CMAN
Página 1
NUNCA ANTES TAN CERCA
LA NUEVA DIMENSIÓN DEL CINE
GUILLERMO FRANCELLA
INES ESTEVEZ
ESTRENO SIMULTÁNEO NACIONAL
CMAN
Página 2
cine Teatro Español
CAMINANDO CON DINOSAURIOS Sigue en exhibición la producción animada en 3D de 20th Century Fox Animation, dirigida por Barry Cook y Neil Nightingale. El filme nos traslada hasta una Alaska prehistórica, en donde conoceremos a Patch, un encantador y concienzudo dinosaurio, y a su familia. Patch es el pequeño de la camada, por lo que nadie espera que vaya a llegar muy lejos. Pero Patch tiene un espíritu fuerte y un gran corazón. Lo que le falta de fuerza física, lo compensa con una gran tenacidad. Seguiremos a Patch y los suyos en su larga migración anual para encontrar comida. Es un emocionante viaje, sembrado de peligros, en el que Patch encontrará amigos y más aventuras de las que jamás soñó, convirtiéndose, contra todas las adversidades, en un héroe para el recuerdo.
E
sta película planteaba un reto creativo extraordinario para sus realizadores, quienes tenían que retroceder en el tiempo -70 millones de años- hasta lo que hoy es Alaska, pero mostrándola como era en el Período Cretácico Superior. Luego, hubo que imaginar el sinnúmero de aventuras en las que un pequeño y adorable dinosaurio pudo verse metido en una odisea sin igual. “Es una historia sobre la vida y aventuras de un dinosaurio, y fuimos a rodarla en el confín del mundo”, comenta el director Barry Cook, entre cuyos créditos figura la cinta de animación “Mulan” y el haber desempeñado distintas labores creativas clave en títulos como “Aladdin”, “La Bella y la Bestia”, “La Sirenita” y “TRON”. Ahora, con “Caminando con Dinosaurios”, Cook se ha trasladado a un mundo pretérito y ha conseguido dotarlo
espectacularmente de vida. También asumió labores de dirección Neil Nightingale, un realizador admirado en todo el mundo por su capacidad para captar las maravillas de la naturaleza de maneras nunca vistas. “La verdad es que los fundamentos de la vida apenas han cambiado desde la era de los dinosaurios”, dice. “Por suerte, no tenemos que sufrir terribles persecuciones por parte de gorgosaurios, pero los espectadores podrán identificarse con la lucha de Patch por la supervivencia. Lo conocemos cuando no es más que una cría y lo vemos aprender a manejarse en su entorno, afrontar los retos básicos como encontrar comida, eludir a los depredadores e imponerse a sus rivales para atraer a una pareja. Son cuestiones que entendemos y con las que podemos identificarnos. El público simpatizará con Patch y estará
deseando que este héroe con todas las de perder triunfe”. La película, por otra parte, subraya la insaciable, fascinación, cuando no obsesión, de la gente por criaturas que llevan millones de años extintas. El T-Rex y el gorgosaurio se cuentan entre los depredadores más temibles que hayan pisado la faz de la Tierra, pero los niños nunca se cansan de ellos. Las dinosaurios despiertan nuestra imaginación tanto como cualquier creación ficticia. “A los chicos les encantan los dinosaurios y les va a encantar esta película porque todo parece muy real y ofrece grandes dosis de humor y diversión”, comenta John Leguizamo, actor que en el audio original ha prestado su voz a Alex, un loro prehistórico que es el mejor amigo de Patch. “Además, les encantará la camaradería entre Patch y Alex”.
ficha técnica Género: Animación, documental, acción Origen: Australia, Reino Unido, USA Título original: Walking with Dinosaurs 3D Año: 2013 Duración: 87 Min. Formato: 3D Calificación: Apta para todo público Directores: Barry Cook, Neil Nightingale Guión: John Collee, Theodore Thomas Productores: Mike Devlin, Amanda Hill, Deepak Nayar Música: David Hirschfelder Fotografía: John Brooks Montaje: John Carnochan Voces (en el audio original en inglés): John Leguizamo (Alex), Justin Long (Patch), Tiya Sircar (Juniper), Karl Urban (Tío Zack)
CMAN
Página 3
cine Teatro Español
ACTIVIDAD PARANORMAL LOS MARCADOS Sigue en exhibición el nuevo film derivado de la exitosa saga de terror creada por el cineasta independiente Oren Peli. Es Christopher Landon, coguionista de las películas anteriores, quien dirige este spin-off que narra una historia alterna a lo vivido por Katie y su familia y que, según se ha anunciado, inicia justo después del final de “Actividad paranormal 4”. Nuevos misterios irán revelándose desde el momento en que Jesse, un joven de la comunidad latina estadounidense, es “marcado” por fuerzas sobrenaturales que empiezan a asediarlo. Su familia y amigos harán todo lo posible por salvarlo.
L
a saga “Paranormal Activity” saltó a la fama en 2009 con un primer film de minúsculo presupuesto, el cual logró un enorme impacto comercial a nivel mundial, con una historia que seguía a una pareja siendo acosada por una entidad sobrenatural, siendo los acontecimientos presentados como grabaciones hechas por los propios protagonistas. Tal fue el éxito de esta película (originalmente rodada en 2007), que inmediatamente dio lugar a una franquicia con tres secuelas, estrenadas en 2010, 2011 y 2012, e incluso un film derivado realizado en Japón cuyo título fue “Paranormal Activity: Tokyo Night”. En total, las películas anteriores han recaudado en taquilla más de 714 millones de dólares, cifra que contrasta poderosamente con los costos de producción estimado del total de la saga, el cual apenas superaría los doce millones. Y aho-
ra, un spin-off llega a las salas de cine de todo el mundo, expandiendo la historia hacia un barrio latino de los Estados Unidos. “Creo que la saga ‘Paranormal Activity’ no tiene el reconocimiento que merece porque entra en la categoría de películas de ‘falsas imágenes de documentales’ y hay muchas más malas películas en ese género”, dijo tiempo atrás Brad Henderson, un joven cineasta admirador de la saga. “Pero la franquicia ha profundizado la historia y es mucho mejor que esos psicópatas que mueren y reaparecen todo el tiempo”, señaló Henderson en aquel momento, apuntando hacia el hecho de que la ausencia de respuestas a las preguntas que se planteaban al final de “Actividad Paranormal 4”, dejaron el camino abierto para más películas. “No han cerrado nada”, dijo en ese entonces. “Al contrario, han abierto nuevas puertas”. Y una de esas puertas
es “Actividad Paranormal: Los Marcados”, película concebida para complementar a la saga original, cuya próxima entrega, “Actividad Paranormal 5”, se estrenaría en octubre de 2014. Y a nadie se le escapa que la saga ha significado la consagración para su creador y ahora productor, Oren Peli, un israelí nacido en 1971 y que a los 19 años emigró a los EE.UU., donde trabajó como programador de software de animación y vídeojuegos. Peli rodó el primer film de “Paranormal Activity” en su propia casa con un presupuesto de 15.000 dólares, sin imaginar que llegaría a estrenarlo comercialmente, alcanzando una recaudación de 107 millones tan sólo en Norteamérica. Desde hace más de un año, Peli figura en el listado de celebridades Top 40 de Hollywood con más ingresos, publicada por Vanity Fair, dado que ha ganado un estimado de 30 millones de dólares por sus películas.
ESTRENOS DVD / BLU-RAY
Percy Jackson y el Mar de los Monstruos TITULO ORIGINAL: Percy Jackson & the Olympians: The Sea of Monsters. ACTORES: Logan Lerman, Alexandra Daddario, Jake Abel. Nathan Fillion, Sean Bean, Stanley Tucci, Missi Pyle, Daniel Cudmore, Brandon Jackson, Anthony Head. GENERO: Drama, Aventuras, Acción. DIRECCION: Thor Freudenthal. ORIGEN: Estados Unidos. DURACION: 105 Minutos. CALIFICACION: Apta mayores de 13 años. SINOPSIS: Secuela de Percy Jackson y el ladrón del rayo. En esta aventura, Percy el hijo de Poseidón, junto a sus amigos se adentran en el Mar de los Monstruos con el fin de obtener un objeto mítico que puede ayudarlos a detener a un mal ancestral que amenaza con acabar con la humanidad.
cine coliseo
CMAN
Página 4
EL MISTERIO DE LA FELICIDAD Desde el jueves 16 de enero, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el noveno film del guionista y director Daniel Burman, con Guillermo Francella e Inés Estévez como protagonistas principales de una historia en la que el punto de partida son dos amigos, Santiago y Eugenio, quienes son socios de toda la vida en un negocio de electrodomésticos. Son capaces de entenderse sin hablar y se complementan, se quieren, se necesitan. Pero un día, sin pistas ni huellas, Eugenio desaparece. Santiago tarda en advertir la ausencia y recién puede mensurar lo que pasó cuando Laura, la mujer de Eugenio, entre desesperada y herida, le asegura que su marido se fue. Santiago y Laura inician el camino de la búsqueda del desaparecido, y en el trayecto irán dándose cuenta de que no quieren encontrarlo. La película marca el regreso de Inés Estévez a la actuación, tras un retiro de siete años en los que se dedicó a sus hijas y a brindar seminarios sobre actuación.
“S
e trata de una cinta de amor, pero que va más allá al desarrollar unos límites y explorar la idea de la lealtad y el extrañamiento”, dice Daniel Burman, quien se ha convertido en uno de los realizadores-guionistas (y además, productor) argentinos más reconocidos en los últimos quince años. Para él, “El Misterio de la Felicidad” es un ejemplo claro de cómo el cine argentino está ampliando sus horizontes. La película es una coproducción entre la empresa argentina BD Cine y la brasileña Total Filmes, lo que para el cineasta representa “una gran experiencia”, ya que ambos países tienen “estilos complementarios. Venimos de mercados que pertenecen a realidades muy diferentes, lo que permite un intercambio de experiencias muy provechoso para ambas partes. Sin
duda, hoy Brasil es un aliado natural para Argentina en la producción cinematográfica”. En una entrevista efectuada durante el rodaje de la película, Guillermo Francella declaró: “Es un proyecto muy lindo, que habla de sueños, de asignaturas pendientes. Es una historia de dos amigos entrañables que están juntos cada instante de sus días, todo el tiempo pegados. Un día, uno de ellos desaparece, y ahí empieza una búsqueda obsesiva que encaran mi personaje y el de Inés. Pero a medida que se desarrolla esa búsqueda, descubrimos cosas de la vida de mi amigo que, sorpresivamente, yo ignoraba. Y cuando van pasando los días, empiezo a tener menos ganas de encontrarlo, porque me voy enterando de entretelones que no me cierran. Además, surge algo afectivo con el
personaje de Inés”. Justamente, sobre su trabajo con Inés Estévez, dijo: “La vi muy bien, es divina y talentosa. Me da mucho placer compartir esta etapa con ella y me encanta que nos haya elegido a Daniel y a mí para volver a trabajar”. La actriz, por su parte, aclaró: “No tomo esto como un retorno, sino como un hecho aislado, un experimento, una cuestión pendiente. Burman me convocó hace 14 años para una película que finalmente no pude hacer. Y en su lugar, participé en otro proyecto, durante el cual decidí dejar la profesión. La determinación final de hacer cine con Daniel Burman se definió cuando, generosamente, acomodaron las fechas y el plan de rodaje a mis necesidades familiares actuales, y me eximieron de la obligación de exponerme ante la prensa”.
ficha técnica Género: Romance, comedia Origen: Argentina Título original: El Misterio de la Felicidad Año: 2013 Duración: 95 Min. Formato: 2D Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Daniel Burman Guión: Daniel Burman, Sergio Dubcovsky Productores: Sergio Dubkovsky, Daniel Burman, Jimena Blanco, Alfredo Odorisio, Axel Kuschevatzky Fotografía: Daniel Ortega Música: Nico Cota Sonido: Jésica Suárez Montaje: Luis Barros Reparto: Guillermo Francella (Santiago), Inés Estévez (Laura), Alejandro Awada (Oudukian), Sergio Boris (Sergio), María Fiorentino (Helena), Fabián Arenillas (Eugenio), Silvina Escudero (Pato)
CMAN
Página 5
cultura para todos
Música, talleres, danza y Arte circense son las propuestas que Cultura brinda para este verano La oferta cultural de verano que ya está en marcha en la ciudad y abarca propuestas que posicionan a los espacios públicos como epicentro de espectáculos, muestras, música, danzas, artesanos, entre otras que se irán desarrollando a lo largo del verano con el objetivo de que la familia en general disfrute de jornadas de esparcimiento de la mano de los artistas locales.
T
eniendo en cuenta el espacio público como un lugar de libre circulación, se unirán los espacios del Centro Cultural, la Plaza Scalabrini Ortiz junto con la Plazoleta San Martin, teniendo como epicentro al Museo Ferroportuario, lugar donde se iniciaron la actividades de verano el pasado viernes con una gran cantidad de público, entre jóvenes y adultos y que se prolongarán durante todos los fines de semana de la temporada veraniega, con distintas disciplinas artísticas en escena tales como grupos de baile, ritmos latinos o urbanos, arte circense, bandas de música y solistas de diferentes géneros como rock, jazz, blues, folclore y melódico, entre otros. En ese marco, este año, las Plazas de Verano estarán acompañadas por una serie de talleres abiertos y gratuitos, destinados a toda la comunidad, que se llevarán a cabo durante los meses de enero y febrero, dictados por artistas que ofrecen a la ciudad una propuesta innovadora, intentando llevar el arte a las calles, para así conquistar el te-
rritorio de lo cotidiano. Asimismo, los viernes se constituirán en un espacio de difusión pública, aprovechando el buen tiempo del verano e invitando a los grupos de música urbana, reggae, reggaetón y, hip hop; además de artistas de grafitti y DJ’s. Por otra parte, para los sábados se convoca a todas las bandas de las ciudad que quieran tocar en la plaza y mostrar su arte acompañando la espectacular Banda Ensamble conformada por los profesores de los talleres culturales de música, quienes todos los sábados brindan un espectáculo que incluye diversos estilos musicales dignos de ser escuchados. Domingo: Feria de Artesanos, talleres gratuitos y milonga La Feria de Artesanos, que se realizara durante todos los sábados y domingos de enero y febrero, se compone exclusivamente de artesanos en las disciplinas de telar, madera, muñecos, caracoles, duendes, cuero, Vitrofusión y demás disciplinas, para recorrer un paseo con producción local. En ese contexto, es importante
destacar que, se brindarán clases especiales y talleres orientados a personas con o sin experiencia y se podrá participar con la premisa de divertirse y aprovechar la oportunidad de aprender de la mano de profesores de nuestra ciudad y de Buenos Aires. A modo de colaboración, se solicitará a los participantes que aporten un alimento no perecedero, que será donado al Hospital Regional. Para finalizar la jornada, se presentarán los integrantes del Club de Amigos del Tango, con la tradicional milonga. TALLERES DE VERANO LIBRES Y GRATUITOS Durante los meses de enero y
febrero, dictados por artistas que ofrecen a la ciudad una propuesta innovadora intentando llevar el arte a las calles para así conquistar el territorio de lo cotidiano. -TALLER DE ESTATUISMO MIERCOLES 19 A 21 HS AUDITORIO Y LABORATORIO DE EXPRESION LUNES 19 A 21 HS PROF. PATRICIA SOTO GIMENEZ DICTA LOS DOS TALLERES. -TALLER DE DANZAS ARABES- PROF. SANDRA GALVEZ LUNES Y MIERCOLES 19 A 21 HS EXTERIOR CENTRO CULTURAL. -TALLER DE FOLKLOREPROF HECTOR ANDRADE LUNES Y MIERCOLES 19 A
21 HS EXTERIOR MUSEO FERROPORTUARIO -TALLER DE RITMOS LATINOS- PROF CRISTIAN DIAZ MARTES Y JUEVES 19 A 21 HS EXTERIOR CENTRO CULTURAL. -TALLER DE ARTE CIRCENSE -PROF FABIAN DIGORADO VIERNES 19 A 21 HS PLAZA SCALABRINI ORTIZ. -TALLER DE HIP HOP PROF CRISTIAN VIVEROS VIERNES 19 A 21 HS EXTERIOR MUSEO FERROPORTUARIO. -TALLER DE TECLADO PROF ROQUE BORDON LUNES Y VIERNES 15 A 17 HS CENTRO CULTURAL.
CMAN
Próximamente
Página 6
JUSTIN BIEBER: BELIEVE Próximamente, se exhibirá el segundo documental realizado por Jon M. Chu sobre el joven artista precoz e ídolo pop juvenil, Justin Bieber. El film muestra al cantante canadiense tanto detrás del escenario como sobre el mismo, durante la gira de conciertos que ha ofrecido para promocionar su tercer álbum en estudio, “Believe”. El documental también brinda imágenes del proceso de grabación y edición del álbum. Las fans de Bieber podrán ver desde la butaca del cine cómo ha sido el proceso de selección de los bailarines y los posteriores ensayos, entrevistas con las personas más allegadas a él y la interacción que tiene con las autodenominadas “Believers”. Pero por sobre todo, la película refleja el crecimiento personal y profesional de Bieber durante los dos últimos años, en donde además de explicar cuáles han sido sus momentos más difíciles en este tiempo, habla sin tapujos de temas íntimos como su primer amor y los cambios físicos típicos de la adolescencia.
L
a impresionante escalada hacia la fama de un cantante surgido prácticamente de la nada tras ser descubierto por casualidad por el empresario de talentos Scooter Braun en YouTube hace un par de años, y que se convirtió de la noche a la mañana en el único artista con siete canciones de un mismo álbum debut dentro de la lista de los Billboards Hot 100. Pese a no ser mayor de edad, ganó en ese entonces dos discos de platino en los Estados Unidos y fue considerado el sucesor de los Jonas Brothers. En 2011 se estrenó su primer documental, “Never Say Never” (Nunca Digas Nunca), cuyo título aludía claramente a su exitosa carrera. “La música es una gran parte de
mi vida y eso es lo que quiero que se refleje en la película”, declaró en ese entonces Bieber, de quien ya se había publicado un libro con su biografía. “No sólo he trabajado duro. He mostrado todo por lo que pasé y todo lo que se requiere. Ha sido muy divertido ser capaz de vivir mi sueño”. Pero a pesar de que este chico tenía muy claro desde temprana edad lo que quería hacer con su vida, confesaba que nunca había pensado que su éxito llegaría a ser tan “meteórico”. Al respecto, dijo: “Fue muy loco porque comencé subiendo videos online sin pretender nada. Luego todo pasó muy rápido”. Bieber empezó a hacer música desde su niñez, experimentando
con un juego de tambores en la casa de un vecino. “Never Say Never” contaba una historia alentadora sobre un joven de un pequeño pueblo (Strafford, Ontario) que lograba hacer realidad sus sueños gracias a su tenacidad y perseverancia. Recaudó 98 millones de dólares en taquilla a nivel mundial, éxito que, se espera, será igualado o quizás superado por “Believe”, cinta que registra algunos de los momentos más memorables del “Believe Tour” y su paso por los Estados Unidos. La película se concentra en el auge internacional del cantante y, además de las presentaciones en vivo, registra entrevistas con su madre, Pattie Mallette; su ídolo, Usher; y Scooter Braun, su manager.
ficha técnica Género: Documental, biográfico, recital Origen: Estados Unidos Título original: Justin Bieber’s Believe Año: 2014 Formato: 2D Calificación: Apta para todo público Director: Jon M. Chu Productores: Justin Bieber, Scooter Braun, Stuart Ford, Garrett Grant, Bill O’Dowd, Usher Raymond Música: Nathan Lanier Montaje: Jillian Twigger Moul, Avi Youabian Protagonistas: Justin Bieber, Usher Raymond, Will i Am
CMAN
en Cartelera
Página 7
47 RONIN El jueves 16 de enero, en simultáneo con las principales salas del país, se estrenará el noveno film del guionista y director Daniel Burman, con Guillermo Francella e Inés Estévez como protagonistas principales de una historia en la que el punto de partida son dos amigos, Santiago y Eugenio, quienes son socios de toda la vida en un negocio de electrodomésticos. Son capaces de entenderse sin hablar y se complementan, se quieren, se necesitan. Pero un día, sin pistas ni huellas, Eugenio desaparece. Santiago tarda en advertir la ausencia y recién puede mensurar lo que pasó cuando Laura, la mujer de Eugenio, entre desesperada y herida, le asegura que su marido se fue. Santiago y Laura inician el camino de la búsqueda del desaparecido, y en el trayecto irán dándose cuenta de que no quieren encontrarlo. La película marca el regreso de Inés Estévez a la actuación, tras un retiro de siete años en los que se dedicó a sus hijas y a brindar seminarios sobre actuación.
L
a idea de Carl Erik Rinsch y los productores de “47 Ronin” no sólo hacer una película que entretuviese al público, sino también homenajear la historia de Japón, país en donde la leyenda de los 47 ronin es tan conocida como para nosotros la historia del General San Martín. Los bancos y los colegios cierran una vez al año para honrar a esos hombres que entregaron su vida por el país. La historia se transmite de generación en generación y la tradición no sólo permite, son que anima a que la historia sea contada mediante relatos creativos conocidos como chushingura. Los mismos pueden mantener la historia básica, pero se les permite embellecerla. “El chushingura vuelve a narrar los acontecimientos históricos de los 47
ronin”, dice Rinsch. “Nuestro objetivo era mantener y respetar los rasgos y emociones fundamentales de la verdadera historia, pero contándola desde una perspectiva que la hiciera relevante para el público actual. Los espectadores de todo el planeta comparten un mismo idioma: el lenguaje de la fantasía, de la ciencia-ficción y de los superhéroes. Mi idea era hacer una chushigura con alcance internacional, siguiendo las últimas tendencias de Hollywood”. No obstante, Rinsch se documentó estudiando los dibujos y pinturas de maestros como Miyazaki, Hokusai e Hiroshige. “Viendo estos cuadros, descubrí que había un mundo de fantasía al alcance de la mano”, dice. “Pensé que si era capaz de expresarlo, conseguiría lo que deseaba hacer”. Y para Rinsch y su equipo artístico,
el documentarse incluyó también el investigar sobre los aspectos fantásticos, como las criaturas que pueblan el folklore japonés. “Está el Yokai, el ogro Oni y los Tengu, que son guerreros pájaros”, comenta. “Hay toda una colección de personajes fantásticos que nos permitía explorar otros caminos”. Pero para esta nueva versión de la leyenda de los 47 ronin, el personaje de Kai es nuevo. Este mestizo que no se fía de nadie, simboliza al eterno extraño, ese hombre que lucha por encajar en una cultura caracterizada por un profundo sentido nacionalista. “En su recorrido, Kai se esfuerza por ser aceptado, como muchas personas a las que conozco”, dice Keanu Reeves. “Es fácil identificarse con alguien que quiere integrarse sin perder su individualismo”.
ficha técnica Género: Épico, fantasía heróica Origen: Estados Unidos Título original: 47 Ronin Año: 2014 Formato: 3D Duración: 117 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Carl Erik Rinsch Guión: Hossein Amini y Chris Morgan, basados en una historia de Chris Morgan y Walter Hamada Productores: Pamela Abdy, Eric McLeod Fotografía: John Mathieson Música: Ilan Eshkeri Montaje: Stuart Baird Protagonistas: Keanu Reeves (Kai), Hiroyuki Sanada (Oishi), Tadanobu Asano (Señor Kira), Rinko Kikuchi (La Bruja), Kô Shibasaki (Mika), Cary-Hiroyuki Tagawa (Shogun), Tanroh Ishida (Ayudante de Shogun), Yorick Van Wageningen (Kapitan), Togo Igawa (Tengu Lord), Jin Akanishi (Chikara Ôishi), Masayoshi Haneda (Yasuno)
Nos interesa su opinión acerca de los temas tratados en esta sección. Para comunicarse escríbanos a suplementocmas@gmail.com
CMAN
En Cartelera
Página 8
FROZEN UNA AVENTURA CONGELADA Continúa en cartelera la producción animada de los estudios Disney, guionada y dirigida por Chis Buck y Jennifer Lee en base a “LA REINA DE LAS NIEVES”, un relato de Hans Chistian Andersen que fue publicado por primera vez en 1845. La optimista y valiente Anna se une a rudo mantañero Kristoff y a su leal reno Sven, para emprender juntos un viaje de proporciones épicas en busca de la hermana de Anna, Elsa, cuyos poderes han congelado el reino de Arendele, sumiéndolo en un invierno interminable. En su cruzada para salvar el reino se les unirá Olaf, un muñeco de nieve parlante que siempre parece a punto de perder la zanahoria que le sirve como nariz. El singular grupo deberá hacer frente a temperaturas extremas propias del Everest, a criaturas míticas y a los elementos en una carrera contrarreloj para acabar con la maldición helada.
L
a historia empezó con una idea muy sencilla: el poder de la familia”, explica Jennifer Lee. “Pero acabó convirtiéndose en algo que abarca mucho más, pues contrapone el amor y el miedo a través de la aventura que vive una familia. Relata su lucha por superar el miedo y encontrar el verdadero significado del amor”. Chris Buck, por su lado, dice: “Aunque la película se inspira en el cuento clásico de An-
dersen, la historia es muy nuestra por su estilo y su espíritu moderno. Es emocionante y rebosa acción, aventura y magia, además de deleitarnos con unos personajes que son inolvidables”. Más de medio siglo atrás, el cuento interesó al mismísimo Walt Disney, pero acabó convirtiéndose en uno de tantos proyectos largamente pospuestos. “Siempre supimos que estábamos haciendo una película muy espe-
cial, casi mágica”, dice el productor ejecutivo John Lasseter. “Estamos tremendamente orgullosos de ella. Es un homenaje al legado de Walt Disney Animation Studios por sus raíces clásicas, pero su maravillosa historia, sus magníficos personajes y su fuerza visual están hechos para el público actual”. La película ha podido contar con un impresionante telón de fondo inspirado en los espectaculares paisajes de Noruega,
desde sus montañas cubiertas de nieve hasta sus fiordos. “El entorno juega un papel fundamental en la historia”, cuenta Lee. “Elsa es la Reina de las Nieves y tiene un poder mágico que le permite crear nieve y hielo, pero no puede controlarlo y accidentalmente desencadena una tormenta descomunal que amenaza a su país”. “Nuestro equipo de realización superó todas las expectativas en lo que se refiere a la nieve y el
hielo”, añade Buck. “No es fácil hacer que el hielo resulte creíble en animación. Investigaron mucho y crearon una innovadora tecnología para lograr el aspecto que debía tener ese mundo. Lograron armar una película maravillosa que no se parece a ninguna otra”. El productor Peter Del Vecho afirma: “Es una historia que tiene una dimensión épica con una extraña capacidad de atraparte. Crees que ese lugar existe y sientes su magia”.