Cmas 237

Page 1

CMAN

Pรกgina 1

NUNCA ANTES TAN CERCA

LA NUEVA DIMENSIร N DEL CINE


CMAN

Página 2

cine Teatro Español

LA INVOCACIÓN Desde el jueves 26 de junio, estrenándose en simultáneo con las principales del país, se exhibe el film de terror del director Mac Carter, anteriormente documentalista y ahora dado al cine argumental, incursionando en el género de casas encantadas, en lo que él define como “una historia de terror con Romeo y Julieta”. La familia Asher se muda a una nueva casa en la que ocurrió una tragedia tiempo atrás, cuando un padre afligido trató desesperadamente de contactar con sus hijos muertos. El hijo adolescente de los Asher, Evan, conoce a una misteriosa joven vecina, Sam, con la que entabla amistad. La joven se convierte en una presencia asidua en la casa y, junto con Evan, empezará a experimentar con un antiguo aparato de radio que ambos encuentran en el ático y que parece poder captar voces de los muertos, lo que desatará el horror.

E

n 2010, Mac Carter sorprendió al público cinéfilo con “Secret Origin: The Story of DC Comics”, un documental producido por Warner Bros que efectuaba una fascinante exploración de las fuerzas creativas detrás de los mayores superhéroes del mundo, el origen de DC Comics, transportando al espectador al detrás de las escena de esta empresa emblemática. Detrás de las historias increíbles de Superman, Batman, la Mujer Maravilla y los demás personajes del universo DC, afloraba la historia no menos impresionante de los desafíos, la creatividad y los triunfos de la empresa que llevó a estos personajes a la vida. El film se constituyó en

una celebración de los mejores escritores y artistas de los cómics, así como en una exploración reflexiva de 75 años en la historia de una de las dos mayores editoras de historietas sobre superhéroes. La vinculación de Carter con el cómic y ahora con el terror no es casual. Junto con su amigo Jeff Blitz ha sido el responsable de “The Strange Adventures of H.P. Lovecraft”, una novela gráfica que recoge elementos reales de la vida del gran maestro del terror y los introduce en una historia fantástica en la que se ve afectado por una maldición, lo que provoca que sus pesadillas más oscuras se vuelvan realidad, amenazando al mun-

do. Los derechos cinematográficos de esta obra han sido adquiridos por Universal Pictures para la realización de un filme en colaboración con Imagine Entertainment, la compañía de Brian Grazer y Ron Howard. Al parecer, el propio Howard sería el director. La trama de “La Invocación” ha nacido de la pluma de Andrew Barrer, un guionista poco conocido hasta no hace mucho, pero que ha ganado cierto prestigio, suficiente para haber sido convocado para adaptar al cine la recordada serie televisiva “Sabrina, la Bruja Adolescente”, basada en el personaje creado por George Cladir y el dibujante Dan DeCarlo.

8 de julio:

FERMÍN Género: Drama Dirección: Hernán Findling y Oliver Kolker Duración: 109 Min. Apta para mayores de 13 años Protagonistas: Héctor Alterio, Gastón Pauls, Luciano Cáceres, Antonella Costa, Luis Ziembrowski, Dalma Maradona, Rodrigo Pedreira, Silvina Valz, Emilio Disi

E

l Dr. Ezequiel Kaufman entra a trabajar como médico en un neuropsiquiátrico. Entre sus pacientes descubre uno en particular: Fermín Turdera, cuyo único familiar es su nieta Eva, criada por él. Internado por más de diez años, Fermín reúne características peculiares, no comprendidas por los médicos. Ezequiel descubre que se expresa sólo a través de frases que ha escuchado en tangos. A partir de ese descubrimiento y una intensa relación médico-paciente, Fermín irá revelando la gran época y costumbres de la Argentina de 1940, la relación con sus amigos más íntimos, los celos y traiciones; y a Zulma Prando, su gran amor. Esta película entraña el regreso de Héctor Alterio al cine argentino tras una ausencia de diez años. Sobre su decisión de aceptar interpretar a Fermín, ha dicho: “Del texto me sedujo que tiene una cierta propuesta amorosa con el tango. Y yo al tango lo vengo mamando desde niño, desde la época de Troilo, del ’40. Tengo en la mente un recuerdo musical que es el bandoneón de Troilo en los bailables de Radio El Mundo los sábados a la tarde. Y cuando uno tiene una oferta que viene con un envoltorio que es Buenos Aires, eso moviliza bastante. No lo puedo evitar. Sabía que esta propuesta me daba la posibilidad de reencontrarme con Buenos Aires”.


CMAN

Página 3

cine Teatro Español

EL INVENTOR DE JUEGOS Desde el jueves 3 de julio, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la coproducción argentino-ítalo-canadiense dirigida por Juan Pablo Buscarini en base al libro de Pablo De Santis escrito en 2003. Al ganar un concurso como inventor de juegos, el pequeño Iván Drago se ve lanzado a una aventura como nunca antes imaginó. A partir de ese momento, se le presentarán muchos misterios por resolver, los cuales sólo podrán ser develados detrás de las murallas de la Compañía de Juegos Profundos, donde el siniestro Justo Morodian, un inventor de juegos veterano, planea destruir a la ciudad de Zyl debido a las desgracias que le han sucedido a su familia, la cual ha estado durante años enemistada con la familia de Iván. A lo largo de su odisea, el niño, con la ayuda de sus amigos y de una niña invisible, deberá enfrentarse a Morodian y hacer uso de toda su creatividad para crear juegos, así como demostrar su temple para tratar de vencerlo.

É

ste es el cuarto largometraje del rosarino Juan Pablo Buscarini después de “Cóndor Crux” (1999), “Pérez, el Ratoncito de tus Sueños” (2006) y “El Arca” (2007). Con un presupuesto aproximado de seis millones de dólares y con David Mazouz (el hijo autista de Kiefer Sutherland en la serie de TV “Touch”) en el rol protagónico, “El Inventor de Juegos” es una película que ha podido permitirse contar con un equipo técnico en el que hay nombres fuertes como el de Roman Osin, el director de fotografía británico de origen alemán que ha aportado su arte y oficio a producciones tan relevantes como “Orgullo y Prejuicio”, de Joe Wright. La filmación se hizo en su totalidad en digital 3D de última generación,

siguiendo un plan de rodaje de once semanas en diferentes escenografías reales. Entre las mismas destacan la Ciudad de los Niños, en Gonnet; alguna de las construcciones del arquitecto Francisco Salamone, en la provincia de Buenos Aires; y el Colegio San José. La posproducción, con los efectos especiales de animación y la banda de sonido, se desarrolló en Canadá. “Quienes saben de producción de cine en la Argentina, saben lo que para nuestra industria significan 53 días de rodaje, que excede todo lo que se ha hecho en el país en los últimos años”, ha declarado Buscarini a Télam. “Nos llena de alegría, pero ha sido un gran esfuerzo”. “Es frecuente que en el cine argentino siempre salimos a buscar ayuda

afuera para proyectos de envergadura, pero esta vez ha sido diferente porque debíamos salir desde aquí a competir con equipos muy fuertes de países donde se hacen este tipo de filmes, y lo hicimos”, ha asegurado. “El hecho de proyectar una película con un casting internacional, logrando en la Argentina una versión original en inglés, el haber llegado a eso, tiene que ver con un concepto de que hay que hacer un diseño de producción que desde un primer momento nos permita que una película sea internacional. Que sea local por algunos de sus planteos, producida por argentinos, filmada aquí pero garantizando desde el primer momento su característica internacional, es lo que nos llevó a buscar socios extranjeros y algunos artistas que colaboraron en el diseño”.

ficha técnica Género: fantasía, aventura Origen: Argentina, Canadá, Italia Título original: El Inventor de Juegos (The Games Maker en países angloparlantes) Año: 2014 Formato: 3D Duración: 100 Min. Calificación: Apta para todo público Director: Juan Pablo Buscarini Productores: José Ibáñez, Pablo Bossi, Juan Pablo Buscarini, Roberto Manni, Romina Ailin Salem, Tina Pehme, Kim Roberts Guión: Juan Pablo Buscarini y Pablo De Santis sobre la novela de Pablo De Santis Diseño de producción: Dimitri Capuani Música: Keith Power Fotografía: Roman Osin, Matías Mesa Montaje: Austin Andrews Protagonistas: David Mazouz (Iván Drago), Megan Charpentier (Anunciación), Joseph Fiennes (Morodian), Edward Asner (Nicolás Drago), Tom Cavanagh (Sr. Drago), Valentina Lodovini (Sra. Drago), Robert Verlaque (Principal Possum), Sean Mathieson (Krebs), Alejandro Awada (Gabler), Vando Villamil (Ramuz), Nicolás torcanowsky (Obispo), Albert Turner (Dr. Zenia), Juan Cruz Rolla (Farrel), Iván Masliah (Falso Iván), Raymond Edward Lee (Profesor Katz)


cultura Comodoro Rivadavia

CMAN

Página 4

Abierta la inscripción

Se realizará capacitación en Producción en Papel artesanal de Fibras Vegetales Bajo la organización de la Secretaría de Cultura municipal, se dictará una innovadora capacitación en Producción de papel artesanal en Fibras vegetales, a cargo de Héctor Félix Rodríguez, oriundo de la provincia de Córdoba, quien recorre el mundo difundiendo esta técnica tradicional que actualmente permite una alternativa diferente con una fuerte apuesta de salida laboral.

L

a capacitación se dictara en 1 jornada intensiva que tendrá lugar el día 18 de julio de 10:00 a 17:00 horas en el Centro Cultural y tiene abierta la inscripción en la Secretaria de Cultura municipal. Durante el taller, los asistentes tendrán la posibilidad de producir fibras vegetales utilizando diferentes materiales, como la paja brava, banano, pita, cebolla, uva, palme-

ra, quebracho blanco, eucaliptos y guano de caballo, y no deben poseer conocimientos previos. En este contexto, el artesano Héctor Rodríguez, comento que “esta es experiencia que recupera una técnica tradicional y la pone en práctica actualmente. Asimismo el artesano destaco que “ hay muy pocos productores de papel en el mundo, por lo cual junto a mi esposa decidimos difundir este conocimiento dictando conferencia

y seminarios por varios puntos del país y del mundo a través de nuestro proyecto “Cabañas de papel”. “Esta es una técnica alternativa que una vez aprehendida ofrece una salida laboral importante”, culmino el artesano. Inscripciones: los interesados deberán dirigirse a la secretaria de Cultura ubicada en Francia 8404063184- Dirección de Red Comunitaria.

Cabañas de papel Desde el año 2002 Héctor Félix Rodríguez junto a su esposa María Eugenia Cebrero, se dedican a la investigación y producción del papel de fibras, sus orígenes, técnicas y aplicaciones, dando nacimiento al proyecto “Cabaña de Papel”. Su pretensión es lograr un punto común de encuentro entre el tra-

Difundiendo las producciones literarias locales

HOY CICLO DE POESÍA EN EL CEPTUR Desde la Secretaría de Cultura, a través de la Biblioteca Municipal, se prosigue con el ciclo Hablemos de Poesía, que en esta oportunidad, se denominará “Calor de poesía que abraza invierno”. El mismo, se brindará hoy a las 19:00, en el Ceptur. Impulsando las políticas artísticas y culturales, el gobierno local, a través del área de Cultura, promueve un espacio dedicado a los poetas comodorenses, con el propósito de difundir sus producciones literarias, invitando a la reflexión, contemplación y creación. En ese sentido, desde el Departamento de Lenguajes y Artes de la Biblioteca Municipal, se informó que se eligió esta época del año, porque incentiva a la reflexión y a que los escritores puedan dilucidar sus secretos.

bajo artesanal, el arte creativo y la inmensa naturaleza que nos rodea, de la cual tomamos los materiales necesarios para crear papeles. Este concepto los ha llevado a experimentar con diferentes materiales obteniendo papeles de distintas texturas, colores y únicos por su origen como la paja brava, quebracho, eucalipto, pita, cebolla y aun aventurarse a un poco más: “guano de caballo”. Toda éstas experiencias los ha llevado a la necesidad de compartir lo aprendido, y hace ya tres años que la Escuela Superior de Artes Aplicada Lino E. Spilimbergo de la Ciudad de las Artes-Córdoba los convoca dos veces al año a dictar el taller de Introducción a la Producción del papel Artesanal de Fibras , también han dado talleres en diferentes localidades como el mítico Cerro Colorado o la Ciudad de Pilar y ha participado de conferencia y charlas en Suiza e Italia , difundiendo esta técnica. Cabaña de Papel también se dedica a la producción de objetos de diseños combinando materiales tan diversos como madera y metales, aplicados especialmente a lámparas, veladores y difusores que juntos al papel de fibras logran un concepto único de “CALIDEZ” y a su vez jerarquizando espacios.


cultura Comodoro Rivadavia

CMAN

Página 5

Con el respaldo de la Secretaría de Cultura

SE BRINDARÁ UN SEMINARIO GRATUITO Y SHOW DE STAND UP Los días 4 y 5 de julio, en el Centro Cultural, se ofrecerá un seminario intensivo y show denominado “Stand Up Bajo Cero”, a cargo de los reconocidos actores Mariano de María y Eliana La Casa.

El Coro Polifónico Municipal deleitara con el concierto “Arriba las voces”

El próximo 5 de Julio en el Centro Cultural de Comodoro a las 20.30 horas, el Coro polifónico municipal, brindará un gran concierto bajo el título “Arriba las Voces”, en el marco de su 22 aniversario. Para tal ocasión realizarán destacadas interpretaciones que reflejaran toda su trayectoria. Sobre el Coro Polifónico Municipal El Coro Polifónico Municipal nació como Coro de Niños y Adolescentes el 8 de junio de 1992, bajo la dirección de las profesoras María Laura Cerezo y Ester Días. Los niños crecieron y, con la inevitable muda de voz y la incorporación de voces de adultos, este coro se transformó en Coro Polifónico, en el año 1998. En ese sentido, el Coro Polifónico Municipal realiza numerosas presentaciones en congresos, ferias culturales, obras de beneficencia, conciertos públicos y oficiales, además de las actuaciones en distintas localidades de la región y del país, con un repertorio que aborda fundamentalmente lo nacional y latinoamericano. Actualmente, el Coro está dirigido por María Laura Cerezo.

P

romoviendo las actividades socio recreativas, el gobierno local, a través de la cartera cultural, trae un seminario de carácter libre y gratuito, de la mano de dos grandes cómicos que surgieron en el programa Bendita TV, que conduce Beto Casella. Dicho seminario, será dictado por Mariano de María, los días 4 y 5 de julio, en el horario de 14 a 18 horas, en instalaciones del Centro Cultural, mientras que, el show de Stand Up, estará a cargo de la humorista en monólogos y unipersonales, Eliana

La Casa, el día 4 a las 21 horas. Este último, también contempla la exhibición de lo aprendido durante el taller. Inscripciones Para mayor información, los interesados en inscribirse pueden acercarse a las oficinas de la Secretaría de Cultura, ubicadas en calle Francia N°840 o, comunicarse al teléfono de la Dirección de Artes de la Escena y el Espectáculo, al teléfono 406-3184.


cine coliseo

CMAN

Página 6

CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN 2 Continúa en exhibición la continuación del exitoso filme animado de 2010. El codirector del mismo y de “LILO Y STICH”, Dean Deblois, retorna como realizador con esta nueva película que retoma los personajes de los libros para niños escritos por Cressida Cowell. Han pasado cinco años desde que Hipo logró unir a los vikingos y a los dragones en la isla de Berk. Mientras Astrid y el resto de los amigos se dedican a competir en carreras de dragón (el nuevo deporte preferido de la isla), Hipo y Chicuelo, inseparables, se dedican a cruzar los cielos y explorar el mundo. En uno de sus viajes, descubren una gran caverna de hielo que es el hogar de cientos de dragones salvajes y del misterioso Jinete de Dragones. Los dos amigos se verán envueltos en una épica batalla para proteger la paz, de la que depende el destino de los dragones y de los hombres.

L

os libros de Cressida Cowell se basan libremente en las experiencias personales de la infancia de la autora, la cual transcurrió en una isla casi deshabitada frente a la costa occidental de Escocia. Sin carreteras, casas ni electricidad, resultó ser un sitio ideal para que la imaginación de la joven Cowell se disparase sin freno, el escenario que más tarde sentaría las bases del mundo de dragones y vikingos de sus relatos. No tenía que esforzarse mucho para verse a sí misma como un rudimentario vikingo-en-prácticas llamado Hipo, con un jefe llamado Estoico como padre. Pero aunque Hipo sea lo más opuesto a la mentalidad típica de una sociedad de guerreros que se pueda imaginar, sigue deseando convertirse

en un luchador. Esa perspectiva ayudó a los realizadores a modelar la personalidad de Hipo para el filme de 2010, así como su motivación, convirtiéndola en la de un adolescente que se va percatando de su potencial. “No entiende muy bien todo lo que pasa a su alrededor, pero tiene clara una cosa: su punto de vista y su capacidad son diferentes”, señaló el codirector Chris Sanders en aquel momento. “Su padre no lo entiende, el pueblo no lo entiende. Pero nosotros sí, y eso es lo que nos encanta del personaje”. Y una nueva perspectiva sobre el conflicto generacional se abre para Hipo en esta segunda parte, con la inesperada aparición Valka, una justiciera solitaria que habita el Ártico

y que le revela que es su madre. Uno de los principales cambios respecto de los libros concierne a los dragones. “En los libros hablan y tienen su propio lenguaje, pero desde el vamos decidimos hacerlos más parecidos a animales, con una comunicación no verbal”, explica la productora Bonnie Arnold. “Eso hacía que parecieran más bestiales, más difíciles de vencer, un obstáculo más difícil de superar para los vikingos. También los hizo más interesantes para los animadores, porque les incitaba a darle a cada dragón su propia personalidad sin que hubiera que depender de una voz. Porque, si bien hay un elemento sonoro en ello, todo se basa en sus expresiones faciales y sus movimientos”.

ficha técnica Origen: Estados Unidos Título original: How to Train Your Dragon 2 Año: 2014 Género: Animación, fantasía, aventuras Formato: 3D Duración: 105 Min. Calificación: Apta para todo público Director: Dean Deblois Guión: Cressida Cowell, Dean Deblois Producción: Bonnie Arnold Música: John Powell Voces (en el audio original en inglés): Kristen Wig (Ruffnut), Cate Blanchett (Valka), Kit Harington (Eret / Hijo de Eret), Gerard Butler (Stoick the Vast), Jonah Hill (Snotlout), Christopher Mintz-Plasse (Fishlegs), America Ferrera (Astrid), Jay Baruchel (Hipo), T.J. Miller (Tuffnut), Craig Ferguson (Gobbler)

Nos interesa su opinión acerca de los temas tratados en esta sección. Para comunicarse escríbanos a suplementocmas@gmail.com


cine coliseo

CMAN

Página 7

BAJO LA MISMA ESTRELLA Sigue en exhibición la adaptación cinematográfica, dirigida por Josh Boone, del best seller “THE FAULT IN OUR STARS” de John Green publicado en 2012. Shailene Woodley y Ansel Elgort personifican a Hazel y Gus, dos adolescentes que comparten un ingenio mordaz, un desdén por lo convencional y un amor que los llevará (y al espectador con ellos) a emprender un viaje inolvidable. Su relación en casi milagrosa, ya que ciertos obstáculos los siguen por todos partes. Hazel no puede estar separada de su tanque de oxígeno, así como Gus no puede estarlo de su pierna ortopédica. Ambos se conocieron en un grupo de apoyo para pacientes con cáncer. Una película que examina la emocionante y trágica cuestión de estar vivo, enfermo y enamorado.

J

ohn Green empezó a trabajar en su novela en 2000, luego de haber ejercido como capellán en período de formación en un hospital infantil. “Yo quería escribir un relato sobre jóvenes que fueran como muchos de los que conocí en el hospital: divertidos, rebosantes de vida y con los que era una auténtica alegría relacionarse”, dice. “También sabía que mi deseo era que la novela fuera una historia de amor, pero durante mucho tiempo no me quedó claro qué clase de historia de amor sería. Por último, tras años de buscar a mis personajes, descubrí a Hazel y Gus. Tienen ideas distintas en cuanto a lo que constituye una vida vivida en plenitud, además de conceptos enfrentados del mundo, pero los une su amor recíproco y lo que sienten por un libro”. Publicada el 10 de enero de 2012, “The Fault in Our Stars” se posi-

cionó de inmediato en el número uno de la lista de éxitos del New York Times. Wyck Godfrey, productor de los filmes de la saga “Crepúsculo”, recurrió a la presidenta de Fox 2000 Pictures, Elizabeth Gabler, para adquirir los derechos cinematográficos. “Hablamos por teléfono con John y lo convencimos de que éramos los indicados para convertir el libro en película”, cuenta Godfrey. Green añade: “Una de las cosas que Wyck me dijo fue. ‘Ni tú escribiste un libro sobre el cáncer ni nosotros vamos a rodar una película sobre el cáncer’. Wyck no quería que la película fuera sentimental ni tratase de cómo aprender a dar las gracias por cada día. Él quería que la película fuera cruda, emocionante, un canto a la vida. Y eso era precisamente lo que yo andaba buscando”. Esto movió al director Josh Boone

a dar un tratamiento ambicioso al film. “Este relato es ‘Titanic’ y el cáncer es el iceberg con el que acabaremos colisionando”, dice. “Pero la película no podía girar en torno al iceberg. Tenía que centrarse en la historia de amor, tener momentos reales y especiales”. La insistencia en la verosimilitud le llevó a visitar grupos de apoyo a enfermos de cáncer. La producción se puso en contacto con varios pacientes todavía sometidos a tratamiento o que estaban en remisión, muchos de los cuales acabaron interviniendo en escenas ambientadas en el grupo de apoyo que aparece en el relato. “Estos jóvenes han sido importantes para el film no sólo porque aportaron su talento ante las cámaras, sino también porque nos han dado a todos una oportunidad de hablar sobre su experiencia”, afirma Green.

ficha técnica Género: Drama Origen: Estados Unidos Título original: The Fault in Our Stars Año: 2014 Duración: 122 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Josh Boone Guión: Scott Neustadter y Michael H. Weber en base a la novela de John Green Productores: Wyck Godfrey, Marty Bowen Música: Mike Mogis, Nathaniel Walcott Fotografía: Ben Richardson Montaje: Robb Sullivan Reparto: Shailene Woodley (Hazel Grace Lancaster), Ansel Elgort (Augustus Waters), Nat Wolff (Isaac), Laura Dern (Frannie), Sam Trammell (Michael), Willem Dafoe (Peter Van Houten), Lotte Verbeek (Lidewij Vliegenthart)


CMAN

Próximamente en Cartelera

Página 8

TRANSFORMERS 4 LA ERA DE LA EXTINCIÓN

Desde el miércoles 9 de julio, participando de la avant premiére en todo el país, se exhibe la nueva entrega de la saga basada en los muñecos articulados de Hasbro. Vuelve el director Michael Bay, ahora desvinculado de Steven Spielberg (productor de los filmes anteriores) y presentando un nuevo elenco que está encabezado por Mark Wahlberg. Pasaron cuatro años desde el incidente de Chicago y los Autobots y los Decepticons han desaparecido de la faz de la Tierra. Con la tecnología rescatada del asedio de Chicago, el Gobierno de los Estados Unidos trata de desarrollar sus propios Transformers. Al frente del proyecto ha sido puesto el arrogante Joshua, un diseñador que se cree capaz de crear robots mucho más avanzados. Mientras tanto, Cade Yeager, un inventor, encuentra un desvencijado Marmon semi-trailer. Al intentar repararlo, descubre que el camión es el mismísimo Optimus Prime, líder de los Autobots. Esto será el disparador de un nuevo conflicto que volverá a poner a la Tierra en peligro.

A

unque en un principo Michael Bay no quería hacer una nueva entrega de “Transformers”, acabó por aceptar debido al interés del público por la saga. No obstante, fue ya imposible contar con el elenco de las películas anteriores, ya que se encontraban abocados a otros proyectos. Por esa razón, ya no está Sam Witwicki como personaje protagónico. Esto ha obligado a Bay y al guionista Ehren

Kruger a introducir una serie de nuevos personajes, empezando por el de Cade Yeager, un padre soltero e inventor que vive en el campo, en Texas, junto con su hija Tessa, una estudiante universitaria que, en la batalla de Hong Kong, se verá forzada a una dolorosa elección entre su novio Shane y su padre junto a los Autobots. Y ahora entran en escena los Dinobots, cuyo líder Grimlock, compañero de

Optimus Prime, se transforma en un Tyranosaurus Rex con cuernos. Sus colegas son Strafe, que se transforma en un Pteranodon de dos cabezas y acompaña a Bumblebee; Slug, que se transforma en un salvaje y destructivo Triceratops con varios cuernos y púas en el cuerpo, y acompaña a Drift; y Scorn, el especialista en demolición que se transforma en un Spinosaurus con tres colas y es el compañero de

Crosshairs. Mark Wahlberg ha declarado que la idea de unirse a esta saga surgió cuando él y Michael Bay trabajaban en “Pain and Gains”. “Nunca he hecho una segunda parte de ninguno de los filmes en los que he trabajado y ésta es mi primera participación en la serie; así que en el fondo, no es una segunda parte para mí”, ha dicho. “Simplemente me pareció

que sería divertido hacer algo diferente y tenía muchas ganas de trabajar con Michael”. Las tres primeras películas tenían a Shia LaBeouf de protagonista, por lo que Wahlberg en sentía cierta presión por “tratar de llenar los zapatos de otros actores”. No obstante, ha firmado contrato para trabajar en entregas futuras de la saga, pero aclara que “no lo haré si Michael no sigue, así que ya veremos qué pasa”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.