CMAN
Pรกgina 1
NUNCA ANTES TAN CERCA
LA NUEVA DIMENSIร N DEL CINE
sensacional estreno
CMAN
Página 2
cine coliseo PERCY JACKSON Y EL MAR DE LOS MONSTRUOS
Desde el jueves 19 de septiembre, se exhibe la adaptación, producida por Chris Columbus y dirigida por Thor Freudenthal, del segundo de los libros que Rick Riordan ha escrito sobre la saga PERCY JACKSON Y LOS DIOSES DEL OLIMPO. Logan Lerman vuelve a personificar a Percy, el hijo de Poseidón, ahora enfrentándose a una nueva amenaza cuando las fronteras mágicas del Campamento Mestizo empiezan a caer y una horda de monstruos mitológicos amenaza con destruir el santuario de los hijos de los dioses. Para impedirlo, Percy y sus amigos deben encontrar el legendario vellocino de oro. La búsqueda les llevará a adentrarse en el inexplorado y peligrosísimo Mar de los Monstruos, al que los humanos llaman Triángulo de las Bermudas. Descubrirán que hay de por medio una conjura de terribles alcances: alguien pretende liberar de su prisión a Cronos, el más terrible de los dioses primordiales, lo que podría significar el fin de no sólo el campamento mestizo, sino también del Olimpo mismo.
P
ublicada en 2005, la primera novela de la saga de Percy Jackson obtuvo varios premios, incluido el correspondiente al Libro Destacado del año, concedido por The New York Times; el de Mejor Libro de 2005, otorgado por School Library Journal y Child Magazine; y una candidatura al Premio Bluebonnet, adjudicada por la Asociación de Bibliotecas de Texas. Rick Riordan, que durante años dio clases en escuelas secundarias sobre la mitología griega, tuvo la idea de escribir aquel primer libro para entretenimiento de su hijo, al que solía relatar los mitos para que se durmiera. “Cuando se me acabaron
los mitos, mi hijo sufrió una decepción”, recuerda, “y me preguntó si podía inventar historias nuevas con los mismos personajes”. En 2010 conocimos “Percy Jackson y el Ladrón del Rayo”, película dirigida por Chris Columbus, conocido por haber realizado las dos primeras entregas de “Mi Pobre Angelito” y de Harry Potter: Columbus se sintió atraído por los libros de Riordan porque, dijo, “nunca antes habíamos visto el mundo de la mitología griega en relatos como éstos. Rick Riordan aprovechó algo francamente singular, yuxtaponiendo el universo de la
Grecia clásica con el punto débil de la Norteamérica contemporánea”. De hecho, Columbus describió su trabajo en este nuevo género como “una aventura en la que el cine hace contacto con la mitología, sin ser una pieza de museo llena de dioses sentados en nubes y vestidos con túnicas que ondean al viento”. En esta ocasión, Columbus ha asumido el rol de productor, prefiriendo dejar la dirección en manos de Thor Freudenthal, quien ya conoció el éxito con “Hotel para Perros”. “Encontré un montón de emociones y un tono extravagante e irreverente en los libros”, dice Freudenthal. “Yo
siento debilidad por las emociones que hay en una película y, a la vez, me encanta que un sentido del humor sano le acompañe siempre”. Y añade que en esta película se propuso mostrar cómo se superponen el
mundo real y el mitológico: “Aquí se muestran nuevos aspectos de Campamento Mestizo. Queríamos dar una imagen completa de ese hermoso santuario y crear magia”.
ficha técnica Título original: Percy Jackson & The Olympians: The Sea of Monsters Año: 2013
Origen: EE.UU.
Duración: 105 Min.
Formato: 3D
Calificación: Apta para mayores
de 13 años Director: Thor Freudenthal Guión: Marc Guggenheim, Scott Alexander y Larry Karaszewski sobre el libro de Rick Riordan Productores: Chris Columbus, Karen Rosenfelt, Michael Barnathan Fotografía: Shelly Johnson Música: Andrew Lockington
Montaje: Mark Goldblatt
Reparto: Logan Lerman (Percy Jackson), Brandon T. Jackson (Grover Underwood), Jake Abel (Luke), Alexandra Daddano (Annabeth Chase), Douglas Smith (Tyson), Sean Bean (Zeus), Stanley Tucci (Señor D), Leven Rambin (Clarisse), Nathan Fillion (Hermes), Anthony Head (Chiron), Missi Pyle (Gray Sister), Daniel Cudmore (Manticore), Robert Maillet (Polifemo/Laistrygonian)
CMAN
Página 3
cine Teatro Español
EL ATAQUE
ESTRENOS DVD / BLU-RAY
Desde el sábado 21 de septiembre, se exhibe el espectacular thriller dirigido por Roland Emmerich, el realizador que ha triunfado con superproducciones del género catástrofe como “El Día de la Independencia”, “El Día Después de Mañana” y “2012”. Tomando ahora un poco de distancia de aquellos filmes apocalípticos, Emmerich nos entrega ahora una cinta de acción que ha sido suceso en los Estados Unidos. John Cale, policía del Capitolio, acaba de ser rechazado para su trabajo soñado como agente de Servicio Secreto para proteger al Presidente James Sawyer. Cale no quiere decepcionar a su hija con esta noticia, así que la lleva a un recorrido por la Casa Blanca, justo en el momento en que un grupo paramilitar fuertemente armado toma el lugar por asalto. Ahora, cuando el gobiernos de los Estados Unidos está en caos y el tiempo se acaba, todo recae en Cale para mantener a su hija fueras de peligro y salvar al presidente.
“C
uando comencé con este proyecto, me emocionaba la idea de volver a hacer ese tipo de películas de acción con las crecí”, comenta el guionista y coproductor James Vanderbilt: “el tipo normal que bajo circunstancias extraordinarias se tiene que poner a la altura de la situación. Para mí, gran parte de la emoción tenía que ver con el misterio que rodea a la Casa Blanca. Es irónico que el sitio más famoso, el edificio más icónico del mundo continúe siendo un lugar de gran misterio para tanta gente. En ese sentido, era el escenario perfecto para un thriller de acción, porque siempre aporta ese elemento de sorpresa”. “Ésta es una historia verdaderamente
global”, define Harald Kloser, quien previamente ha trabajado con Roland Emmerich como guionista y productor en “10.000 A.C.” y en “2012”. “Si alguien se hiciera con la Casa Blanca, tendría acceso al mayor arsenal de armas del planeta. Una invasión a la Casa Blanca sería el detonante de una crisis global de consecuencias inimaginables”. Y Emmerich, que hizo que los alienígenas destruyeran este edificio en “Independence Day” y que un portaaviones lo atravesara en “2012”, dice: “En realidad, eso me echaba para atrás. Me preguntaba: ‘¿Puedo hacer otra vez la Casa Blanca?’. Finalmente, quise hacer esta historia porque cuenta con personajes muy potentes y una narrativa
diferente, muy poco habitual, en la que se combinan elementos de acción y de thriller político de relevancia mundial”. “Obviamente, a Roland le gusta jugar con símbolos e iconos”, asegura Bradley Ficher, otro de los productores. “Si observas el contenido de sus filmes y de la narración, han sido grandes eventos desplegados a escala mundial. Y en todos ellos, de una u otra forma, echaban por tierra gigantescas torres de marfil. Sí, claro, ha destruido la Casa Blanca antes; pero ésta nunca antes había sido el centro de la película, tanto en el argumento como en la narrativa subyacente, como lo es aquí”.
911 - llamada mortal TITULO ORIGINAL: The call. ORIGEN: Estados Unidos. ACTORES: Halle Berry, Abigail Breslin, Morris Chestnut, Michael Eklund, Michael Imperioli. DIRECTOR: Brad Anderson. GUION: Richard D’Ovidio. MúSICA: John Debney. GENERO: Suspenso. DURACION: 94 Minutos. CALIFICACION: Apta mayores de 18 años. Sinopsis: La veterana operadora del Call Center de Emergencias 911 Jordan (Halle Berry) tiene el tipo de trabajo que no es para los débiles de corazón: lograr controlar la angustia de la gente con el fin de salvar sus vidas. Pero cuando el frenético llamado de una joven reportando a un intruso termina trágicamente, Jordan queda destrozada. Replanteándose de su vida, considera que tal vez ésta haya sido su última llamada telefónica cargada de tensión. Con un policía servicial (Morris Chestnut) como novio, tal vez sea hora de dar un paso al costado, de disfrutar de la vida y de enseñar a otros los entresijos de su profesión de alta presión. Sin embargo, ese sustento para los desconocidos aún no ha terminado. Cuando una típica adolescente norteamericana Casey (Abigail Breslin), es secuestrada por un asesino serial (Michael Eklund), se las ingenia para llamar al 911 desde el baúl del automóvil del asesino. Jordan, quien tiene a cargo un grupo de nuevos reclutas en la masiva operación del Call Center, puede escuchar la llamada. Esta experta empleada pública está frente a un escenario demasiado conocido, pero en poco tiempo, la situación de Casey se revela como misteriosa y sorprendentemente familiar. Sólo hay una cosa que Jordan puede hacer: tomar las riendas de una manera que nunca lo ha hecho. Debe convertir a Casey en su socia, y, así, ayudar a encontrar al asesino, y demostrar que esta llamada es el llamado de Jordan.
CMAN
Lo que sigue y lo que vendrá
Dragon Ball Z:
Página 4
CINE TEATRO ESPAÑOL
La batalla de los Dioses
L
a historia tiene lugar algunos años después de la feroz batalla contra Majin Buu. Bils, el Dios de la Destrucción que mantiene el balance del universo, despierta tras un largo sueño. Escuchando rumores sobre un Saiyan que derrotó a Freezer, Bils sale en la búsqueda del guerrero que logró esta victoria: Goku. El Rey Kai advierte a Goku y le dice que evite esta confrontación. Sin embargo, la emoción de no pelear contra un nuevo oponente desde hace años hace que Goku decida pelear. Desafortunadamente, Goku no es reto para el poder extremo de Bils y es derrotado. Bils se va, preguntando si hay alguien en la Tierra que sea merecedor de ser destruido. ¿Lograrán Goku y los guerreros Z detener al Dios de la Destrucción?”
aviones HABLADA EN CASTELLANO Dirigida por Klay Hall Dusty, un avión fumigador, sueña con competir en una carrera de alto vuelo. Pero no ha sido construido para eso y, además, le tiene miedo a las alturas. Recurre a Skipper, un experimentado aviador naval, quien lo ayuda a clasificarse para enfrentar al invicto campeón Ripslinger. Dusty deberá demostrar todo su valor para llegar hasta alturas inimaginables y para enseñarle al mundo lo que hay que hacer para levantar vuelo. Duración: 92 Min. Apta para Todo Público
ficha técnica TITULO ORIGINA: Dragon Ball Z Battle of Gods ORIGEN: Japón. DIRECTOR: Masahiro Hosoda. GUION: Yûsuke Watanabe. MúSICA: Norihito Sumitomo.
VOCES EN DOBLAJES: Mario Castañeda, René García. GENERO: Animación. DURACION: No informada CALIFICACION: Apta todo público DISTRIBUIDORA: Diamond Films
CAZADORES DE SOMBRAS:
CIUDAD DE HUESO
Lily Collins, Jamie Campbell Bower, Robert Sheehan, Kevin Zegers, Lena Headey, Aydan Turner Jemina West, Jared Harris, Jonathan Rhys Meyers, Kevin Durand, Robert Maillet Dirigida por Harald Zwart (“Karate Kid”) Clary Fray cree ser una chica común y corriente, hasta que una noche, en medio de extraños eventos, conoce a Jace Weyland, un muchacho lleno de tatuajes que no tiene nada de común y corriente. Es un ser mitad humano y mitad ángel, un guerrero conocido como Cazador de Sombras. Cuando la madre de Clary es raptada por un demonio, la joven pide ayuda a Jace. Será el inicio de una búsqueda en la que descubrirá su verdadera naturaleza. Duración: 128 Min. Apta para mayores de 13 años
CMAN
Página 5
cultura para todos
En el Auditorio del Centro Cultural
LOS COROS COMODORENSES DARÁN INICIO A SU CICLO DE PRESENTACIONES
B
ajo la organización de la Secretaría de Cultura y Turismo, el próximo sábado 21 de septiembre, a las 20:00 horas, se llevará a cabo el primer encuentro coral en nuestra ciudad. Dicha actividad, estará coordinada por las directoras del Coro Polifónico Municipal y del Coro de Adultos Mayores Voces Comodorenses. Enmarcado en las políticas socioculturales que promueve el gobierno local, este sábado se dará inicio al ciclo de presentaciones de los coros locales, con el propósito de difundir sus trabajos de manera libre y gratuita. Para el comienzo del encuentro, en primera instancia se espera la actuación del Coro de Voces Comodorenses dirigido por Ester Díaz. Posteriormente, harán lo propio, el Coro de la Tercera Edad del Centro de Jubilados Capital Nacional del Pe-
tróleo, a cargo del director Alejandro Hernández y los tres grupos del profesor Rubén Morales: Las Voces del Viento, Alas del Viento y Clavel del Aire. Cabe mencionar que, dichos encuentros, se realizarán durante el mes de octubre, noviembre y diciembre, teniéndose previsto un cierre con la participación de todos los coros de Comodoro Rivadavia, con fecha a confirmar. Coro Polifónico Municipal Nació el 8 de junio de 1992, como Coro de Niños y Adolescentes, bajo la dirección de las profesoras María Laura Cerezo y Ester Díaz. En el año 1998, tras la muda de voz de sus integrantes, se incorporaron las voces de adultos y paso a denominarse Coro Polifónico. En la actualidad, el grupo realiza diversas presentaciones en con-
Será en beneficio del Hospital Alvear
SE REALIZARÁ EL PRIMER RECITAL DE METAL EN EL CENTRO CULTURAL Con el apoyo de la Secretaría y Turismo y con la organización de la Agrupación Fanáticos Argentinos del Metal (AFAM), este domingo, a partir de las 20:00, en el Centro Cultural, se desarrollará el primer concierto de ese género musical, con el fin de recaudar elementos de necesidad básica para el Hospital Alvear. En ese contexto, el evento se llevará a cabo con el objetivo de colaborar con el Hospital y promover a los diferentes músicos locales que representan a este estilo musical. En esa misma línea, las bandas que se harán presentes este domingo en el Centro Cultural son “THC” (Thrash Hecho en Casa), “Bruthal Ceremony” y “Almagor”. Del mismo modo, aquellas personas que asistan al recital y quieran realizar una donación, pueden hacerlo llevando algún elemento de necesidad básica para el hospital, como algodón, gasas, sabanas, frazadas, cobertores, entre otros. En ese marco, el subsecretario de Cultura, Enrique Pelicón, destacó que “desde la Secretaría ponemos en valor el compromiso social de esta agrupación, sumado a que este género no ha tenido la oportunidad de mostrarse en un espacio de las características del Centro Cultural que incluye la gratuidad de los eventos”. Asimismo, remarcó que “es un género musical que cuenta con muchos adeptos y viene trabajando de manera silenciosa en el circuito de música local, por lo que bien ganado tienen el espacio”. Finalmente, Juan Martín Hammerschmidt, agradeció a la Secretaría de Cultura y Turismo por “cedernos el espacio, teniendo en cuenta que significa una gran posibilidad para nosotros ya que la comunidad en general tendrá la oportunidad de que desee acercarse a escucharnos”.
gresos, ferias culturales, obras de beneficencia, conciertos públicos y oficiales, además de las actuaciones en distintas localidades de Santa Cruz, Río Negro, Córdoba, La Plata, entre otras más, difundiendo un repertorio relacionado a lo nacional y latinoamericano. Coro de Adultos Mayores “Voces Comodorenses” Actualmente, está integrado por 60 personas de la tercera edad, quienes se presentan con un variado repertorio de canciones de música popular argentina y latinoamericana. Dicho coro, participa de las Olimpiadas de Adultos Mayores, como así también, de diversos Encuentros Corales. se realizará el I Festival de Arte y Diseño independiente “Date una Vuelta”
La Secretaría de Cultura y Turismo en conjunto con el grupo de diseñadores independientes “Date una vuela” y miembros del ente autárquico Comodoro Conocimiento, realizaran el primer festival de arte y diseño independiente de la ciudad. Dicho evento tendrá lugar en el Centro Cultural los días 21 y 22 de Septiembre y estará acompañado por artistas y bandas invitadas. Luego de una intensa selección proyectos realizados por diseñadores independientes locales, un total de 20 propuestas serán parte de la primera feria independiente, libre y gratuita, que se ejecutara durante este este sábado 21 de septiembre de 17:00 a 23:00 y domingo de 11:00 a 20:00 horas. Las propuestas que formaran parte de este evento son: Mibiyù, Luzmi-
ra, Ene, Guanábana, NaNà, Redondel, Verde a su lado, Quid pro quo, China Mandarina, Tolouse, Rosa Sánchez, Amor eterno, Sultana Zoe, Ireyml, Nayquen, artesanías milenarias, Colombina y pierrot, Narciso, Animor. El festival estará acompañado por una exposición y desfile a cargo del “Colectivo de Tejedoras” y artistas y bandas invitadas, teatro, muestras fotográficas, candombe, dibujo y pintura entre otras. El servicio de buffet a cargo de Fundación Pulcci. La propuesta tiene como objetivo promocionar y estimular el arte y diseño local creando un espacio de encuentro que consolide un festival artístico y cultural como plataforma de exhibición para diseñadores, con el acompañamiento de artistas, fotógrafos, músicos y creativos de la ciudad”.
CMAN
Página 6
contenidos de libre disponibilidad
Luz, cámara y... política P
ensemos en el cine y la política. Algo los une, porque los dos son una forma de representación, y algo los distancia, porque el cine atrae a las masas y la política a veces las aparta. Pero sucede algo. El universo de la política es tan interesante y nuestra vida está tan determinada por él, que así y todo, es casi una obviedad afirmar que, en el mundo de la ficción, es un género en sí mismo. Pero no es cierto. Se trata solamente de un universo específico. Lo que sí tiene, y lo hace interesante, es que es un universos que podría albergar casi todos los géneros, empezando, claro, por el policial. En nuestro país, lamentablemente, no es un mundo sobre el que se suelan construir ficciones. Ya llegarán, igual. Pero, claro, sí las hay, y a nadie sorprende, en estados unidos. Es redundante, ya que es la meca del cine, pero no deja de ser interesante las series que empiezan a localizarse directamente adentro de la Casa Blanca (¿quién no quiere saber cómo funciona uno de los edificios más importantes del imperio?), sobre todo teniendo en cuenta que estamos hablando de un país en donde la participación política, al menos en las elecciones, deja mucho que desear. Pero, estas cuestiones aparte: que las hay (las series de política) las hay, y cada vez más y mejores. Un caso de estas es House of Cards, el nuevo producto Netflix. ¿Y qué es Netflix? Bueno, es una vieja empresa de entretenimiento que vendía películas y productos audiovisuales de una forma medio analógica y simpática, pero que hace poco revolucionó el mercado de las ficciones de televisión con un servicio de visualización que se llama vía streaming, que consiste en que a
cambio de pagar una cuota mensual, el usuario tiene derecho a consumir de forma ilimitada el contenido audiovisual presente en el catálogo en línea... online. Una idea que parece simple, pero que como se dijo, revolucionó el mercado. Y esto es muy importante, porque la calidad de las series de TV, sobre todo las que vienen del norte, dependen de este tipo de detalles. Es decir, si la produce un canal de cable, un pay per view (PPV) como HBO o, según este servicio vía streaming. Cada una de estas formas de producción se traduce
en usuarios y los usuarios en dinero. HBO a fines de siglo empezó a llamar la atención con sus mega producciones (de calidad audiovisual y de contenido) como Los Soprano, por decir algo, por el presupuesto garantizado que logra con el PPV. Cambió la fomra en que empezamos a consumir televisión. Hoy, esto sigue siendo así, pero también se suma Netflix, que opera en casi todo el mundo. En fin. House of Cards, que acá podemos traducir como “La casa de cartas” o “La casa de las cartas”, es
una serie estadounidense de las llamadas serial de personaje. Es decir, una serie dramática en donde el foco está puesto en el protagonista y los personajes satélites. En su deriva interna, y su interacción con un entorno bastante específico. En este caso, el protagonista es el actor Kevin Spacey (también conocido por la película Los sospechosos de siempre como el Kaiser Soze, un personaje que comparte muchas de sus características) quien representa a Francis Underwood, un congressman, un diputado demócrata.
La serie, estrenada en febrero de este año, empieza con las designaciones de los ministros por parte de una nueva administración en la Casa Blanca. Acaba de asumir el nuevo gobierno y se están barajando las cartas. Francis Underwood, este político de raza y extensa experiencia, está esperando el acto formal en el que lo van a asignar como Secretario de Estado. Pero, para su sorpresa, el recién electo presidente no satisface la promesa que le había hecho. Error. Con más de veinte años de carrera política en los hombros, y ya cansado, decide vengarse. ¿Su idea? Destituir al nuevo presidente con todos los resortes políticos y mediáticos a su alcance, y sin defraudar jamás a la democracia, pero, sobre todo, siempre dando a entender que se está jugando el alma por la nueva administración. Van trece capítulos de la primera temporada y cada capítulo es una muestra de lo genial que puede ser la mente del hombre y lo escalofriante que es cuando esa genialidad se combina con poder y dinero. Hay todo, amor, traición, infidelidad, corrupción y sexo. O, para decirlo con una sigla, tenemos funcionando a la perfección la regla de las tres W: washington, whisky y wachas. Es una excelente serie que, como toda buena obra, no se circunscribe al lugar de origen de su universo. Todo se puede adaptar a nuestra realidad. Desde la manera en que analicemos de ahora en adelante las noticias, hasta en la forma en que nos dirijamos con nuestros conocidos, acreedores y amantes. Y ya se sabe, si no tenemos Netflix, tenemos torrentz y una bahía pirata a la distancia de un clic. Porque al imperio, nos enseñará la serie y nos lo recuerda la realidad, no es necesario tratarlo tan bien.
CMAN
Página 7
comunicación y Medios
“ESTE SUPLEMENTO ESTA A FAVOR DE LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL”
Aló presidenta E
l 15 de septiembre de este año, hace unos días nomás, sucedió algo sorprendente y no. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se sentó a una pulcra mesa redonda, prolijamente centrada en una habitación de rasgos minimalistas y de tonos que iba del negro al blanco, se cruzó de brazos y miró al frente. No a una cámara, ni a una multitud, sus interlocutores públicos más frecuentes, sino a una sola persona, a un periodista. La habitación en cuestión estaba preparada en la residencia de Olivos y por un ángulo de cámara pudimos ver cómo atardecía hasta hacerse de noche por la ventana que daba al patio y sentir que ese patio y esa habitación eran parte de nuestra casa. Y empezó la entrevista, y la presidenta a responder las preguntas que le hacía el periodista. Se la veía cómoda, fresca, incluso linda. Pero, ¿porqué esta escena, que parece tan simple, es la noticia de la semana? ¿Qué sorprende de todo esto? El fenómeno quizás se deba a que en relación con las formas de comunicación del gobierno nacional, es significativa la masa que le recrimina el uso de la cadena nacional, y la masa que le exige conferencias de prensa. Esa rara contradicción de pedirle el silencio y la palabra a la vez. Es decir, a que sobre la voz presidencial siempre hay debate. Y el fenómeno tal vez esté acentuado por la solución brindada por la Casa Rosada. Con astucia, ubicándose en un punto equidistante de ambos pedidos, la Presidenta sintetiza y ofrece un producto intermedio: la entrevista pautada. No es la primera vez que pasa. Es la tercera. Aunque, hay que decirlo, una
de esas tres, la entrevista que tuvo con el senador Daniel Filmus en el marco del programa Presidentes de Latinoamérica, quizás puede pensarse como un caso diferente. Según la propia descripción del canal, ese ciclo televisivo se trataba de “un acercamiento a los proyectos, a la gestión y al modelo que propone cada mandatario. Sus orígenes, sus luchas personales y la concreción de sus sueños. Una mirada humana y social sobre hombres y mujeres que, desde el máximo cargo público al que se puede aspirar, se convierten en protagonistas de la política latinoamericana.” Por eso puede pensarse distinta. Pero, en rigor, forma parte de lo mismo. Una puesta en escena en donde se representa el diálogo. La primera de estás entrevistas fue
la que tuvo con la actriz Soledad Silveyra, el 25 de mayo de 2009. Soledad Silveyra, que se frota con esferas ajenas a su profesión (son ejemplos su amorío con el escritor e intelectual David Viñas, y más cerca en el tiempo, su acompañamiento a la causa de Marita Verón), es de esas personalidades del espectáculo que desean presentar una faceta más compleja sobre sí mismas; pero no sólo que exhiben una “sensibilidad social”, sino que es de esas actrices que privilegian su inteligencia y compromiso: que rompe con el estereotipo. Pero en aquel momento, esto importó poco. Las minutas de aquella entrevista, que ya cumplió los cuatro años, giraron en torno a tópicos diversos y diversa fue la profundidad con la que se los trató, pero el recorte mediático que se hizo
fue en aquellos puntos de la entrevista que por lo general son asociados a los intereses de la mujer (como si mujer hubiera una sola y además fuera estúpida): El saco cruzado de Néstor, las caricias, la ropa, etc. Datos más o menos frívolos dentro de una entrevista mucho más rica. Bueno, era 2009, todavía no sabían que reducir las palabras de la presidenta con un prejuicio machista era contraproducente. Ahora, los procedimientos de disuasión no son distintos. A la entrevista del 15 pasado, emitida al mediodía en simultáneo por la TV Pública y Radio Nacional, la esperaban muchos. Hubo rumores, hubo certezas de todo tipo y Clarín ya había publicado su nota de anticipación mala leche (“Nuevo giro en la política comunicacional por las elecciones”, o similar, fue el título).
Nos interesa su opinión acerca de los temas tratados en esta sección. Para comunicarse escríbanos a suplementocmas@gmail.com
Alrededor del asunto se había construido un cinturón de expectativas y deseos; pero, finalmente, después de la entrevista, lo mismo de siempre: la marea que baja, la lívido que poco a poco empieza a enfriarse, y la espuma de la espuma, el repaso de lo que se dice en Twitter... La nada. La disuasión. Como ayer con Soledad Silveyra, el interés se pone en los márgenes. Esta vez, el eje de análisis de la entrevista concedida por la Presidenta se puso, sobre todo, en el periodista: Hernán Brienza. ¿Y quién es Hernán Brienza? A veces conocido como el hombre que vio el cadáver de Alfredo Yabrán, porque en 1998 se coló en su funeral, él, en la pequeña autobiografía que los usuarios de Twitter se escriben debajo de su nombre, se describió: “En lo de siempre: combatir al malo, rescatar a la chica y salvar al mundo. Siempre quise que el Coyote alcanzara al Correcaminos...” Pero también hay una biografía más formal, bastante extensa: Brienza trabaja en el programa Mañana Más, de Radio Nacional, y es columnista de la sección política en el diario Tiempo Argentino y en la agencia Télam . Pero también es licenciado en Ciencia Política y periodista. A muchos pudo parecerles un enorme desconocido, para los que frecuentan el programa 678, no. Se lo conoce mucho, por su labor como periodista y como escritor, pero también por su declarado kirchnerismo. Pero, después de todo, ¿qué dijo Cristina? Muchas cosas, y va a decir más porque esta entrevista tiene segunda parte. Y, ahora que conocemos al periodista, ¿se podrá escuchar?
cine Argentino /
CMAN
Página 8
Espacio INCAA Km 1810
una pistola en cada mano La película española dirigida por Cesc Gay y con la participación de un gran elenco de actores argentinos, se proyectará nuevamente en Espacio INCAA Km 1810 el día 24 de septiembre. Género: Comedia romántica Dirección: Cesc Gay Duración: 95 Min. Actores: Ricardo Darín, Luis Tosar, Javier Cámara, Leonor Watling, Eduardo Noriega, Leonardo Sbaraglia, Candela Peña, Eduard Fernández, Alberto San Juan, Cayetana Guillén Cuervo, Jordi Mollà, Clara Segura
A
pesar de tenerlo todo, J está bajo los efectos de una gran depresión. En cambio E, que no posee más que un gato, vive apaciblemente a pesar de haber tenido que volver a casa de su madre. S intenta volver con su mujer dos años después de su ruptura, pero ella ya espera el hijo de otro hombre. G recurre a los ansiolíticos para intentar comprender por qué su mujer tiene una aventura. P pretende seducir a una compañera. María y Sara intercambian a sus maridos con el fin
de descubrir sus intimidades. L es un hombre que llama a su amante con el nombre de su perro. Una radiografía de la vida amorosa de ocho hombres de hoy. Galardonada como Mejor Película en Lengua no Catalana en la V Edición de los Premios Gaudi, donde también fue premiada por Mejor Guión y Actores Secundarios (Candela Peña y Eduard Fernández). Candela Peña fue nomimnada en la XXVII Edición de los Premios Goya en la categoría de Mejor Interpretación Femenina de Reparto.