CMAN
Página 1
NUNCA ANTES TAN CERCA
LA NUEVA DIMENSIÓN DEL CINE
SENSACIONAL ESTRENO Desde el jueves 9 de octubre, se exhibe el segundo largometraje del guionista y director Gustavo Taretto, quien utilizó tan sólo una locación, con un rodaje que le llevó apenas cuatro semanas y un costo total de producción de 900.000 dólares. Buenos Aires, diciembre de 1995. Seis amigas y compañeras de una clase de salsa, todas ellas con personalidades muy diferentes, comienzan a imaginar un mismo sueño: pasar dos semanas de vacaciones en el Caribe. Pero su realidad económica no les permite salir de esa terraza en pleno centro de la ciudad, conde cada semana comparten la ceremonia de tomar sol. Ellas quieren lucir divinas: esa noche se presentarán en un concurso de salsa, cuyo premio es el dinero que las acercaría al ansiado viaje. Pero es el sábado más caluroso del año, y el sol convierte el deseo de Cuba en una obsesión. La película se ha estrenado en el Festival de Cannes al mismo tiempo que en la Argentina. Pág. 2
CMAN
cine coliseo
Página 2
LAS INSOLADAS Desde el jueves 9 de octubre, se exhibe el segundo largometraje del guionista y director Gustavo Taretto, quien utilizó tan sólo una locación, con un rodaje que le llevó apenas cuatro semanas y un costo total de producción de 900.000 dólares. Buenos Aires, diciembre de 1995. Seis amigas y compañeras de una clase de salsa, todas ellas con personalidades muy diferentes, comienzan a imaginar un mismo sueño: pasar dos semanas de vacaciones en el Caribe. Pero su realidad económica no les permite salir de esa terraza en pleno centro de la ciudad, conde cada semana comparten la ceremonia de tomar sol. Ellas quieren lucir divinas: esa noche se presentarán en un concurso de salsa, cuyo premio es el dinero que las acercaría al ansiado viaje. Pero es el sábado más caluroso del año, y el sol convierte el deseo de Cuba en una obsesión. La película se ha estrenado en el Festival de Cannes al mismo tiempo que en la Argentina.
“U
na de las claves para la idea de ‘Las Insoladas’ era que yo trabajaba en un piso 15 del microcentro, y tenía un ventanal enorme”, dice Gustavo Taretto. “Me pasaba horas y horas del día observando lo que sucedía en otras terrazas. O eran chicas tomando sol o antenitas del cable, que en ese entonces estaba de moda. Me gustan las terrazas de los noventa, cuando todavía no existían los SUM (salones de usos múltiples), el solárium, la piscina. Y estas chicas, encima, van a una que tiene una membrana, que ni siquiera es transitable, es decir que no es habitable sino para tránsito de los encargados de los edificios”. “Es un espacio que me gusta
mucho porque el mismo tiempo está y no está en la ciudad”, añade. “Y como estas chicas lo que intentan es pasar un día al sol como si fuese en el Caribe, el nivel de abstracción tiene que ser mayor; y la terraza es un lugar en el que, si miran para arriba, al menos no ven la ciudad”. Chicas que, además, están en bikini durante toda la película. “Todas consideraron eso a la hora de aceptar y de hacer este filme”, señala el director. “Obviamente, desconocían qué relación podría tener la cámara con la bikini. Fue lo desafiante, pero lo que más les interesó fue el tema de la película”. Sobre el trabajo con las seis actrices a lo largo del rodaje, Ta-
retto cuenta que “cada escena incluía al resto del grupo por más que se vieran muy poco, y por ahí lo único que tenían que hacer era mirar. Todas fueron espejos unas de las otras. Cuando se me ocurrió esta idea, mucha gente del cine me preguntaba si estaba seguro de juntar seis mujeres en una película porque me iba a volver loco, pero no fue así, sino todo lo contrario. Creo que lo que también influyó fue el sol, porque era el enemigo en común y ajeno. Fueron muy tolerantes, porque cuando hay seis actrices frente a una cámara, los errores pueden multiplicarse por seis y en una repetición tienen que volver a trabajar las seis. Fueron muy generosas las unas con las otras”.
ficha técnica Título original: Las Insoladas Origen: Argentina Año: 2014 Género: Comedia Formato: 2D Duración: 102 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Gustavo Taretto Guión: Gustavo Taretto, Gabriela García Productores: Hernán Masaluppi, Natacha Cervi Fotografía: Leandro Martínez Música: Gabriel Chwoinik Montaje: Pablo Marini Protagonistas: Luisana Lopilato (Lala), Carla Peterson (Flor), Elisa Carricajo (Karina), Maricel Álvarez, Marina Bellati (Valeria), Violeta Urtizberea (Vicky)
CMAN
Página 3
cine coliseo
Continúa en exhibición la nueva producción animada sobre Barbie, dirigida por Karen J. Lloyd. En esta mágica aventura musical, Barbie interpreta a Alexa, una princesa tímida a la que gusta más leer que cumplir con sus deberes reales. Mientras camina por el jardín, descubre una puerta secreta, igual a la que se describe en el libro que estaba leyendo. Al atravesarla, entra en una tierra caprichosa llena de criaturas mágicas y muchas sorpresas. En ese lugar, Alexa se encuentra Romy, una sirena, y Nori, un hada, quienes le explican que una malvada gobernante llamada Malucia está tratando de apoderarse de toda la magia del reino. Alexa descubre que en este mundo tiene poderes mágicos, y sus nuevas amigas están seguras de que sólo ella puede ser capaz de vencer a Malucia.
ficha técnica Título original: Barbie and the Secret Door Origen: USA Año: 2014 Género: Animación, fantasía Formato: 2D Duración: 81 Min. Calificación: Apta para todo público Directora: Karen J. Lloyd Guión: Brian Holefeld Productoras: Melissa Lee Anderson, Shelley Dvi Vardhana Música: Gabriel Marin, Rebecca Mneubuhl Diseño de producción: Walter P. Martishius Voces originales: Kelly Sheridan (Princesa Alexa), Ashleigh Ball (Nori), Chanelle Peloso (Romy), Ellie King (Abuela de Alexa), Jonathan Holmes (Grodin), Britt Irvin (Jenna), Michael Dangerfield (Rey de Zinnia), Mackenzie Gray (Rey Terrance), Andrea Libman (Nola), Anna Galvin (Reina Adrienne)
cultura Comodoro Rivadavia
CMAN
Página 4
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
NUESTRO PATRIMONIO, NUESTRA IEDENTIDAD 20 íconos del Patrimonio Cultural de la Ciudad Al conmemorarse el Día del Patrimonio Natural y Cultural Argentino el 8 de octubre, desde la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural, dependiente de la Dirección General de Gestión Interinstitucional y Patrimonial de la Secretaría de Cultura Municipal se inaugurará el próximo 10 de octubre a las 19 hs. la Exposición Fotográfica “Nuestro Patrimonio, nuestra Identidad”, que se realizará en el Museo Ferropor-
tuario y que permanecerá abierta hasta el 26 de octubre. Entendiendo que es imprescindible promover acciones tendientes a la concientización de la comunidad en el conocimiento y cuidado de los distintos bienes que atesora nuestra ciudad, se organizó esta Muestra, que consiste en la exposición de fotografías antiguas de 20 íconos del Patrimonio de la Ciudad, sitios, edificios y objetos que, hasta el momento, han sido declarados Patrimonio Cultural de Comodoro
Rivadavia. Asimismo, teniendo en cuenta que es una responsabilidad social contribuir a que el patrimonio se convierta en un hábito cultural para nuestras comunidades, logrando que su preservación y puesta en valor se constituya en una necesidad para desarrollar ciencia, tecnología e innovación productiva, se organizaron distintas charlas informativas que se realizarán en el Museo Ferroportuario: - 16 de Octubre: Charla abierta “Arte y Patrimonio. Un matrimonio Difícil”, a cargo del artista plástico, Dr. José Luis Tuñón. Museo Ferroportuario, 19 hs. - 17 de Octubre: Charla del Magister Daniel Cabral Marques, integrante de la Comisión Evaluadora
del Patrimonio Histórico, Cultural y Natural de la ciudad, en representación de la U.N.P.S.J.B. Museo Ferroportuario, 19 hs. - 20 de Octubre: La Asociación
Detrás del Puente y el grupo de trabajo interdisciplinario GHI 5 de la U.N.P.S.J.B. presentan el Circuito Histórico Turístico del Casco antiguo del Barrio Presiente Ortiz, Km. 5. Museo Ferroportuario, 19 hs.
CMAN
Abierta las inscripcion a las capacitaciones del 8° Festival Nacional de Cortometrajes “Corto Rodado”
Página 5
Hoy Encuentro de Poesía en el Ceptur
La Secretaría de Cultura a través de la Biblioteca Municipal, lo invita al Ciclo “Hablemos de Poesía”, que se realizará hoy a las 19 hs. en el Ceptur, Hipólito Yrigoyen y Moreno. En esta oportunidad se denominará “Poesía de Raíz” En esta oportunidad, en el marco del “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, se conformará una mesa, con representantes de diferentes sectores sociales, de países latinoamericanos, de Perú, Chile, Bolivia y Pueblos originarios patagónicos, que expondrán opinión, ideas y conocimientos sobre la producción poética en sus países de origen, lo que nos permitirá el debate sobre las producciones literarias, y las raíces de las producciones artísticas poética de la región. Esta actividad consiste en un encuentro mensual, en el cual escritores, y personas relacionadas con el gusto poético, comparten producciones literarias.
CMAN
cine Teatro Español
Página 6
EN EL TORNADO Desde el jueves 9 de octubre, se exhibe la superproducción de género catástrofe dirigida por Steven Quale, anteriormente realizador de “DESTINO FINAL 5”. En el transcurso de un solo día, el pueblo de Silverton es arrasado por una serie de violentos tornados, como nunca antes en su historia. Todo es un desastre, excepto un vehículo de interceptación tipo tanque conocido por sus iniciales T.I.V. y apodado Titus, capaz de soportar el embate de los elementos catastróficos. El pueblo entero está a merced de erráticos y enormes ciclones, mientras los rastreadores de tormentas predicen que lo peor aún está por venir. La gente busca refugio y sólo unos pocos van tras el vórtice, testeando qué tan lejos puede llegar un cazador de tormentas para captar la imagen de su vida.
“N
o es una película de monstruos, ni de terror, ni de ciencia ficción”, explica el director Steven Quale. “Es la madre naturaleza en estado puro, que puede resultar hermosa y horrorosa al mismo tiempo”. Dada su experiencia con el 3D y los efectos visuales, Quale ha resultado ser el cineasta perfecto para capturar el terror aleatorio y a la vez fascinante de los tornados. Situando al espectador en el ojo de la tormenta, el realizador deja en claro que no sólo deberíamos tener miedo a la muerte, sino también a la madre naturaleza. “El tornado es uno de los protagonistas de la película”, señala. “En un cierto sentido, es el principal protagonista. Ése ha sido mi lema durante el ro-
daje. No quería hacer un film de acción de Hollywood más, sino uno que le hiciera sentir al espectador que está ahí con una cámara grabando el poder de la tormenta”. Para ser fiel al impresionante aspecto del Medio Oeste de los Estados Unidos, donde se desarrolla la acción, la producción decidió rodar en Michigan. “Nos decidimos por Michigan por la belleza del paisaje”, dice Quale. “Es muy plano y se parece mucho a Oklahoma y Nebraska”. Como director, se ha propuesto que “En el Tornado” atraiga al público tanto por sus efectos visuales como por su drama humano. Ese drama llega de pronto cuando un tornado irrumpe en la ceremonia de graduación de un colegio. El vicedirector, profe-
sor, entrenador y padre de dos alumnos, Gary Morris, establece rápidamente un vínculo con Allison Stone cuando, durante un momento de tensión máxima, la salva de uno de los tornados. “Una de las claves del personaje es que es un profesor de matemáticas y el entrenador de rugby”, explica el actor Richard Armitage. “Así que trabajé hacia atrás para construir el personaje. Tenía que ser un tipo deportista, pero no un héroe. Un acontecimiento extremo como éste pone a prueba a la gente corriente, a las personas comunes, que son capaces de adentrarse corriendo en un edificio en llamas o lanzarse al agua para salvar a un niño. No sabes lo que eres capaz de hacer hasta que se presenta la ocasión”.
ficha técnica Título original: Into the Storm Origen: USA Año: 2014 Género: Drama, catástrofe, suspenso Formato: 2D Duración: 89 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Director: Steven Quale Guión: John Swetnam Productor: Todd Garner Fotografía: Brian Pearson Música: Brian Tyler Montaje: Eric A. Sears Protagonistas: Richard Armitage (Gary Morris), Sarah Wayne Callies (Allison Stone), Jeremy Sumpter (Jacob), Matt Walsh (Pete), Scott Lawrence (Principal), Arlen Escarpeta (Daryl), Alycia Debnam Carey (Kaitlyn), Max Deacon (Donnie)
Nos interesa su opinión acerca de los temas tratados en esta sección. Para comunicarse escríbanos a suplementocmas@gmail.com
CMAN
cine Teatro Español
Página 7
RELATOS SALVAJES A pedido del público, desde el jueves 9 de octubre regresa a la pantalla grande comodorense el tercer largometraje del director Damián Szifrón, recientemente elegido para representar a la Argentina en la terna por el Oscar. La película es una coproducción de Kramer & Sigman Films de Argentina, El Deseo de Pedro y Agustín Almodóvar y Warner Bros. Está integrada por seis historias independientes que combinan suspenso, humor y violencia. Ricardo Darín es un ingeniero experto en demoliciones, Julieta Zylberberg y Rita Cortese interpretan a la moza y la cocinera de un parador de mala muerte, Darío Grandinetti protagoniza un enigmático episodio que transcurre íntegramente en el interior de un avión, Erica Rivas es la novia impredecible de un casamiento que avanza hacia la catástrofe, Oscar Martínez personifica a un magnate a cargo de una negociación oscura en el marco de una tragedia familiar, y Leonardo Sbaraglia se ve súbitamente envuelto en una inusual historia de violencia en la ruta.
“M
ientras desarrollaba otros proyectos, fui escribiendo una serie de narraciones breves con total libertad”, dice Szifrón en sus Notas del Director. Al reunirlas en un único volumen, advertí que estaban vinculadas por un conjunto de temas que les conferían unidad y cohesión: hablamos de la difusa frontera que separa a la civilización de la barbarie, del vértigo de perder los estribos y del innegable placer de perder el control. Este proyecto involuntario se volvió tan consistente, que rápidamente trepó en urgencia y encontró su esquema de producción. Es un honor contar con el apoyo y entusiasmo de Kramer & Sigman Films, El Deseo y Warner,
y que el mejor elenco imaginable se esté preparando para darle vida a estos relatos”. “Relatos Salvajes es una aventura cinematográfica extraordinaria, trazada por el talento, el ingenio y el humor de Damián”, se señala en una declaración por parte de Kramer & Sigman. “Se trata de una película ambiciosa e innovadora, que nos propone hacer un tipo de cine en el que nos reconocemos plenamente como productores. Para nosotros en K&S, volver a trabajar con Damián, luego de nuestra experiencia conjunta en Tiempo de Valientes, constituye en sí mismo un objetivo alcanzado. Y nos llena de satisfacción hacerlo con un proyecto tan
potente y original. Relatos Salvajes es también un homenaje al cine y al poder de la imaginación”. Durante el proceso de producción, Agustín Almodóvar ha comentado: “Todos en El Deseo estamos orgullosos de participar en la próxima película de Damián Szifrón. Somos grandes fans de Tiempo de Valientes y quisimos trabajar con él desde que se estrenó. Cuando leímos el guión de Relatos Salvajes, encontramos todo lo que buscamos en un proyecto: originalidad y riesgo combinados con talento. Él es un genio satírico y cada una de estas historias va a conmover al público. Relatos Salvajes es un auténtico viaje de aventuras por el mundo de las emociones fuertes”.
Martes 14 de octubre
HISTORIA DEL MIEDO Género: Drama Guión y dirección: Benjamín Naishtat Protagonistas: Jonathan Da Rosa, Tatiana Giménez, César Bordón, Claudia Cantero, Mara Bestelli, Valeria Lois, Elsa Bois, Mirella Pascual Duración: 80 Min. Apta para mayores de 13 años
Un verano caluroso en una ciudad asediada por cortes de luz. Un barrio privado con un gigantesco parque. Un terreno aledaño abandonado y una ola incontrolable de humo desatarán la incertidumbre y el caos. “Es una película sobre ocho personas asustadas”, dice Benjamín Naishtat en sus notas de director sobre éste, su primer largometraje. “En el contexto caótico del verano y los suburbios, el orden social se revela precario y a punto de ceder. Todos los personajes parecen tener razones para dejarse llevar por sus instintos. El objetivo es que el espectador acompañe a esos personajes en sus derivas inciertas, que camine hacia la oscuridad con ellos, y que con ellos proyecte aquello que está en el origen del miedo”. La película compitió en el Festival de Berlín y ganó sendos premios internacionales en los Festivales de Jenjou, Corea, y San Francisco, Estados Unidos.
“M
e interesaba desarrollar el tema del miedo por una cuestión social e incluso política, porque me molesta que vivamos en una sociedad cada vez más dividida y, en consecuencia, más paranoica, siempre en estado de alerta”, ha declarado Naishtat. “Muchos a mi alrededor hablan a veces de saqueos y hacen correr rumores de invasión de hordas, lo cual revela lo peor de algunos argentinos”. Y ha señalado que el enfoque que quiso darle al tema “estaba más dentro del género, porque quería contarlo como una película de miedo, pero con un tema que es estrictamente social. No sé si tiene algo en común con mis cortos, más allá de que todos estos filmes siguen una línea de interés en la violencia”. En la película no hay hechos violentos concretos, y sin embargo parece una bomba a punto de estallar. La respecto, el cineasta ha afirmado que “la premisa para mí siempre fue proyectar una serie de elementos muy sugestivos, pero que nunca haya nada concreto, sino que cada espectador vaya construyendo lo latente con sus propios elementos y prejuicios. En ese sentido, mi intención era que cada espectador completara por sí mismo la película, que recorriera los mismos espacios que los personajes, las mismas situaciones, y experimentara ese descenso hacia el miedo más puro de los protagonistas, para ir proyectando junto a ellos los elementos que los asustan”.
CMAN
Próximamente en Cartelera
Página 8
DRÁCULA
LA HISTORIA JAMÁS CONTADA Desde el jueves 16 de octubre, se exhibe la superproducción dirigida por Gary Shore y protagonizada por Luke Evans que bucea en los orígenes de uno de los mayores mitos de la literatura y el cine de terror. La trama se sitúa en los tiempos del reinado de Vlad Tepes, Príncipe de Rumania que inspiró una sangrienta leyenda por sus peculiares métodos para provocar el miedo entre sus enemigos pero también en su pueblo. En la película se combinan mitología e historia para relatar cómo el sanguinario Príncipe acabó convirtiéndose en el más emblemático de los vampiros. Uno de los más terribles personajes de la Historia Europea, criminal para unos, prócer para otros, quien fue la inspiración para la clásica obra literaria de Bram Stoker, en la cual se mezclan terror sobrenatural, leyendas y pinceladas de amor, cautivando por completo.
D
esde que se publicó la novela de Stoker en 1898, el personaje de Drácula ha sido explorado desde el cine, la animación y la música. Sin embargo, los orígenes de este icónico muerto viviente no han sido muy tratados por el cine. Un par de excepciones son el filme rumano “Vlad Tepes” (1978) y el famosísimo “Bram Stoker’s Dracu-
la” 1991), de Francis Ford Coppola. Y aunque el hombre al que la Historia conoce como Drácula fue de hecho una figura histórica real, también es cierto que fue un personaje tan apabullante como los vampiros de los mitos. El productor decidió emprender el viaje de descubrir al monstruo. “De niño, siempre quise saber quién había convertido a Drácula en
vampiro”, dice. “Me preguntaba: ‘¿habrá sido el primero? ¿hubo otros?’. Era una pregunta sin respuesta, algo que no se explica ni en la novela de Stoker”. Dirigida por un debutante, Gary Shore, “Drácula: La Historia Jamás Contada” trata, a decir de De Luca, sobre “un período desconocido en la vida de un
personaje arquetípico que todos conocemos”. Y haciendo a un lado el “Nosferatu” (1922) de Murnau, que era una versión no autorizada de la novela de Stoker, oficialmente fue Uiversal Pictures el primer estudio que adaptó “Drácula” a la pantalla grande, en 1931, con el clásico filme dirigido por Tod Browning y protagonizado por Bela Lugo-
si. De Luca explica que el nuevo Drácula estaría volviendo a casa: “Universal me pareció una opción natural. El estudio tiene pedigrée en películas de monstruos, y ‘Drácula: La Historia Jamás Contada’ le rinde homenaje a todas las populares y queridas películas que vinieron antes”.