CMAN
Pรกgina 1
NUNCA ANTES TAN CERCA
LA NUEVA DIMENSIร N DEL CINE
CMAN
cine coliseo
Página 2
MAZE RUNNER: CORRER O MORIR
Desde el jueves 25 de septiembre, se exhibe la adaptación de la primera novela de la saga best seller escrita por James Dashner. Al despertar dentro de un oscuro elevador en movimiento, lo único que Thomas logra recordar es su nombre. No sabe quién es ni hacia dónde va. La caja llega a su destino, las puertas se abren y se ve rodeado por un grupo de jóvenes. Uno le dice: “Bienvenido al área, novicio”. El área es un espacio cercado de muros gigantescos de hormigón, cubiertos de hiedras. Nadie sabe cómo ha llegado allí, ni por qué. Y un hecho altera de forma radical la rutina del lugar: llega una chica, la primera enviada al área. Aún más sorprendente es el mensaje que trae: Thomas será más importante de lo que imagina. Pero para eso deberá descubrir los sombríos secretos que guarda su mente. Por alguna razón, sabe que para lograrlo debe correr, porque ésa es la clave para lograr salir de ahí...
P
ublicada en octubre de 2009, la primera novela de la saga “Maze Runner” se posicionó entre las más vendidas en la lista de The New York Times y avivó la imaginación de lectores de todo el mundo, quienes la describieron como una mezcla de “El Señor de las Moscas”, “Los Juegos del Hambre” y la serie de TV “Lost”. “Yo no creo que los personajes actúen como los de ‘El Señor de las Moscas’”, opina James Dashner. “Yo creo que éstos son más civilizados y disciplinados, y están decididos a sobrevivir y escapar. Es una historia de aventuras que también habla sobre la esperanza y el gran potencial del espíritu humano”. El libro llamó la atención de los productores Ellen GoldsmithVein y Lee Stollman, de la compañía de producción y repre-
sentación artística The Gotham Group. “Vemos muchos libros de literatura juvenil”, explica Stollman. “Y lo que siempre buscamos es la creación de un gran universo, con personajes identificables y que, además, sea algo que no hayamos visto antes”, que es exactamente lo que hallaron en el libro de Dashner. Para conseguir una fiel adaptación al cine, los estudios recurrieron al productor Wyck Godfrey, de Temple Hill Entertainment, que alcanzó un enorme éxito con la saga cinematográfica de “Crepúsculo”. Godfrey a su vez, recurrió al realizador Wes Ball, quien dirige aquí su primer largometraje. Anteriormente, Ball sólo había dirigido un cortometraje de siete minutos titulado “Ruin”, una animación por ordenador que se convirtió en un auténtico fenó-
meno en la Web. Sobre su inspiración para la realización de la película de “Maze Runner”, Ball dice: “Tuve una imagen muy potente de cómo sería el interior del área. La veía como un entorno salvaje, abrupto, deforestado y extremadamente realista, cercado por imponentes muros de hormigón”. Y sobre el personaje protagonista, Thomas, señala: “Es alguien que da un paso adelante hacia lo desconocido, cuando todos los demás dan un paso atrás. Es esa idea de que tienes que ser lo bastante valiente como para enfrentarte a lo desconocido si realmente quieres encontrarte a ti mismo. Thomas es una persona curiosa, y algunos habitantes del área perciben eso como una amenaza, pero precisamente esa curiosidad puede ser lo que le saque de ahí”.
ficha técnica Título original: The Maze Runner Origen: USA Año: 2014 Género: Ciencia ficción, acción, suspenso Formato: 2D Duración: 114 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Wes Ball Guión: Noah Oppenheim, sobre la novela de James Dashner Productores: Marty Bowen, Wyck Godfrey, Ellen Goldsmith-Vein, Lee Stollman, Lindsay Williams Fotografía: Enrique Chediak Música: John Paesano Montaje: Dan Zimmerman Protagonistas: Dylan O’Brien (Thomas), Kaya Scodelario (Teresa), Thomas Brodie-Sangster (Newt), Ki Hong Lee (Minho), Ami Ameen (Alby), Will Poulter (Gally), Patricia Clarkson (Ava Paige), Dexter Darden (Frypan), Blake Cooper (Chuck), Chris Sheffield (Ben), Joe Adler (Zart)
CMAN
Página 3
cine Teatro Español
LUCY Desde el jueves 25 de septiembre se exhibe el nuevo thriller del director Luc Besson, quien en esta ocasión combina gángsters, acción y ciencia ficción. Scarlett Johansson y Morgan Freeman protagonizan este singular relato acerca de Lucy, una mujer que vive en la ciudad de Taipei y trabaja como “mula”, hasta que se ve envuelta en un asunto muy oscuro y la droga que lleva, involuntariamente, se mete dentro de su sistema sanguíneo y la transforma, haciéndole desarrollar súper poderes. De pronto es capaz de mover objetos con su mente, dejar de sentir dolor y aprender de todo sin limitaciones. La situación acabará convirtiéndola en una guerrera despiadada cuya evolución supera la lógica humana. Se dice que el ser humano utiliza sólo un diez por ciento de su cerebro. ¿Qué pasaría si fuera capaz de utilizar el cien?...
H
abiéndose consagrado internacionalmente con películas como “Azul Profundo”, “La Femme Nikita” y “El Perfecto Asesino”, Luc Besson nos trae ahora una historia que se le ocurrió hace diez años. “Después de hablar con unos cuantos científicos, quedé asombrado por lo que me contaron acerca del cáncer, de las células, de que tenemos cientos de miles de millones de células que se comunican”, comenta. “Al parecer, cada célula manda una diez mil señales por segundo. La web no es nada comparada con nuestro organismo. Tardé unos años en encontrar el equilibrio entre la realidad y la ficción”. Durante el desarrollo del guión de “Lucy”, Besson fue asesorado por el neurólogo Yves Agis, del Institu-
to del Cerebro y de la Médula Espinal, con sede en el Hospital PitiéSalpétrière de París. “Luc me habló del guión y me pareció una idea extraordinaria”, dice Agis, “pero tuve que poner el freno a su creatividad con algunos hechos”. El neurólogo ayudó a Besson a andar por la línea que separa la realidad teórica de la imaginación, y fue dándose cuenta de que la creatividad del cineasta no estaba tan alejada de la verdad científica. “Por ejemplo, se habla de la cantidad de células en el cerebro, del número de señales que produce una célula cada segundo”, explica. “Al utilizar estas cifras, Luc imprime una dinámica fascinante a la historia. Desde luego, cuanto más avanza la película, más se ficcionaliza, y así debe ser. Pero es perfectamente creíble porque, en parte, está
basada en la realidad”. Sobre la historia, Besson dice: “Una combinación de factores hace posible que todo esto ocurra, y dos de esos factores son unas personas realmente malas y una nueva droga. Bueno, no es una droga propiamente, es una sustancia natural producida por las mujeres en su sexta semana de embarazo llamada CPH4. Se me ocurrió la idea y, según algunos médicos con los que hablé, no es totalmente descabellada. Supongamos que alguien consigue tener acceso a un treinta por ciento de su mente, podrá acceder al cuarenta por ciento y así sucesivamente. Es como un efecto dominó. En cierto modo, Lucy coloniza su propio cerebro y no puede parar. No quiere seguir haciéndolo, ni siquiera sabe cómo usar ese potencial”.
ficha técnica Título Original: Lucy Origen: Francia Año: 2014 Género: Acción, ciencia ficción Formato: 2D Duración: 89 Min. Calificación: Apta para mayores de 16 años Guionista y director: Luc Besson Productora: Virginie Besson-Silla Fotografía: Thierry Arbogast Música: Eric Serra, Damon Albarn Montaje: Julien Rey Protagonistas: Scarlett Johansson (Lucy), Morgan Freeman (Profesor Norman), Choi Min-sik (Sr. jang), Amr Waked (Pierre Del Rio), Julian Rhind-Tutt (The Limey), Analeigh Tipton (Caroline)
CMAN
Próximamente en Cartelera
Página 4
EL CINE QUE SE VIENE que vale. EL ÚLTIMO AMOR Directora: Sandra Nettelbeck Protagonistas: Michael caine, Clémence Poésy, Jane Alexander, Gillian Anderson Ella es una profesora de danza. Él, un viudo que no habla en francés y que la dobla en edad. Ambos viven en París y sus historia de amor deberá hacer frente a los prejuicios de los hijos de él.
2 de octubre: DELIRIUM Director: Carlos Kaimakamian Carrau Protagonistas: Ricardo Darín, Miguel Di Lemme, Ramiro Archain Un grupo de amigos, encabezado por Federico, buscan un cambio en sus vidas. Y creen que la forma más rápida de lograrlo es produciendo una película que les dé dinero rápido. No tienen idea de cómo hacerlo, pero el objetivo es filmar una cinta de bajo presupuesto que convoque cientos de miles de espectadores, y saben que el único actor capaz de lograr eso es Ricardo Darín. Por eso, engañando al actor (que confunde a uno de ellos con el hijo de un viejo amigo), le hacen creer que estará filmando un cortometraje para una escuela de cine, mientras en realidad estarán iniciando el rodaje de sus vidas. PERDIDA Director: David Fincher Protagonistas: Ben Affleck, Rosamund Pike, Scoot McNairy Adaptación cinematográfica del best seller homónimo escrito por Gillian Flynn. Nick es un periodista que está casado con Amy Dunne y cuyo matrimonio hace agua por todas partes. Intentando reflotarlo, ambos deciden abrir un restaurante con ayuda de una de las hermanas de Nick, pero la idea no prospera. En el día del quinto aniversario de bodas, Amy desaparece misteriosamente. Enseguida, todas las sospechas recaen sobre Nick. El aparece impasible ante los medios, defendiendo su inocencia, pero la primera impresión puede no ser la
¿PUEDE UNA CANCIÓN DE AMOR SALVAR TU VIDA? Director: John Carney Protagonistas: Keira Knightley, Mark Ruffalo, Adam Levine, Hailee Steinfeld Gretta y su novio Dave son socios en la música. Ambos parten a Nueva York cuando él firma contrato con una gran discográfica. La parafernalia de la fama pronto tienta a Dave a alejarse, dejando a Gretta sola. El mundo de la chica da un giro inesperado cuando Dan, un complicado productor musical, se cruza con ella en un show y queda cautivado de inmediato por su talento nato. PATRICK Director: Mark Hartley Protagonistas: Shami Vinson, Rachel Griffiths, Charles Dance, Peta Sergeant Remake australiana de un film de culto de 1978, su estreno se ha venido de posposición en posposición en nuestro país. Después de haber asesinado a su madre y al amante de ésta, Patrick lleva años internado en una remota clínica psiquiátrica privada, donde es conocido como El Paciente Comatoso de la Habitación 15. La llegada de una nueva enfermera que se interesa en él, empezará a activar su mente, lo que tendrá aterradoras consecuencias. BARBIE Y LA PUERTA SECRETA Directora: Karen J. Lloyd En esta mágica aventura musical, Barbie interpreta a Alexa, una princesa tímida a la que gusta más leer que cumplir con sus deberes reales. Mientras camina por el jardín, descubre una puerta secreta, igual a la
que se describe en el libro que estaba leyendo. Al atravesarla, entra en una tierra caprichosa llena de criaturas mágicas y muchas sorpresas. En ese lugar, Alexa se encuentra Romy, una sirena, y Nori, un hada, quienes le explican que una malvada gobernante llamada Malucia está tratando de apoderarse de toda la magia del reino. Alexa descubre que en este mundo tiene poderes mágicos, y sus nuevas amigas están seguras de que sólo ella puede ser capaz de vencer a Malucia.
9 de octubre: EL JUEZ Director: David Dobkin Protagonistas: Robert Downey Jr., Vera Farmiga, Vincen D’Onofrio, Robert Duvall, Billy Bob Thornton, Leighton Meester, Melissa Leo Hank Palmer es un abogado de la gran ciudad y debe regresar al pequeño pueblo donde nació, debido a que su padre, juez del lugar, ha sido acusado de asesinato. Hank investigará en busca de la verdad, mientras vuelve a conectarse con su familia, de la que se alejó años atrás. ALEXANDER Y UN DÍA TERRIBLE, HORRIBLE, MALO... ¡MUY MALO! Director: Miguel Arteta Protagonistas: Steve Carrell, Jennifer Garner, Ed Oxenboukld, Kerris Dorsey, Dylan Minnete, Toni Trucks, Bella Thorne, Jennifer Coolidge Alexander, de 11 años años, está a punto de pasar el día más terrible y horrible de su joven vida. Un día
que comienza con un chicle pegado a su cabello, seguido de una calamidad tras otra. Cuando cuenta las desventuras de su desastroso día a su optimista familia, nadie parece comprenderlo, por lo que empieza a preguntarse si las cosas malas sólo le ocurren a él. Pero no tardará en descubrir que no está solo, cuando su padre, su madre, su hermana y su hermano también se vean envueltos en su peor, más terrible y horrible día. Cualquiera que diga que los días malos no existen, sencillamente nunca vivió uno. DRÁCULA: LA LEYENDA JAMÁS CONTADA Director: Gary Shore Protagonistas: Luke Evans, Sarah Gadon, Samantha Barks, Charle Dance, Dominic Cooper, Zach McGowan, Charlie Cox Los orígenes del mito son revelados en esta película ambientada en los años de reinado de Vlad Tepes, Príncipe de Rumania que inspiró una sangrienta leyenda por sus peculiares métodos para provocar el miedo entre su pueblo y sus enemigos. Una mezcla de mitología e historia para relatar cómo el sanguinario Príncipe acabó convirtiéndose en el más famoso de los vampiros. Uno de los más terribles y sádicos personajes de la Historia Europea, quien fue la inspiración para la clásica obra literaria de Bram Stoker, la cual mezcla terror sobrenatural, leyendas y pinceladas de amor, cautivando por completo. MAGIA A LA LUZ DE LA LUNA Director: Woody Allen Protagonistas: Emma Stone, Colin Firth, Marcia Gay Harden, Jacki Weaver, Eileen Atkins, Simon McBurney, Hamish Linklater, Erica Leerhsen, Jeremy Shamos En la Francia de los años veinte, época dorada del jazz, un mago inglés está decidido a desenmascarar la estafa de una médium. Lo que sigue es una serie de acontecimientos mágicos en todos los sentidos de la palabra, que sacuden las vidas de los protagonistas. EL KARMA DE CARMEN Director: Rodolfo Durán Protagonistas: Malena Solda, Ser-
gio Surraco Carmen, de 36 años, siempre priorizó el trabajo antes que su vida personal. Tanto es así que, cuando gana un viaje para dos personas a Mar del Plata con todo pago, descubre que no tiene con quién ir. Hará entonces de todo, con tal de no ir sola.
11 de octubre: ONE DIRECTION: WHERE WE ARE Director: Paul Dugdale One Direction trae su gira mundial “Where We Are” a los cines. Niall, Zayn, Liam, Harry y Louis en su primera experiencia de un concierto en la pantalla grande. Grabado en el estadio de San Siro de Milán, contiene 75 minutos de sus éxitos, además de 15 minutos nunca antes vistos de entrevistas a la banda con el exclusivo material backstage tour.
16 de octubre: EL JUSTICIERO Director: Antoine Fuqua Protagonistas: Denzel Washington, Chloë Grace Moretz, Melissa Leo, Bill Pullman Adaptación de la serie de TV creada por Michael Sloan y Richard Lindheim. McCall es un ex comando de operaciones especiales que fingió su muerte para llevar una vida tranquila en Boston. Se ve obligado a salir de su autoimpuesto retiro para rescatar a una joven llamada Teri, enfrentándose cara a cara con mafiosos rusos ultra violentos. Esto hará que el deseo de justicia de McCall vuelva a des-
CMAN
Página 5
Próximamente en Cartelera
en OCTUBRE... pertar. Si alguien tiene un problema, si sus posibilidades están en contra y no tiene a quién recurrir, McCall lo ayudará. EL LIBRO DE LA VIDA Director: Jorge Gutiérrez Una producción animada de Guillermo del Toro. La odisea de Manolo, un joven que se debate entre el cumplimiento de las expectativas de sus familia y sus deseos personales. Antes de poder elegir el camino a seguir, se verá inmerso en una aventura increíble que se extiende por tres mundos fantásticos, en los que debe enfrentar sus miedos más grandes. CANÍBALES Director: Eli Roth Protagonistas: Lorenza Izzo, Ariel Levy, Aaron Burns, Kirby Bliss Blanton Siete años después de “Hostel 2”, Eli Roth vuelve a la dirección con este explícito film sobre las desventuras de un grupo de estudiantes neoyorkinos comprometidos con el medio ambiente, quienes deciden viajar a Perú para llevar a cabo una protesta en defensa de la Selva Amazónica. Pero tras sufrir un accidente de avión, son capturados por una tribu indígena cuyas costumbres incluyen la antropofagia. Ya muchos se preguntan si esta película será la “Holocausto Caníbal” de una nueva generación. EL DADOR DE RECUERDOS Director: Philip Noyce Protagonistas: Brenton Twaites, Jeff Bridges, Meryl Streep, Katie Holmes, Alexander Skarsgaard, Taylor Swift, Odeya Rush Jonas vive en una sociedad que ha eliminado el dolor y las disensiones, convirtiéndose a la monotonía y la igualdad. Es elegido para convertirse en el próximo receptor de la memoria de pasado, es decir, una persona destinada a almacenar en su mente los recuerdos de épocas anteriores a la instauración del nuevo sistema social. Al recibir estas memorias, Jonas descubre cuán superficial se ha vuelto la vida en su comunidad. POLVO DE ESTRELLAS Director: David Cronenberg
Protagonistas: Robert Pattinson, Julianne Moore, John Cusack, Carrie Fisher Stafford Weiss es terapeuta y escribe libros de autoayuda. Su mujer es sobreprotectora, su hijo es una ex estrella de la TV en rehabilitación y su hija acaba de salir del psiquiátrico. La principal cliente de Stafford es una famosa actriz que está a punto de interpretar un papel que hizo su propia madre en los años sesenta.
EL AMOR Y OTRAS HISTORIAS Director: Alejo Flah Protagonistas: Ernesto Alterio, Marta Etura, Quim Gutiérrez, Julieta Cardinali, Luis Luque, María Alché, Mónica Antonópulos Pablo Diuk es un guionista argentino al que le encargan escribir una comedia romántica que se filmará en España. Pero ¿cómo hacerlo cuando su propia experiencia amorosa es un desastre? En dos tramas paralelas, una en Madrid y la otra en Buenos Aires, los personajes de la ficción lucharán contra el espíritu de su creador. Y Pablo utilizará la ficción como un ajuste de cuentas, como un lugar de refugio frente a los desastres de su vida cotidiana. ROSA FUERTE Directora: Maria Laura Dariomerlo Protagonistas: Leticia Bredice, Pablo Rago Cristina y Manuel son una pareja aparentemente normal que pasan un típico domingo juntos. Pero a medida que las horas van pasando, la atmósfera se va enrareciendo y la mujer empieza a recibir llamadas de otro
hombre. Ella se entera de pronto que va a tener un hijo. Mientras tanto, Pablo, un misterioso fotógrafo, vive su día de manera normal mientras espera algo, hasta que se topa con una parturienta. Finalmente no todo resulta ser lo que parece y el sufrimiento se instalará definitivamente.
23 de octubre: ANNABELLE Director: John R. Leonetti Protagonistas: Annabelle Wallis, Alfre Woodard, Eric Ladin, Brian Howe El interés de esta película es que se trata de un “spin off” (desprendimiento) de “El Conjuro” y se centra en Annabelle, la diabólica muñeca que aparecía en dicho film. John Form encontró el regalo perfecto para su mujer embarazada: una hermosa muñeca vintage. El horror se desencadena cuando, una noche, su casa es invadida por miembros de un culto satánico que violentamente atacan a la pareja. ¿SÓLO AMIGOS? Director: Michael Dowse Protagonistas: Daniel Radcliffe, Amanda Crew, Zoe Kazan, Adam Driver Mientras todos a su alrededor, incluyendo a su compañero de piso Allan, parecen haber encontrado la pareja perfecta, Wallace decide poner su vida amorosa en espera. Es entonces cuando conoce a Chantry, una animadora que vive con su novio de mucho tiempo, Ben. Wallace y Chantry establecen una conexión instantánea, entablando una estrecha amistad. Aun así, no se puede negar la química entre ellos, lo que les lleva a preguntarse: ¿y si el amor de tu vida es realmente tu mejor amigo? EL AMOR EN TIEMPOS DE SELFIES Director: Emilio Tamer Protagonistas: Luis Rubio, Manuel Wirtz, María Zamarbide, Martín Bossi Lucas, un comediante under que da clases de actuación a personas de todos los estratos sociales, se enamora de una de sus alumnas, Guadalupe.
A ella, que es ejecutiva de uno de los buscadores de Internet más famosos, las clases se le tornan imposibles, porque no es capaz de sacar a relucir su lado gracioso. La colisión de mundos entre un verdadero artesano de la comunicación y una representante jerárquica de un medio masivo, será explosivo tanto en la pasión que nacerá entre ellos como en las discusiones por puntos de vista irreconciliables en la forma de ver el mundo. LA MARY (reestreno) Director: Daniel Tinayre Protagonistas: Susana Gimenez, Carlos Monzón (doblado por Luis Medina Castro), Alberto Argibay, Dora Baret, Teresa Blasco, Juan José Camero, Dora Ferreiro Estrenada en 1974, se ha convertido en una de las películas más significativas del cine argentino de entonces, alcanzando incluso el status del film de culto. La Mary es una atractiva chica de barrio que tiene el don de ver el futuro. Conoce al Cholo, un joven con el que se casa, pero entran en colisión los tabúes y prejuicios de ella, el deseo sexual desenfrenado de él y una incipiente locura que hará desembocar la historia en un terrible crimen pasional.
REFUGIADO Director: Diego Lerman Protagonistas: Julieta Díaz, Sebastián Molinaro, Marta Lubos Matías y su madre, Laura, se ven obligados a abandonar inesperadamente la casa donde viven, tras una nueva reacción violenta de Fabián, el padre. Matías tiene siete años Laura está pasando por los momentos ini-
ciales de un embarazo. Ahora, deben deambular en busca de un lugar en donde puedan sentirse protegidos y amparados.
30 de octubre: BOYHOOD (MOMENTOS DE UNA VIDA) Director: Richard Linklater Protagonistas: Ellar Coltrane, Ethan Hawke, Patricia Arquette, Lorelei Linklater, Zoe Graham, Jordan Howard, Tamara Jolaine, Tyler Stroter, Evie Thompson Drama rodado a lo largo de 12 años (2002-2013) pero en sólo 39 días de rodaje. Es la historia de Mason desde los seis años y durante una década poblada de cambios: mudanzas y controversias, relaciones tambaleantes, bodas, diferentes colegios, primeros amores, también desilusiones, momentos maravillosos, de miedo y de una constante mezcla de desgarro y de sorpresa. Un viaje íntimo y épico por la euforia de la niñez, los sísmicos cambios de una familia moderna y el paso del tiempo. PRIMICIA MORTAL Director: Dan Gilroy Protagonistas: Jake Gyllenhaal, Rene Russo, Bill Paxton Un drama ambientado en el bajo mundo nocturno de Los Ángeles. Lou Bloom, un joven impulsado a la búsqueda de trabajo, descubre el inquietante mundo del periodismo criminal, en donde reporteros independientes filman accidentes, incendios y asesinatos. Un peligroso reino donde cada sirena puede ser un golpe de suerte y donde las víctimas se convierten en dólares y centavos. MADRES PERFECTAS Directora: Anne Fontaine Protagonistas: Naomi Watts, Robin Wright Penn, Xavier Samuel, James Fracheville Dos amigas encuentran la felicidad de forma inesperada en relaciones que rompen las convenciones. Una historia impredecible de amores equívocos y sincera celebración de la naturaleza resistente de la amistad entre mujeres.
CMAN
cine Teatro Español
Página 6
LOS CABALLEROS DEL ZODÍACO
LEYENDA DEL SANTUARIO Desde el jueves 25 de septiembre, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el sexto largometraje basado en el manga shônen creado por Masami Kurumada en 1986. Los Caballeros del Zodíaco son los campeones de la esperanza. Siempre han aparecido desde la Era del Mito, cuando el mal amenaza al mundo. En esta historia, muchos años después de la larga lucha “Holy War”, encontramos a Saori Kido, una niña despreocupada por sus poderes. Ella es salvada por un muchacho, Seiya “Caballero de Bronce”, del ataque repentino de un asesino. A través del accidente, Saori se da cuenta de cuáles son su destino y su misión, y decide ir al Santuario con Seiya y su compañía de Caballeros. En el Santuario se enfrentarán a Pope y emprenderán una desesperada batalla contra los Caballeros de Oro.
N
acida con el nombre original de “Saint Seiya”, la saga de los Caballeros del Zodíaco se publicó por primera vez en enero de 1986 en la revista Shûkan Shônen Jum de la editorial Shûeisha. Posteriormente, este cómic fue adaptado a la televisión, en una serie animé de 114 episodios, de los cuales los últimos 31 se publicaron en tres temporadas en formato OVA. De ahí en adelante, la franquicia ha permanecido vigente merced a la realización de las películas animadas, que han sumado precuelas y secuelas a la historia original. Tanto el manga original como la adaptación a al animé tuvie-
ron gran éxito no sólo en Japón, sino también en países europeos como Francia, Italia y España, y en países latinoamericanos como Nicaragua, Bolivia, México, Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Panamá, República Dominicana, Venezuela y Uruguay. En cambio a los Estados Unidos llegó recién en 2003. En un ranking publicado en 2005 por TV Asahi de los 100 mejores animés de la historia, “Saint Seiya” alcanzó el puesto número 11. Masami Kurumada diseño al personaje de Seiya inspirándose en Ryûji Takane, un personaje que había creado nueve años antes para un manga titulado “Ring ni Kakero”.
Los cinco largometrajes animados anteriores a “Saint Seiya: Leyenda del Santuario” son “Saint Seiya, la Película” (Gekijôban Saint Seiya, 1987), “Saint Seiya: La Ardiente Batalla de los Disoses” (Kamigami no Atsuki Tatakai, 1988), “Saint Seiya: La Leyenda de los Jóvenes Escarlata” (Shinku no Shônen Densetsu, 1988), “Saint Seiya: Los Guerreros de la Última Batalla Santa” (Saishü Seisen no Senshi Tachi, 1989) y “Saint Seiya: Obertura de la Saga del Cielo” (Saint Seiya Tenkai-hen –Overture-, 2004). Los argumentos de estas películas no guardan relación cronológica alguna con el manga ni con la serie animada.
ficha técnica Título original: Saint Seiya: Legend of Sanctuary Origen: Japón Año: 2014 Género: Animé, acción, aventura, fantasía Formato: 2D Duración: 93 Min. Calificación: Apta para todo público Director: Keiichi Sato Guión: Masami Kurumada, Kaito Ishikawa Producción: Bandai Visual para Toei Company Voces originales: Kaito Ishikawa (Seiya de Pegaso), Ayaka Sasaki (Saori Kido / Atena), Kenji Akabane (Shiryü de Dragón), Kenshü Ono (Hyüga de Cisne), Nobuhiko Okamoto (Shun de Andromeda), Kenji Nojima (Ikki de Fenix), Mitsuru Miyamoto (Mu de Aries), Rikiya Yokama (Aldebarán de Tauro), Küichi Yamadera (Saga de Géminis), Hiroaki Hirata (Máscara de Muerte de Cáncer) Gü Inoue (Aioria de Leo), Mitsuaki Madono (Shaka de Virgo), Masumi Asano (Milo de Escorpio), Shinji Kawada (Shura de Capricornio), Toshiyuki Morikawa (Aioros de Sagitario), Daisuke Namikawa (Camus de Acuario), Takuya Kirimoto (Afrodita de Piscis)
Nos interesa su opinión acerca de los temas tratados en esta sección. Para comunicarse escríbanos a suplementocmas@gmail.com
CMAN
cine Teatro Español
Página 7
LOCOS POR LAS NUECES Sigue en exhibición la coproducción animada norteamericano-canadiense dirigida por Peter Lepeniotis. Surly, una ardilla muy peculiar y algo traviesa, es expulsado del parque y forzado a vivir en medio de los peligros de la gran ciudad. En una tienda de frutos secos descubre una enorme fortuna en nueces, la cual es ideal para sobrevivir a la escasez de comida. Esto lo pondrá en una situación de lo más peligrosa cuando, junto con su amigo Buddy, arruinan sin querer el atraco a un banco planeado por unos gángsters, quienes buscarán vengarse. Con la ayuda de un grupo muy divertido de animales, Surly tendrá que aprender a confiar en ellos y convertirse en el gran héroe de esta historia.
L
a película comienza en el idílico Liberty Park, un oasis en la emergente metrópolis ficticia de Oakton City, en los años cincuenta. El parque aloja incontables variedades de criaturas aladas y terrestres: monos, marmotas, ratas... y por supuesto, ardillas. Muchas ardillas. “No creo que se haya hecho nunca una película de animación puramente sobre ardillas”, dice Peter Lepeniotis. “Normalmente interpretan papeles secundarios, y son unos roedores fascinantes. En las grandes ciudades ni siquiera nos damos cuenta de su presencia”. Lepeniotis escribió la historia junto con Lorne Cameron, quien fue guionista de “Vecinos Invasores”. La acción tiene lugar en cuatro localizaciones en el otoño de 1959. Al respecto, el director artístico Ian Hastings se aseguró de que dicha época estuviera presente por
todas partes: “Utilicé una paleta de colores otoñales para recordarle al espectador que el invierno está a la vuelta de la esquina y que la comida empezará a escasear”. A ello se sumó el trajo artístico del equipo de la empresa ToonBox, articulando vida y humor en la multitud de personajes y entornos. En las primeras fases de producción, el equipo de storyboard creó los gags y la trama del guión escrito por Lepeniotis y Cameron. Pese a haber pocos decorados, cada uno es distinto y característico, y tuvo que ser construido en el ordenador para prepararlo para la articulación de la animación. Y cuando fue la hora de adecuar la iluminación de las escenas, cada pieza de ropa y cada piel de animal tuvo que ser tratada individualmente para crearle un look específico. La idea de diseñar y crear a Surly por ordenador no fue tarea fácil.
Los diseñadores Daryl Graham y Jaewoo Kim tivieron que dar forma a los rasgos de pícaro del personaje dentro de un marco de héroe oculto. “Surly es mezquino al principio de la película, pero Will y el equipo de animación fueron capaces de mantener a la ardilla astuta y comprensible durante la apertura de sus emociones”, señala Lepeniotis. Y fue él quien decidió convocar al actor Will Arnett para que le diera voz a la ardilla en el audio original: “Hubo otros candidatos, pero yo siempre aposté por Will. Tiene ese tempo cómico tan extraordinario, con todo el encanto y sensatez que el personaje requiere”. Por último, sobre la película, apunta: “El objetivo era enganchar al público con todas las herramientas posibles. Es una pequeña historia con un corazón tremendo, concebida con amor y con mucho trabajo duro y honesto”.
Martes 30 de septiembre
FORAJIDOS DE LA PATAGONIA
Género: Comedia, acción Guión y dirección: Damián Leibovich Protagonistas: Juan Manuel Rodil, Fernando Pandolfi, Adrián Garabano. Duración: 85 Min. Apta para todo público Pancho es un director de cine independiente de Buenos Aires que se ve impelido por su abuelo Fausto, a ir tras el botín de Butch Cassidy, quien estuvo viviendo en Cholila, Chubut, entre 1901 y 1905. Hay una clave fundamental para hallar el botín: un cuadro pintado por el mismísimo Cassidy, que señala el lugar donde está enterrado. Pero, por un crimen que no ha cometido, Pancho se verá perseguido por el Comisario Gálvez y se cruzará con Nancy y Aníbal, quienes se le unirán en la búsqueda del tesoro. Y deberán hallarlo antes que Dimitri, un desalmado buscador profesional que también sabe del cuadro y de la existencia del botín escondido.
É
ste es el primer Largometraje del director Damián Leibovich, nacido en Buenos Aires en 1973. Cortometrajista desde 1992, se recibió de director en la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica) en 2000. Ha sido montajista desde 1995, director desde 2003, padre desde 2004 y docente desde 2005. “Actualmente soy todo eso, al mismo tiempo, 24 horas al día”, dice. Durante el rodaje de “Forajidos de la Patagonia”, declaró: “Cuando me enteré de que Butch Cassidy y Sundance Kid vivieron en Chubut, sentí enseguida que ahí había una película. Investigando, grande fue mi emoción al descubrir que seguían en pie las cabañas que habían ocupado en Cholila. Ése fue el disparador para el guión de la película”. La filmación se llevó a cabo casi por completo en la ciudad de Esquel, con tomas en la estación de La Trochita, la comisaría locar, el hipódromo y casas de arquitectura tradicional, con participación de un número importante de actores locales. Leibovich ha explicado que “Forajidos de la Patagonia” no es un western hecho en Argentina “como Sergio Leone hizo magistralmente en Italia”, sino que se trata netamente de un “western argentino”, dado que “los personajes y sus circunstancias resultan cercanos, contraponiéndose a los arquetipos del género”.
CMAN
Música en vivo
E
conforman un ritual con evidentes nutrientes étnicos, una fusión entre rasgos de música patagónica folclórica y el rock.
La música y la postura de Shaman y Los Pilares de la Creación
A contramano de algunos “cancionistas” que necesitaron abrirse del formato instrumental del rock para hacer su música, Shaman usa un grupo instrumental típicamente rockero para proponer una música con un fuerte grado de personalidad, despojada, potente, minimalista, rica en timbres, con patrones rítmicos no rockeros y su
ste sábado 27 de septiembre se presentarán en el Teatro de la Escuela de Arte Shaman y los Pilares de la creación junto a Alakrán Márquez. El show se realizará a partir de las 21 hs. en las instalaciones del Instituto Superior de Arte N° 806 (Escuela de Arte) en el primer piso en el Teatro, las entradas anticipadas se venden en Locuras, San Martin al 400.
voz ubicada en medio de la cordillera. Todo un ritual. Por su parte Alakrán Márquez sigue mostrando su exquisito trabajo solista “Dónde Ser” junto a su banda, y seguramente dentro de su repertorio incluirá alguno que otro clásico de 113 Vicios. El auditorio de la Escuela de Arte tiene una capacidad para 120 personas aproximadamente por lo que promete ser un espectáculo exclusivo para los amantes de la buena música.
Página 8