelet, Lugo, Chávez, Correa, con esta selección de siete nombres, que se podría recitar como un equipo de fútbol glorioso, comenzó a cambiar nuestra realidad, y la manera de vernos a nosotros mismos. El cambio, por suerte, no se detiene.
CMAN
cine Argentino /
Página 8
Espacio INCAA Km 1810
CRACKS DE NÁCAR Los días 19 y 20 de marzo, se exhibe el documental realizado por Edgardo Dieleke y Daniel Casabé sobre un juego singular: el fútbol jugado con botones de ropa, que cuenta con varios practicantes. Y entre sus aficionados se encuentran dos veteranos periodistas que son amigos de larga data y eximios conversadores. Ellos son el co-conductor de “FUNCIÓN PRIVADA”, Rómulo Berruti, y el corresponsal de guerra Alfredo Serra. Dos personajes tanto en la pantalla como en su vida privada, donde el whisky y el hobby de los botones son cosa seria. Aquí se brinda la oportunidad de verlos protagonizar una película y exponer sus carismáticas personalidades. El film es un retrato de su amistad, con la sofisticada inteligencia que comparten al reírse de ellos mismos. Como el señalar que no cualquier botón es un crack. “Algunos nacieron con el triste destino de abrochar prendas, unos pocos para brillar en una cancha de fútbol”, dicen. Y tanto es así que los elegidos son personalizados y bautizados con nombres como Bordenave o Rojas.
E
n una Carta de los Directores, Casabé escribe: “Éste es un film que viene gestándose desde mi niñez. Niñez acompañada de historias fantásticas y un juego maravilloso. Alfredo Serra, un segundo padre para mí, periodista de raza y gran narrador, se ha encargado de mantener viva su curiosidad e inquietud por las inusuales aventuras y fantásticos relatos de su carrera. Su amigo del alma es Rómulo Berruti, protagonista de un programa televisivo de cine, muy exitoso en los años ochenta, pero algo olvidado en el presente. Han compartido anécdotas hilarantes que, por suerte y talento, pueden revivir con dos vasos y una botella de buen whisky (resalto el “buen”) por delante. Fútbol de botones. ¿Qué es eso? ¿De qué estamos hablando?”. “Alfredo limpia con alcohol y mucho cuidado la cancha”, prosigue,
“mientras Rómulo se ocupa de organizar sus once botones con la táctica planteada para ese sábado. ¿Cada botón tiene un nombre? ¿Cómo los diferencian? ¿Puedo jugar? Aquí empezó su pasión y entrega, y el legado de un exquisito juego. Hoy, al haber elegido al cine como carrera y pasión, cuanto con él como herramienta para tratar de mostrar, aunque sea con cuentagotas, esta enorme historia de amistad. Una película hecha por dos amigos (la dirijo con mi amigo del alma, Edgardo Dieleke), sobre dos amigos, y que intenta dar cuenta de un mundo maravilloso del que fui parte desde chico”. “Con un equipo mínimo de rodaje (dos personas casi siempre, salvo contadas jornadas más complejas), llevamos a cabo un documental íntimo sobre dos personajes que, aunque dominan la palabra, a través del
cine pueden también lucirse en una cancha, pero con botones. El juego es un ritual que no es simplemente una excusa narrativa, sino también la posibilidad de un cine íntimo y apasionante”. Y, sumándose a misma carta, Dieleke escribió: “... más allá del fútbol de botones, me apasionó el mundo que estos personajes recreaban con cada anécdota. Me interesé entonces en este proyecto en primer lugar porque aparecía un objetivo que me cautivó: encontrar la manera de capturar la instancia de las largas conversaciones y anécdotas”. Y luego explica que en segundo lugar su objetivo fue: “¿Cómo hacer visible y compartir con la audiencia una amistad íntima, un mundo con códigos propios? Para esto, apareció un elemento central para evadir el mero costumbrismo: la construcción de un mundo de ficción y realidad”.
ficha técnica Género: Documental Origen: Argentina Año: 2011 Duración: 80 Min. Calificación: Apta para todo público Guión y dirección: Daniel Casabé y Edgardo Dieleke Producción: Daniel Casabé, Ariel Cheszes Fotografía: Alejandro Petrecco Música: Andrés Drimer Sonido: Pablo Duchovny Montaje: Andrés P. Estrada, Daniel Casabé Actores: Rómulo Berruti, Alfredo Serra, Antonio Esnai Da Silva Fonseca, Henrique Lourenco, Mara Sala