Cmas 256

Page 1

CMAN

Página 1

Desde el jueves 13 de noviembre, se exhibe la nueva aventura del más corrupto y guarro de los detectives privados, antiguo policía. Santiago Segura, guionista, director y protagonista, vuelve a meterse en la piel de Torrente, que sale de la cárcel en el 2018 y se encuentra con una España que no se adecúa a sus ideales. Así que decide convertirse en un “fuera de la ley”. A través de un contacto que hizo durante su estancia en prisión, Torrente localiza a John Marshall, la persona que se ocupó de supervisar la seguridad cuando se planificó el principal casino-hotel de Eurovegas. Marshall explica a Torrente la necesidad de organizar una banda de especialistas, que el incompetente ex-detective se encargará de reclutar entre sus “contactos”. El golpe del siglo está en marcha. Pág. 3


CMAN

cine coliseo

Página 2

TONTO Y RETONTO 2 Desde el jueves 13 de noviembre, en estreno simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la continuación de la comedia irreverente de los hermanos Bobby y Peter Farrelly que fue uno de los mayores sucesos de taquilla de 1994. Jim Carrey y Jeff Daniels retoman sus respectivos personajes veinte años después. En ese tiempo, muchas cosas han cambiado para Lloyd y Harry, excepto su supina idiotez. Cuando Harry, que necesita un trasplante de riñón, se entera de que tiene una hija, decide recurrir a Lloyd para, juntos, lanzarse a la carretera para encontrar a la joven. Su viaje a través de los Estados Unidos los llevará desde un hospital psiquiátrico –el sitio perfecto para ellos- hasta un congreso que reúne a las mentes más brillantes del mundo... o no exactamente.

J

eff Daniels reconoce que el éxito que tuvo “Tonto y Retonto” lo dejó atónito, pero que no obstante se lo esperaba. “No era una película para todo el mundo, pero todo el mundo la vio”, dice. “Cuando la rodamos, estábamos convencidos de que los catorceañeros estarían encantados, pero nadie se imaginaba que abarcaríamos edades comprendidas entre los ocho y los noventa años. Todavía hoy se me acercan hombres de negocios en los aeropuertos para decirme que es su película favorita, y creo que se debe al hecho de que los hermanos Farrelly supieron plasmar la inocencia de Lloyd y de Harry”. Para “Tonto y Retonto 2”, los Farrelly decidieron que lo más sencillo sería que la historia arrancase exactamente veinte años después

de la primera, con Lloyd y Harry veinte años más viejos e igual o más estúpidos. “Con lo que Jim y Jeff lograron en la primera película, sabíamos que el listón estaría muy alto”, dice Bobby Farrelly. “Por eso pasamos mucho tiempo trabajando en el guión. Una vez acabado, pedimos a unos amigos que nos echaran una mano puliéndolo. Y al final, lo repasamos junto con Jim. La clave reside en que el espectador sepa que Lloyd y Harry siguen siendo dos buenazos. Desde que los dejamos, no ha habido mejoría mental alguna, no han crecido. Pero se tienen el uno al otro, y eso les basta para enfrentarse a la vida”. En ningún momento se habló de superar el film original. La única premisa era colocarse a la altura

del mismo y de las legiones de fans, razón por la que los Farrelly tardaron más tiempo de lo habitual en pulir la historia. “Ellos han añadido piezas que realzan el concepto original”, señala el productor Riza Aziz. “No intentamos hacer creer al público que seguimos en 1994. Tanto en la película como en la vida real, han transcurrido veinte años”. No obstante, Jim Carrey añade que, junto con Jeff Daniels, “llevamos lo que pasa hasta las últimas consecuencias para que el espectador piense ‘No puedo creer que lo estén haciendo’. Y en esta película tengo muchos cómplices, sobre todo Pete y Bob, que pertenecen a otra raza. Son los directores más raros que pueda uno imaginar, pero son amables y buenos con todo el mundo”.

ficha técnica Título original: Dumb and Dumber To Género: Comedia Origen: USA Año: 2014 Formato: 2D Duración: 110 Min. Calificación: Apta para mayores de 13 años Directores: Bobby Farrelly, Peter Farrelly Guionistas: Sean Anders, Mike Cerrone, Bobby Farrelly, Peter Farrelly, John Morris, Bennett Yellin Productores: Riza Aziz, Bobby Farrely, Peter Farrelly, Joey McFarland, Bradley Thomas, Charles B. Wessler Música: Empire Of The Sun Fotografía: Matthew F. Leonetti Montaje: Steven Rasch Reparto: Jim Carrey (Lloyd Christmas), Jeff Daniels (Harry Dunne), Laurie Holden (Adele Pichlow), Rob Riggle (Travis Lippincott), Kathleen Turner (Fraida Felcher), Rachel Melvin (Penny Pichlow), Paul Blackthorne (Dr. Meldman)


CMAN

Página 3

cine coliseo

TORRENTE 5

OPERACIÓN EUROVEGAS Desde el jueves 13 de noviembre, se exhibe la nueva aventura del más corrupto y guarro de los detectives privados, antiguo policía. Santiago Segura, guionista, director y protagonista, vuelve a meterse en la piel de Torrente, que sale de la cárcel en el 2018 y se encuentra con una España que no se adecúa a sus ideales. Así que decide convertirse en un “fuera de la ley”. A través de un contacto que hizo durante su estancia en prisión, Torrente localiza a John Marshall, la persona que se ocupó de supervisar la seguridad cuando se planificó el principal casino-hotel de Eurovegas. Marshall explica a Torrente la necesidad de organizar una banda de especialistas, que el incompetente ex-detective se encargará de reclutar entre sus “contactos”. El golpe del siglo está en marcha.

P

arodia lejana de “La Gran Estafa”, película en la que una banda de guapos y brillantes ladrones intentaba dar un golpe a un casino, esta nueva cinta de Torrente narra los esfuerzos de “once retrasados por robar un centro de juego, pero son gente con tan poco en su haber que resulta difícil no sólo que puedan cometer un atraco, sino que logren cruzar una calle juntos”, según palabras de Santiago Segura, quien describe a su criatura como “un ser incompetente, gran referente de la sociedad española”. Y sobre este ex-policía derechoso, pornógrafo, sucio, torpe y fanático del atlético de Madrid, añade: “En este filme mi personaje involuciona, es un ser que sólo puede degenerar”.

El elenco incluye a Alec Baldwin, de quien Segura dice que “aceptó sumarse a la producción, estoy seguro de que está arruinando su carrera. A él no lo discriminamos por hablar otro idioma, pero le hicimos hablar en español”. También está la actriz Chus Lampreave, figura de culto de Pedro Almodóvar, y se insertan algunos cameos que, a decir del director, “están perfectamente integrados al argumento, y no importa si conoces a quienes son los responsables de actuarlos”. En un principio se había pensado incluir también a Diego Capusoto, de quien Segura declara ser gran admirador. “Lo convoqué para la película, pero no pudo estar, por la grabaciones de su programa de televisión”, cuenta.

Como personaje, Torrente tiene fans y detractores en distintos países. En referencia a estos últimos, Segura dice: “Los metería al mar, pero sin peso para que puedan nadar hacia otra orilla. Son gente que dificulta la vida, gente corta, diezmada de razonamiento, que se toman al pie de la letra lo que hace Torrente”. Y en relación a la situación de la Península Ibérica y las constantes críticas realizadas a sus producciones, acota: “En España todo es posible. Es un caldo de cultivo para Torrente. Con lo que sucede allí se puede hacer una miniserie de ésas que duran ocho horas. Y quizás todos desaparezcamos por el virus del Ébola, no soy Nostradamus, deseo un mejor futuro para mi país”.

ficha técnica Título original: Torrente 5: Operación Eurovegas Origen: España Año: 2014 Género: Comedia, acción Formato: 2D Duración: 105 Min. Calificación: Apta para mayores de 16 años Guionista y director: Santiago Segura Productores: María Luisa Gutiérrez, Axier Pérez Música: Roque Baños Fotografía: Teo Delgado Reparto: Santiago Segura (Torrente), Julián López (Cuco), Jesús Janeiro (Jesusín), Florentino Fernández (Genero) Fernando Esteso (Ramiro Cuadrado), Angi Fernández (Chiqui), Anna Simón (Paqui), Carlos Areces (Ricardito), Alec Baldwin (John Marshall), Chus Lampreave (Reme), Neus Asensi (Amparito)


cultura Comodoro Rivadavia

CMAN

Página 4

Buscando recuperar técnicas ancestrales

LA SECRETARIA DE CULTURA ACOMPAÑARA UNA NUEVA QUEMA DE PIEZAS DE CERAMICA A CIELO ABIERTO Durante el próximo domingo 16 de noviembre a partir de las 10.30 horas se llevara a cabo una nueva quema de piezas de alfarería en la sede de la Asociación Vecinal del barrio Diadema. La misma se realizara a cielo abierto para la cocción de sus producciones artesanales que vienen realizando desde principio de año. La actividad, promovida desde la Secretaría de Cultura, incluye a diversos ceramistas, alfareros y aficionados de diferente barrios que practican este arte ancestral.

E

sta segunda “Quema” comenzara a partir de las 10.30 del día domingo, comprendido entre tres y cuatro horas de cocción a gran temperatura durante el proceso de quema. Asimismo se compartirá un rico almuerzo y la comunidad además de ver el proceso de quema podrá participar de los talleres abiertos de fieltro, teñido de hilados, macramé y carpintería como asi también el artesano Oscar Boscaro que realizara una olla de barro. Al respecto, las responsables del ta-

ller, Judith Agosttini y Patricia Castillo destacaron que “es el primera vez año que se realizan talleres municipales de cerámica en los barrios, trabajando y poniendo en valor nuestras raíces a través d estas actividades como la quema que por un lado revalorizan nuestra cultura y por el otro nos generan una posibilidad de un futuro emprendimiento ya que muchas veces un horno de cocción no es tan fácil de conseguir y con estas quemas a cielo abierto se genera la posibilidad de llevar a delante este proyecto.” Con respecto al taller comentaron

que “la idea fue trabajar con replicas mapuches y piezas libres de creación propia, para luego ver como se cocinaban antiguamente esas piezas”. Asimismo, se informó que “desde el taller municipal de cerámica se realiza esta práctica ancestral con el fin de introducir a las alumnas en la historia del arte de las manos, y que sepan también que contamos con espacios de exposición. Cabe destacar que las talleristas se capacitan de manera constante con distintos ceramistas del país y transmiten esos conocimientos en la ciudad.

Quedará inaugurada la muestra “Mi tierra en 4 elementos” El próximo viernes 14 de noviembre en las instalaciones del Ceptur a las 19 horas, quedara inaugurada la muestra fotográfica “Mi tierra en 4 elementos”, la misma reúne diversas fotografías mostrarán el paisaje patagónico a través de los elementos que la componen. El grupo de fotógrafos está integrado por Lidia Barabino, Verónica Birkhofer, Humberto Fernández, María Eugenia Meneses, Betina Miranda, Carlos Santander y Wildo Villar. En este contexto, una de las integrantes del grupo Betina Miranda destacó que “La idea fue armar una muestra que nos represente, y que a la vez sea amplia en cuanto a su contenido, mostrando con ello una mirada de nuestro paisaje regional, según la visión de cada uno de los exponentes”. “Elegimos mostrar nuestra tierra en 4 elementos, enfrentando ese desafío, mostraremos nuestro entorno”, subrayo la fotógrafa. Cabe destacar que este grupo de Fotógrafos es “Amateur” unidos por la pasión de la fotografía donde encuentran una vía de escape a nuestra cotidianeidad laboral desde hace algunos años. La muestra permanecerá en exhibición hasta el 21 de noviembre en las instalaciones del Ceptur y se podrá visitar de lunes a viernes de 08:00 a 20:00, sábados y feriados provinciales de 13:00 a 20:00, mientras que los domingos y feriados nacionales se puede observar de 15:00 a 20:00.


cultura Comodoro Rivadavia

CMAN

Página 5

Presentación de Dúos en Semana de la Música En el marco de la Semana de la música la Secretaría de Cultura de Nación en conjunto con la secretaría de Cultura Municipal invitan a la comunidad a deleitarse con la presentación de los dúos Bernardo Baraj Juan Barrueco (saxo/flauta - guitarra) y Silvia Iriondo - Quique Sinesi (voz - guitarra). La cita es para este domingo 16 de noviembre a las 20.00 horas en el Centro Cultural. Bernardo Baraj -Juan Barrueco Formado en el año 1980 el dúo se constituyó en un referente inevitable de la nueva música popular de aquellos días. Llevados por la necesidad de lograr un lenguaje que les fuera propio proponen una música directamente emparentada con las expresiones culturales del Río de la Plata, esto es: el tango, las milongas y el candombe constituyéndose de esta forma en los primeros que proponen tango desde el sonido de un saxofón. El repertorio que abordan está conformado por composiciones propias como MILONGON y clásicos del género tales como LA ULTIMA CURDA, LOS MAREADOS, MILONGA TRISTE, EL DIA QUE ME QUIERAS, etc. También incluyen temas de folklore, jazz y bossa nova. Silvia Iriondo -Quique Sinesi Desde mediados de los ‘80, Silvia Iriondo actuó en distintos escenarios de España, Italia, Alemania, Francia, Austria y Bélgica y participó en festivales internacionales, entre ellos “Amnesty Internacional 1999” 50º Aniversario de la Declaración de los Derechos del Hombre realizado en Florencia, Festival internacional “Musiques autor du Monde” 2004, Antibes, Festival Internacional Martha Argerich en Londres 2010 y Festival Internacional Música Clásica Martha Argerich 2012, Israel. Actuó junto a artistas como Manolo

Juárez, Egberto Gismonti y Eduardo Lagos además de grabar siete discos, editados en Argentina y el exterior, uno de ellos –Tierra que anda, 2002- producido por Gismonti y editado por el prestigioso sello alemán ECM. Quique Sinesi nació en Buenos Aires, Argentina en 1960. Se le considera uno de los guitarristas más importantes de Argentina por su estilo personal, su música se basa en elementos de Tango y Folclore de su país y los ritmos de “Río de la Plata” como candombe, incorporando elementos de jazz, la improvisación, clásico y música del mundo, el uso de 7 cuerdas de la guitarra española, Piccolo, acústica y Charango. Jugó durante años con el bandoneonista Dino Saluzzi y fundó el grupo Alfombra Mágica con Matías González y Horacio López. Algunos otros músicos con los que ha jugado o grabado son: Enrico Rava, Pedro Aznar, Rubén Rada, Paquito de Rivera, Joe Lovano, Markus Stockhausen, Erling Kroner,, Wolfgang Haffner, Marcelo Moguilevsky, Michael Forman, Carlos Aguirre, Juan Falú, Silvia Iriondo, Nora Sarmoria, Helena Ruegg, Michel Godard, Angelika Nieschier, Claudio Puntin, Karnataka Colegio de Percusion, Dieter Ilg, Jasper Van Hof, Nazim, Daniel Messina, Pablo Ziegler Quintet, por nombrar sólo unos pocos.


cine Teatro Español

CMAN

Página 6

ANNABELLE Continúa en exhibición la nueva producción de terror de James Wan. Se trata de una precuela de “EL CONJURO”, la exitosa cinta basada en los expedientes de los casos investigados por el matrimonio de demonólogos Ed y Lorraine Warren. Ahora se cuenta la historia de la muñeca capaz de provocar las maldades más aterradoras, actualmente guardada bajo llave en un museo de ocultismo de Connecticuc. John Form creyó haber encontrado el regalo perfecto para su esposa embarazada, Mia: una muñeca antigua ataviada con un reluciente vestido de novia. Sin embargo, Mia no pudo disfrutar del obsequio por mucho tiempo. Una noche, miembros de una secta satánica invadieron la casa y los atacaron, además de invocar a un ente maligno que empezaría a provocar desgracias aún mayores y que había poseído el cuerpo de... Annabelle.

“M

e encanta el cine de terror”, dice John R. Leonetti, quien debuta en la dirección después de haberse ocupado de la fotografía de “El Conjuro”. “Estoy encantado de colaborar con James y Peter –los productores- y les agradezco mucho que confiaran en mí como director, pues estaba deseando tener la oportunidad de mostrar todo lo que había aprendido con James un maestro del género, y volcarlo en este proyecto”. Al abordar la realización del film, lo primero que Leonetti hizo fue convocar al guionista Gary Dauberman para sugerir las razones por las que la muñeca se había vuelto maligna. “El planteamiento de Gary fue genial”, comenta. “La historia era intrigante y tenía un toque psicológico”.

Dauberman, por su parte, asegura: “Estaba deseando meterme en este mundo. A todo el mundo le gusta una buena escena de terror, y aterrorizar era justamente nuestro principal objetivo”. En opinión de Leonetti, “existen realidades que se escapan a nuestros sentidos y entidades que no podemos comprender. Los mitos de la demonología son fascinantes, pero perturban a la gente, sobre todo cuando se trata de una muñeca poseída que es bonita y espeluznante al mismo tiempo. Es algo que nos ha divertido mucho. Annabelle –la muñeca- ha sido indispensable para transmitir el miedo, pues es un elemento real. Y no hay nada más escalofriante que eso”. El flamante director añade: “Me encantan las historias en las que

hay una protagonista femenina, y el personaje de Mia es el motor principal de esta película”. Mia es interpretada por la actriz Annabelle Wallis, quien describe a su personaje como “una tormenta en calma. Su personalidad me parecía muy intrigante, porque es una mujer inteligente y vulnerable a la vez, y además tiene que enfrentarse a todo esto por sí sola, ya que la gente asume que sufre ansiedad y paranoia debido a su reciente maternidad. Pero su situación es mucho más compleja y, por ende, ella también lo es”. Al respecto, apunta: “Todos hemos pensado en algún momento que alguno de nuestros juguetes cobraba vida durante la noche. Es algo con lo que me sentí muy identificada, y creo que a mucha gente le pasará lo mismo”.

Martes 18 de noviembre

HERMANOS DE SANGRE Género: Comedia negra, policial Origen: Argentina Director: Daniel de la Vega Protagonistas: Alejandro Parrilla, Sergio Boris, Juan Palomino, Carlos Perciavalle, Natalia D’Alena, Jimena Angaruzzi, Luis Aranoski, Isabel “Coqui” Sarli Duración: 82 Min. Apta para mayores de 16 años

Premio al Mejor Largometraje Argentino de 2012 en el Festival de Cine de Mar del Plata. Matías es un joven que vive sus sueños como inalcanzables. Será Nicolás, su mejor amigo, quien se enfrente al entorno social que mina las aspiraciones del que sólo se atreve a soñar. Nicolás tiene la firme certeza de que Matías merece una vida mejor. A partir de esa convicción, se desatará una serie de situaciones extremas, las cuales podrían conducir a que Matías alcance su felicidad, lo quiera o no.

É

Nos interesa su opinión acerca de los temas tratados en esta sección. Para comunicarse escríbanos a suplementocmas@gmail.com

ste ha sido el primer largometraje del director Daniel de la Vega hablado en castellano, tras haber realizado “Jennifer’s Shadow” (2004) y “Death Knows Your Name” (2006) parta el mercado internacional. Sobre “Hermanos de Sangre” dijo en su momento: “Es una comedia negra con elementos de horror, pero que se plantea con muchas sorpresas a medida que va avanzando”. De la Vega trabajó en base a un guión que “mucha gente quería hacer” y que fue escrito por Nicanor Loreti, Germán Bal y Martín Blonson. “Nunca hice comedia”, señaló también en ese entonces. “Entiendo muy poco del género, pero me interesó mucho el proyecto porque cuenta una historia que me toca un poco en lo personal: la de un gordito que se siente miserable porque no puede conquistar sus sueños y está enamorado de alguien a quien no puede conseguir”. De la Vega explicó que el protagonista “conoce a una persona que se presenta como su mejor amigo y, a partir de allí, todo se hace claro y luminoso, todo le empieza a salir bien; pero lo que no sabe es que su amigo es en realidad un psicópata, una especie de Mefisto que, al mismo tiempo que le da, le quita”. Y además de establecer un paralelismo con el mito de Mefisto, De la Vega comparó a sus personajes con los de la película “Extraños en un Tren”, de Alfred Hitchcook, en la que un desconocido le ofrecía al protagonista la solución a todos sus problemas, a cambio de que cometiera un aesinato.


CMAN

cine Teatro Español

Página 7

LOS BOXTROLLS Sigue en exhibición la película de animación stop-motion realizado por Graham Annable y Anthony Stachi sobre la novela para niños “Tierra de Monstruos”, de Alan Snow. Debajo de las encantadas calles de Cheesebridge habitan Los Boxtrolls, conocidos como pequeños monstruos que se arrastran fuera de las alcantarillas durante la noche y que le roban a los habitantes del pueblo lo que ellos más anhelan: sus hijos y sus quesos. O al menos, esa es la leyenda que la gente del lugar ha creído siempre. En realidad los Boxtrolls son una comunidad de bichos raros, estrafalarios pero adorables, que utilizan cajas de cartón como trajes protectores. Han criado desde bebé a un niño (humano) huérfano, Eggs, quien se pondrá al frente de la resistencia cuando un exterminador de plagas, el siniestro Archibald Snatcher, se empeña en erradicarlos.

L

a animación stop-motion es una variante artística que apareció con el mismo nacimiento del cine y cuya magia ha seguido fascinando a través de los años, por su capacidad de despertar la imaginación. Fotograma a fotograma (y hay 24 por segundo en una película), los animadores manipulan con sutileza y cuidado cualquier objeto tangible, desde personajes a decorados, en un escenario. La cámara fotografía cada fotograma. Y una vez que todos ellos han sido montados, se los proyecta de manera secuencial. Es entonces cuando los personajes y los decorados cobran vida. La magia del cine creada a mano. El primer ejemplo de esta técnica que suele citarse es “The Humpty Dumpty Circus”, un cortometraje

realizado por Albert E. Smith y James Stuart Blackton en 1898. En el mismo se daba vida a un circo en miniatura con animales y acróbatas. “La animación stop-motion es un proceso muy básico”, dice Travis Knight, productor y principal animador de “Los Boxtrolls”. “Basta con mover un objeto y hacer una foto, así de sencillo. Sin embargo, y como todo lo que parece sencillo, es una de las cosas más difíciles de hacer bien”. La razón es que una película en stop-motion tiene ciertas cosas en común una película de acción real. Por ejemplo: en ambas hay que construir decorados y diseñar el vestuario para los personajes, quienes también deben ser maquillados, peinados e iluminados, así como dirigidos.

“Los Boxtrolls” es el tercer largometraje stop-motion que produce la compañía LAIKA Inc., que fue creada hace pocos años. “Como todas las películas de LAIKA, ésta es una historia conmovedora y muy humana, atemporal, con fuertes repercusiones”, señala Knight. “Todas las historias que contamos en LAIKA se basan en una mezcla de luz y de oscuridad, de intensidad, de calor, de dinamismo. Nos esforzamos en contar historias que asombren, estéticamente bellas y, sobre todo, que sean significativas. Nuestros filmes hacen reflexionar, despiertan sentimientos, pero también tienen un toque subversivo. Escogemos estas historias porque significan algo para nosotros, y esperamos que sea así para el público en general”.

ficha técnica Título original: The Boxtrolls Origen: USA Año: 2014 Género: Animación, fantasía, aventura Formato: 2D Duración: 96 Min. Calificaión: Apta para todo público Directores: Graham Annable y Anthony Stacchi Guión: Adam Pava e Irena Brignull en base a la novela “Tierra de Monstruos”, de Alan Snow Música: Dario Marianelli, Eric Idle Fotografía: John Ashlee Prat Montaje: Edie Ichioka Voces originales: Ben Kingsley (Archibald Snatcher), Isaac Hempstead Wright (Eggs), Elle Fanning (Winnie), Toni Collette (Lady Camen-Bert), Jared Harris (Lord Camen-Bert), Nick Frost (Sr. Trout), Richard Ayoade (Sr. Pickles), Tracy Morgan (Sr. Gristle), Simon Pegg (Herbert Tinstein)


cultura Rada Tilly

CMAN

Llega a Rada Tilly la obra de teatro “Cara y ceca”

L

a Dirección de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a presenciar la actuación del elenco estable del Centro Municipal de Educación por el Arte (Ce.M.E.P.A) de Caleta Olivia que se presenta este viernes a las 21:30 hs. en el Centro Cultural de la Villa. Basada en el libro del escritor y dramaturgo argentino Alberto Borla, “Cara y ceca” es una comedia destinada a adolescentes y adultos, que deja al descubierto las estrategias de un matrimonio que pretende el poder. A través del humor, la obra de teatro muestra la intimidad de una pareja sin escrúpulos en su ambición

por alcanzar la Presidencia de la Nación. “La historia es un dueto, ambos desconfían de todos y hasta de ellos mismos. En el medio hay un problema interno que tienen que resolver con su hijo, ellos tratan de criarlo lo mejor posible pero sus métodos hacen que él se aleje de ellos”, adelantó uno de sus actores, David Romano. De la mano de la actriz Perla Harburguer y con la asistencia técnica de Gabriel Condori, el elenco estable de la Escuela Municipal de Arte ya recorrió varias ciudades de la región, con presentaciones en Puerto

Deseado, Caleta Olivia, Pico Truncado y ahora Rada Tilly y próximamente Perito Moreno. “La obra es de autor y parte de una dirección colectiva que busca generar una auto crítica. El teatro es una herramienta dúctil para poder decir y creemos que es necesario transmitir algo más y hacer carne lo que muchos decimos para replantearnos a donde estamos parados y qué estamos haciendo por nosotros y por nuestros hijos”, explicó Romano. La entrada tiene un valor de 40 pesos y puede retirarse en el Centro Cultural de Rada Tilly el mismo día de la función.

Página 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.