CMAN
Página 1
NUNCA ANTES TAN CERCA
ESTRENO SIMULTÁNEO NACIONAL
LA NUEVA DIMENSIÓN DEL CINE
CMAN
Página 2
cine Teatro Español ACTIVIDAD PARANORMAL LOS MARCADOS Desde el jueves 2 de enero, participando del estreno mundial un día antes que en los Estados Unidos, se exhibe el nuevo film derivado de la exitosa saga de terror creada por el cineasta independiente Oren Peli. Es Christopher Landon, coguionista de las películas anteriores, quien dirige este spin-off que narra una historia alterna a lo vivido por Katie y su familia y que, según se ha anunciado, inicia justo después del final de “Actividad paranormal 4”. Nuevos misterios irán revelándose desde el momento en que Jesse, un joven de la comunidad latina estadounidense, es “marcado” por fuerzas sobrenaturales que empiezan a asediarlo. Su familia y amigos harán todo lo posible por salvarlo.
L
a saga “Paranormal Activity” saltó a la fama en 2009 con un primer film de minúsculo presupuesto, el cual logró un enorme impacto comercial a nivel mundial, con una historia que seguía a una pareja siendo acosada por una entidad sobrenatural, siendo los acontecimientos presentados como grabaciones hechas por los propios protagonistas. Tal fue el éxito de esta película (originalmente rodada en 2007), que inmediatamente dio lugar a una franquicia con tres secuelas, estrenadas en 2010, 2011 y 2012, e incluso un film derivado realizado en Japón cuyo título fue “Paranormal Activity: Tokyo Night”. En total, las películas anteriores han recaudado en taquilla más de 714 millones de dólares, cifra que contrasta poderosamente con los costos de producción estimado del total de la saga, el cual apenas superaría los doce millones. Y aho-
ra, un spin-off llega a las salas de cine de todo el mundo, expandiendo la historia hacia un barrio latino de los Estados Unidos. “Creo que la saga ‘Paranormal Activity’ no tiene el reconocimiento que merece porque entra en la categoría de películas de ‘falsas imágenes de documentales’ y hay muchas más malas películas en ese género”, dijo tiempo atrás Brad Henderson, un joven cineasta admirador de la saga. “Pero la franquicia ha profundizado la historia y es mucho mejor que esos psicópatas que mueren y reaparecen todo el tiempo”, señaló Henderson en aquel momento, apuntando hacia el hecho de que la ausencia de respuestas a las preguntas que se planteaban al final de “Actividad Paranormal 4”, dejaron el camino abierto para más películas. “No han cerrado nada”, dijo en ese entonces. “Al contrario, han abierto nuevas puertas”. Y una de esas puertas
es “Actividad Paranormal: Los Marcados”, película concebida para complementar a la saga original, cuya próxima entrega, “Actividad Paranormal 5”, se estrenaría en octubre de 2014. Y a nadie se le escapa que la saga ha significado la consagración para su creador y ahora productor, Oren Peli, un israelí nacido en 1971 y que a los 19 años emigró a los EE.UU., donde trabajó como programador de software de animación y vídeojuegos. Peli rodó el primer film de “Paranormal Activity” en su propia casa con un presupuesto de 15.000 dólares, sin imaginar que llegaría a estrenarlo comercialmente, alcanzando una recaudación de 107 millones tan sólo en Norteamérica. Desde hace más de un año, Peli figura en el listado de celebridades Top 40 de Hollywood con más ingresos, publicada por Vanity Fair, dado que ha ganado un estimado de 30 millones de dólares por sus películas.
ficha técnica Género: Terror, metraje encontrado Origen: Estados Unidos Título original: Paranormal Activity: The Marked Ones Año: 2013 Duración: 84 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Christopher Landon Producción: Oren Peli, Jason Blum, Steven Schneider Guión: Christopher Landon Fotografía: Gonzalo Amat Protagonistas: Richard Cabral, Carlos Pratts, Eddie J. Fernández, Jorge Díaz, Molly Ephraim
CMAN
Página 3
cine Teatro Español
EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG Sigue en exhibición la segunda parte de la extensa adaptación cinematográfica de la novela de J.R.R. Tolkien publicada en 1937 y continuada por la trilogía de “El Señor de los Anillos”, publicada entre 1954 y 1955. Debido a la brevedad de “El Hobbit” como novela, en su adaptación al cine se ha ampliado su trama a partir de la incorporación de elementos procedentes de otros relatos de Tolkien. El resultado es un film cuyo extenso metraje ha obligado a convertirlo en una nueva trilogía. Ahora prosigue la aventura de Bilbo Baggins en su viaje junto con el Mago Gandalf y los trece enanos. Si líder, Thorin Escudo de Roble, no cejará en su épica búsqueda del tesoro de Erebor, actualmente en manos del gigantesco y aterrador Dragon Smaug, a quien vimos despertar de su largo sueño al finalizar “El Hobbit: Un Viaje Inesperado”.
A
l igual que la anterior, esta película ha sido rodada en 48fps (fotogramas por segundo), un formato que ha sido llamado HFR 3D (esta denominación hace referencia a un 3D de 48fps, ya que el 3D estándar se emite a 24fps). La idea de adaptar “El Hobbit” a la pantalla grande surgió en 1995, cuando Peter Jackson y Fran Walsh rodaban “The Frighteners”. Tras el rotundo éxito de la trilogía de “El Señor de los Anillos” (2001-2003), Jackson y Walsh decidieron retomar el proyecto de realizar “El Hobbit”, esta vez con el mexicano Guillermo del Toro como director. Sin embargo, tras la quiebra de los estudios MGM,
Del Toro se salió del proyecto para continuar con su agenda personal, por lo que ha quedado acreditado únicamente como guionista. Jackson asumió entonces la dirección y puso en marcha el proyecto en 2010, comenzando el rodaje el 21 de marzo de 2011. Él y Del Toro ya habían contactado previamente a algunos de los actores que habían interpretado a determinados personajes de “El Señor de los Anillos”. Cabe señalar que algunos de ellos hacen reapariciones muy breves, mientras que otros como Gandalf y Galadriel son tan protagonistas como antes. Y una vez más, el rodaje se llevó a cabo mayormente en distintas
locaciones de Nueva Zelanda y en los Stone Street Studios de Inglaterra. A efectos de mantener la mayor coherencia estilística posible respecto de “El Señor de los Anillos”, Jackson convocó a buena parte del mismo equipo creativo, incluyendo el director de fotografía Andrew Lesnie, el diseñador de producción Dan Hennah, el músico Howard Shore y el maquillador y peluquero Peter King. Y uno de los diseñadores de vestuario, Richard Taylor, también supervisó el diseño y fabricación del armamento, las armaduras y las prótesis, ítems que una vez más fueron fabricados por la premiada compañía Weta Workshop.
ESTRENOS DVD / BLU-RAY
sÓlo para dos TITULO ORIGINAL: Sólo para dos. ACTORES: Martina Gusman, Nicolás Cabré, Santiago Millán, María Nela Sinisterra, Antonio Garrido. GENERO: Romance, Comedia. DIRECCION: Roberto Santiago. ORIGEN: Argentina. DURACION: 99 Minutos CALIFICACION: Apta mayores de 13 años. SINOPSIS: Sólo para dos es el nombre de un exclusivo resort en las soñadas playas caribeñas que es administrado por Valentina y Gonzalo, un matrimonio que cumple 10 años de casados y está atravesando una profunda pero oculta crisis. La llegada al hotel de un nuevo grupo de huéspedes complicará aun más las cosas. Entre ellos se encuentra Mitch, un peculiar argentino que llega solo al resort después de una tremenda pelea con su pareja. Por otro lado, y para sumarse a la crisis que están atravesando, aparece Tania, una preciosa mulata empleada del resort que llamará especialmente la atención de Gonzalo pese a ser 20 años menor que él. Desorientado y lleno de culpa, Gonzalo se apoyará en Jairo un huésped recurrente del resort que siempre hace el checkin con una mujer distinta.
cine coliseo
CMAN
Página 4
FROZEN UNA AVENTURA CONGELADA El jueves 2 de enero, en simultáneo con las principales salas del país, se estrenará la producción animada de los estudios Disney, guionada y dirigida por Chis Buck y Jennifer Lee en base a “LA REINA DE LAS NIEVES”, un relato de Hans Chistian Andersen que fue publicado por primera vez en 1845. La optimista y valiente Anna se une a rudo mantañero Kristoff y a su leal reno Sven, para emprender juntos un viaje de proporciones épicas en busca de la hermana de Anna, Elsa, cuyos poderes han congelado el reino de Arendele, sumiéndolo en un invierno interminable. En su cruzada para salvar el reino se les unirá Olaf, un muñeco de nieve parlante que siempre parece a punto de perder la zanahoria que le sirve como nariz. El singular grupo deberá hacer frente a temperaturas extremas propias del Everest, a criaturas míticas y a los elementos en una carrera contrarreloj para acabar con la maldición helada.
L
a historia empezó con una idea muy sencilla: el poder de la familia”, explica Jennifer Lee. “Pero acabó convirtiéndose en algo que abarca mucho más, pues contrapone el amor y el miedo a través de la aventura que vive una familia. Relata su lucha por superar el miedo y encontrar el verdadero significado del amor”. Chris Buck, por su lado, dice: “Aunque la película se inspira en el cuento clásico de Andersen, la historia es muy nuestra por su estilo y su espíritu moderno. Es emocionante y rebosa acción, aventura y magia, además de deleitarnos con unos personajes que son inolvidables”. Más de medio siglo atrás, el cuento interesó al mismísimo Walt Disney, pero acabó convirtiéndose en uno
de tantos proyectos largamente pospuestos. “Siempre supimos que estábamos haciendo una película muy especial, casi mágica”, dice el productor ejecutivo John Lasseter. “Estamos tremendamente orgullosos de ella. Es un homenaje al legado de Walt Disney Animation Studios por sus raíces clásicas, pero su maravillosa historia, sus magníficos personajes y su fuerza visual están hechos para el público actual”. La película ha podido contar con un impresionante telón de fondo inspirado en los espectaculares paisajes de Noruega, desde sus montañas cubiertas de nieve hasta sus fiordos. “El entorno juega un papel fundamental en la historia”, cuenta Lee. “Elsa es la Reina de las Nieves y tiene un
poder mágico que le permite crear nieve y hielo, pero no puede controlarlo y accidentalmente desencadena una tormenta descomunal que amenaza a su país”. “Nuestro equipo de realización superó todas las expectativas en lo que se refiere a la nieve y el hielo”, añade Buck. “No es fácil hacer que el hielo resulte creíble en animación. Investigaron mucho y crearon una innovadora tecnología para lograr el aspecto que debía tener ese mundo. Lograron armar una película maravillosa que no se parece a ninguna otra”. El productor Peter Del Vecho afirma: “Es una historia que tiene una dimensión épica con una extraña capacidad de atraparte. Crees que ese lugar existe y sientes su magia”.
ficha técnica Género: Animación, fantasía, aventura, comedia Origen: Estados Unidos Título original: Frozen Año: 2013 Duración: 108 Min. Formato: 3D Calificación: Apta para todo público Directores: Chris Buck, Jennifer Lee Guión: Jennifer Lee, Chris Buck y Shane Morris, sobre un cuento de Hans Christian Andersen Productor: Peter Del Vecho Música: Christophe Beck Montaje: Jeff Draheim Voces (en el audio original en inglés): Kristen Bell (Anna), Idina Menzel (Elsa), Jonathan Groff (Kristoff), Josh Gad (Olaf), Ciarán Hinds (Pabbie / Grandpa), Alan Tudyk (Duke), Chris Williams (Oaken), Eddie McClurg (Gerda)
CMAN
Página 5
cultura para todos
“Hay que mostrar el gran potencial artístico trabajado desde los talleres culturales”, aseguro Pelicón
SE REALIZARÁN ESPECTÁCULOS MUSICALES Y TALLERES AL AIRE LIBRE DURANTE EL VERANO Con el objetivo de mostrar el talento de nuestros artistas locales, durante los fines de semana del próximo verano, la cartera cultural ofrecerá espectáculos musicales en el exterior del Museo Ferroportuario, a cargo de profesores de los diferentes talleres municipales.
A
l respecto, el Subsecretario de Cultura, Enrique Pelicón ultimó detalles con varios músicos locales que integran la grilla de profesores de los talleres culturales municipales, quienes junto a sus alumnos, presentarán a la comunidad diversos estilos durante los días viernes y sábados del verano 2014. De este modo, el subsecretario agregó que la propuesta incluye viernes de hip hop con grafitis, pistas y baile, en la plaza Scalabrini Ortiz mientras que en el exterior del Museo Ferroportuario, habrá bandas de rock locales tocando en vivo, que se alternaran con hip hop, bridando shows para todos los gustos a fin de integrar los espacios; y los días sábado habrá una variedad musical que incluirá estilos, como rock, blues, jazz, entre otros, todas las propuestas se realizarán en el horario de 19 a 21. En esta misma línea, Pelicón remarcó que “la idea es que Comodoro disfrute de espectáculos libres y gratuitos durante este verano, de la mano de nuestros músicos, quienes cuentan con un gran potencial artístico y además son profesores que tenemos dictando clases en el centro cultural”, al tiempo que agregó que “además se dictarán algunos talleres de verano sin límite de edad ni conocimiento, incluyendo las disciplinas de: Teclado, salsa, árabe, coros, tango, folclore, ritmos latinos, hip hop, arte circense entre otras propuestas que se están definiendo”. Asimismo, el funcionario invitó a las bandas que quieran participar, a acercarse a la Secretaria de Cultura para anotarse y con-
cretar una fecha para tocar. Cabe destacar que los horarios a estas propuestas se publicarán a medida que comience el verano, para informes e inscripciones dirigirse a la Secretaria de Cultura ubicada en Francia 840 de 8 a 15. El arte que involucra a todos en la cultura En referencia a las diferentes pro-
puestas que genera la Secretaría, Pelicón destaco que “en el tiempo que llevamos de gestión, vemos un gran trabajo de capacitación, socialización e inclusión a través de los talleres que promovemos, motivo por el cual decidimos a mostrar este trabajo a la comunidad en general, a través de espectáculos musicales variados, donde los músicos puedan interactuar con el
público y, además, se apropien de los espacios públicos generando un sentido de pertenecía y recuperando la identidad a través del arte. Nosotros los funcionarios – agregó – tenemos en cuenta la incidencia social, donde tenemos la obligación de facilitar espacios y acciones para crear entornos que aporten una mejor calidad de vida a la sociedad”, puntualizó.
Finalizando, aseguró que “la respuesta de la gente que realiza los talleres como así también la de los profesores nos llena de orgullo y nos hace continuar en un proyecto que involucre a todos en la cultura, lo que se logra, brindando a la comunidad propuestas libres y gratuitas para que la ciudad los vea y disfrute y se apropie de ellos”, concluyó.
Cultura Convoca a bandas para ciclo de rock 2014 El subsecretario de Cultura, Enrique Pelicon, lanzo la convocatoria a bandas de rock de la ciudad para formar parte del registro local de bandas de rock, blues y estilos afines. En este contexto el titular de la subsecretaria de Cultura, Enrique Pelicon, subrayo que “se trata de que todas las bandas y solistas se registren, porque sabemos de qué hay muchas más en la ciudad, para que durante el transcurso del año tengan acceso a tocar en el Centro Cultural un viernes al mes, estableciendo un ciclo de rock en la ciudad que difunda y promocione a los músicos y bandas locales”. Asimismo Pelicon remarco que “son muchos los músicos que hay en la ciudad, hoy contamos con más de 150 bandas registradas y sabemos que hay muchos jóvenes y adultos que están haciendo música en sus casas, con un alto nivel y diversos estilos, y que a veces no pueden tocar de manera libre y gratuita para la ciudad ya sea por la edad o por no contar con la logística o espacios adecuados. Finalizando Pelicon recalco que “hoy en día la cantidad de espacios disponibles para tocar está restringida, si alguna banda quiere hacer una producción propia debe pagar una suma de dinero en alquiler del espacio, sonido, impuestos, etc. y la mayoría de las veces lo que recauda no alcanza a cubrir los gastos, por lo que difundir su arte se convierte en “pagar para tocar”. Por otro lado las pocas bandas que pueden tocar en los circuitos de boliches están condicionadas a tocar gratis, o cobrar una entrada mínima sujeta al precio que pone el dueño del local entre otros problemas, que desde el Sindicato de Músicos se viene trabajando, pero que llevara un tiempo hasta que culturalmente se entienda que en muchos casos es un trabajo y no solo un hobby. Esto no solo alcanza a los músicos sino a los diferentes artistas que están en la sociedad y que son quienes nos hacen la vida más linda”, culmino el funcionario. Para informes e inscripción, acercarse hasta la Secretaría de Cultura, ubicada en calle Francia N° 840, de 08:00 a 15:00 horas o comunicarse telefónicamente al (0297) 406-3184.
CMAN
Página 6
contenidos de libre disponibilidad
Veo Cine Argentino T
odo está acá, a un click de distancia. Ya nos cansamos de las metáforas (el Aleph contemporáneo), y también nos cansamos de sorprendernos. Si en Internet hay de todo, y lo sabemos, ¿por qué nos sigue llamando la atención? En lo que hace a esta columna, al menos nos sigue sorprendiendo que haya material para seguir escribiendo, semana tras semana, sobre algo vinculado a los contenidos que están ahí, esperando a que los consumamos. A veces hay que bucear un poco más profundo, y otras veces lo que buscamos está apenas en la superficie. Este es el caso de www.veocineargentino. com, una iniciativa que se propone poner al acceso de todos películas argentinas de todas las épocas que cumplan con un requisito indispensable: que logre entretener a aquel que nunca vio cine argentino, por prejuicio o por lo que fuera. Como los creadores de la página afirman en una suerte de manifiesto: “La respuesta de la mayoría de la gente es que no mira cine argentino porque: a) Es aburrido; b) Las historias que cuentan no son interesantes o tratan temas “que no me gustan” (dictadura / Malvinas / pobreza / jóvenes abúlicos); c) Chato, con guiones mal desarrollados.
espectador les dio la espalda con la excusa de que “no veo cine argentino”. Ahora están acá, en un mismo lugar y gratis. Tenga en cuenta esto ya que sus realizadores no verán un centavo. Lo menos que puede hacer es dedicarle un rato de su tiempo en vez de ver “Rápido y Furioso” por quincuagésima vez…”
Llene con el que le parezca. Obviamente que hay muchas películas que son así. Sin embargo, hay muchas películas que cuentan con todo eso que el público reclama (entretenimiento / historias interesantes para un público medio y bien desarrolladas). Estas películas, a menos que tengan a todo el peso de los multimedios detrás, por lo general pasan desapercibidas en la cartelera de cine, y el espectador
promedio las deja pasar por falta de información sobre la película o desconfianza… Por suerte, hoy por hoy está internet, para dar una revancha espontánea. El motivo de este sitio es ORGANIZAR Y ORIENTAR. Esas películas arriba mencionadas están disponibles para ser vistas en cualquier momento que lo deseé; pero tal vez usted no lo sepa.
En “VEO CINE ARGENTINO” encontrará los links para su visionado directo, un tráiler si desea un adelanto de lo que es cada una, y una breve reseña sobre lo que va a encontrar si le da la oportunidad. Recuerde que estos realizadores quisieron hacer un cine distinto, uno que piensa en la SATISFACCIÓN DEL ESPECTADOR, y, en la mayoría de los casos, el
El listado de veocineargentino es interesante, y además crece día a día. Hoy, en el sitio, se puede acceder a películas como Moebius, la interesante ficción utópica que sucede en los subtes de una Buenos Aires del futuro, o Tiempo de Valientes, genial comedia con Peretti y Luque, en la que es psicoanalista se vuelve una suerte de James Bond del subdesarrollo. También están: Rosarigasinos, Herencia, y Whisky Romeo Zulú, sobre el accidente de la aerolínea Lapa. Esas entre las más conocidas, pero también hay algunas joyas ocultas, como Fantasmas de Buenos Aires, El Túnel de los Huesos y la reciente y poco conocida La noche del chihuahua. Nada mejor para paliar un poco los calores de este fin de año que una película y una habitación fría. Para disfrutar. www.veocineargentino.com
CMAN
Página 7
comunicación y Medios
“ESTE SUPLEMENTO ESTA A FAVOR DE LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL”
De vacaciones C
errado hasta nuevo aviso. El cerebro, las ideas. En estas semanas que no deberían aparecer en el calendario todo sucede como en pausa, o al menos ralentizado. No hay fútbol, no hay noticias de esas que sacuden la estantería, y sucede, año a año, más o menos lo mismo: apagones en las ciudades grandes, calor, reuniones familiares, consumo desenfrenado. Intentar pensar algo que tenga sentido se hace bastante difícil. Intentar una teoría comunicacional, construir una hipótesis acerca de nuestra cotidianeidad, también. Por ello, nada mejor que relajarnos acá también. Dejar para más adelante temas que sí merecen nuestra atención –el sobreseimiento de De la Rúa y compañía por la causa de los sobornos en la ley de reforma laboral, el deficiente servicio ofrecido por las compañías de energía, entre otras, la actualidad del topo Edward Snowden– y dedicarnos a pensar de qué manera vamos a pasar este verano. El calor no es algo que invite a la reflexión, como sí lo hace el frío. Cuando hace calor el cuerpo se predispone distinto hacia el movimiento y la liviandad –tal vez por eso la alegría sea brasileña–. Todos con pocas ropas, con vasos fríos, con pensamientos superficiales. Intentando obtener el máximo beneficio con el mínimo esfuerzo: cualquier esfuerzo, sea mental o físico, se sabe, genera gasto de energía, y cada gasto de energía, calor.
Y de todo esto se tratan las vacaciones de verano. A lo que hay sumarle un paisaje de fondo. Que bien puede ser nuestra casa o departamento de siempre pero con otros ruidos, otros aromas. O la cordillera: los pies en el Lago Epuyén, en Puerto Patriada, hay olas pequeñas que hacen ruido cuando se mezclan con las piedras blancas, cada tanto se escucha un pájaro. O la costa: el ruido y los miles de olores distintos a protectores solares. Pelotas,
sombrillas, chicos, chicas, palito bombón helado. Las vacaciones, además de todo esto, es el momento del año que intentamos leer. Y las editoriales lo saben y por eso todas las ofertas y promociones. El libro, este artefacto que, más allá de pequeñeces, permanece inmutable desde que Gutenberg inventara la imprenta con tipos móviles mecánicos, sigue siendo, a pesar de los avances tecnológicos, de los miles y miles de
aparatitos –tablets, smartphones, ipads, iphones, ipods, itodo eso–, un fiel compañero de viaje. Pero claro. No hay que confundir el envase con el contenido. Que los libros nos caigan bien no significa que todos los libros nos dan lo mismo. Este momento, en el que el año viejo no termina de morir y el nuevo no termina de nacer, es bueno para ponernos al día con viejas deudas. Y lo mismo sucede con la literatura. Nada mejor que encarar las
Nos interesa su opinión acerca de los temas tratados en esta sección. Para comunicarse escríbanos a suplementocmas@gmail.com
vacaciones con viejos clásicos que adornan nuestras bibliotecas desde tiempos inmemoriales. Moby Dick, por ejemplo. Rojo y Negro, alguno de los grandes rusos, El Quijote. Tampoco exagerar con el Ulises, que pesa cinco kilos y, admitámoslo, nunca lo vamos a terminar. Si el plan es que todo sea más tranquilo, conviene agarrar alguna de las ofertas de fin de año. El Horóscopo de Ludovica Squirrou siempre es una buena opción: entretiene y de paso nos dice cómo pinta el año entrante según cuándo hayas nacido. También, en esta época sobran libros sobre la actualidad política. Siempre, por ejemplo, hay un libro de Luis Majul o de Jorge Fernández Díaz. Allá usted si quiere embarcarse en este tipo de aventuras. Si no, una recomendación personal, lo mejor es adentrarse en las páginas de las pequeñas editoriales del país. Eterna Cadencia, Mansalva, Interzona, son las más grandes y con catálogos más llamativos, pero además hay otras en las que se pueden leer pequeñas y desconocidas joyas. De autores más o menos nuevos, lea, si puede, si los encuentra, a Pedro Mairal, a Ariel Magnus, a Sergio Bizzio. Lea también a Martín Rejtman, a Lucía Puenzo, a Natalia Moret. Lea. Que así pasan mejor las vacaciones. Y no duele tanto el momento de regresar a la vida de todos los días. Feliz año para todos.
CMAN
Próximamente en pantalla
Página 8
CAMINANDO CON DINOSAURIOS El jueves 9 de enero, en simultáneo con las principales salas del país, se estrenará la producción animada en 3D de 20th Century Fox Animation, dirigida por Barry Cook y Neil Nightingale. El filme nos traslada hasta una Alaska prehistórica, en donde conoceremos a Patch, un encantador y concienzudo dinosaurio, y a su familia. Patch es el pequeño de la camada, por lo que nadie espera que vaya a llegar muy lejos. Pero Patch tiene un espíritu fuerte y un gran corazón. Lo que le falta de fuerza física, lo compensa con una gran tenacidad. Seguiremos a Patch y los suyos en su larga migración anual para encontrar comida. Es un emocionante viaje, sembrado de peligros, en el que Patch encontrará amigos y más aventuras de las que jamás soñó, convirtiéndose, contra todas las adversidades, en un héroe para el recuerdo.
E
sta película planteaba un reto creativo extraordinario para sus realizadores, quienes tenían que retroceder en el tiempo -70 millones de años- hasta lo que hoy es Alaska, pero mostrándola como era en el Período Cretácico Superior. Luego, hubo que imaginar el sinnúmero de aventuras en las que un pequeño y adorable dinosaurio pudo verse metido en una odisea sin igual. “Es una historia sobre la vida y aventuras de un dinosaurio, y fuimos a rodarla en el confín del
mundo”, comenta el director Barry Cook, entre cuyos créditos figura la cinta de animación “Mulan” y el haber desempeñado distintas labores creativas clave en títulos como “Aladdin”, “La Bella y la Bestia”, “La Sirenita” y “TRON”. Ahora, con “Caminando con Dinosaurios”, Cook se ha trasladado a un mundo pretérito y ha conseguido dotarlo espectacularmente de vida. También asumió labores de dirección Neil Nightingale, un realizador admirado en todo el mundo por su
capacidad para captar las maravillas de la naturaleza de maneras nunca vistas. “La verdad es que los fundamentos de la vida apenas han cambiado desde la era de los dinosaurios”, dice. “Por suerte, no tenemos que sufrir terribles persecuciones por parte de gorgosaurios, pero los espectadores podrán identificarse con la lucha de Patch por la supervivencia. Lo conocemos cuando no es más que una cría y lo vemos aprender a manejarse en su entorno, afrontar los retos básicos como encontrar comida,
eludir a los depredadores e imponerse a sus rivales para atraer a una pareja. Son cuestiones que entendemos y con las que podemos identificarnos. El público simpatizará con Patch y estará deseando que este héroe con todas las de perder triunfe”. La película, por otra parte, subraya la insaciable, fascinación, cuando no obsesión, de la gente por criaturas que llevan millones de años extintas. El T-Rex y el gorgosaurio se cuentan entre los depredadores más temibles que hayan pisado la faz de
la Tierra, pero los niños nunca se cansan de ellos. Las dinosaurios despiertan nuestra imaginación tanto como cualquier creación ficticia. “A los chicos les encantan los dinosaurios y les va a encantar esta película porque todo parece muy real y ofrece grandes dosis de humor y diversión”, comenta John Leguizamo, actor que en el audio original ha prestado su voz a Alex, un loro prehistórico que es el mejor amigo de Patch. “Además, les encantará la camaradería entre Patch y Alex”.