Cmas 186

Page 1

CMAN

Página 1

NUNCA ANTES TAN CERCA

LA NUEVA DIMENSIÓN DEL CINE

continúa el éxito de disney pixar en 2d y 3d en los cines locales

SENSACIONAL ESTRENO

Sigue en exhibición la precuela de “MONSTERS INC.” que relata cómo Mike Wazowski y James P. Sullivan se conocieron. Aunque hoy son inseparables, por entonces no se soportaban. Desde que Mike era un pequeño monstruo, soñaba con convertirse en asustador profesional. Y él, mejor que nadie, sabe que los mejores asustadores provienen de Monsters University. Pero durante su primer semestre en la Universidad, los planes de Mike son frustrados cuando se cruza con el as de los sustos, James P. Sullivan, alias Sulley, un asustador nato. El descontrolado espíritu competitivo de ambos provoca que vayan de mal en peor. Se darán cuenta de que, para enmendar las cosas, deberán trabajar juntos con una extraña banda de monstruos inadaptados. Página 2


CMAN

cine Teatro Español

Página 2

MONSTERS UNIVERSITY (2D) Desde que Mike era un pequeño monstruo, soñaba con convertirse en asustador profesional. Y los mejores asustadores se gradúan en Monsters University. Pero allí, los planes de Mike son frustrados cuando se cruza con el as de los sustos, Sulley. La descontrolada competitividad de ambos les hace ir de mal en peor. Se darán cuenta de que si quieren enmendar las cosas, deberán trabajar juntos, con una banda de monstruos inadaptados.

L

os planes para hacer una secuela de “Monsters Inc.” comenzaron en 2005. Debido a los desacuerdos entre el presidente de Disney, Michael eisner, y el propietario de Pixar, Steve Jobs, Disney (que en esos momentos tenía los derechos para producir las continuaciones de todas sus películas hasta “Cars”), anunció que una secuela de “Monsters Inc.” podría ser realizada por la compañía Circle 7 Animation, que también se encontraba trabajando en el guión de “Toy Story 3”. Titulada “Monsters Inc. 2: Lost in Scaradise”, la película iba a centrarse en Mike y Sulley visitando el mundo de los humanos para darle a Boo un regalo de cumpleaños, pero llevándose la sorpresa de descubrir que ella se ha mudado. Sulley decide entonces seguir buscando a la niña, mientras que Mike trata de

hallar alguna manera de regresar a Monstrópolis. Esta idea fue abandonada a principios de 2006, al anunciar la Disney que había adquirido los estudios y transferir los derechos de autor a Pixar. En 2010 se confirmó oficialmente que el filme a realizarse sería en realidad una precuela. Originalmente, la fecha de estreno de la misma sería el 16 de noviembre de 2012, siendo luego adelantada al 2 de noviembre para evitar la competencia en la taquilla con “Amanecer, Parte II”, conclusión de la saga “Crepúsculo”. Pero en abril de 2011 se anunció una nueva y definitiva postergación, para el 21 de junio de 2013 en los EE.UU. y un día antes en Latinoamérica, Europa y otras latitudes. El motivo de esta decisión fue el suceso alcanzado por las cintas de Pixar en la tem-

porada veraniega estadounidense. La película es el primer largometraje que dirige Dan Scanlon, un especialista en animación digital que trabajó en la elaboración artística de cintas como “Cars” y “Toy Story 3”; mientras que, como director, su trabajo más conocido es el cortometraje de “Cars” titulado “Mater and the Ghostlight”. En cuanto a los personajes de Mike y Sully, aún están en una etapa difícil de sus vidas cuando ingresan a la Universidad. “Tienen entre 17 y 18 años”, comenta Billy Cristal, quien le ha dado voz a Mike. “Acaban en la misma fraternidad, donde tendrán gran competencia de sustos –como los Juegos Griegos de la Universidad-. Tienen que movilizar un grupo, como una especia de ‘Venganza de los Nerds’ con monstruos, y prepararse para asustar”.

GUERRA MUNDIAL Z (3D) Gerry Lane, empleado de la Comisión de Posguerra de las Naciones Unidas, debe enfrentarse a la amenaza de un misterioso virus que azota al planeta entero, convirtiendo a las personas en zombies. En una desesperada carrera contra el tiempo, Gerry viaja por todo el mundo para tratar de detener la pandemia zombie que se lleva por delante a los ejércitos y gobiernos de todos los países, amenazando con extinguir a la especie humana.

E

n 2006, las compañías productoras Paramount Pictures y Plan B Entertainment se hicieron con los derechos de la novela, al superar la oferta de Appian Way, la productora de Leonardo DiCaprio. Un año después, Michal J. Straczynski, creador de la serie de TV “Babylon 5”, recibió el encargo de escribir el guión y definió a la película como un thriller comparable a una mezcla de “Todos los Hombres del Presidente” (1976), “Niños del Hombre” (2006) y la saga de Jason Bourne. No obstante, su guión no fue aceptado y, en 2009, fueron contratados los servicios de Matthew Michael Carnahan para que reescribiese la historia. El propio director de la película, Marc Forster, explica así la necesidad de estos cambios: “El libro no está pensado para encajar dentro de una narración visual al uso. Así que nos desviamos un poco de la historia original con vistas a crear algo que funcionara mejor como película, si bien seríamos plenamente fieles al espíritu de la novela. Con Max Brooks estuve en contacto desde el primer momento, y él confió en mí para que yo aportara aquello que creyese necesario para que la película fuera mejor”. Y añade una importante aclaración: “En el tráiler puede dar la impresión de que Brad Pitt es el único personaje conductor de la trama. Bien, eso no es así. Hay muchos más personajes clave que el espectador tendrá que ir descubriendo”. Consciente de que se trata de una película de zombies, Forster deja también en claro que le interesaba que el tono del film fuera muy realista, “como si fuera algo que realmente no podría pasar”. No obstante, señala: “Al mismo tiempo adoro las películas de los años 70 de George A. Romero. En aquel entonces, los zombies eran una metáfora más bien sociopolítica. En nuestra película nos acercamos más a la biología. Los zombies son como hormigas, se mueven en grupos colectivos, como si formaran un ente único. De ahí la imagen que se ve en tráiler, en el que un montón de zombies tratan de escalar un muro en Jerusalén. Y en la película también se los podrá ver actuando como si fueran prácticamente un tsunami”.


CMAN

Página 3

cine coliseo

DESPUÉS DE LA TIERRA Desde el jueves 27 de junio, se exhibe el film de ciencia ficción guionado y dirigido por M. Night Shyamalan en base a una historia concebida por Will Smith, protagonista de la película junto con su hijo Jaden. Mil años después de que una serie de cataclismos provocó el abandono de la Tierra, el planeta Nova Prime se ha convertido en el nuevo hogar de la raza humana. Bombardeada por una tormenta de meteoritos, una nave de excursión comandada por el legendario general Cypher Raige se avería y se estrella en la Tierra, que ahora es territorio desconocido y hostil. Cypher y su hijo Kitai, de 13 años, son los únicos humanos que sobreviven al impacto. Y como su padre está malherido, el adolescente debe asumir el riesgo de recorrer él solo más de 100 kilómetros en busca de la baliza de rescate. Pero ello implica tener que hacer frente a las más agresivas formas de vida, incluyendo una bestia alienígena que se ha escapado de los restos de la nave. Toda su vida, Kitai ha querido ser un soldado como su padre. Ahora, la oportunidad de cumplir su deseo se le ha presentado tan enorme que bordea lo imposible.

“C

reo que lo que es realmente interesante de la película es que abarca muchísimas cosas y a la vez todo se reduce a una idea muy simple con la que toda persona del público puede sentirse identificada: una historia de padre e hijo”, dice Will Smith. “Un padre que trata de conectar con su hijo y enseñarle en una situación límite, aunque las consecuencias de cada uno de sus actos puedan ser mortales. Para mí, en esta película, el entorno extremo hace que la relación padrehijo esté magnificada por la continua amenaza a la que están sometidos”. Jaden Smith, que actualmente tiene 14 años, ya ha dejado su marca en el cine. En la primera película que protagonizó con su padre, “En Busca de la Felicidad” (The Pursuit of Happyness), recibió el aplauso de la crítica por su interpretación. Continuó luego con un rol secundario en “El Día que la Tierra se Detuvo”(The Day the Earth Stood Still) y el papel protagonista junto a Jackie Chan en “The

Karate Kid”, película en la que brindó una performance en todo sentido superior a la de Ralph Macchio en la original de 1984. Se hizo así evidente que tenía el talento, la habilidad y el carisma adecuados para asumir un papel protagónico a lo grande. El joven actor opina que todo adolescente (y todo aquel que lo haya sido y lo recuerde) podrá identificarse con el personaje de Kitai: “Se supone que tiene que ser el mejor de los mejores (y lo es, físicamente es capaz), pero es un insensato. Siente que tiene algo que demostrar, por quien es su padre y por algunas cosas que arrastra del pasado. Para él es difícil controlar sus emociones. Por eso, cuando se estrellan en la Tierra, si quiere sobrevivir, tiene que dejar todo eso a un lado y dejar de tratar de impresionar a su padre. Tiene que crecer y convertirse en un guerrero”. Pero el padre, por su lado, tiene que aprender a confiar en su hijo. “Eso es difícil para Cypher”, explica Will Smith, “pero es algo que todos los padres tenemos que hacer: nuestros

hijos tendrán éxitos o fracasos por sí mismos, y todo lo que podemos hacer los padres es mirar. Así que ésta es una historia de camino hacia la madurez para ambos: para el padre y el hijo”.

ficha técnica Género: Ciencia ficción, aventuras, acción Origen: Estados Unidos Título original: After Earth Año: 2013 Duración: 99 Min. Formato: 2D Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: M. Night Shyamalan Guión: M. Night Shyamalan, Gary Whitta, Will Smith Productores: James Lassiter, Jada Pinkett-Smith, Caleb Pinkett, Will Smith Fotografía: Peter Suschittzky Música: James Newton Howard Montaje: Steven Rosemblum Reparto: Jaden Smith (Kitai Raige), Will Smith (Cypher Raige), Sophie Okonedo (Faia Raige), Zöe Kravitz (Senshi Raige), Isabelle Fuhrman (Rayna), David Denman (Private McQuarrie), Lincoln Lewis (Bo), Glenn Morshower (Comadante Velan), Sacha Dhawan (Piloto)

ESTRENOS DVD / BLU-RAY el último desafío TITULO ORIGINAL: The last stand ORIGEN: Estados Unidos. ACTORES: Arnold Schwarzenegger, Forest Whitaker, Johnny Knoxville, Rodrigo Santoro, Jaimie Alexander, Luis Guzmán, Eduardo Noriega, Peter Stormare, Zach Gilford, Genesis Rodriguez, Harry Dean Stanton. DIRECTOR: Kim Jee-woon. GUION: Andrew Knauer. MúSICA: Mowg. GENERO: Acción, thriller. DURACION: 107 Minutos CALIFICACION: Apta mayores de 16 años. Sinopsis: Atormentado por la culpa tras una operación fallida, el sheriff Ray Owens (Arnold Schwarzenegger) deja su puesto en la división de narcóticos del Departamento de Policía de Los Ángeles para trasladarse a la tranquila localidad fronteriza de Sommerton Junction, donde el crimen no abunda precisamente. Pero esta existencia apacible se ve truncada cuando Gabriel Cortez (Eduardo Noriega), el más destacado capo del narcotráfico del hemisferio oeste, efectúa una espectacular y sanguinaria huida de un convoy penitenciario del FBI.


CMAN

Página 4

cobertura de eventos

MARIANO MARTÍNEZ EN ELE VIERNES 28 Fiesta Apertura La Hoya 2013 en Comodoro

de la mano de artistas locales; y platos típicos diseñados y preparados por nuestro Chef Ejecutivo. Este miércoles disfrutamos de la presentación de Abdala del Sur, Escuela de Danzas Árabes, y el próximo miércoles 3 de julio contaremos con la presencia de Noche de Jazz con Mónica Silva.

Este viernes 28 Ele Disco te promete una noche imperdible. Fiesta Apertura La Hoya 2013 en Comodoro, en la mejor disco de la ciudad. Se sortearán importantes premios a través de la participación de la Secretaría de Turismo de la Provincia, y diversos comercios nucleados en la Cámara de Comercio de Esquel. Y como siempre en Ele, artistas, shows y mucho más. Este viernes presentamos a Mariano Martinez, reconocido actor del elenco de Vecinos en Guerra.

JUEVES DE AMIGOS ELE RESTO Los jueves te esperamos en el especial Jueves de Amigos, en Ele Restó, que ofrece la tradicional atracción masculina: exquisita parrillada, el clásico entretenimiento argentino, y un especial descuento del 25% en la cavas de vino. Reservas al 4475005.

ELE PIZZA (Para llevar) ELE MULTIESPACIO cuenta con un moderno horno de barro para darte la mejor pizza a la piedra. Todos los días, menos los lunes, además de elegir tu opción de pizza, también podes llevártela a tu casa. Sólo debes hacer el pedido telefónicamente al 4475005 desde las 20hs a 01am, y la dejamos lista para retirar. Variedad, calidad y distintas promos para sabrosas y crocantes opciones de pizza. También podes venir a comer

LUNES 8 DE JULIO BIZARREN FEST

pizza en 1er Piso. ¡Te esperamos! Reservas al 4475005. MARTES DE AMIGAS ELE RESTO Los martes en ELE MULTIESPACIO se vive la tradicional

Noche de Amigas. Animación, sorteos y show para agasajar a las amigas que se reúnen en la noche comodorense y quieren disfrutar una cena diferente. Además, el Plato Principal es sin cargo, y tu diversión una garantía!!!

MIÉRCOLES TEMÁTICOS ELE RESTO Cortá la semana con una noche diferente. Cada miércoles Ele Multiespacio te propone disfrutar de una cena acompañado de un show temático,

Abrimos la disco para celebrar el feriado con la presentación del reconocido grupo de cumbia NENE MALO. Te esperamos para disfrutar de un show en la noche más divertida de Comodoro. Para consultas y reservas, llamanos al 4475005- 4472005


CMAN

Página 5

cultura para todos

Permanecerá abierta al público hasta el 29 de junio

Muestra de Pinturas “ARTE EN VIVO” Este sábado 29 de junio a las 19: 00 horas en el Ceptur (Centro de Promoción Turística) quedará inaugurada la muestra pictórica “Arte en vivo” de la artista platica Carmen Ocampo Farfán. Esta muestra será exhibida por primera vez y se compone de un abanico de obras de arte en soporte madera y lienzo de diversas temáticas que recorren el crecimiento de la artista y su trabajo en estos últimos diez años.

P

aisajes originales de la Patagonia y del norte Argentino, figuras iconográficas de mujeres, en homenaje al género femenino, tales como reproducciones de Alfons Mucha, exponente del Art Nouveau, que salta a la fama creando el primer cartel Litográfico de la actriz Sarah Bernhart, serán parte de esta muestra. Las técnicas que utiliza son; pintura al óleo, collage y espátula. En este contexto, la artista Carmen Ocampo Farfán, agradeció a la Secretaría de Cultura y Turismo municipal por brindarle el espacio para exponer por primera vez y anticipo que quienes la recorran y visiten tendrán la posibilidad de participar en vivo de la creación de una pintura, usando su propia imaginación y creando una obra colectiva”. Arte y terapia Esta actividad no solo pretende di-

fundir las obras sino que además se propone presentar a las pinturas en un ámbito de aprendizaje y de terapia, como vía de escape a las preocupaciones de la vida diaria. Se ofrecerá al público un espacio, con una metodología de trabajo que consistirá en la improvisación del espectador, luego de recorrer la muestra para captar su esencia y plasmarla en una única obra aportando su propia inventiva. “Es para que se inicie la gente y lo tome como terapia, destacó la artista Carmen Ocampo”. A cerca de Carmen Ocampo Farfán Nació en Salta el 29 de Julio de 1946 se radico en 1965 en la ciudad de Comodoro Rivadavia Estudio y se perfecciono en la escuela Superior de Arte en dibujo, acuarela y pintura al óleo. Estudio alfarería y

arte decorativo. En el año 1987 publico sus primeros trabajos literarios con la Dirección de Cultura de Comodoro Rivadavia y en “Crónicas Literarias” del diario Crónica. Participo en publicaciones de la revista “Siluetas” que dirigió Olinda de Walsamakis. Intervino en la publicación del libro “Desde el Sur” y en el Libro “Cien” que fue incluido en el marco de los festejos del Centenario de Comodoro Rivadavia. En el año 2001 participo de la publicación de dos libros “Cuentos de Niños para abuelos”, presentado en la feria del Libro y de la antología “Letras de la SADE en la Patagonia Central”. Dicto talleres abiertos de arte en la Escuela Nº 143 “Petróleo Argentino “y en Nº 515 de Disminuidos Visuales de esta ciudad.

Quemata de piezas de Alfarería en Vecinal Bella Vista Sur Este domingo 30 de junio en la vecinal de Bella Vista Sur se llevará a cabo a partir de las 12:00 hs, una Quemata de Pizas de Alfarería. Se trata de una actividad que impulsa la Secretaría de Cultura y Turismo a través de la Dirección de Red Comunitaria y se realiza en conjunto con la vecinal de dicho barrio. En esta jornada el Taller Barrial de Cerámica, dictado por las talleristas Judith Agosttini y Patricia Castillo, mostrara el proceso de “Quema de las Piezas de Alfarería” con la intención de compartir con otros ceramistas aficionados o profesionales, una jornada de integración, para lo cual se convoca a los interesados, que sean integrantes o no de los mencionados talleres, a acercarse con sus piezas para poder incluirlas en la quema. Asimismo durante la actividad, los alumnos del “Taller de Percusión” del Centro Cultural tocaran durante el proceso de la quema.

Libre y gratuito en el Centro Cultural Se presentará la obra de teatro “Tercer Cuerpo” Con el respaldo de la Secretaría de Cultura y Turismo y el Instituto Nacional del Teatro, este viernes 28 de junio a la 21 hs en el Centro Cultural, se presentará la obra de teatro “Tercer Cuerpo”, una cooproducción del elenco del Teatro Timbre 4, el Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil y el Instituto Nacional del Teatro. La obra se despliega en dos tiempos distintos, y en dos espacios diferentes, aunque el espectador solo ve un y un solo lugar, constante. En el que “habitan” 5 personajes que sufren la soledad de formas diferentes. Una Obra melancólica y profunda en la que se debaten el cinismo, dilemas personales con una evolución dramática y tensión interpretativa

admirables. La historia se basa en un intento absurdo de Cinco vidas, cinco deseos de amar, cinco personas incapaces. Mientras tanto se vive, se trabaja, se intenta. Miedo a no ser, miedo a que sepan quién soy. Miedo e incapacidad. La historia de querer y no saber qué hacer. La historia de un intento absurdo. Y subir las escaleras. Y querer vivir cada día a pesar de todo. Ficha técnica – artística: AutoríaClaudio Tolcachir/Actúan: Hernán Grinstein, Magdalena Grondona, Melisa Hermida, Laura Lértora, José María Marcos, Daniela Pal/Escenografía: Gonzalo Córdoba Estévez/Iluminación: Omar Possemato/ Diseño de espacio: Claudio Tolcachir/Fotografía: Giampaolo Samá/ Asistencia general: Laura Lértora/ Asistencia de dirección: Melisa Hermida /Producción: Máxime Seugé, Jonathan Zak / Dirección: Claudio Tolcachir.


CMAN

Página 6

contenidos de libre disponibilidad

C

on la llegada de los hijos, la vida de los padres cambia en un sinfín de maneras. El giro, si no es de ciento ochenta grados, le pasa raspando: si antes trasnochabas y amanecías después de varios cantos de gallos, de pronto te encontrás contando las horas de sueño y calculando bien los planes nocturnos, de manera que no le roben minutos preciados a Morfeo. Más temprano que tarde uno descubre que es más espectacular dormir cinco horas de un tirón que cualquier fiesta o película u obra de teatro o cerveza fría con amigos. Otras cosas que cambian son los temas de conversación, si antes dedicabas buena parte de la saliva en temas como fútbol, rock, cine, libros o la actualidad política, en estos momentos todo vira hacia lo escatológico: si la caca fue verdosa o solo marrón, si hay mocos, si vomitó, si el pañal está a punto de explotar, y así. Pero un cambio radical en la vida de todo padre –o madre, por supuesto–, tiene que ver con los consumos audiovisuales. Basta de cine arte, punto final para el cine europeo o iraní o de Corea del Sur, c’est fini el neorrealismo italiano, el western spaguetti, la violencia de Tarantino o la introspección de Bergman. Desde el nacimiento de la criatura este amor que tardó años en cimentarse –entre el espectador y la pantalla, entre quien mira y el aparato de DVD, entre ese mundo de ficción que transcurre en un pequeño recuadro y el sillón o la cama–, ese amor,

ñol neutro, por superhéroes y seres mitológicos. Uno aprende sobre productoras y reconoce los personajes y los chistes de las pelis de Dreamworks. Hasta acá todo muy bonito. Porque se puede ver setescientas veces Toy Story que no pasa mucho, o quinientas veinte El Libro de la Selva que uno sigue más o menos lúcido. El problema comienza cuando los vástagos, ya más independientes, comienzan a ver televisión. Hete aquí el mayor temor de todos. Las producciones ya no para chicos, sino para imbéciles. Y entonces llega el turno de los Backyardigans y Dora la exploradora, ¡y Barney! Por favor, que alguien me explique Barney. O Violetta, o el Sapo Pepe y Piñón Fijo. Y eso ya sería suficientemente malo si solo fuera eso, pero además es publicidades orientadas a sacar el consumista que hay en esos pequeños cuerpos, repeticiones y tedio absoluto disfrazado de ruidos y colores y español neutro.

decíamos, desaparece en el aire. O por lo menos cambia de forma. A partir de este momento comienza la dictadura del pequeñado. Primero, películas y dibujitos para todos y todas. Youtube a punto de explotar de tanto Pocoyó, Charlie

y Lola y Caillou. Después, devedés manchados con moco y baba y cajitas que se pierden por ahí. Más tarde, Walt Disney hasta en los cubitos del whisky: princesas, caballeros, elefantes voladores, muñecos de madera, espadas en la piedra, blancanieves, cenicientas y

bellasdurmientes. Y Pixar, bendito Pixar: con sus Cars y sus historias de juguetes, con sus Monsters Inc., su Valiente, sus Increíbles. Cuando uno tiene hijos, la ingesta de material audiovisual pasa por colores chillones y voces en espa-

Por suerte no todo está perdido, porque tenemos Pakapaka. Y con junto con “el primer canal infantil público y educativo operado por el Ministerio de Educación de la República Argentina” también tenemos la tranquilidad de que nuestros hijos pueden sentarse frente a la televisión y no salir más aturdidos de lo que estaban antes de sentarse, sin ganas de comprar cualquier cosa, y con ideas, valores y buenos proyectos realizados con mejor calidad. www.pakapaka.gob.ar


CMAN

Página 7

comunicación y Medios

“ESTE SUPLEMENTO ESTA A FAVOR DE LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL”

PASO a paso S

e develó por fin el misterio que tenía en vilo a los cuarenta millones de argentinos. El asesino de Angeles era el encargado del edificio. Además, en el mismo fin de semana, se terminó de armar el panorama electoral. Como en esta misma columna la semana pasada dejamos en claro nuestra posición respecto al tratamiento mediático de este crimen y de otros similares, nos vamos a dedicar a lo segundo. El sábado cayó la bomba que fue festejada con bombos y platillos en varios sectores de la sociedad, sobre todo en pasillos de grupos económicos: Sergio Massa, actual intendente de Tigre, ex Jefe de Gabinete del primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, presidente de la ANSES desde 2005, y diputado nacional, entre otros cargos, además de asiduo visitante a la embajada de los Estados Unidos, como quedó en claro tras el ya casi olvidado caso Wikileaks (“Néstor Kirchner no es un genio depravado, sólo es un perverso” o “Cristina se desempeñaría mucho mejor sin su esposo”, fueron algunos comentarios que supo verter en conversaciones con la diplomacia del país del norte), anunció su candidatura y el mundo electoral se sacudió por un rato. Pronto comenzaron los análisis y las preguntas sin respuestas. El balance de heridos y fortalecidos: qué pasó con Scioli, qué pasó con Cristina, qué pasó con De Narváez, qué pasó con Moyano, con Macri, con Lavagna, con Martín Insaurralde, con el Momo

Venegas, con Karina Rabolini, con Fabián Gianola, y así con cada uno de los posibles precandidatos y posibles aliados y enemigos. Esta columna no se dedica a los hechos políticos en sí, sino al tratamiento que estos merecen por parte de los medios. Lo que se dice acerca de los acontecimientos políticos. Y acá hubo mucha

tela para cortar. Podríamos comenzar con decir que fueron dos de los columnistas más “prestigiosos” de los llamados diarios “prestigiosos” quienes acertaron que Sergio Massa sería precandidato. Joaquín Morales Solá y Eduardo Van der Kooy, en La Nación y Clarín respectivamente así lo anunciaron el 16 de junio, una semana antes.

Dentro de las curiosidades, están los nombres propios que aparecen por primera vez en la escena política y también aquellas figuritas repetidas que cada vez que ven luz, entran. En el primer grupo, en el de las apariciones novedosas, dos que llaman la atención a nivel nacional por lo que significa en términos de sinceramien-

Nos interesa su opinión acerca de los temas tratados en esta sección. Para comunicarse escríbanos a suplementocmas@gmail.com

to, son las candidaturas de Mirta Tundis, periodista de Clarín y TN, que irá segunda en la lista de Sergio Massa, y la de Antonio Zidar, candidato a diputado nacional por la provincia de Río Negro y que actualmente se desempeña como gerente de contenidos del Canal 6 de Bariloche, propiedad de Magnetto, Aranda y compañía. El filósofo Ricardo Forster será candidato a diputado por el Frente para la Victoria en la Ciudad de Buenos Aires, y en su misma lista estará el músico punk, pero militante en serio, Cristian Aldana, que suele gritar al frente de El Otro Yo. El árbitro Héctor Baldassi y el colorado Mac Allister serán candidatos del PRO en Córdoba y La Pampa. Fabián Gianola, Hugo Moyano, Adriancito Pérez, ¡Horacio Massaccesi!, ¡¡¡Domingo Cavallo!!!, José de Mendiguren, Zulma Faiad, y siguen las firmas. Ahora, pasada la sorpresa, vendrá la parte más aspera de la campaña. Es decir, deberemos comernos más genialidades que salen de la usina de cerebros de los bunkers de De Narváez, por ejemplo, o aguantarnos las ganas de dormir que genera Ricardito Alfonsín. Esto sucederá el próximo 12 de julio, cuando se dé inicio formal a la campaña electoral de cara a las PASO, que se celebrarán el 11 de agosto próximo. Y después ya el 27 de octubre, las elecciones. De Narváez todavía debe estar lamentándose que este año no hubo Gran Cuñado. Sin el alica-alicate, ¿podrá volver a ganar en la provincia de Buenos Aires?


cine Argentino /

CMAN

Página 8

Espacio INCAA Km 1810

POR UN TIEMPO El martes 2 de julio, vuelve a exhibirse el film que marca el debut del actor Gustavo Garzón como director, con una historia escrita por él mismo. Leandro y Silvina, joven y exitosa pareja de clase media, viven el momento más feliz de sus vidas: esperan con ansias la llegada de su primer hijo, tras cuatro años de esfuerzos. De repente, Leandro se entera de que es padre de una hija adolescente cuya existencia desconocía, fruto de una relación ocasional en su juventud; y que a raíz de una grave enfermedad de la madre, la joven deberá vivir con él hasta que la enferma se recupere. La irrupción de esta chica, triste y silenciosa, desestabiliza la pareja que Leandro y Silvina constituyen, lo que deja al descubierto diferencias entre ellos hasta entonces desconocidas, a la vez que genera en el padre sentimientos disímiles que oscilan entre rechazar a esa hija y hacerla propia. La película fue elegida entre las preferidas de la XIX Muestra de Cine Latinoamericano de Cataluña, donde fue aplaudida de pie.

A

unque admite que “Por Un Tiempo” surgió de sus reflexiones y cuestionamientos sobre su propio papel como padre, Garzón aclara que no es una película autobiográfica. “La del perro es la única anécdota basada absolutamente en mi vida personal”, dice. “Tamara estaba triste, lo único que quería era un perro. Nada más desgarrador que ver mal a un hijo, así que sin pensarlo ni pedirle permiso a su mamá, le compré uno.

Era una bestia, rompía todo. Poco después, decidí regalarlo. Ella se puso muy mal, al punto de que llevó a consultar a un psicólogo especializado en adolescentes. Me aconsejó reparar la situación, devolverle el perro. Y lo hice. Ese gesto concreto de amor devolvió a Tami, que llevaba muchos meses mal, su sonrisa”. En cuanto a su decisión de dirigir una película, cuenta: “No soy cinéfilo, pero sí un devoto del cine, le tengo mucho respeto. Estudié guión, me ob-

sesioné, me interesé y escribí cada escena infinitas veces hasta encontrarle el tiempo. Hice nueve o diez versiones antes de hallar el guión definitivo. El arte se cocina fuego lento”. Y sobre su paso de la actuación a la dirección, dice: “La actuación es un gran alivio, permite descansar a uno mismo. Esta vez quise correrme de ese lugar y, como guionista, profundizar, indagar. El autor es Dios: da vida, mata, une, separa, hace lo que quiere. Es un rol con enormes posibilidades creativas.

Pero como aquí los films no son de sus autores, decidí ser también el director de la película y adueñarme de ella”. “En principio, fue una decisión egoísta que, finalmente, disfruté mucho”, prosigue. “Desde aquel disparador hasta este momento, pasé más de ocho años entretenido, entusiasmado con este proyecto”. Y en relación al bajo presupuesto con que contó para concretar el proyecto, dice: “Me gustan los límites y no me asusta la austeridad. De hecho, en

mi vida personal me manejo con un presupuesto reducido. No creo que con más plata, la película hubiese salido mejor. El dinero no fue una limitación. Me apoyé en el guión y las actuaciones”. Y concluye: “Fue un largo camino. ¿A qué aspiro ahora? A que el público se emocione, se conmueva. ¿Por qué? Porque las pocas veces que me he emocionado al ver una película, agradecí al arte por haberme dado ese pedacito, ese instante de felicidad”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.