CMAN
Página 1
NUNCA ANTES TAN CERCA
LA NUEVA DIMENSIÓN DEL CINE
Continúa en exhibición el film de ciencia ficción protagonizado por Tom Cruise y Emily Blunt bajo la dirección de Doug Liman, realizador de éxitos como “Identidad Desconocida”, “Sr. y Sra. Smith” y “Blancanieves y el Cazador”. El Mayor William Cage nunca ha estado en un campo de batalla. Pero cuando una raza alienígena ataca la Tierra, él es enviado en una misión suicida y resulta muerto a los pocos minutos. Pero, inexplicablemente, queda fuera de la secuencia de tiempo, condenado a sufrir su muerte una y otra vez. Vuelve a comenzar en el mismo día, vuelve a ser enviado a la misma batalla y vuelve a morir. Sin embargo, con cada repetición, Cage va volviéndose capaz de captar a los adversarios con gran habilidad, junto a la guerrera de las Fuerzas Especiales Rita Vrataski. Así, a medida que ambos van repitiendo ese combate fatídico, van también vislumbrando el modo de derrotar al enemigo. Pág. 3
CMAN
Página 2
cine Teatro Español
MALÉFICA Sigue en exhibición la superproducción de los Estudios Disney dirigida por Robert Stromberg y protagonizada por Angelina Jolie que narra la historia jamás contada de la villana del clásico de 1959 “LA BELLA DURMIENTE”. Maléfica es una bellísima joven con un corazón puro y unas asombrosas alas negras. Crece en un entorno idílico, un apacible reino en el bosque; hasta que un día, un ejército de invasores humanos hace peligrar la armonía del país. Maléfica se erige en la temible protectora de su reino, pero es objeto de una despiadada traición que endurece su corazón, convirtiéndolo en piedra. Decidida a vengarse, se enfrenta en una batalla épica con el rey de los humanos y, como resultado, lanza una maldición sobre su hija recién nacida.
“C
uando era niña, temía y a la vez amaba a Maléfica”, dice Angelina Jolie. “En ocasiones, los niños se ven atraídos por aquello que les da miedo o que no entienden. La veía como una mujer tan poderosa y que parecía estar pasándola tan bien, a pesar de ser perversa, que me provocaba una curiosidad enorme”. Jolie es, además de protagonista, productora ejecutiva de este film que fue realizado con un presupuesto de 200 millones de dólares y que retoma una historia conocida por todos, contándola desde el punto de vista de la villana. Aquí descubrimos que Maléfica una vez fue buena, y que al descubrir que la inocente princesa aurora puede ser la clave para restaurar la paz, se verá forzada a tomar algunas drásticas decisiones que cambiarán a dos mundos. La caracterización de Jolie la torna
parecida a la Maléfica de la versión animada de 1959 (sin la piel verde), pero ahora en carne y hueso, metales, piedras preciosas, muchas plumas y cueros. Para concretar este look, los Estudios Disney convocaron a un talentoso grupo de diseñadores de modas, quienes combinaron sus diferentes talentos con la intención de lograr que el atuendo de Maléfica resultara orgánico, una palabra y concepto que suena con más fuerza cada día. “Era muy importante que ella era parte de la naturaleza”, dice el diseñador barcelonés Manuel Albarran. “Había que contar con muchos elementos, porque la magia de ella acaba siendo orgánica en todo su esplendor. Así que teníamos que hacer de su personaje algo creíble, parte de lo que ella vivía. Era importante que eso se notara”. La película se constituye en el debut como director de Robert Strom-
berg, un diseñador de producción que ha ganado dos Oscars en dicho rubro por sus trabajos en “Alicia en el País de las Maravillas” (la versión de Tim Burton) y “Avatar”. Stromberg se inició en la industria del cine por sus habilidades artísticas como pintor, para pasar después a trabajar como supervisor de efectos especiales y diseñador de producción. Entre sus trabajos más recientes se encuentra su magnífica recreación de época para la serie de televisión “Boardwalk Empire”. Y cabe señalar que con “Maléfica”, Stromberg ha logrado un film visualmente deslumbrante; lo que es aún más meritorio tratándose de un artista sin experiencia en la dirección. De hecho, fue contratado como última opción, luego de que Guillermo del Toro, Darren Aronofsky y Tim Burton declinaran dirigir la película por encontrarse abocados a otros proyectos.
ficha técnica Género: Fantasía, drama Origen: USA Título original: Maleficent Formato: 3D Duración: 97 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Robert Stromberg Guionistas: Linda Woolverton, John Lee Hancock Productores: Scott Michael Murray, Joe Roth Música: James Newton Howard Fotografía: Dean Semler Edición: Chris Lebenzon, Richard Pearson Protagonistas: Angelina Jolie (Maléfica), Elle Fanning (Princesa Aurora), Juno Temple (Thistlewit), Sam Riley (Diaval), Sharlto Copley (Rey Stefan), Imelda Staunton (Knotgrass), Lesley Manville (Flittle), Ella Purnell (Maléfica adolescente), Ana New (Reina Flor), Peter Capaldi (Rey Kinloch)
CMAN
Página 3
cine Teatro Español
AL FILO DEL MAÑANA Continúa en exhibición el film de ciencia ficción protagonizado por Tom Cruise y Emily Blunt bajo la dirección de Doug Liman, realizador de éxitos como “Identidad Desconocida”, “Sr. y Sra. Smith” y “Blancanieves y el Cazador”. El Mayor William Cage nunca ha estado en un campo de batalla. Pero cuando una raza alienígena ataca la Tierra, él es enviado en una misión suicida y resulta muerto a los pocos minutos. Pero, inexplicablemente, queda fuera de la secuencia de tiempo, condenado a sufrir su muerte una y otra vez. Vuelve a comenzar en el mismo día, vuelve a ser enviado a la misma batalla y vuelve a morir. Sin embargo, con cada repetición, Cage va volviéndose capaz de captar a los adversarios con gran habilidad, junto a la guerrera de las Fuerzas Especiales Rita Vrataski. Así, a medida que ambos van repitiendo ese combate fatídico, van también vislumbrando el modo de derrotar al enemigo.
“Q
uería hacer una película de guerra moderna, centrándome en los personajes, en los seres humanos, como los clásicos al estilo de ‘El Puente Sobre el Río Kwai’’ ha dicho Doug Liman. “Confieso que no tenía ningún interés en hacer un film sobre aliens. Pero el concepto original, el de un soldado infectado por un alien y condenado a revivir el último día de su vida una y otra vez me pareció muy atractivo; y hacerlo funcionar dentro de una historia de acción y de amor era un desafío al que no podía resistirme. No obstante, confieso que si hubiera sabido lo duro que iba a resultar el rodaje, me lo habría pensado un poco mejor”. “Al aceptar el trabajo tan a lo loco, fui tontamente optimista”, añade.
“Por eso admiro tanto a directores como James Cameron, que son capaces de hacer películas tan inmensas y, a la vez, tan personales. Al final creo que lo hemos conseguido y que esta película es tan personal como ‘Swingers’, que rodé con tres amigos. Es muy importante ser original. Cuando hice ‘Identidad Desconocida’, era una típica cinta de espías pero con muchos detalles originales con los que le dábamos una vuelta al género. Y eso es lo que hemos intentado hacer con esta nueva película. Es una gran aventura, original y divertida. Pero no es un film político. Es una historia de amor en el frente de una guerra de la humanidad contra una raza alienígena. Una guerra de buenos contra malos como lo fue la Segunda Guerra Mundial, que creo que fue la última
en la que estaba claro quiénes eran los buenos y quiénes los malos”. Liman señala también que “a pesar de los efectos especiales, queríamos que la película fuese muy real. Y para eso era importante que los trajes de combate fueran de verdad y no añadidos por ordenador, aunque algunos pesaran 50 kilos y fuesen un tormento para los actores. También destaco la escena más impresionante: cortamos la plaza de Trafalgar Square para hacer aterrizar un helicóptero militar casi tan grande como la plaza entera. Tenía que descender en un ángulo determinado para no chocar con ningún edificio. Casi todos los ocupantes acabaron vomitando, menos Tom Cruise, que bajó del helicóptero de un salto, diciendo perfectamente sus diálogos”.
17 de junio:
LA BOLETA Género: Comedia Dirección: Andrés Edmundo Paternostro Duración: 88 Min. Apta para mayores de 16 años Protagonistas: Damián de Santo, Marcelo Mazzarello, Roly Serrano, Claudio Rissi, Ricardo Bauleo, Andrea Estévez, Mabel Pessen
P
ablo no está pasando por un buen momento. Todo le sale mal y las presiones lo llevan a un punto crítico en su vida. Y en ese momento, tiene una revelación divina: “los seis números ganadores de un sorteo”. Se juega entonces sus últimos pesos en LA BOLETA, pero su suerte sigue en contra hasta el punto de que, a horas del sorteo, LA BOLETA termina en manos mafiosas dentro de una villa. Así que Pablo se internará en la villa para recuperar lo que considera la única salida a su crisis. La película contiene la actuación póstuma de Ricardo Bauleo, fallecido el 24 de abril último. Tras haber trabajado como camarógrafo, director de fotografía, montajista y guionista, Andrés Edmundo Paternostro debuta como director en esta comedia que, a su parecer, “no está encuadrada en un género en particular. Tiene partes emotivas, mucho humor, acción, absurdo, es una mezcla de las cosas que me gustan en el cine. En Pantalla Pinamar me la clasificaron como un thriller con comedia”. Sobre la villa como escenario, señala que “es un personaje más. No es una villa real y sus personajes no lo son. Están estereotipados y exacerbados para que causen gracia, pero al mismo tiempo está muy marcado quiénes son los que ‘vinieron a pudrirlo todo’. Están los travestis que ayudan a Pablo, Paola y Karen, Rocky y Susy, su mujer, que se aman con locura. La abuela de Pipi, que ayuda a quien lo necesita, el cura que junto con la gente buena de la villa tienen un rol importante en el final. Me parece que queda claro quién es quién”.
cultura Comodoro Rivadavia
CMAN
Página 4
Como una propuesta que fomenta la lectura para niños
SE LANZARÁ EL PROGRAMA “DESAFÍO LEER” El próximo viernes 13 de junio a las 10:30 en instalaciones de la Biblioteca Pública y Popular Municipal, se realizará el lanzamiento del Programa “Desafío Leer”, oportunidad en que autoridades de las seis escuelas que participarán este año, firmarán el Acta de Compromiso, de incentivar la lectura entre sus alumnos.
A
través de una iniciativa de la Secretaría de Cultura Municipal, este viernes en la Biblioteca Municipal, sita en Hipólito Yrigoyen 555, comenzará el mencionado Programa que tendrá la participación de la Escuelas N° 39 “Sargento Juan Bautista Cabral”, N° 221 del B° Standard Norte, N° 160 “Pionero Mariano Moreno” del B° Máximo Abásolo, N° 161”José Hernández” del B° Ciudadela, N° 204 “Perito F. Moreno” del B° Centro y N° 198 “Lía Georgia López” del B° Pueyrredón. “Desafío Leer”, es un programa que promueve la lectura en las distintas provincias argentinas, a partir de la articulación de actividades en torno a tres elementos fundamentales: El Biblimóvil, los Juegos Literarios y los Álbumes de Lectura. La Biblioteca Municipal se suma a esta iniciativa desde hace 6 años, coordinando las acciones a través del Departamento Lenguaje y Arte, en las escuelas de Comodoro Rivadavia, donde anualmente participan 1200 alumnos. Asimismo, los establecimientos
educativos recibirán en forma rotativa, el “Rincón de Lectura móvil”, denominado “Changuito de Lectura” con más de 200 libros, para que niños entre 6 y 12 años, tomen contacto con el placer de la lectura. Del mismo modo, el Changuito
visitará también a instituciones con una propuesta para adultos: 20 títulos de literatura para que puedan leer y compartir. Y los niños, recibirán juegos literarios y álbumes de lectura, para que puedan expresar sus sensaciones de cada uno de los textos leídos.
CONTINUARÁ EL PROYECTO DE LIBROS PARLANTES “LEER ESCUCHANDO” La Secretaría de Cultura, a través de la Biblioteca Municipal, dependiente de la Dirección General de Gestión Interinstitucional y Patrimonial, continuará con el proyecto de la Audioteca “Leer escuchando”, que consiste en crear libros parlantes con la colaboración de lectores voluntarios, para ponerlos a disposición de no videntes. En esta etapa, la propuesta, es grabar libros de la Literatura patagónica de autores de la región, con el objetivo de dar a conocer sus obras. A tal fin, el responsable del Proyecto Javier Ruíz, se reunió con responsables de las radios LU4 y Radio Universidad, a fin de coordinar días y horarios para dicha grabación. El reinicio de esta actividad estuvo a cargo de la voluntaria Teresa Demyda, con el libro “”Mi Patagonia, entre recuerdos y olvidos” cuyo autor es el Dr. Roberto Suarez Samper. Cabe destacar que el martes 17 de junio a las 14 horas en el Centro Cultural se dictara un curso sobre edición de audio,por lo que se convoca a los lectores de la audioteca. El curso estará comandado por el operador Osvaldo Tapia, quien se encuentra muy comprometido con la causa. Asimismo se informa que los lectores voluntarios e interesados en participar de esta convocatoria, puede contactarse con en el representante del Proyecto comunicándose, Tel 4473024 o en la Biblioteca Municipal, Irigoyen 555.
CMAN
cultura Rada Tilly
Página 5
POR ESE PALPITAR Contará con la transmisión en vivo del partido de la selección argentina
SE REALIZARÁ UNA NUEVA FERIA DE ARTESANOS Este fin de semana se realizará la tradicional Feria de Artesanos “Hay Feria!” en el Centro Cultural, con entrada libre y gratuita, iniciativa organizada por la Secretaria de Cultura Municipal, que se concretará este sábado 14 y domingo 15 de junio de 15 a 21 horas.
E
n la oportunidad se ofrecerá el típico paseo artesanal, con más de 60 stands y la transmisión en vivo del partido de la Selección Argentina el día domingo a las 19:00 horas. En ese contexto durante los dos
días se podrá disfrutar de una importante variedad de trabajos tradicionales de artesanías realizados en cerámica, metal, lana, madera, cuero, vidrio, plata y alpaca, entre otras técnicas. Mientras que el domingo 15, se
instalará una pantalla gigante, a las 19.00, para que la comunidad pueda disfrutar, además del paseo artesanal, de la transmisión del partido de la Selección Argentina, en el marco del mundial Brasil 2014.
En el marco de la muestra de fútbol organizada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly “Por ese palpitar”, se proyectarán películas con el mismo eje temático durante la muestra. Películas en exhibición contínua durante el horario de la muestra Héroes, película del mundial 1986 Película Oficial Mundial 1990 Película Oficial Mundial 1994 Película Oficial Mundial 1998 Película Oficial Mundial 2006 Película Oficial Mundial 2010 Películas para los martes 20 hs. Martes 17 de junio OFFSIDE de Jafar Panahi (2006) Martes 24 de junio LUNA DE AVELLANEDA (2004) Miércoles 2 de julio MARADONA de Kusturica (2008) Jueves 10 de julio LA PASIÓN
cine coliseo
CMAN
Página 6
X-MEN: DÍAS DEL FUTURO PASADO Continúa exhibiéndose el nuevo film de los X-Men, que recupera como realizador a Bryan Singer, quien había abandonado la saga tras haber dirigido “XMen” 1 y 2. En esta nueva entrega, retornan los personajes de la trilogía cinematográfica original para librar una guerra de supervivencia que se desarrolla en diferentes épocas. Ello implica que deberán unir sus fuerzas a las que ellos mismos poseían en otro tiempo, cuando eran más jóvenes, tal como se les vio en “X-Men: Primera Generación”. Wolverine es enviado hacia el pasado con la misión de cambiar un acontecimiento cuya importancia es crucial, ya que de los sucesos derivados del mismo depende la continuidad de los mutantes. La trama está adaptada del cómic “Days of Future Past” escrito por Chris Claremont, quien tiene un cameo en la película.
B
ryan Singer se reencuentra con el reparto de las películas originales de X-Men e incorpora el elenco de “X-Men: Primera Generación”, film cuyo guión escribió y del que fue productor. De la trilogía original vuelven Hugh Jackman, Patrick Stewart, Ian McKellen, Halle Berry y Anna Paquin; y de “Primera Generación” intervienen Jennifer Lawrence, James McAvoy, Nicholas Hoult y Michael Fassbender. “Fue emocionante contar nuevamente con estos actores”, observa Singer. “La reunión de la familia original y de la nueva ha sido emotiva para todos nosotros. Y el motivo más importante por el que yo quería regresar a X-Men no es sólo el colosal reparto y el argumento, sino la forma como
el mismo menciona cosas que estaban sin experimentar; como el viaje en el tiempo, que durante muchos años ha brillado en los libros de cómics”. Sobre el particular, Singer aclara que la película tiene un punto de vista nada convencional. “La diferencia estriba en que no enviamos físicamente a nadie a una época anterior”, dice. “En vez de ello, se envía la conciencia de un personaje a su propio yo cuando era más joven. Durante el período en que Logan está en el pasado, éste y el futuro pueden coexistir. Así podemos tener acciones paralelas que se desarrollan en ambos períodos. Hay incluso una teoría que describe ese fenómeno. Se llama ‘superposición’ y asegura que si todavía no hemos
observado el resultado de un acontecimiento, entonces dicho acontecimiento no ha sucedido verdaderamente. Cuando el observador de nuestro relato, Wolverine, regresa del pasado, la superposición se desmorona, lo que significa que todo lo que él haya cambiado en el pasado echará raíces en el futuro”. Sobre Wolverine, Hugh Jackman dice: “Logan se ve a sí mismo, por primera vez en mucho tiempo, como parte del equipo de los X-Men. Ha aceptado que la ira es su mejor arma. Ahora es un guerrero en paz consigo mismo. Al ser el único mutante con capacidad de curarse a sí mismo, se ofrece voluntario para retroceder en el tiempo, a fin de evitar el apocalipsis de los mutantes al que se enfrentan los X-Men del futuro”.
ficha técnica Género: Ciencia ficción, superhéroes, acción Origen: USA Título original: X-Men: Days of Future Past Año: 2014 Formato: 3D Duración: 130 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Bryan Singer Productores: Simon Kinberg, Hutch Parker, Lauren Shuler Donner, Bryan Singer Guión: Simon Kinberg, Jane Goldman, Matthew Vaughn Música: John Ottman Fotografía: Newton Thomas Sigel Montaje: John Ottman Protagonistas: Hugh Jackman (Logan/Wolverine), James McAvoy (Charles Xavier), Michael Fassbender (Erik Lehnsherr), Jennifer Lawrence (Raven/Mystique), Patrick Stewart (Profesor X), Ian McKellen (Magneto), Halle Berry (Storm), Anna Paquin (Rogue), Ellen Page (Kitty Pryde), Peter Dinklage (Dr. Bolivar Trask), Nicholas Hoult (Hank McCoy/Beast), Omar Sy (Bishop), Shawnn Ashmore (Bobby/ Hombre de Hielo), Evan Peters (Peter Maximoff/Mercurio), Daniel Cudmore (Coloso)
Nos interesa su opinión acerca de los temas tratados en esta sección. Para comunicarse escríbanos a suplementocmas@gmail.com
cine coliseo
CMAN
Página 7
A MILLION WAYS TO DIE IN THE WEST (PUEBLO CHICO, PISTOLA GRANDE) Sigue en exhibición el segundo trabajo para cine realizado por Seth MacFarlane, creador de las series animadas “JOHNNY BRAVO”, “LA VACA Y EL POLLITO” y “FAMILY GUY”, y director de “TED”. MacFarlane vuelve a entregar una comedia irreverente, ahora en el universo del western, por lo que puede compararse con la clásica “LOCURA EN EL OESTE” (1974), de Mel Brooks. Albert, un granjero cobarde que cría ovejas, se echa atrás en un duelo de pistola, así que Louise, su novia decide abandonarlo e irse con otro hombre. Entonces llega al pueblo la hermosa Anna, de quien Albert se enamora. Ella le ayudará a descubrir su coraje, el cual no tardará en ser puesto a prueba, dado que Anna llegada arrastra a Clinch Lisgud un marido forajido y prófugo que no perdona a a nadie, y que llega decidido a vengarse del hombre que, a su parecer, ha deshonrado a su mujer.
“S
iempre nos ha parecido que una comedia, y más aún una comedia de altos vuelos, debe centrarse en torno de una locura, pero el resto debe ser realista”, dice Seth MacFarlane acerca de la historia que desarrolló junto con sus amigos Alec Sulkin y Wellesley Wild. “En esta película, el elemento loco es que transcurre en el Lejano Oeste, pero todo lo demás se basa en una realidad contemporánea”. Wild añade: “Se trataba de situar a un hombre inteligente y observador en un mundo que no era el suyo, donde todo era horrible. Albert no está equipado para enfrentarse a un mundo así. Es como un pez fuera del agua y nos demuestra que vivir en aquel sitio en aquella época podía
ser una auténtica pesadilla”. Pero a MacFarlane no le bastaba con que el improbable héroe viviera en el polvoriento Far West del decenio 1880. También había que buscarle un trabajo que no le gustara. Se documentó y descubrió que el pastoreo de ovejas era una de las profesiones más denigradas en aquella época. “Todo el mundo odiaba a los ovejeros porque las ovejas, al pastar, cortan la hierba tan cerca de las raíces que no vuelve a crecer y la tierra se seca. Además, no es una animal que se asocie con la hombría. La idea de que los ovejeros eran los cobardes del Lejano Oeste podía ser muy graciosa. Nos pareció que ilustraría quién es Albert y nos ayudó a ponerle cara a lo que se consideraba
un imbécil en la lejana frontera”. “El Lejano Oeste suele retratarse en el cine como una época de gente dura y valiente, y todo se cuenta desde esta perspectiva”, dice el productor Scott Stuber. “Sin embargo, en una época en la que se moría muy joven por un sinfín de razones, Seth, Alec y Wellesley han sabido exprimir lo mejor del humor negro de las situaciones mejor que nadie. Albert es de esos que la pasan fatal en ese ambiente. No la va de macho, no la va de pistolero, no busca pelea. Es un sabelotodo. Ha leído mucho, es sensible, cualidades que no suelen asociarse a los hombres de 1880. Simplemente intenta encontrar un hueco en el Lejano Oeste”.
ficha técnica Género: Comedia, western Origen: Estados Unidos Título original: A Million Ways to Die in the West Año: 2014 Duración: 116 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Seth MacFarlane Guión: Seth MacFarlane, Alec Sulkin, Wellesley Wild Productores: Scott Stuber, Seth MacFarlane, Jason Clark Música: Joel McNeely Fotografía: Michael Barrett Montaje: Jeff Freeman Reparto: Seth MacFarlane (Albert Stark), Charlize Theron (Anna), Amanda Seyfried (Louise), Giovanni Ribisi (Edward), Liam Neeson (Clinch Lisgud), Sarah Silverman (Ruth), Alex Borstein (Millie), Evan Jones (Lewis), Neil Patrick Harris (Foy), Wes Studi (Cochise).
CMAN
Próximamente en Cartelera
Página 8
Desde el jueves 19 de Abril, en estreno simultáneo con Latinoamérica, se exhibe la continuación del exitoso filme animado de 2010. El codirector del mismo y de “LILO Y STICH”, Dean Deblois, retorna como realizador con esta nueva película que retoma los personajes de los libros para niños escritos por Cressida Cowell. Han pasado cinco años desde que Hipo logró unir a los vikingos y a los dragones en la isla de Berk. Mientras Astrid y el resto de los amigos se dedican a competir en carreras de dragón (el nuevo deporte preferido de la isla), Hipo y Chicuelo, inseparables, se dedican a cruzar los cielos y explorar el mundo. En uno de sus viajes, descubren una gran caverna de hielo que es el hogar de cientos de dragones salvajes y del misterioso Jinete de Dragones. Los dos amigos se verán envueltos en una épica batalla para proteger la paz, de la que depende el destino de los dragones y de los hombres.
L
os libros de Cressida Cowell se basan libremente en las experiencias personales de la infancia de la autora, la cual transcurrió en una isla casi deshabitada frente a la costa occidental de Escocia. Sin carreteras, casas ni electricidad, resultó ser un sitio ideal para que la imaginación de la joven Cowell se disparase sin freno, el escenario que más tarde sentaría las bases del mundo de dragones y vikingos de sus relatos. No tenía que esforzarse mucho para verse a sí misma como un rudimentario vikingo-en-prácticas llamado Hipo, con un jefe llamado Estoico como padre. Pero aunque Hipo sea lo más opuesto a la mentalidad típica de una sociedad de guerreros que se pueda imaginar, sigue deseando convertirse en un luchador. Esa perspectiva ayudó a los realizadores a modelar la personalidad de Hipo para el filme de 2010, así como su motivación, convirtiéndola en la de un adolescente que se va percatando de su potencial. “No entiende muy bien todo lo que pasa a su alrededor, pero tiene clara una cosa: su punto de vista y su capacidad son diferentes”,
señaló el codirector Chris Sanders en aquel momento. “Su padre no lo entiende, el pueblo no lo entiende. Pero nosotros sí, y eso es lo que nos encanta del personaje”. Y una nueva perspectiva sobre el conflicto generacional se abre para Hipo en esta segunda parte, con la inesperada aparición Valka, una justiciera solitaria que habita el Ártico y que le revela que es su madre. Uno de los principales cambios respecto de los libros concierne a los dragones. “En los libros hablan y tienen su propio lenguaje, pero desde el vamos decidimos hacerlos más parecidos a animales, con una comunicación no verbal”, explica la productora Bonnie Arnold. “Eso hacía que parecieran más bestiales, más difíciles de vencer, un obstáculo más difícil de superar para los vikingos. También los hizo más interesantes para los animadores, porque les incitaba a darle a cada dragón su propia personalidad sin que hubiera que depender de una voz. Porque, si bien hay un elemento sonoro en ello, todo se basa en sus expresiones faciales y sus movimientos”.