Cmas 183

Page 1

CMAN

Página 1

NUNCA ANTES TAN CERCA

LA NUEVA DIMENSIÓN DEL CINE

cine TEATRO ESPAÑOL

A PEDIDO DEL PÚBLICO CONTINÚAN LOS ÉXITOS

Sigue en exhibición la producción animada en 3D de The Weinstein Company realizada por el especialista en animación Cal Brunker, debutando como director. El famoso astronauta Scorch Supernova, un héroe universal cuyas hazañas interplanetarias son televisadas para el disfrute de sus más ardientes fans, cuenta con la ayuda de su inteligente hermano Gary, jefe del Control de Misiones de la BASA. Cuando Lena, jefa de la BASA, intercepta una señal de socorro del planeta oscuro, un mundo conocido en todos los confines de universo por su peligrosidad, Scorch se lanza a la oportunidad de efectuar ese operativo de rescate que se da una vez en la vida. Pronto, se da cuenta, aunque demasiado tarde, de que fue engañado por una emboscada tendida por el despiadado general Shanker. Scorch se encuentra atrapado por las fuerzas del mal en ese planeta, también conocido como la Tierra. El único en posición de poder salvarlo será Gary. Página 2


CMAN

cine Teatro Español

Página 2

HÉROES DEL ESPACIO Sigue en exhibición la producción animada en 3D de The Weinstein Company realizada por el especialista en animación Cal Brunker, debutando como director. El famoso astronauta Scorch Supernova, un héroe universal cuyas hazañas interplanetarias son televisadas para el disfrute de sus más ardientes fans, cuenta con la ayuda de su inteligente hermano Gary, jefe del Control de Misiones de la BASA. Cuando Lena, jefa de la BASA, intercepta una señal de socorro del planeta oscuro, un mundo conocido en todos los confines de universo por su peligrosidad, Scorch se lanza a la oportunidad de efectuar ese operativo de rescate que se da una vez en la vida. Pronto, se da cuenta, aunque demasiado tarde, de que fue engañado por una emboscada tendida por el despiadado general Shanker. Scorch se encuentra atrapado por las fuerzas del mal en ese planeta, también conocido como la Tierra. El único en posición de poder salvarlo será Gary.

L

a originalidad de esta película reside en que se divierte contradiciendo la filmografía sobre invasiones extraterrestres, al presentar a unos alienígenas azules que quieren abandonar la Tierra a toda costa. The Weinstein Company, conocida sobre todo por su actividad como distribuidora y “máquina de producir Oscars” (su cofundador, Harvey Weinstein, fue el artífice del triunfo de, por ejemplo, “El Artista” en 2012), se lanza de nuevo al terreno de la animación digital después de “La Verdadera Historia de Caperucita Roja” (2004). A decir de su director, Cal Brunker, “Héroes del Espacio” “estuvo en desarrollo en la casa Weinstein durante un

buen tiempo, y la película tomó varios caminos”. “Ocurre frecuentemente con la animación”, añade Brunker. “se intentan muchas cosas antes de encontrar la película que realmente querías”. Sin embargo, la gestación de la cinta fue difícil y el equipo de creadores originales (que ya había trabajado en “Caperucita Roja”), fue apartado del proyecto y actualmente se encuentra en un proceso legal contra los hermanos Weinstein. Fue Brunker quien llevó el proyecto a término, finalizando la historia junto con Harvey Weinstein. Al respecto, cuenta: “Harvey quería que la importancia de la familia fuera el punto central. Y ésta es claramente el

tipo de películas que a mí me gustan. Pienso que nuestras sensibilidades estuvieron perfectamente de acuerdo”. En cuanto al color azul de sus alienígenas (algo ya visto en otras cintas de ciencia ficción), el realizador señala que la posibilidad de elección no es tan amplia como se podría pensar: “Cuando buscas un color de alien con el que podrías identificarte, una vez que has descartado los colores un poco humanos y aquellos que son difíciles de mirar a largo plazo (como el rojo, el naranja y el amarillo) y renuncias también al gris (asociado a la enfermedad), enseguida te encuentras ante una paleta de colores muy reducida”.

ficha técnica Género: Animación, ciencia ficción, aventura Origen: Estados Unidos Título original: Escape from Planet Earth Año: 2013

Formato: 3D

Duración: 90 Min. Calificación: Apta para todo público Director: Cal Brunker Guión: Bob Barlen, Cal Brunker, Cory Edwards, Tony Leech Productores: Luke Carroll, Catherine Winder Fotografía: Matthew A. Ward Dirección de arte: Matthias Lechner Montaje: Matt Landon, Scott Winlaw Voces (en el audio original en inglés): Jessica Alba (Lena), Brendan Fraser (Scorch Supernova), Sarah Jessica Parker (Kira Supernova), Jane Lynch (Io), Kaitlin Olson (Gabby Babblebrook), James Gandolfini (General Shanker), Bob Corddry (Gary Supernova), Paul Reubens (Thurman), Jonathan Morgan Heit (Kip Supernova), Joshua Rush (Joven Shanker), Gregg Binkley (Ralph), Megan Hollingshead (Computadora)


CMAN

Página 3

cine Teatro Español ¿QUÉ PASÓ AYER? PARTE III

Por éxito rotundo y a pedido del público sigue en exhibición la entrega definitiva de la saga humorística creada por el director Todd Phillis, anunciada como “la conclusión épica” de una odisea de caos y malas decisiones, en la cual los protagonistas deben terminar lo que iniciaron, regresando a donde todo empezó. Han pasado dos años. Phil, Stu y Doug viven vidas felices y sin incidentes. Tatuajes han sido removidos y expedientes han sido purgados. Lo último que supieron del imán para el desastre, Leslie Chow, es que fue encerrado en una prisión tailandesa. El único de la manada que no está contento es Alan, quien aún no encuentra un rumbo en la vida y ha dejado sus medicinas, cediendo a sus impulsos naturales en grande; hasta que una crisis personal finalmente le obliga a buscar la ayuda que necesita. ¿Y quiénes mejores que sus mejores amigos para asegurarse de que dé el primer paso? Esta vez, no hay despedida de soltero ni hay boda. ¿Qué podría salir mal? Pero cuando la manada retorna a Las Vegas, se cierran todas las apuestas. De una forma u otra, todo termina aquí.

E

strenada en 2009, la primera entrega de “¿Qué Pasó Ayer?” se convirtió en un inesperado suceso que recaudó 45 millones de dólares en su primera semana de exhibición en los Estados Unidos, llegando a sumar 467 millones de recaudación a nivel mundial. Esto la ha convertido en la comedia más taquillera de la historia del cine, además de contar con el respaldo de la crítica y ganar el Globo de Oro a la Mejor Comedia. En 2011 llegó la segunda parte, que fue también muy taquillera, aunque recibió críticas por presentar una trama demasiado similar a la del film anterior, casi como si fuera un remake en vez de una continuación. “El gran cambio de la tercera es que estos chicos pasan de averiguar qué pasó y mostrarse muy activos (como ‘Ah, aquí tenemos nueva información y tenemos que hacer esto ahora’) a una historia muy dinámica (en el sentido de que ‘Tenemos un plan y vamos a llevarlo a cabo’)”, dice Ed Helms. “Es una búsqueda.

Y eso lo cambia todo. Y en espíritu de realzar las cosas (en cuanto a la comedia, el tema, todo), era una dirección natural a la cual dirigir las cosas hacia un lugar más intenso. Y con suerte, porque la yuxtaposición de intensidad y frivolidad no ha dado incluso más momentos cómicos brillantes”. “Esta película tiene un balance de muertos, pero está equilibrada con esta cosa emocional, donde se tocan ciertas fibras sensibles, así que creo que eso le brinda un poco de equilibrio”, dice Zach Galifianakis. “La segunda no tiene eso. Son chistes, alta intensidad, perversión, peligro. En cambio aquí hay un poco de ternura (junto al balance de muertos)”. Y la acción es llevada a un nuevo nivel en “¿Qué Pasó Ayer? Parte III”, incluyéndose una secuencia en la que Phil y Alan hacen un peligroso descenso desde el tejado del Caesar’s Palace. Aunque no fue rodada en el casino, la secuencia fue una experiencia aterradora para los actores. “Reconstruyeron la fachada

del Caesar’s, unos siete pisos”, explica Bradley Cooper. “Así que estaba muy, muy alto”.

ficha técnica Género: Comedia Origen: Estados Unidos Título original: The Hangover Part III Año: 2013 Formato: 2D Duración: 100 Min. Calificación: Apta para mayores de 16 años Director: Todd Phillips Guión: Todd Phillips, Craig Mazin Productores: Scott Budnick, Daniel Goldberg, Todd Phillips Fotografía: Lawrence Sher Música: Christophe Beck Montaje: Michael L. Sale, Debra Neil Fisher Protagonistas: Bradley Cooper (Phil Wenneck), Ed Helms (Stu Price), Zach Galifianakis (Alan Garner), Justin Bartha (Doug Billinbgs), Ken Jeong (Leslie Chow), Heather Graham (Jade), Jeffrey Tambor (Sid Garner), Gillian Vigman (Stephanie Wenneck), Sasha Barrese (Tracey Billings), Jamie Chung (Lauren Price), John Goodman (Marshall), Mike Epps (el Doug negro), Andrés Jaimes (Greg Messi), Britney Spears (Ella misma), Lil Wayne (Él mismo), Ashton Kutcher (Él mismo)

ESTRENOS DVD / BLU-RAY django, desencadenado Género: Western. Origen: USA. Calificación: Sólo apta para mayores de 16 años. Duración: 165 Minutos. Director: Quentin Tarantino. Actores: Jamie Foxx (Django), Christoph Waltz (Dr. King Schultz), Leonardo DiCaprio (Calvin Candie), Kerry Washington (Brommhilda), Samuel L. Jackson (Stephen), Walton Goggins (Billy Crash), Dennis Christopher (Leonide Moguy), Don Johnson (Big Daddy), James Remar (Butch Pooch / Ace Speck), James Russo (Dicky Speck), Franco Nero (Amerigo). Producción: Pilar Savone, Stacey Sher y Reginald Hudlin. Sinopsis: La historia de “Django desencadenado” está ambientada en el Sur de los Estados Unidos, dos años antes de estallar la Guerra Civil. El Dr. King Schultz es un cazarrecompensas de origen alemán que sigue la pista de unos asesinos: los hermanos Brittle. Para lograr su objetivo busca la ayuda de un esclavo llamado Django (Jamie Foxx). El poco ortodoxo Schultz se hace con Django bajo la promesa de dejarlo en libertad una vez que hayan capturado a los Brittle, vivos o muertos. El éxito que obtienen en su cometido hace que Schultz libere a Django, pero ambos deciden no separarse y seguir juntos su camino. Django perfecciona su destreza como cazador con un único objetivo: encontrar y rescatar a Broomhilda, la esposa que perdió hace tiempo en el mercado de esclavos. La búsqueda de Django y Schultz finalmente los lleva hasta Calvin Candie, propietario de la infame plantación Candyland. Django y Schultz exploran las instalaciones y despiertan las sospechas de Stephen, el esclavo de confianza de Candie.


CMAN

Página 4

cobertura de eventos

FIESTA UNIVERSITARIA I FEST!!! VIERNES 7 FIESTA UNIVERSITARIA I FEST!!!

garantía!!! MIÉRCOLES TEMÁTICOS ELE RESTO

Este viernes 5 de junio Ele te invita a disfrutar de la I FEST; Fiesta Universitaria que convoca a miles de jóvenes de la ciudad, en una noche llena de diversión y color. Si venís antes de las 2.00 AM tu ingreso es free, y participas por 3 paquetes turísticos para 2 personas a La Hoya (7 noches de alojamiento en Hotel Sol del Sur, alquiler de equipo de esquí o snowboard y pases a La Hay); premios avalados por la Cámara de Comercio de Esquel y la Secretaría de Turismo de Chubut.

Cortá la semana con una noche diferente. Cada miércoles Ele Multiespacio te propone disfrutar de una cena acompañado de un show temático, de la mano de artistas locales; y platos típicos diseñados y preparados por nuestro Chef Ejecutivo. Este miércoles disfrutamos de CAMARUCO, y el próximo miércoles 12 de junio contaremos con el grupo de baile de la Escuela de Danzas de Patricia Iogna. JUEVES DE AMIGOS ELE RESTO

ELE PIZZA (Para llevar) ELE MULTIESPACIO cuenta con un moderno horno de barro para darte la mejor pizza a la piedra. Todos los días, menos los lunes, además de elegir tu opción de pizza, también podes llevártela a tu casa. Sólo debes hacer el pedido telefónicamente al 4475005 desde las 20hs a 01am, y la dejamos lista

para retirar. Variedad, calidad y distintas promos para sabrosas y crocantes opciones de pizza. También podes venir a comer pizza en 1er Piso. ¡Te esperamos! Reservas al 4475005.

MARTES DE AMIGAS ELE RESTO Los martes en ELE MULTIESPACIO se vive la tradicional Noche de Amigas. Animación,

sorteos y show para agasajar a las amigas que se reúnen en la noche comodorense y quieren disfrutar una cena diferente. Además, el Plato Principal es sin cargo, y tu diversión una

Los jueves te esperamos en el especial Jueves de Amigos, en Ele Restó, que ofrece la tradicional atracción masculina: exquisita parrillada, el clásico entretenimiento argentino, y un especial descuento del 25% en la cavas de vino. Reservas al 4475005. Para consultas y reservas, llamanos al 4475005- 4472005


CMAN

Página 5

cultura para todos

A partir de este mes Fijate que dan en el Cultural Comenzaron las proyecciones de cine en el Centro Cultural con la idea de difundir el material de Festivales, por tal motivo la Secretaría de Cultura y Turismo a través de Dirección de Artes Visuales y Audiovisuales propone un espacio de encuentro para la familia los días sábados a las 17:30 horas y otro momento de intercambio con el espectador para conocer un poco más sobre el sello que dejan los autores en su obra, los martes a las 19:00 hs. La actividad es con entrada libre y gratuita. JUNIO SABADO 8 DE JUNIO16.30-MEDIO AMBIENTE En el marco del día mundial del medio ambiente 16:30 HS (por este sábado únicamente) “Exprimida al máximo” 67 m Dirigida y producida por Cristophe Fauchere. Sinopsis: Un recorrido por la historia y el presente, donde quedan expuestas la dependencia del sistema económico de los combustibles fósiles, la intensa explotación de los ecosistemas y las consecuencias; el cambio climático, la escacez de agua y el difícil acceso a los alimentos. MARTES 11 DE JUNIO -VARIETE DE FESTIVALES

COPIA CERTIFICADA de Abbas Kiarostami Sinopsis: Un hombre y una mujer se conocen en un pequeño pueblo italiano del sur de la Toscana. Él es un escritor inglés que ha ido para dar una conferencia. Ella es una galerista francesa. Director: Abbas Kiarostami Género: DRAMA Origen: Francia - Italia - Irán Calificación: SAM 13 años Duración: 106´ Sello: MK2 Productions / BiBi Film / Abbas Kiarostami Productions Actores: Juliette Binoche, William Shimell, Jean-Claude Carrière, Agathe Natanson, Gianna Giachetti, Adrián Moore, Ángelo Barbagallo, Andrea Laurenzi, Filippo Trojano.

Muestra itinerante “Amor en Viñetas” en los barrios y escuelas de la ciudad Con el objetivo de promover la difusión y producción dentro del género historieta como así también vincular a los artistas con los espectadores la Secretaría de Cultura y Turismo a través de la Dirección de Artes Visuales y Audiovisuales invita a la comunidad a recorrer de la muestra “Amor en viñetas” que será de carácter itinerante y se exhibirá en diferentes barrios y escuelas de la ciudad. En esta oportunidad las obras se encuentran exhibidas en el Centro de Promoción barrial “La Esquina” ubicado en barrio Pietrobelli y se puede visitar hasta el 18 de junio de lunes a viernes de 10 a 15 horas. Una muestra pensada para los niños y adolescentes puedan indagar sobre la historieta en Comodoro a través de 14 artistas de la ciudad que se reúnen en torno a un sentimiento: El amor. Participan con sus producciones los artistas: Juan Martin Goy, Rodrigo Gorosito, Darío Robles, Federico Solar, Mariano Lucano, Leonardo Heredia, Emiliano De Boer, Claudia Rivero, Agustín Huberty, Alejandro Aguado, Emiliano Gunkel, Vicente Girardi Callafa, Cristian Huberty y Renzo Cuenca.


CMAN

Página 6

contenidos de libre disponibilidad

S

e sabe: hay historias en todos lados o, algo que es parecido: se pueden hacer buenas historias de ficción en casi cualquier ámbito. Solo hace falta tener oficio, olfato, capacidad y ganas. Estamos acostumbrados a ver historias que transcurren en hospitales, en balnearios, en departamento de amigos, en los barrios y así multiplicando por diez, o por veinte, los distintos escenarios. Desde que comenzaron los planes de fomento para los contenidos de la Televisión Digital Abierta (TDA) algo cambió –además de todo lo que cambió y que venimos insistiendo en estas páginas–: comenzamos a ver paisajes que nos resultan familiares; a ver decorados, escenarios y fondos de pantalla de lugares cercanos, que sentimos como propios. No solo en términos de productos extranjeros versus nacionales, sino también en términos de productos hechos en Buenos Aires –el centralismo al palo– versus lo federal. Desde hace un tiempo circula tanto por la red como en formato físico, un pequeño libro que lleva por nombre: “Guía para la presentación de contenidos en la televisión digital”. Esta guía fue editada por el Consejo Asesor del SATVD-T (Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre) junto a la Universidad Nacional de La Matanza. Y

el prólogo corrió por cuenta de Osvaldo Nemirovsci, Coordinador General del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital. En un párrafo de ese prólogo Nemirovsci se detiene en unas cifras que hacen a lo que venimos diciendo, como por ejemplo que el “67 por ciento del total de las emisiones televisivas emitidas a lo largo y ancho del país está producido en el Área Metropolitana de Buenos Aires y La Plata. De este total,

un 80 por ciento corresponde sólo a dos grupos empresarios”. Y más datos contundentes que en este tiempo se comenzaron a revertir: “Este marcado centralismo es la contracara de una realidad silenciosa en la que millones de historias no tienen la posibilidad de ser narradas”. Ahora, en estos tres últimos años, pudimos ver series, tanto de ficción como documentales, que transcurren en estancias de la Patagonia, en fincas de Men-

doza, en barrios periféricos de Córdoba, en las Cataratas del Iguazú, en el mar, en la cordillera, en la selva y en centros urbanos que no son los que nos muestran, como si fuera lo único que existe, los dramas de Pol-ka o Ideas del Sur. Toda esta presentación para llegar, por fin, a lo que nos importa hoy, acá y ahora. El estreno de la nueva serie Rescatistas, tanto en La Televisión Pública, de martes a jueves

desde las 22.30 como en el sitio www.cda.gob.ar. Situada en las montañas nevadas de El Chaltén y alrededores, la serie aborda las historias de vida de un grupo de rescatistas y hombres y mujeres de montaña que día tras días desafían los peligros de vivir en y por la montaña. Con un par de historias que pivotean a lo largo de los ocho capítulos –filmados íntegramente en HD–, más otras historias secundarias que sirven de excusa para movilizar la trama, Rescatistas pone en escena un mundo desconocido para muchos, en el que la relación entre el ser humano y el entorno es una lucha desigual. La serie fue ganadora del Concurso Series de Ficción Federales 2011, organizado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios en conjunto con el INCAA y la Universidad Nacional de San Martín. Fue dirigida por el santacruceño Martín Subirá y los actores, más allá de algunos nombres conocidos, surgieron de un casting que tuvo lugar a lo largo y a lo ancho de la provincia de Santa Cruz. Rescatistas Con: Ivo Cutzarida, Claudio Millalonco, Leonardo Proverbio, Cecilia Clemens, Gastón Ricaud. Director: Martín Subirá.


CMAN

Página 7

comunicación y Medios

“ESTE SUPLEMENTO ESTA A FAVOR DE LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL”

Salvando las distancias “Hace 80 años el mundo fue testigo, silencioso y tolerante, de la gradual desaparición de una república y, en pocos meses, de la instalación de una dictadura con el apoyo entusiasta de la población y sus fuerzas vivas. La República de Weimar fue reemplazada por un régimen totalitario que concentró en una persona los tres poderes del Estado, eliminó los derechos individuales, controló la justicia, suprimió la prensa independiente y, finalmente, ejecutó el terrible Holocausto. Salvando enormes distancias, hay ciertos paralelismos entre aquella realidad y la actualidad argentina que nos obligan a mantenernos alerta”. El lunes 27 de mayo, en uno de los editoriales que aparecen por día en el centenario diario La Nación, apareció escrito lo anterior bajo el sugestivo título 1933. A más de un lector desprevenido se le debe haber helado la sangre. No tanto por esos primeros párrafos, sino por el desglose que viene a continuación. En donde comienzan a relatar qué hizo Hitler en ese primer año en el poder, cuando se disuelve la República de Weimar y se pone en marcha el Tercer Reich. Disolución del parlamento, prohibición de críticas al gobierno, supresión de la libertad de reunión y de prensa, suspensión de libertades individuales, allanamiento a domicilios, detención de personas, confiscación de bienes personales, dictadura, cierre de diarios, arrestos a opositores, prohibición de manifestaciones públicas, persecución política, facultades extraordinarias, confiscación de

medios, control inmediato de todas las formas de comunicación, allanamiento de bibliotecas, quema de libros, expulsión de jueces, abogados y profesores universitarios judíos, asalto de sindicatos, encarcelamiento de líderes sindicales, eliminación de partidos opositores, campos de concentración, tribunales del pueblo. Este pequeño listado de hechos que sucedieron en un año, en el famoso 1933 del título, es lo que va a utilizar después el –o los–

editorialistas para comparar con el estado actual de nuestro país, de nuestra democracia en peligro, de este fatídico 2013. Ponele. El texto termina con un párrafo amenazador: Todo esto ocurrió en un solo año, hace ochenta. Durante los doce años siguientes, el nazismo continuó su marcha atroz, controlando toda Europa Occidental (salvo Gran Bretaña) y realizando la mayor violación de derechos humanos que recuerda la historia. Es importante que todas las naciones del mundo re-

cuerden cómo surgió ese régimen y las terribles consecuencias que la cobardía o la conveniencia de los dirigentes y el temor o desinterés de la población pueden provocar al debilitarse los valores colectivos y la vigencia plena de las instituciones democráticas. Salvando, como decíamos, las enormes distancias, los argentinos deberíamos reparar en los rasgos autoritarios que, cada vez con mayor frecuencia, pone de manifiesto el Gobierno, y cobrar conciencia de que es imposible

Nos interesa su opinión acerca de los temas tratados en esta sección. Para comunicarse escríbanos a suplementocmas@gmail.com

prever cómo puede terminar un proceso que comienza cercenando las libertades y la independencia de los tres poderes del Estado, al tiempo que distorsiona los valores esenciales de la República y promueve enfrentamientos dentro de la sociedad”. Tal vez, las distancias que haya que salvar para poder ver la comparación que propone La Nación sean los 20 millones de muertos en la guerra, los seis millones de judíos muertos en los campos de concentración. Una bicoca. Daniel Filmus, senador nacional, contestó con altura tamaña provocación: “Afortunadamente, el pueblo argentino ha aprendido de su dolorosa historia y hace treinta años viene abrazando la causa de la democracia. Ha verificado que la política es la herramienta que tenemos para dirimir cuál es el mejor camino para alcanzar la dignidad y el bienestar de todos los argentinos; que la militancia juvenil y solidaria es una conquista de esta democracia y no puede ser confundida con “las juventudes hitlerianas”. Nuestra gente sabe que las instituciones democráticas tienen los mecanismos para que todos puedan expresarse y que la voluntad del pueblo en las urnas jamás debe ser reemplazada por los intereses de las corporaciones del privilegio. También sabe desde hace diez años que la democracia ha abierto un camino soberano, donde el crecimiento y la industrialización del país van acompañados de una distribución más justa de la riqueza, y está dispuesto a defenderlo”.


cine Argentino /

CMAN

Página 8

Espacio INCAA Km 1810

PUERTA DE HIERRO, EL EXILIO DE PERÓN Los días 11, 12, 18 y 19 de junio, se exhibe el filme dirigido por Dieguillo Fernández y Víctor Laplace, con este último volviendo a encarnar a Juan Domingo Perón, después de “EVA PERÓN” (1996) y “PADRE CORAJE” (2004). La película trata sobre la historia del derrocado presidente Juan Domingo Perón durante los años en que estuvo exiliado en Madrid, en la mítica quinta Puerta de Hierro. Se le muestra digitando desde allí la resistencia peronista en Argentina y planeando su retorno. Se reúne con sindicalistas, líderes montoneros, militares opositores, amigos estudiantes de distintas procedencias y turistas curiosos. A su lado están siempre su nueva mujer, María Estela Martínez, y el enigmático José López Rega, quien ejerce una influencia cada vez mayor en la señora. La película fue presentada con gran éxito en noviembre de 2012 en el Festival de Mar del Plata, donde ganó el premio Movie City.

“E

n esta historia hay leales y desleales, pero a simple vista todos se confundían”, dice Víctor Laplace. “Perón estaba rodeado de amigos pero también de enemigos, y toda ésta es una etapa que intentamos reconstruir, con un poco de verdad y mucho de ficción que es la que nos ayuda a recrear mejor la historia”. Y añade: “No es casual que en la primera escena haya un Perón solo

frente al espejo y que en la final se lo vuelva a ver solo, despojado, cunado está por regresar a la Argentina”. Laplace, quien en mayo último cumplió 70 años, es recordado como director por sus filmes “El Mar de Lucas” (1999), “La Mina” (2004) y el documental “Angelelli, la Palabra Viva” (2006), codirigido por Fernando Spiner. En “Puerta de Hierro, el Exilio de Perón”, el guión desarrollado por

Laplace y Leonel D’agostino (con la colaboración inicial del recordado guionista y director Santiago Carlos Oves) utiliza como excusa para el relato un ficticio encuentro de Perón con una joven sastre madrileña. Ese personaje, interpretado por Natalia Mateo, descubre quién ese hombre y queda embelesada por su simpatía y sus anécdotas. Por eso le regala el entonces ex mandatario un grabador de cinta tipo Geloso, para que él

registre, desde una perspectiva personal, esas historias nunca contadas. Y desde esa ficción, la película bucea en torno Perón, su relación con Isabel Martínez y también con el siniestro secretario José López Rega. “Tocar ese punto, o sea la relación de Perón con Isabel y López Rega, implicaba un riesgo, un precio a pagar”, señala Laplace. “Y por eso tuvimos un gran cuidado de no caer en el mor-

bo, una situación que también se da con la llegada de los restos de Evita a Puerta de Hierro”. El actor y cineasta dice además: “Hay una importante reconstrucción de época. Recreamos aquella quinta de Puerta de Hierro aquí en la de San Vicente. Rodamos también las principales escenas de Madrid en Pamplona, y cuidamos cada detalle tanto de escenografía como de vestuario; lo que implicó una inversión de envergadura”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.