CMAN
Página 1
NUNCA ANTES TAN CERCA
LA NUEVA DIMENSIÓN DEL CINE
CONTINÚA EL GRAN ÉXITO 2D Y 3D EN AMBAS SALAS
Sigue en exhibición la coproducción animada norteamericano-canadiense Locos por las Nueces, dirigida por Peter Lepeniotis. Surly, una ardilla muy peculiar y algo traviesa, es expulsado del parque y forzado a vivir en medio de los peligros de la gran ciudad. En una tienda de frutos secos descubre una enorme fortuna en nueces, la cual es ideal para sobrevivir a la escasez de comida. Esto lo pondrá en una situación de lo más peligrosa cuando, junto con su amigo Buddy, arruinan sin querer el atraco a un banco planeado por unos gángsters, quienes buscarán vengarse. Con la ayuda de un grupo muy divertido de animales, Surly tendrá que aprender a confiar en ellos y convertirse en el gran héroe de esta historia. Pág. 3
CMAN
Página 2
RELATOS SALVAJES Sigue exhibiéndose el tercer largometraje del director Damián Szifrón, aplaudido en el Festival de Cannes. La película es una coproducción de Kramer & Sigman Films de Argentina, El Deseo de Pedro y Agustín Almodóvar y Warner Bros. Está integrada por seis historias independientes que combinan suspenso, humor y violencia. Ricardo Darín es un ingeniero experto en demoliciones, Julieta Zylberberg y Rita Cortese interpretan a la moza y la cocinera de un parador de mala muerte, Darío Grandinetti protagoniza un enigmático episodio que transcurre íntegramente en el interior de un avión, Erica Rivas es la novia impredecible de un casamiento que avanza hacia la catástrofe, Oscar Martínez personifica a un magnate a cargo de una negociación oscura en el marco de una tragedia familiar, y Leonardo Sbaraglia se ve súbitamente envuelto en una inusual historia de acción en la ruta.
“M
ientras desarrollaba otros proyectos, fui escribiendo una serie de narraciones breves con total libertad”, dice Szifrón en sus Notas del Director. Al reunirlas en un único volumen, advertí que estaban vinculadas por un conjunto de temas que les conferían unidad y cohesión: hablamos de la difusa frontera que separa a la civilización de la barbarie, del vértigo de perder los estribos y del innegable placer de perder el control. Este proyecto involuntario se volvió tan consistente, que rápidamente trepó en urgencia y encontró su esquema de producción. Es un honor contar con el apoyo y entusiasmo de Kramer & Sigman Films, El Deseo y Warner, y que
el mejor elenco imaginable se esté preparando para darle vida a estos relatos”. “Relatos Salvajes es una aventura cinematográfica extraordinaria, trazada por el talento, el ingenio y el humor de Damián”, se señala en una declaración por parte de Kramer & Sigman. “Se trata de una película ambiciosa e innovadora, que nos propone hacer un tipo de cine en el que nos reconocemos plenamente como productores. Para nosotros en K&S, volver a trabajar con Damián, luego de nuestra experiencia conjunta en Tiempo de Valientes, constituye en sí mismo un objetivo alcanzado. Y nos llena de satisfacción hacerlo con un proyecto tan potente y origi-
nal. Relatos Salvajes es también un homenaje al cine y al poder de la imaginación”. Durante el proceso de producción, Agustín Almodóvar ha comentado: “Todos en El Deseo estamos orgullosos de participar en la próxima película de Damián Szifrón. Somos grandes fans de Tiempo de Valientes y quisimos trabajar con él desde que se estrenó. Cuando leímos el guión de Relatos Salvajes, encontramos todo lo que buscamos en un proyecto: originalidad y riesgo combinados con talento. Él es un genio satírico y cada una de estas historias va a conmover al público. Relatos Salvajes es un auténtico viaje de aventuras por el mundo de las emociones fuertes”.
ficha técnica Origen: Argentina, España Género: Comedia negra, thriller Título original: Relatos Salvajes Formato: 2D Duración: 122 Min. Calificación: Apta para mayores de 16 años. Guionista y director: Damián Szifrón Productores: Agustín Almodóvar, Pedro Almodóvar, Esther García, Matías Mosteirin, Hugo Sigman Música: Gustavo Santaolalla Fotografía: Javier Julia Montaje: Pablo Barbieri Carrera, Damián Szifrón Protagonistas: Ricardo Darín (Simón Fisher), Érica Rivas (Romina), Oscar Martínez (Mauricio), Leonardo Sbaraglia (Diego), Darío Grandinetti (Salgado), Rita Cortese (Cocinera), Julieta Zylberberg (Moza), Osmar Núñez (Abogado), María Onetto (Helena)
CMAN
Página 3
cine Teatro Español
LOCOS POR LAS NUECES Desde el jueves 4 de septiembre, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la coproducción animada norteamericano-canadiense dirigida por Peter Lepeniotis. Surly, una ardilla muy peculiar y algo traviesa, es expulsado del parque y forzado a vivir en medio de los peligros de la gran ciudad. En una tienda de frutos secos descubre una enorme fortuna en nueces, la cual es ideal para sobrevivir a la escasez de comida. Esto lo pondrá en una situación de lo más peligrosa cuando, junto con su amigo Buddy, arruinan sin querer el atraco a un banco planeado por unos gángsters, quienes buscarán vengarse. Con la ayuda de un grupo muy divertido de animales, Surly tendrá que aprender a confiar en ellos y convertirse en el gran héroe de esta historia.
L
a película comienza en el idílico Liberty Park, un oasis en la emergente metrópolis ficticia de Oakton City, en los años cincuenta. El parque aloja incontables variedades de criaturas aladas y terrestres: monos, marmotas, ratas... y por supuesto, ardillas. Muchas ardillas. “No creo que se haya hecho nunca una película de animación puramente sobre ardillas”, dice Peter Lepeniotis. “Normalmente interpretan papeles secundarios, y son unos roedores fascinantes. En las grandes ciudades ni siquiera nos damos cuenta de su presencia”. Lepeniotis escribió la historia junto con Lorne Cameron, quien fue guionista de “Vecinos Invasores”. La acción tiene lugar en cuatro localizaciones en el otoño de 1959. Al respecto, el director artístico Ian Hastings se aseguró de que dicha época estuviera presente por
todas partes: “Utilicé una paleta de colores otoñales para recordarle al espectador que el invierno está a la vuelta de la esquina y que la comida empezará a escasear”. A ello se sumó el trajo artístico del equipo de la empresa ToonBox, articulando vida y humor en la multitud de personajes y entornos. En las primeras fases de producción, el equipo de storyboard creó los gags y la trama del guión escrito por Lepeniotis y Cameron. Pese a haber pocos decorados, cada uno es distinto y característico, y tuvo que ser construido en el ordenador para prepararlo para la articulación de la animación. Y cuando fue la hora de adecuar la iluminación de las escenas, cada pieza de ropa y cada piel de animal tuvo que ser tratada individualmente para crearle un look específico. La idea de diseñar y crear a Surly por ordenador no fue tarea fácil.
Los diseñadores Daryl Graham y Jaewoo Kim tivieron que dar forma a los rasgos de pícaro del personaje dentro de un marco de héroe oculto. “Surly es mezquino al principio de la película, pero Will y el equipo de animación fueron capaces de mantener a la ardilla astuta y comprensible durante la apertura de sus emociones”, señala Lepeniotis. Y fue él quien decidió convocar al actor Will Arnett para que le diera voz a la ardilla en el audio original: “Hubo otros candidatos, pero yo siempre aposté por Will. Tiene ese tempo cómico tan extraordinario, con todo el encanto y sensatez que el personaje requiere”. Por último, sobre la película, apunta: “El objetivo era enganchar al público con todas las herramientas posibles. Es una pequeña historia con un corazón tremendo, concebida con amor y con mucho trabajo duro y honesto”.
ficha técnica Origen: Canadá, USA Año: 2014 Título original: The Nut Job Formato: 3D Duración: 90 Min. Calificación: Apta para todo público Director: Peter Lepeniotis Guionistas: Lorne Cameron, Peter Lepeniotis, Daniel Woo Productores: Woo-Kyung Jung, Graham Moloy Dirección artística: Ian Hastings Música: Paul Intson Montaje: Jessica Ambinder-Rojas, Paul Hunter Voces (en el audio original en inglés): Will Arnett (Surly), Brendan Fraser (Grayson), Liam Neeson (Raccoon), Stephen Lang (King), Katherine Heigl (Andie), Maya Rudolph (Precious), Jeff Dunham (Mole), Sarah Gordon (Lana)
cultura Comodoro Rivadavia
CMAN
Página 4
“Es muy gratificante poder brindar a la comunidad, capacitaciones libres y gratuitas”, remarcó Pelicón
CON IMPORTANTES CAPACITACIONES COMENZÓ LA SEMANA DE LAS ARTESANÍAS PATAGÓNICAS Organizada por la Secretaría de Cultura a través de la Dirección de Red Comunitaria, en instalaciones del Centro Cultural dio inicio la Semana de las Artesanías Patagónicas, con diferentes actividades, entre las que se destacaron las capacitaciones abiertas a la comunidad en madera, telar, hilado, macramé, fieltro, cerámica y tapiz, que son dictadas por talleristas Municipales.
A
simismo, el artesano Oscar Boscaro dictó una clase abierta de “Alfarería” y se están llevando a cabo de manera exitosa en el Centro Cultural capacitaciones en “Platería Mapuche”, a cargo de Jorge Olivares y “Fabricación de Papel artesanal”, de parte de Héctor Rodríguez, destacados profesores que se encuentran transmitiendo su conocimiento a los artesanos de la ciudad. Todas estas actividades, son la antesala de la “Feria de artesanos” que tendrá lugar el próximo viernes, sábado y domingo desde 15:00 a las 21:00 en el mencionado espacio, remarcando que contará con un importante número de artesanos que de manera habitual expone y a su vez, se exhibirán los stands de los capacitadores, sumado a sorteos, entrega de reconocimientos y espectáculos que ofre-
cerá la cartera Cultural durante todo el fin de semana. En este contexto, el subsecretario de Cultura, Enrique Pelicón, invitó a la comunidad a participar de la Semana de las Artesanías, destacando que “durante toda la semana, la comunidad podrá presencia y aprender sobre diferentes oficios, en un espacio que es de todos”. Del mismo modo, remarcó la preponderancia de los talleres culturales que se brindan en nuestra ciudad, indicando que “tenemos a nuestros talleristas, quienes dictan clases abiertas a la comunidad, en diferentes oficios, para que todo el público pueda aprender y también. Es muy gratificante poder brindar a la comunidad, capacitaciones libres y gratuitas y por eso invitamos nuevamente a la comunidad, a tomar parte de esta Semana de las Artesanías”.
cultura Comodoro Rivadavia
CMAN
Página 5
Presentación de libro de idioma tehuelche “Anunk” y el disco nº 26 “Patagonia, Huella y legado” de Oscar Payaguala El reconocido músico, cantor y periodista, Oscar Payaguala presentará su libro “Anunk, memorias y vocablos tehuelches” acompañado de su nuevo material discográfico “Patagonia, Huella y legado”. “Anunk”, memorias y vocablos tehuelches tiene más de 200 páginas con fotografías, memorias y vocablos tehuelches. Es un libro, del programa Pueblos Originarios, de la Dirección General de Gestión, Investigación y Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de Chubut , cuenta con el acompañamiento de la secretaría de Cultura municipal y estará disponible en bibliotecas escolares y públicas de toda la provincia. Cabe destacar que además de la presentación del libro, estará acompañado de músicos tales como El Vasco Salaberry, Marcelo Falcón, José Huisca, entre otros, quienes adelantarán parte del próximo Patagonazo Musical que se realizará en Rawson. Sobre Oscar Payaguala Pertenece al pueblo Aonikenk y cuenta con 26 discos editados en diferentes países. Su desempeño como periodista iniciado en la adolescencia en la Dirección de Prensa de la provincia del Chubut lo llevó a trabajar en diferentes medios de Chubut y de Buenos Aires. Obtuvo diversas distinciones por su tarea y recibió el premio de APTRA: “Martin Fierro Cultural Educativo”. Obtuvo el premio al Mejor Espectáculo Extranjero en Suecia, a la Mejor Canción Extranjera en Italia, al Mejor Espectáculo Extranjero de la temporada con “La Fuerza de la Naturaleza” en Estados Unidos, a la Canción Inédita en Buenos Aires. Además ganó el Vikingo de Oro en Suecia, y obtuvo una Distinción Especial de la Universidad Nacional de La Plata. Payaguala además protagonizó la película “Tiempos Menos Modernos”, premiada en Italia como mejor filme del Festival del Cine Latino Americano de Trieste. Trata sobre un hombre de ascendencia tehuelche que vive solo, aislado, retirado en un rancho perdido en medio de la Patagonia Argentina cerca de la Cordillera de los Andes cuya existencia se basa principalmente en trabajar y cuidar su escasa tierra.
Presentación del audio-libro “Recuerdos compartidos” Bajo el respaldo de la Secretaría de Cultura, el próximo 12 de septiembre, se llevará a cabo la presentación del audio- libro “Recuerdos Compartidos”, ilustrado por autores comodorenses. El acto tendrá lugar en el auditorio del Centro Cultural, a las 19:30 horas. Dicha obra, recopila relatos breves de Javier Zaldívar, con dibujos de Gabriel Sendón, que fueron publicados en la revista dominical del diario Crónica. Además, viene acompañado con narraciones de Gustavo Calderón, que permite revivir las historias de los seguidores del programa radial “El Engranaje”. Para aquellos que desconocen, el paisaje que habita el libro, es el Comodoro de los años 80´, es decir, el de Luisa y Narciso, el del escaso tránsito y muchos baldíos, el de los juegos electrónicos, el metegol y la canchita de la 83”. La obra consigue un registro emocional más abarcativo. Es un homenaje y recuperación de la primera mirada de la ciudad, invitando a tensar la cuerda de la memoria personal, a reencontrarnos con aquel que fuimos en otro tiempo”.
CMAN
Página 6
HÉRCULES Sigue em exhibición la coproducción de Paramount Pictures y Metro Goldwyn Mayer dirigida por Brett Rattner, con Dwayne Johnson encarnando al mayor héroe de la mitología griega, quien nació con la fuerza de un dios pero sufre como un humano. Famoso por sus hazañas, pero atormentado por su pasado, se ha convertido en un mercenario errante, sacando dinero de su leyenda con un intrépido grupo de leales seguidores. Ahora, al realizar una osada campaña para poner fin a la sangrienta guerra civil en la nación de Tracia y devolverle el trono a su legítimo rey, se verá llevado hasta el extremo de sus increíbles límites. Villanos inimaginables pondrán a prueba sus míticos poderes y un mundo ávido de justicia pondrá a prueba su humanidad.
“H
acer una película sobre Hércules ha sido para mí un proyecto apasionante desde hace muchísimo tiempo”, dice Dwayne Johnson. “Es un personaje que, a lo largo de los siglos, ha servido de inspiración para muchísima gente, incluido yo mismo. Pero esta vez, queríamos darle al público un Hércules como nunca antes se hubiera visto. Cuando nos encontramos con él en esta película, es un exiliado que vive atormentado por los remordimientos, luchando únicamente por dinero. Tiene que vencer a sus demonios y descubrir sus verdaderos sentimientos para así convertirse en el hombre que la gente quiere que sea”. “Lo que diferencia a nuestro Hércules es que es un hom-
bre corriente que ha renegado del hecho de que es hijo de un dios griego”, añade Brett Ratner. “Toda leyenda comienza con una historia real, y cuando leí el guión basado en la novela gráfica ‘Hércules: The Tracian Wars’, lo que me dejó alucinado fue que estaba muy fundamentada en una realidad que se podía sentir. Eso era lo que yo quería llevar a la gran pantalla. Es una historia llena constantemente de acción, humor y tremendas batallas, cosa que a todo el mundo le gusta ver. Pero espero que la gente también salga del cine sintiendo el poder de la confianza de Hércules”. La inspiración para reinventar a Hércules surgió de la mencionada novela gráfica, con la que el autor de cómics británico Steve
Moore entusiasmó a los lectores, presentándoles un héroe caído que duda de sí mismo y busca la redención. “Su cómic suponía un enfoque único sobre Hércules que nos llamó mucho la atención”, cuenta el protagonista. “Habían tomado todas esas mitologías geniales sobre él y las habían entretejido de una manera que le daba a la historia una fuerza contemporánea. Era un Hércules con el que el público aún no estaba familiarizado. Yo me crié admirando a Hércules, y fue el primer proyecto del que hablé cuando me metí por primera vez en Hollywood. Así que se trata de una película que para mí lleva preparándose hace muchos años. Además, siempre he querido ponerme un taparrabos”, bromea.
ficha técnica Origen: USA Año: 2014 Tíulo original: Hercules Formato: 3D Duración: 98 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Brett Ratner Guionistas: Ryan Condal, Evan Spiliotopoulos Productores: Beau Flynn, Barry Levine, Brett Ratner Música: Fernando Velázquez Fotografía: Dante Spinotti Montaje: Mark Helfrich, Julia Wong Protagonistas: Dwayne Johnson (Hércules), Ian McShane (Amphiarus), Rufus Sewell (Autolycus), Ingrid Bolso Berdal (Atalanta), Aksel Hennie (Tydeus), Reece Ritchie (Iolaus), Tobias Santelmann (Rhesus), Joseph Fiennes (Rey Euystheus), Peter Mullan (Sitacles), John Hurt (Cotys), Rebecca Ferguson (Ergenia), Irina Shayk (Megara), Robert Maillet (Ejecutor), Joe Anderson (Phineus), Barbara Palvin (Antimache)
Nos interesa su opinión acerca de los temas tratados en esta sección. Para comunicarse escríbanos a suplementocmas@gmail.com
CMAN
cine Teatro Español
Página 7
Martes 16 de septiembre
DE TRAPITO A BACHILLER,
TRES AÑOS QUE CONMOVIERON AL GONZA “Mi viejo siempre me decía que yo iba a terminar preso o con un tiro en la cabeza”, dice Gonzalo, un joven “trapito” que vive en un terreno baldío de la ciudad de Buenos Aires y que, a a pesar de sus problemas con la justicia, las drogas y la violencia, cursa el colegio secundario en un Bachillerato para jóvenes y adultos. En este Bachillerato Popular, junto con un grupo heterogéneo de jóvenes y adultos, “Gonza” va adquiriendo un nuevo protagonismo en su intento de obtener el ansiado título. Junto a esta comunidad educativa, que expresa la diversidad urbana, participa en las clases, asambleas y actividades del lugar.
S
egunda película del director Javier di Pasquo. La anterior fue “El Yugo”, de 2008. “De Trapito a Bachiller” se filmó en el Bachillerato Popular Maderera Córdoba. “La idea era hacer una observación en un lugar que fuera constante porque hay casos como el IMPA, que trabajan por módulos”, contó en una entrevista a Escribiendo Cine. “Empezamos a filmar lo que pasaba, pero no había personajes y eso lo hacía un poco aburrido. Así que empezamos a buscar un personaje
que nos guiara en ese recorrido. Primero había que decidir si nos poníamos del lado de los profesores o de los estudiantes”. Finalmente se decidieron por los estudiantes, porque “son los que luchan por integrarse y lograr el título secundario que, de alguna manera, es un pasito más hacia algo que les falta. No sé si tenerlo les suma puntos, pero no tenerlo es como que les resta. Empezamos a investigar y detectamos cinco o seis personajes, pero vimos que la historia del Gonza era la más fuerte. Hacía
un esfuerzo terrible por integrarse, porque para él si era integrarse. Por ahí para otro era tener el título, pero para él era otra cosa mucho más fuerte. Afuera no era nadie y adentro él era Gonza, un chico que participaba en las clases con entusiasmo, ayudaba a arreglar las cosas, como que para él la escuela era todo. Le explicamos que para nosotros era un ejemplo de lucha, de esfuerzo por un objetivo. Eso hizo que se sintiera valorado, escuchado. Nosotros no lo cuestionamos ni lo juzgamos”.
ficha técnica Género: Documental Director: Javier di Pasquo Duración: 101 Min. Apta para todo público
CMAN
Próximamente en Cartelera
Página 8
SI DECIDO QUEDARME Desde el jueves 18 de septiembre, se exhibe la adaptación cinematográfica, dirigida por R.J. Cutler, de la novela best seller “IF I STAY”, de Gayle Forman. La estrella de “KICK ASS”, Chloë Grace Moretz, encarna a Mia Hall, una violoncelista de diecisiete años que pensaba que la decisión más dura a la que se enfrentaría sería ir en pos de sus sueños musicales en la prestigiosa escuela Juilliard o seguir un camino distinto con el amor de su vida, Adam. Pero de pronto se ve envuelta en un trágico accidente de tránsito que acaba con la vida de sus padres, y en el que ella y su hermano resultan gravemente heridos. Mia está en coma y en estado crítico, pero su alma puede ver todo lo que sucede con quienes aún están vivos, y debe tomar una decisión que no sólo decidirá su futuro, sino su destino en último término.
“L
o leí de una sola vez y quedé destrozado”, dice el director R.J. Cutler del libro de Gayle Forman. “La premisa central –somos a quién amamos- eran tan evocadora, tan conmovedora, que sabía que tenía que traducir al cine la profunda conexión que sentí con esas páginas”. Entre los admiradores del libro se encuentra la productora Alison Greenspan, que leyó la galerada de la novela de Forman antes de que
se imprimiera. “Me cautivó la voz de Gayle y lo veraz que era sobre la experiencia juvenil de lidiar con el amor” señala: “el amor familiar, el amor romántico y el amor a uno mismo. Le habló a mi corazón”. Greenspan también quedó encantada con la visión de Cutler, que él reveló al efectuar una presentación visual complementada con un CD que reflejaba la paleta musical detallada para el mundo que rodeaba a los desventurados músicos. “No
sólo visualicé la película cuando leí el libro, la escuché”, dice al respecto el director, cuyos documentales que tratan sobre la cultura pop (desde la política hasta la moda) invitan a la reflexión, además de haber sido bien recibidos por la crítica. Y añade: “Sin importar si leyeron el libro o no, ‘Si Decido Quedarme’ es una historia de amor que hace un recorrido emocional para explorar una verdad fundamental: el destino puede intervenir al definirnos como
personas, pero el amor también. Y las decisiones que tomamos por ese amor, pueden alterarlo todo”. “Hay mucha energía en torno a ‘Si Decido Quedarme’”, asegura Chloë Grace Moretz, a quien le atrajo la inevitable lucha con el amor, la esperanza y la tragedia en el libro, así como el diálogo joven que la rodea. “Muchos adolescentes y lectores jóvenes están completamente obsesionados
con esta historia, así que fue emocionante participar. Ansiaba tener la oportunidad de tratar de hacerle justicia a Mia y a su conflicto desgarrador. Cuando te enamoras por primera vez, todo es nuevo: puedes oír desde el otro extremo del mundo que tu corazón late por esa persona. El libro lo representa de una manera hermosa y muestra que el amor saca toda clase de fortalezas y debilidades diferentes, particularmente cuando sucede una catástrofe”.