Cmas 232

Page 1

CMAN

Página 1

NUNCA ANTES TAN CERCA

SENSACIONAL ESTRENO

LA NUEVA DIMENSIÓN DEL CINE

Desde el jueves 5 de junio, se exhibe el segundo trabajo para cine realizado por Seth MacFarlane, creador de las series animadas “JOHNNY BRAVO”, “LA VACA Y EL POLLITO” y “FAMILY GUY”, y director de “TED”. MacFarlane vuelve a entregar una comedia irreverente, ahora en el universo del western, por lo que puede compararse con la clásica “LOCURA EN EL OESTE” (1974), de Mel Brooks. Albert, un granjero cobarde que cría ovejas, se echa atrás en un duelo de pistola, así que Louise, su novia decide abandonarlo e irse con otro hombre. Entonces llega al pueblo la hermosa Anna, de quien Albert se enamora. Ella le ayudará a descubrir su coraje, el cual no tardará en ser puesto a prueba, dado que Anna llegada arrastra a Clinch Lisgud un marido forajido y prófugo que no perdona a a nadie, y que llega decidido a vengarse del hombre que, a su parecer, ha deshonrado a su mujer. Pág. 7


CMAN

Página 2

cine Teatro Español

MALÉFICA Sigue en exhibición la superproducción de los Estudios Disney dirigida por Robert Stromberg y protagonizada por Angelina Jolie que narra la historia jamás contada de la villana del clásico de 1959 “LA BELLA DURMIENTE”. Maléfica es una bellísima joven con un corazón puro y unas asombrosas alas negras. Crece en un entorno idílico, un apacible reino en el bosque; hasta que un día, un ejército de invasores humanos hace peligrar la armonía del país. Maléfica se erige en la temible protectora de su reino, pero es objeto de una despiadada traición que endurece su corazón, convirtiéndolo en piedra. Decidida a vengarse, se enfrenta en una batalla épica con el rey de los humanos y, como resultado, lanza una maldición sobre su hija recién nacida.

“C

uando era niña, temía y a la vez amaba a Maléfica”, dice Angelina Jolie. “En ocasiones, los niños se ven atraídos por aquello que les da miedo o que no entienden. La veía como una mujer tan poderosa y que parecía estar pasándola tan bien, a pesar de ser perversa, que me provocaba una curiosidad enorme”. Jolie es, además de protagonista, productora ejecutiva de este film que fue realizado con un presupuesto de 200 millones de dólares y que retoma una historia conocida por todos, contándola desde el punto de vista de la villana. Aquí descubrimos que Maléfica una vez fue buena, y que al descubrir que la inocente princesa aurora puede ser la clave para restaurar la paz, se verá forzada a tomar algunas drásticas decisiones que cambiarán a dos mundos. La caracterización de Jolie la torna

parecida a la Maléfica de la versión animada de 1959 (sin la piel verde), pero ahora en carne y hueso, metales, piedras preciosas, muchas plumas y cueros. Para concretar este look, los Estudios Disney convocaron a un talentoso grupo de diseñadores de modas, quienes combinaron sus diferentes talentos con la intención de lograr que el atuendo de Maléfica resultara orgánico, una palabra y concepto que suena con más fuerza cada día. “Era muy importante que ella era parte de la naturaleza”, dice el diseñador barcelonés Manuel Albarran. “Había que contar con muchos elementos, porque la magia de ella acaba siendo orgánica en todo su esplendor. Así que teníamos que hacer de su personaje algo creíble, parte de lo que ella vivía. Era importante que eso se notara”. La película se constituye en el debut como director de Robert Strom-

berg, un diseñador de producción que ha ganado dos Oscars en dicho rubro por sus trabajos en “Alicia en el País de las Maravillas” (la versión de Tim Burton) y “Avatar”. Stromberg se inició en la industria del cine por sus habilidades artísticas como pintor, para pasar después a trabajar como supervisor de efectos especiales y diseñador de producción. Entre sus trabajos más recientes se encuentra su magnífica recreación de época para la serie de televisión “Boardwalk Empire”. Y cabe señalar que con “Maléfica”, Stromberg ha logrado un film visualmente deslumbrante; lo que es aún más meritorio tratándose de un artista sin experiencia en la dirección. De hecho, fue contratado como última opción, luego de que Guillermo del Toro, Darren Aronofsky y Tim Burton declinaran dirigir la película por encontrarse abocados a otros proyectos.

ficha técnica Género: Fantasía, drama Origen: USA Título original: Maleficent Formato: 3D Duración: 97 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Robert Stromberg Guionistas: Linda Woolverton, John Lee Hancock Productores: Scott Michael Murray, Joe Roth Música: James Newton Howard Fotografía: Dean Semler Edición: Chris Lebenzon, Richard Pearson Protagonistas: Angelina Jolie (Maléfica), Elle Fanning (Princesa Aurora), Juno Temple (Thistlewit), Sam Riley (Diaval), Sharlto Copley (Rey Stefan), Imelda Staunton (Knotgrass), Lesley Manville (Flittle), Ella Purnell (Maléfica adolescente), Ana New (Reina Flor), Peter Capaldi (Rey Kinloch)


CMAN

Página 3

cine Teatro Español

AL FILO DEL MAÑANA Desde el jueves 5 de junio, se exhibe el film de ciencia ficción protagonizado por Tom Cruise y Emily Blunt bajo la dirección de Doug Liman, realizador de éxitos como “Identidad Desconocida”, “Sr. y Sra. Smith” y “Blancanieves y el Cazador”. El Mayor William Cage nunca ha estado en un campo de batalla. Pero cuando una raza alienígena ataca la Tierra, él es enviado en una misión suicida y resulta muerto a los pocos minutos. Pero, inexplicablemente, queda fuera de la secuencia de tiempo, condenado a sufrir su muerte una y otra vez. Vuelve a comenzar en el mismo día, vuelve a ser enviado a la misma batalla y vuelve a morir. Sin embargo, con cada repetición, Cage va volviéndose capaz de captar a los adversarios con gran habilidad, junto a la guerrera de las Fuerzas Especiales Rita Vrataski. Así, a medida que ambos van repitiendo ese combate fatídico, van también vislumbrando el modo de derrotar al enemigo.

“Q

uería hacer una película de guerra moderna, centrándome en los personajes, en los seres humanos, como los clásicos al estilo de ‘El Puente Sobre el Río Kwai’’ ha dicho Doug Liman. “Confieso que no tenía ningún interés en hacer un film sobre aliens. Pero el concepto original, el de un soldado infectado por un alien y condenado a revivir el último día de su vida una y otra vez me pareció muy atractivo; y hacerlo funcionar dentro de una historia de acción y de amor era un desafío al que no podía resistirme. No obstante, confieso que si hubiera sabido lo duro que iba a resultar el rodaje, me lo habría pensado un poco mejor”. “Al aceptar el trabajo tan a lo loco, fui tontamente optimista”, añade.

“Por eso admiro tanto a directores como James Cameron, que son capaces de hacer películas tan inmensas y, a la vez, tan personales. Al final creo que lo hemos conseguido y que esta película es tan personal como ‘Swingers’, que rodé con tres amigos. Es muy importante ser original. Cuando hice ‘Identidad Desconocida’, era una típica cinta de espías pero con muchos detalles originales con los que le dábamos una vuelta al género. Y eso es lo que hemos intentado hacer con esta nueva película. Es una gran aventura, original y divertida. Pero no es un film político. Es una historia de amor en el frente de una guerra de la humanidad contra una raza alienígena. Una guerra de buenos contra malos como lo fue la Segunda Guerra Mundial, que creo que fue la última

en la que estaba claro quiénes eran los buenos y quiénes los malos”. Liman señala también que “a pesar de los efectos especiales, queríamos que la película fuese muy real. Y para eso era importante que los trajes de combate fueran de verdad y no añadidos por ordenador, aunque algunos pesaran 50 kilos y fuesen un tormento para los actores. También destaco la escena más impresionante: cortamos la plaza de Trafalgar Square para hacer aterrizar un helicóptero militar casi tan grande como la plaza entera. Tenía que descender en un ángulo determinado para no chocar con ningún edificio. Casi todos los ocupantes acabaron vomitando, menos Tom Cruise, que bajó del helicóptero de un salto, diciendo perfectamente sus diálogos”.

CAITO Género: Semi-documental Dirección: Guillermo Pfening Duración: 77 Min.

U

n film semi-documental sobre la relación afectiva entre dos hermanos nacidos en una ciudad del interior del país. Caito, que padece Distrofia Muscular de Becker, todavía vive en Marcos Juárez, Córdoba. Guillermo en cambio emigró a Buenos Aires para ser actor y regresa como director a su ciudad natal, acompañado de actores, cámaras, luces y todo un equipo técnico para obtener el registro del común de los días de su hermano. Conocido principalmente como actor, Guillermo Pfening debutó como director con un corto titulado “Caito”, en el que narraba un día en la vida de su hermano y con el que ganó el premio George Meliés. A partir de esa experiencia, Pfening percibió un potencial enorme en la historia personal de Caito. “Tenía la fantasía de que el fuera el centro de atención”, dice. “Siempre estuvo muy pendiente de mi carrera y me preguntaba qué pasaría si invertíamos eso. Ahora él vivió esa experiencia y está feliz”. En relación al planteo estético, Pfening explica que “en la parte documental la idea fue utilizar una cámara cerca de los personajes, más viva, ágil, sin ser demasiado desprolija, con un sonido directo y poco estilizado. Pero para la ficción, la cámara está más estática, deja de involucrarse de manera activa y dinámica, y pasa a ser más contemplativa”.


cultura Comodoro Rivadavia

CMAN

Página 4

Con entrada libre y gratuita

SE REALIZARÁ UNA MUESTRA DE ARTESANOS EN HOMENAJE A SERGIO NAHUELPAN Con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura, el próximo 6 de junio, se llevará a cabo la exhibición de la muestra “Resurgir entre Lazos de Hermandad”, en homenaje a las comunidades mapuches y al Cacique “Don Sergio Nahuelpan”, quien fue el último “Longko”. La misma, será en el Ceptur, a partir de las 20:00 horas.

R

ecuperando el sentido de pertenencia que promueve el gobierno local, mediante la cartera cultural, se concretará la exhibición de una muestra que refleja la identidad y el arte mapuche. Dicha iniciativa, surgió de una tallerista de Cerámica, Judith Agostini, quien planteó la necesidad de exhibir réplicas en arte de Tejidos, Alfarería y Platería, en honor a las comunidades mapuches y para rendir homenaje a quien fuera su último Cacique,

Sergio Nahuelpan, fallecido el 22 de marzo de 2009. Al respecto, Agostini sostuvo que “el objetivo de la propuesta es agradecer y reconocer la existencia de una cultura que ha plasmado su identidad en el arte, teniendo en cuenta que la comunidad mapuche sigue marcando las huellas y, dando ejemplos de humanidad en nuestra historia”. Cabe mencionar que, durante la apertura, se contará con la presen-

cia de las Tribus del “Ruca Peñi” de Dolavon y Nahuelpan, como invitados especiales, además de las ceramistas, Vanesa Mera, Alicia López, Gladis Cazas, Mabel Segobia, Amanda Cordero, Laura Alemán y Roxana Pérez de platería. Visitas Para los interesados en visitar y recorrer la muestra, esta permanecerá abierta a partir del 6 de junio, en el Ceptur, con entrada libre y gratuita.


CMAN

Página 5

cultura Comodoro Rivadavia

SE REALIZARÁ UN ENCUENTRO DE CULTURA ORIENTAL “BANZAI AUTUM” El próximo domingo a las 13:00, en instalaciones del Centro Cultural y con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura, se llevará a cabo una nueva edición del encuentro de cultura oriental “Banzai Autum”.

E

l encuentro, será la primera edición del año 2014 bajo la coordinación de Alejandro Pérez y Érica Perales, con el apoyo de la cartera Cultural, con el objetivo de fomentar la inclusión de diversas manifestaciones artísticas en puntos emblemáticos de la ciudad. Dicha actividad, convocará a numerosos aficionados a la tradición oriental (japonesa, china y coreana), para disfrutar de música en vivo, grupos de baile,

exhibición de artes marciales, origami, caligrafía japonesa y un taller de dibujo. En ese contexto, el organizador Alejandro Pérez, comentó que el cronograma del domingo incluye las siguientes actividades: “Tai Chi” a cargo de Luis Guenchur y “Jiu Jitsu”, a cargo de Guillermo Keller. A las 16:00 actuarán los cantantes Ángel, Lucía Díaz y Fernando, junto los grupos de baile Rc Our World”, Mr. Nobody, Gregory, Tosaku No Josei, y

EL GRUPO “PÓCIMA” SE PRESENTARÁ CON UN ESPECTÁCULO DE TÍTERES

las bandas Black Sakura (Comodoro) y Kuroneko (Trelew), que se presentarán después de las 18:00. Por último, habrá una mesa de dibujo a cargo de Agustín Huberty y otra de origami, dictada por Pablo de Freijo. Además, se realizarán torneos de Magic the Gathering y Yu Gi Oh. Asimismo, se concretará el tradicional concurso de Kame Hame Ha, con importantes premios.

El próximo sábado desde las 18:00 en instalaciones del Centro

“HABLEMOS DE POESÍA” HOMENAJEARÁ A OLINDA WALSAMAKIS En el marco del Día del Escritor y a través del ciclo “Hablemos de Poesía” que promueve la Secretaría de Cultura, se realizará un homenaje a la reconocida escritora local, Olinda Walsamakis. El mismo, será el próximo jueves a las 20:00 en el CEPTur. La cita será de participación libre para todo aquellas personas que deseen exponer algún fragmento de su obra y además de conmemorar el Día del Escritor, fecha instituida cada 13 de junio por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), también se celebrará el Día Nacional del Libro, que se recuerda cada 15 de junio. En este contexto, un referente del ciclo “Hablemos de Poesía”, Cristian Montes, expresó que “el ciclo continúa mediante una iniciativa que cada vez cuenta con mayor convocatoria, ya que es un espacio abierto a los poetas comodorenses para que puedan exponer su riqueza cotidiana”. Asimismo, comentó que a través de este espacio, “los artistas pueden exponer su obra, la contemplación de la misma, su pensamiento y sus sueños, ya que la poesía ayuda a distinguir a través de las posibilidades creativas de la palabra”, concluyó.

Cultural, se presentará el grupo “Pócima”, oriundo de Trelew, con un nuevo teatro de títeres a través del gripo independiente “Mablan”. La función musical y narrativa, estará destinada a niños, con ingreso libre y gratuito. La Secretaría de Cultura abre las puertas para un nuevo estreno de teatro de títeres, a través del grupo “Pócima”, mediante su obra “Hacetiempo”, espectáculo destinado a niños de nuestra ciudad. La obra Dago y Joaquín traen consigo la mencionada obra, a través de un recorrido de paisajes y voces por medio de relatos, mitos y leyendas de diferentes regiones. La obra, comienza con música de candombe, convocando al público a sumergirse al mundo de los títeres y la narración. Los mismos, interpretarán historias como la de Goos, la antigua ballena con patas, que se pasea por la tierra ocasionando desastres; o el sorprendente encuentro del artesano Felipe y del mítico Cuero, un simpático monstruo de los lagos patagónicos. Asimismo, todo estará matizado con los desvaríos, encuentros y discusiones de una abuela con su perro Batuque. Diferentes relatos, un recorrido entre títeres y voces que atraviesan esta tierra.


cine coliseo

CMAN

Página 6

X-MEN: DÍAS DEL FUTURO PASADO Continúa exhibiéndose el nuevo film de los X-Men, que recupera como realizador a Bryan Singer, quien había abandonado la saga tras haber dirigido “XMen” 1 y 2. En esta nueva entrega, retornan los personajes de la trilogía cinematográfica original para librar una guerra de supervivencia que se desarrolla en diferentes épocas. Ello implica que deberán unir sus fuerzas a las que ellos mismos poseían en otro tiempo, cuando eran más jóvenes, tal como se les vio en “X-Men: Primera Generación”. Wolverine es enviado hacia el pasado con la misión de cambiar un acontecimiento cuya importancia es crucial, ya que de los sucesos derivados del mismo depende la continuidad de los mutantes. La trama está adaptada del cómic “Days of Future Past” escrito por Chris Claremont, quien tiene un cameo en la película.

B

ryan Singer se reencuentra con el reparto de las películas originales de X-Men e incorpora el elenco de “X-Men: Primera Generación”, film cuyo guión escribió y del que fue productor. De la trilogía original vuelven Hugh Jackman, Patrick Stewart, Ian McKellen, Halle Berry y Anna Paquin; y de “Primera Generación” intervienen Jennifer Lawrence, James McAvoy, Nicholas Hoult y Michael Fassbender. “Fue emocionante contar nuevamente con estos actores”, observa Singer. “La reunión de la familia original y de la nueva ha sido emotiva para todos nosotros. Y el motivo más importante por el que yo quería regresar a X-Men no es sólo el colosal reparto y el argumento, sino la forma como

el mismo menciona cosas que estaban sin experimentar; como el viaje en el tiempo, que durante muchos años ha brillado en los libros de cómics”. Sobre el particular, Singer aclara que la película tiene un punto de vista nada convencional. “La diferencia estriba en que no enviamos físicamente a nadie a una época anterior”, dice. “En vez de ello, se envía la conciencia de un personaje a su propio yo cuando era más joven. Durante el período en que Logan está en el pasado, éste y el futuro pueden coexistir. Así podemos tener acciones paralelas que se desarrollan en ambos períodos. Hay incluso una teoría que describe ese fenómeno. Se llama ‘superposición’ y asegura que si todavía no hemos

observado el resultado de un acontecimiento, entonces dicho acontecimiento no ha sucedido verdaderamente. Cuando el observador de nuestro relato, Wolverine, regresa del pasado, la superposición se desmorona, lo que significa que todo lo que él haya cambiado en el pasado echará raíces en el futuro”. Sobre Wolverine, Hugh Jackman dice: “Logan se ve a sí mismo, por primera vez en mucho tiempo, como parte del equipo de los X-Men. Ha aceptado que la ira es su mejor arma. Ahora es un guerrero en paz consigo mismo. Al ser el único mutante con capacidad de curarse a sí mismo, se ofrece voluntario para retroceder en el tiempo, a fin de evitar el apocalipsis de los mutantes al que se enfrentan los X-Men del futuro”.

ficha técnica Género: Ciencia ficción, superhéroes, acción Origen: USA Título original: X-Men: Days of Future Past Año: 2014 Formato: 3D Duración: 130 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Bryan Singer Productores: Simon Kinberg, Hutch Parker, Lauren Shuler Donner, Bryan Singer Guión: Simon Kinberg, Jane Goldman, Matthew Vaughn Música: John Ottman Fotografía: Newton Thomas Sigel Montaje: John Ottman Protagonistas: Hugh Jackman (Logan/Wolverine), James McAvoy (Charles Xavier), Michael Fassbender (Erik Lehnsherr), Jennifer Lawrence (Raven/Mystique), Patrick Stewart (Profesor X), Ian McKellen (Magneto), Halle Berry (Storm), Anna Paquin (Rogue), Ellen Page (Kitty Pryde), Peter Dinklage (Dr. Bolivar Trask), Nicholas Hoult (Hank McCoy/Beast), Omar Sy (Bishop), Shawnn Ashmore (Bobby/ Hombre de Hielo), Evan Peters (Peter Maximoff/Mercurio), Daniel Cudmore (Coloso)

Nos interesa su opinión acerca de los temas tratados en esta sección. Para comunicarse escríbanos a suplementocmas@gmail.com


cine coliseo

CMAN

Página 7

A MILLION WAYS TO DIE IN THE WEST (PUEBLO CHICO, PISTOLA GRANDE) Desde el jueves 5 de junio, se exhibe el segundo trabajo para cine realizado por Seth MacFarlane, creador de las series animadas “JOHNNY BRAVO”, “LA VACA Y EL POLLITO” y “FAMILY GUY”, y director de “TED”. MacFarlane vuelve a entregar una comedia irreverente, ahora en el universo del western, por lo que puede compararse con la clásica “LOCURA EN EL OESTE” (1974), de Mel Brooks. Albert, un granjero cobarde que cría ovejas, se echa atrás en un duelo de pistola, así que Louise, su novia decide abandonarlo e irse con otro hombre. Entonces llega al pueblo la hermosa Anna, de quien Albert se enamora. Ella le ayudará a descubrir su coraje, el cual no tardará en ser puesto a prueba, dado que Anna llegada arrastra a Clinch Lisgud un marido forajido y prófugo que no perdona a a nadie, y que llega decidido a vengarse del hombre que, a su parecer, ha deshonrado a su mujer.

“S

iempre nos ha parecido que una comedia, y más aún una comedia de altos vuelos, debe centrarse en torno de una locura, pero el resto debe ser realista”, dice Seth MacFarlane acerca de la historia que desarrolló junto con sus amigos Alec Sulkin y Wellesley Wild. “En esta película, el elemento loco es que transcurre en el Lejano Oeste, pero todo lo demás se basa en una realidad contemporánea”. Wild añade: “Se trataba de situar a un hombre inteligente y observador en un mundo que no era el suyo, donde todo era horrible. Albert no está equipado para enfrentarse a un mundo así. Es como un pez fuera del agua y nos demuestra que vivir en aquel sitio en aquella época podía

ser una auténtica pesadilla”. Pero a MacFarlane no le bastaba con que el improbable héroe viviera en el polvoriento Far West del decenio 1880. También había que buscarle un trabajo que no le gustara. Se documentó y descubrió que el pastoreo de ovejas era una de las profesiones más denigradas en aquella época. “Todo el mundo odiaba a los ovejeros porque las ovejas, al pastar, cortan la hierba tan cerca de las raíces que no vuelve a crecer y la tierra se seca. Además, no es una animal que se asocie con la hombría. La idea de que los ovejeros eran los cobardes del Lejano Oeste podía ser muy graciosa. Nos pareció que ilustraría quién es Albert y nos ayudó a ponerle cara a lo que se consideraba

un imbécil en la lejana frontera”. “El Lejano Oeste suele retratarse en el cine como una época de gente dura y valiente, y todo se cuenta desde esta perspectiva”, dice el productor Scott Stuber. “Sin embargo, en una época en la que se moría muy joven por un sinfín de razones, Seth, Alec y Wellesley han sabido exprimir lo mejor del humor negro de las situaciones mejor que nadie. Albert es de esos que la pasan fatal en ese ambiente. No la va de macho, no la va de pistolero, no busca pelea. Es un sabelotodo. Ha leído mucho, es sensible, cualidades que no suelen asociarse a los hombres de 1880. Simplemente intenta encontrar un hueco en el Lejano Oeste”.

ficha técnica Género: Comedia, western Origen: Estados Unidos Título original: A Million Ways to Die in the West Año: 2014 Duración: 116 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Seth MacFarlane Guión: Seth MacFarlane, Alec Sulkin, Wellesley Wild Productores: Scott Stuber, Seth MacFarlane, Jason Clark Música: Joel McNeely Fotografía: Michael Barrett Montaje: Jeff Freeman Reparto: Seth MacFarlane (Albert Stark), Charlize Theron (Anna), Amanda Seyfried (Louise), Giovanni Ribisi (Edward), Liam Neeson (Clinch Lisgud), Sarah Silverman (Ruth), Alex Borstein (Millie), Evan Jones (Lewis), Neil Patrick Harris (Foy), Wes Studi (Cochise).


CMAN

cultura Rada Tilly

Página 8

POR ESE PALPITAR

E

l fútbol atraviesa la cultura de los argentinos. Basta que escuchemos con atención cualquier conversación para saberlo. Sentir amor por un valor común, la pasión que se desata, el sentirse hermanados, la experiencia colectiva de dar ánimo. Todo, luces y sombras, tiene traducción en el fútbol y se sale del campo de juego. “Ponerse la camiseta”, “hacer un gol de media cancha” o pedir “la hora referí” son –algunas de las muchísimas frases que decimos, hablando de otras cosas, y parece que

nos explicamos mejor. Empatar, perder, ganar, ascender, descender son vaivenes habituales en la vida y el fútbol, en este caso, los recrea e invita a transitarlos desde un espacio paralelo, con reglas específicas. Pero no se juega en ámbitos herméticos ni pasteurizados y entonces también se harán visibles las heridas sociales tanto como la euforia y la alegría. En esta muestra sumamos miradas para mirarnos, convencidos de que el humor, el recuerdo, los relatos fortalecen los lazos en una comunidad

en la que, como en el fútbol, NADIE GANA SOLO. Por eso, proponemos un recorrido por: Los clubes de nuestros amores: Invitamos a los vecinos a traer las camisetas, esas que se atesoran como trofeos al Centro Cultural para que convivan esos amores, el respeto por el rival y el compañerismo. Una selección muy nuestra ( integrada por aquellos futbolistas que se formaron en nuestra zona y trascendieron)

Los libros de cuentos de fútbol que estarán a disposición en la sala y otros espacios de la ciudad. Versiones de textos en Braille realizadas por el personal de la Biblioteca Municipal. Audio y videos históricos y de ficción. Obras realizadas en el Taller de Arte. Y HUMOR DE MEDIA CANCHA, una muestra especial del humor de CALOI. El artista argentino que desde el dibujo supo exaltar la poética del fútbol. “Tiren papelitos, muchachos” De Media Cancha! Te invitamos a unirte. Para transmitir y vivir unión, amistad,

compañerismo, convivencia, honor, pasión y fervor, para poner en juego todo lo bueno. Participá de la muestra colectivo-artística de la cultura del fútbol. Traé la camiseta del club de tus amores y entérate cómo participar. Acercáte al Centro Cultural RADA TILLY de martes a viernes de 10:30 a 13:30 hs y de 17.30 a 20 hs. O escribínos al mail culturaradatilly@yahoo. com.ar. o llamános por tel al 4452068 Y TE CONTAMOS MAS!!!. Dirección de Cultura Municipalidad de Rada Tilly

LA OBRA DE CALOI EN EL CENTRO CULTURAL RADA TILLY

HUMOR DE MEDIA CANCHA, una muestra compuesta por una selección de 30 ilustraciones del genial CALOI (Salta 1948-Bs.As. 2012) dibujante y humorista gráfico. Una apuesta especial desde el humor, para exaltar la poética y la pasión popular que genera el fútbol. En esta serie no queda ningún espectro sometido a la aguda observación de Caloi: el hincha, el jugador, el referí, el ayudante de campo, el vestuario, el entrenador, el partido, los periodistas y los relatores, todos tienen algo para aportar.

Será un complemento de lujo en el mes de junio y futbol en el Centro Cultural Rada TILLY. Abierto de martes de domingo de 17.30 a 20 y de martes a viernes de 10.30 a 13 sh.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.