CMAN
Página 1
NUNCA ANTES TAN CERCA
LA NUEVA DIMENSIÓN DEL CINE
Desde el jueves 4 de septiembre, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la coproducción de Paramount Pictures y Metro Goldwyn Mayer dirigida por Brett Rattner, con Dwayne Johnson encarnando al mayor héroe de la mitología griega, quien nació con la fuerza de un dios pero sufre como un humano. Famoso por sus hazañas, pero atormentado por su pasado, se ha convertido en un mercenario errante, sacando dinero de su leyenda con un intrépido grupo de leales seguidores. Ahora, al realizar una osada campaña para poner fin a la sangrienta guerra civil en la nación de Tracia y devolverle el trono a su legítimo rey, se verá llevado hasta el extremo de sus increíbles límites. Villanos inimaginables pondrán a prueba sus míticos poderes y un mundo ávido de justicia pondrá a prueba su humanidad. Pág. 6
CMAN
cine coliseo
Página 2
RELATOS SALVAJES Sigue exhibiéndose el tercer largometraje del director Damián Szifrón, aplaudido en el Festival de Cannes. La película es una coproducción de Kramer & Sigman Films de Argentina, El Deseo de Pedro y Agustín Almodóvar y Warner Bros. Está integrada por seis historias independientes que combinan suspenso, humor y violencia. Ricardo Darín es un ingeniero experto en demoliciones, Julieta Zylberberg y Rita Cortese interpretan a la moza y la cocinera de un parador de mala muerte, Darío Grandinetti protagoniza un enigmático episodio que transcurre íntegramente en el interior de un avión, Erica Rivas es la novia impredecible de un casamiento que avanza hacia la catástrofe, Oscar Martínez personifica a un magnate a cargo de una negociación oscura en el marco de una tragedia familiar, y Leonardo Sbaraglia se ve súbitamente envuelto en una inusual historia de acción en la ruta.
“M
ientras desarrollaba otros proyectos, fui escribiendo una serie de narraciones breves con total libertad”, dice Szifrón en sus Notas del Director. Al reunirlas en un único volumen, advertí que estaban vinculadas por un conjunto de temas que les conferían unidad y cohesión: hablamos de la difusa frontera que separa a la civilización de la barbarie, del vértigo de perder los estribos y del innegable placer de perder el control. Este proyecto involuntario se volvió tan consistente, que rápidamente trepó en urgencia y encontró su esquema de producción. Es un honor contar con el apoyo y entusiasmo de Kramer & Sigman Films, El Deseo y Warner, y que
el mejor elenco imaginable se esté preparando para darle vida a estos relatos”. “Relatos Salvajes es una aventura cinematográfica extraordinaria, trazada por el talento, el ingenio y el humor de Damián”, se señala en una declaración por parte de Kramer & Sigman. “Se trata de una película ambiciosa e innovadora, que nos propone hacer un tipo de cine en el que nos reconocemos plenamente como productores. Para nosotros en K&S, volver a trabajar con Damián, luego de nuestra experiencia conjunta en Tiempo de Valientes, constituye en sí mismo un objetivo alcanzado. Y nos llena de satisfacción hacerlo con un proyecto tan potente y origi-
nal. Relatos Salvajes es también un homenaje al cine y al poder de la imaginación”. Durante el proceso de producción, Agustín Almodóvar ha comentado: “Todos en El Deseo estamos orgullosos de participar en la próxima película de Damián Szifrón. Somos grandes fans de Tiempo de Valientes y quisimos trabajar con él desde que se estrenó. Cuando leímos el guión de Relatos Salvajes, encontramos todo lo que buscamos en un proyecto: originalidad y riesgo combinados con talento. Él es un genio satírico y cada una de estas historias va a conmover al público. Relatos Salvajes es un auténtico viaje de aventuras por el mundo de las emociones fuertes”.
ficha técnica Origen: Argentina, España Género: Comedia negra, thriller Título original: Relatos Salvajes Formato: 2D Duración: 122 Min. Calificación: Apta para mayores de 16 años. Guionista y director: Damián Szifrón Productores: Agustín Almodóvar, Pedro Almodóvar, Esther García, Matías Mosteirin, Hugo Sigman Música: Gustavo Santaolalla Fotografía: Javier Julia Montaje: Pablo Barbieri Carrera, Damián Szifrón Protagonistas: Ricardo Darín (Simón Fisher), Érica Rivas (Romina), Oscar Martínez (Mauricio), Leonardo Sbaraglia (Diego), Darío Grandinetti (Salgado), Rita Cortese (Cocinera), Julieta Zylberberg (Moza), Osmar Núñez (Abogado), María Onetto (Helena)
CMAN
Página 3
cine Teatro Español
LOCOS POR LAS NUECES Desde el jueves 4 de septiembre, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la coproducción animada norteamericano-canadiense dirigida por Peter Lepeniotis. Surly, una ardilla muy peculiar y algo traviesa, es expulsado del parque y forzado a vivir en medio de los peligros de la gran ciudad. En una tienda de frutos secos descubre una enorme fortuna en nueces, la cual es ideal para sobrevivir a la escasez de comida. Esto lo pondrá en una situación de lo más peligrosa cuando, junto con su amigo Buddy, arruinan sin querer el atraco a un banco planeado por unos gángsters, quienes buscarán vengarse. Con la ayuda de un grupo muy divertido de animales, Surly tendrá que aprender a confiar en ellos y convertirse en el gran héroe de esta historia.
L
a película comienza en el idílico Liberty Park, un oasis en la emergente metrópolis ficticia de Oakton City, en los años cincuenta. El parque aloja incontables variedades de criaturas aladas y terrestres: monos, marmotas, ratas... y por supuesto, ardillas. Muchas ardillas. “No creo que se haya hecho nunca una película de animación puramente sobre ardillas”, dice Peter Lepeniotis. “Normalmente interpretan papeles secundarios, y son unos roedores fascinantes. En las grandes ciudades ni siquiera nos damos cuenta de su presencia”. Lepeniotis escribió la historia junto con Lorne Cameron, quien fue guionista de “Vecinos Invasores”. La acción tiene lugar en cuatro localizaciones en el otoño de 1959. Al respecto, el director artístico Ian Hastings se aseguró de que dicha época estuviera presente por
todas partes: “Utilicé una paleta de colores otoñales para recordarle al espectador que el invierno está a la vuelta de la esquina y que la comida empezará a escasear”. A ello se sumó el trajo artístico del equipo de la empresa ToonBox, articulando vida y humor en la multitud de personajes y entornos. En las primeras fases de producción, el equipo de storyboard creó los gags y la trama del guión escrito por Lepeniotis y Cameron. Pese a haber pocos decorados, cada uno es distinto y característico, y tuvo que ser construido en el ordenador para prepararlo para la articulación de la animación. Y cuando fue la hora de adecuar la iluminación de las escenas, cada pieza de ropa y cada piel de animal tuvo que ser tratada individualmente para crearle un look específico. La idea de diseñar y crear a Surly por ordenador no fue tarea fácil.
Los diseñadores Daryl Graham y Jaewoo Kim tivieron que dar forma a los rasgos de pícaro del personaje dentro de un marco de héroe oculto. “Surly es mezquino al principio de la película, pero Will y el equipo de animación fueron capaces de mantener a la ardilla astuta y comprensible durante la apertura de sus emociones”, señala Lepeniotis. Y fue él quien decidió convocar al actor Will Arnett para que le diera voz a la ardilla en el audio original: “Hubo otros candidatos, pero yo siempre aposté por Will. Tiene ese tempo cómico tan extraordinario, con todo el encanto y sensatez que el personaje requiere”. Por último, sobre la película, apunta: “El objetivo era enganchar al público con todas las herramientas posibles. Es una pequeña historia con un corazón tremendo, concebida con amor y con mucho trabajo duro y honesto”.
ficha técnica Origen: Canadá, USA Año: 2014 Título original: The Nut Job Formato: 3D Duración: 90 Min. Calificación: Apta para todo público Director: Peter Lepeniotis Guionistas: Lorne Cameron, Peter Lepeniotis, Daniel Woo Productores: Woo-Kyung Jung, Graham Moloy Dirección artística: Ian Hastings Música: Paul Intson Montaje: Jessica Ambinder-Rojas, Paul Hunter Voces (en el audio original en inglés): Will Arnett (Surly), Brendan Fraser (Grayson), Liam Neeson (Raccoon), Stephen Lang (King), Katherine Heigl (Andie), Maya Rudolph (Precious), Jeff Dunham (Mole), Sarah Gordon (Lana)
cultura Comodoro Rivadavia
CMAN
Página 4
En el marco del festival de la luz 2014
Hoy Inaugura la muestra “Horizontes” De carácter libre y gratuito
COMENZARÁ UN NUEVO TALLER DE FOTOGRAFÍA BAJO EL TÍTULO “REALIDADES” Como una nueva propuesta de la Secretaría de Cultura en conjunto con el Ente Comodoro Conocimiento, se encuentra abierta la inscripción al taller de fotografía para adolescentes entre 13 a 18 años, a iniciarse el próximo lunes 8 de septiembre en instalaciones de la Asociación Vecinal del barrio Presidente Ortiz Km 5. El mismo, estará a cargo del fotógrafo profesional Gustavo Paz y su colaboradora, la periodista Mariela Ojeda.
E
l taller se dictará los días lunes y jueves, en el horario de 17:30 a 19:00 horas y constará de clases teóricas y prácticas, construyendo una mirada a través de la exploración y la experimentación, donde se aprenderá y descubrirá más sobre el mundo de la fotografía, diferentes texturas, posiciones para generar imágenes de búsqueda, autoconocimiento e identidad. Asimismo, se incursionará en conocimientos básicos sobre fotografía, laboratorio y el armado de muestras en diferentes espacios culturales como una nueva propuesta de formación y entretenimiento, pensada para todos aquellos interesados en ingresar a esta disciplina. Sobre la propuesta, el Subsecretario de Cultura, Enrique Pelicón, comentó que “desde el área, queremos trabajar con los adolescentes, ya que consideramos que a través de la educación artística, es el camino para construir una identidad, en este caso desde la fotografía hoy tan en boga”. De este modo, el funcionario subrayó que “esta es una prueba piloto que pretendemos profundizar e institucionalizar el año próximo, con el objetivo de llegar a todos los barrios de la ciudad, para que los jóvenes expresen y muestren su realidad y su experiencia en la ciudad”. Por último, Pelicón mencionó que “este taller se enfoca en que los jóvenes puedan registrar su entorno, así como también tener una visión de cuál es su lugar en el grupo y su relación familiar, conocerse a sí mismo y construir su identidad. Además, cada asistente luego podrá identificar la importante salida laboral que este oficio propone”.
Se debe cultivar la posibilidad de crear y cuestionar la realidad y su composición bajo preguntas como: ¿en qué te diferencias de todos las demás? Y ¿qué significados tienen esas diferencias?”, destacaron los organizadores. Este taller no tiene requisitos previos, sólo tienen que traer una cámara de fotos, analógica o digital, grande, mediana o pequeña, profesional o no”. Finalmente “el punto de partida será buscar la propia identidad, a partir de ahí profundizar en la relación en primer lugar con uno mismo luego con el entorno, poniendo en valor su grupo de interés, objetivos, lugares o actividades. De esta manera –añadió- se buscará construir su lugar en la sociedad y un concepto positivo de uno mismo, reforzando la autoestima, además de jugar e ironizar con nuestra imagen sin miedos y con humor.
Sobre el proyecto Durante el taller se intentará construir y reflejar todas diferentes realidades posibles sin transmitir efectos provocadores, ya que consideramos que mediante la fotografía, donde es todo posible, el alumno se busque, se identifique, demostrando cualidades expresivas y predominantes.
Inscripción Los interesados en participar deberán dirigirse a la Secretaría de Cultura, ubicada en Francia 840 de 8:00 a 15:00 horas o comunicarse al 4462968. www.lacartelera.gov.ar. Facebook La Cartelera Comodoro. Este taller cuenta con un cupo limitado de personas y se encuentra abierto a todos los jóvenes de la ciudad.
La secretaría de Cultura a través de la Dirección de Artes Visuales y Audiovisuales pondrá en exhibición la Muestra Fotográfica “Horizontes” en adhesión al Festival de la Luz 2014.
L
a inauguración será hoy 4 de septiembre a las 20 horas en la Sala de exposiciones del Centro Cultural. Se podrá visitar hasta el 5 de Octubre, de martes a viernes de 13 a 20 horas, sábados y domingos de 16 a 20 horas. La muestra incluye fotografías de José Luis Tuñon, Emanuel Diaz Morales, Juan Sanchez y Mariano Britos. Asimismo cuenta con la Curaduria de Pablo Villagra. En referencia a la muestra, Pablo Villagra, curador de la muestra, comento que “se reunieron a estos artistas ya que cuentan con una poética y un discurso muy maduro en la ciudad desde una mirada diferente bajo un concepto contemporáneo, La idea es que una vez montada la muestra la obras dialoguen por si mismas” destaco Villagra. Finalmente, Villagra agradeció a todas las instituciones q aportaron en la realización de esta iniciativa ya que es muy importante el aporte realizado y el trabajo mancomunado de varios sectores que apuesta a la realización de este tipo de festivales. “Yo solo soy el coordinador y el encargado de llevar adelante esta propuesta pero es importante destacar el
trabajo de la gente que está detrás”, concluyo Villagra. A cerca del festival de la luz Los Encuentros Abiertos - Festival de la Luz son un inmenso conjunto de actividades relacionadas con la fotografía artística internacional que se lleva a cabo cada dos años, en los meses de agosto y septiembre, en Argentina. El Festival de la Luz tiene como objetivo la difusión de la fotografía argentina al mundo, busca descubrir talentos emergentes, ratifica la vigencia de los artistas ya consagrados y confronta las diversas tendencias dominantes en el campo de la fotografía artística. Son organizados por la Fundación Luz Austral, constituye un referente legitimador de la fotografía en la región, como así también un punto de contacto e intercambio entre los fotógrafos latinoamericanos y los principales eventos mundiales relacionados con la disciplina fotográfica. En el Festival de la Luz, la participación de renombrados artistas internacionales abre permanentes caminos de intercambio.
cultura Comodoro Rivadavia
CMAN
Página 5
En el Centro Cultural
Este fin de semana se realizarán las asistencias técnicas y el encuentro zonal de los certámenes evita culturales 2014 Este fin de semana, se desarrollarán en Comodoro Rivadavia, las asistencias técnicas y el encuentro zonal de los de los Certámenes Evita Culturales 2014, con la participación de alrededor de 300 jóvenes entre 12 y 18 años de la provincia de Chubut.
L
a jornada comenzará el día sábado 6 de septiembre, a las 09:00 horas con las acreditaciones mientras que la apertura oficial será a las 9.30 en el Centro Cultural , continuando con las con las asistencias técnicas durante toda la jornada. En tanto el domingo 7 tendrá lugar el encuentro zonal a partir de las 9.30 horas En cuanto a las disciplinas que contempla tanto las asistencias técnicas como el encuentro zonal, se encuentran: Danzas Folklóricas Argentinas, Tango, Hip Hop, Danzas Tradicionales Extranjeras, Música, Literatura, Artes Visuales (Plásticas, Fotografía y Graffiti), Artes Escénicas (Murga, Comparsa y Teatro), Audiovisuales (Corto y Documental) y Artesanías,
las cuales se realizarán en diferentes espacios de acuerdo a lo previsto desde la organización. Para la ocasión, las delegaciones que darán inicio a las actividades enmarcadas en el certamen son las localidades de Rada Tilly, Camarones, Sarmiento y Comodoro Rivadavia. Asimismo, se contará con la presencia del titular del área de Cultura local, Daniel Vleminchx, el subsecretario Néstor Pelicón y el director de Industrias Culturales, Pablo Gallegos, quienes acompañarán a los 300 jóvenes que participarán del encuentro. En ese sentido, Vleminchx se refirió a esta etapa previa, manifestando que “este certamen es parte del desarrollo de las políticas públicas que se lle-
va adelante desde la gestión, porque existe una necesidad en los niños y jóvenes de poder expresarse artísticamente. Es una puerta de entrada al despertar de una vocación”, sostuvo. Cabe recordar que, los Certámenes Culturales Evita en Chubut, nacieron como un espacio para el crecimiento y reconocimiento de quienes realizan actividades artísticas, desarrollándose en un marco de respeto y fortalecimiento de la identidad de la región. Consultas Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono (0297) 406-3184, dirigirse a las oficinas de la Secretaría de Cultura, ubicadas en calle Francia N°840 o, ingresar al portal web www.chubut.gov.ar
La “Semana de las Artesanías patagónicas” ofrecerá capacitaciones gratuitas La Secretaría de Cultura a través de la Dirección de Red Comunitaria, ofrecerá diversas capacitaciones abiertas y gratuitas en varias disciplinas en el marco de la Semana de Artesanías Patagónicas”. Durante la semana se desarrollarán Capacitaciones en Telar doble Faz, Platería Mapuche y Fabricación de Papel artesanal, las cuales serán gratuitas pero cuentan con cupo limitado de asistentes. Asimismo, habrá clases abiertas y gratuitas para todo el público que se desarrollarán del 8 al 10 de Septiembre e incluyen las disciplinas de artesanías en madera, telar, hilado, macramé, fieltro, cerámica y tapiz. Las mismas se dictaran de manera simultánea en el centro cultural de 14 a 18 horas y están a cargo de talleristas pertenecientes a la Dirección de Red Comunitaria. Capacitaciones con cupos limitados 8 y 9 de septiembre “Tejido a Telar doble Faz” a cargo de Laura Castro. De 14 a 18 horas 10, 11 y 12 de Septiembre “Platería Mapuche” a cargo de Jorge Olivares, de 9 a 17 horas. “Fabricación de Papel artesanal” a cargo de Héctor Rodríguez. de 9 a 17 horas. Para inscripción o consultas deberán acercarse a la Secretaría de Cultura, ubicada en calle Francia 840 de 8 a 15 horas.
CMAN
cine Teatro Español
Página 6
HÉRCULES Desde el jueves 4 de septiembre, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la coproducción de Paramount Pictures y Metro Goldwyn Mayer dirigida por Brett Rattner, con Dwayne Johnson encarnando al mayor héroe de la mitología griega, quien nació con la fuerza de un dios pero sufre como un humano. Famoso por sus hazañas, pero atormentado por su pasado, se ha convertido en un mercenario errante, sacando dinero de su leyenda con un intrépido grupo de leales seguidores. Ahora, al realizar una osada campaña para poner fin a la sangrienta guerra civil en la nación de Tracia y devolverle el trono a su legítimo rey, se verá llevado hasta el extremo de sus increíbles límites. Villanos inimaginables pondrán a prueba sus míticos poderes y un mundo ávido de justicia pondrá a prueba su humanidad.
“H
acer una película sobre Hércules ha sido para mí un proyecto apasionante desde hace muchísimo tiempo”, dice Dwayne Johnson. “Es un personaje que, a lo largo de los siglos, ha servido de inspiración para muchísima gente, incluido yo mismo. Pero esta vez, queríamos darle al público un Hércules como nunca antes se hubiera visto. Cuando nos encontramos con él en esta película, es un exiliado que vive atormentado por los remordimientos, luchando únicamente por dinero. Tiene que vencer a sus demonios y descubrir sus verdaderos sentimientos para así convertirse en el hombre que la gente quiere que sea”. “Lo que diferencia a nuestro Hércules es que es un hom-
bre corriente que ha renegado del hecho de que es hijo de un dios griego”, añade Brett Ratner. “Toda leyenda comienza con una historia real, y cuando leí el guión basado en la novela gráfica ‘Hércules: The Tracian Wars’, lo que me dejó alucinado fue que estaba muy fundamentada en una realidad que se podía sentir. Eso era lo que yo quería llevar a la gran pantalla. Es una historia llena constantemente de acción, humor y tremendas batallas, cosa que a todo el mundo le gusta ver. Pero espero que la gente también salga del cine sintiendo el poder de la confianza de Hércules”. La inspiración para reinventar a Hércules surgió de la mencionada novela gráfica, con la que el autor de cómics británico Steve
Moore entusiasmó a los lectores, presentándoles un héroe caído que duda de sí mismo y busca la redención. “Su cómic suponía un enfoque único sobre Hércules que nos llamó mucho la atención”, cuenta el protagonista. “Habían tomado todas esas mitologías geniales sobre él y las habían entretejido de una manera que le daba a la historia una fuerza contemporánea. Era un Hércules con el que el público aún no estaba familiarizado. Yo me crié admirando a Hércules, y fue el primer proyecto del que hablé cuando me metí por primera vez en Hollywood. Así que se trata de una película que para mí lleva preparándose hace muchos años. Además, siempre he querido ponerme un taparrabos”, bromea.
ficha técnica Origen: USA Año: 2014 Tíulo original: Hercules Formato: 3D Duración: 98 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Brett Ratner Guionistas: Ryan Condal, Evan Spiliotopoulos Productores: Beau Flynn, Barry Levine, Brett Ratner Música: Fernando Velázquez Fotografía: Dante Spinotti Montaje: Mark Helfrich, Julia Wong Protagonistas: Dwayne Johnson (Hércules), Ian McShane (Amphiarus), Rufus Sewell (Autolycus), Ingrid Bolso Berdal (Atalanta), Aksel Hennie (Tydeus), Reece Ritchie (Iolaus), Tobias Santelmann (Rhesus), Joseph Fiennes (Rey Euystheus), Peter Mullan (Sitacles), John Hurt (Cotys), Rebecca Ferguson (Ergenia), Irina Shayk (Megara), Robert Maillet (Ejecutor), Joe Anderson (Phineus), Barbara Palvin (Antimache)
Nos interesa su opinión acerca de los temas tratados en esta sección. Para comunicarse escríbanos a suplementocmas@gmail.com
CMAN
cine Teatro Español
Página 7
Martes 9 de septiembre
EL CRÍTICO Víctor Téllez es un severo y prestigioso crítico de cine harto de las comedias románticas y convencido de que lo mejor del séptimo arte murió hace mucho. Tal vez producto de su oficio, padece lo que él denomina La Maladie du Cinemá: ve al mundo como si fuera una gran película que, además, no puede evitar criticar. En la búsqueda de un nuevo departamento donde vivir, conoce inesperadamente a Sofía, una mujer atractiva pero que poco tiene que ver con su buen gusto. Él la describiría como “elemental y construida a fuerza de clichés”. Sin embargo, el azar se encarga de hacer que se encuentren una y otra vez en situaciones extrañamente idílicas. Y mientras Tellez intenta escapar de una puesta en escena que aborrece, comienza a sospechar que el género que más odia le está jugando una revancha.
L
os directores de cine tienden a fustigar a los críticos tachándolos de cineastas frustrados. Esto ya no será así para el crítico Hernán Guerschuny, que debuta como director con esta película que trata, justamente, sobre su oficio. “Más que de los críticos de cine, me interesaba pensar en ciertas contradicciones de la intelectualidad”, dice. “Por supuesto, el crítico como personaje, además, me parecía muy rico para una película. Pero además es un
personaje que tiene conflicto: el crítico es un tipo de joven que amó este arte de manera primaria, puramente emocional, y su profesión lo obligó a tener que analizar, diseccionar, comparar y catalogar fríamente las películas. Y eso mismo, a muchos, les pasa con sus relaciones personales”. Tellez es un personaje cuya mente parece estar anclada en la Nouvelle Vague, tanto que incluso piensa en francés. Al respecto, Guerschuny señala: “La Nouvelle Vague fue muchas cosas, por-
que no es lo mismo Godard que Truffaut o Varda. Sin embargo, con el tiempo se fue convirtiendo en ícono. El blanco y negro, el montaje inconexo, París y los sombreros se volvieron símbolos de un cine frío e intelectual contrapuesto al emocional. Es falso, porque la gran mayoría del cine de ese movimiento es muy romántico. Mi película visita la mirada distorsionada que nuestro personaje, comido por su propio personaje, tiene de la Nouvelle Vague”.
ficha técnica Género: Comedia romántica Director: Hernán Guerschuny Protagonistas: Rafael Spregelburd, Dolores Fonzi, Ignacio Rogers, Telma Crisanti, Ana Katz, Daniel Kargieman, Eduardo Iácono, Marcelo Subiotto, Blanca Lewin Duración: 98 Min. Apta para mayores de 13 años
CMAN
cultura Comodoro Rivadavia
Página 8
En el Centro Cultural
Se realizara un desfile de vestuario bajo el título “ábrete berte” Con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura, este viernes 5 de septiembre en el Centro Cultural a las 21 horas tendrá lugar una innovador desfile titulado “ábrete berte” con la finalidad de mostrar al público local la posibilidad de jugar un poco con moda y la cultura en la ciudad.
E
l desfile es organizado por el vestuarista Alfaro Valente y el peinador Gonzalo Dato y tiene como objetivo lanzar la revista digital “Berte” que reunirá y difundirá las producciones de los promotores relacionados con el diseño, moda y cultura. Durante el desfile las modelos lucirán diferentes prendas en 2 pasadas: una que comprenderá prendas para el día con conjuntos monocromáticos y otra más más nocturna donde hay más brillo y piel… Colaboraran en este primer desfile Aixa Ruiz en peinado, Moira lola en maquillaje, Lu Obreque en fotografía y una Corresponsal de Buenos Aires Daniela Papica. En este marco Alfaro Valente , comento que “La idea de este desfile lanzamiento es que la comunidad local conozca lo que realizamos desde nuestro espacio artístico y de estilo” Berte”, que reúne las disciplinas de moda , diseño, maquillaje, estilismo, entre otros. Asimismo incentivar al juego con el vestuario y el diseño, teniendo en cuenta que Comodoro es una ciudad altamente consumista que muchas veces cree que comparar marca es estar bien vestido y no es así”. Por su parte el peinador Gonzalo Dato, destaco la importancia de la creatividad y la actitud a la hora de vestirnos. “Lo que buscamos es Incentivar el estilo personal dándole valor a las prendas jugando con los diferentes estilos”.