Cmas 395

Page 1

CMAN

www.elpatagonico.com Nº 395 - JUEVES 27 DE JULIO DE 2017

jueves 27 de julio de 2017

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1

Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA

DESDE EL JUEVES 27 DE JULIO

ESTRENÁNDOSE EN SIMULTÁNEO CON LAS PRINCIPALES SALAS DEL PAÍS

Los Proyectos “FINCA” - Festival Internacional de Cine Ambiental y “TODOS al CINE SOLIDARIOS” fueron declarados de interés Municipal de la Ciudad de Comodoro Rivadavia.


CMAN

2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 27 de julio de 2017

CINE COLISEO / CARTELERA

MI VILLANO FAVORITO 3 CINE COLISEO (27, 28 y 31 de julio, 1 y 2 de agosto): 17:45 (2D doblada)

CINE COLISEO (sábado 29 y domingo 30 de julio): 15:30 / 17:45 (2D doblada)

FICHA TÉCNICA

Se exhibe la nueva aventura del más querido de los villanos animados. Después de ser despedido de la Liga AntiVillanos por no haber conseguido atrapar al malo que amenaza a la humanidad, Gru sufre una importante crisis de identidad. Pero bastará con que aparezca un misterioso desconocido y le anuncie que tiene un hermano gemelo, el cual desea por encima de todo seguir los despreciables pasos de su gemelo Gru, para que el antiguo villano redescubra lo bien que sienta hacer el mal. Pero ambos hermanos deberán vérselas con el malísimo Balthazar Bratt, un antiguo niño estrella obsesionado con el personaje televisivo que interpretaba en los años ochenta. Bratt, el mayor enemigo al que ha debido enfrentarse Gru hasta la fecha, está decidido a hacerse con Hollywood y a llevarse por delante a quien se interponga en su camino.

E

n esta nueva película, Gru descubre a una rama de la familia cuya existencia desconocía. “Narrativamente, una película suele describir a los protagonistas superando obstáculos, pero lo importante, lo que debe sorprender y encantar es cómo lo consiguen”, dice el productor Chris Meledandri. “Me enorgullece profundamente que nuestro equipo haya podido crear un tirón nostálgico por unos personajes a los que nos sentimos próximos, así como proporcionar la sensación de que se descubren nuevos elementos. En

la primera película, Gru descubrió lo que significa ser padre y sentir un amor incondicional. En la segunda, Gru se enamoró. En esta, Gru empieza sufriendo una crisis de identidad porque le han despedido y además descubre que tiene un rival directo: su hermano gemelo”. Ken Daurio y su compañero de profesión Cinco Paul colaboran con Chris Meledandri desde la película Horton, de 20th Century Fox. El guionista dice que el productor y Janet Healy les han alentado a hacer uso del humor que rodea la vida cotidiana y a añadir un toque emo-

cional mediante el reencuentro de los dos hermanos. “Nos pareció una idea genial que apareciera otra persona en la vida de Gru, alguien que puede sacarle de quicio y le obligue a hacerse preguntas”, dice Daurio. “Gru se entusiasma con la posibilidad de volver a ser un villano en compañía de Dru. Ya saben: ‘Vamos, un solo golpe más, lo llevamos en la sangre, es lo nuestro...’”. A Cinco Paul le gustó que Steve Carell prestara su voz en la interpretación de un papel doble: “Enseguida se nos ocurrió que Gru tenía un hermano gemelo

desconocido. Era una oportunidad genial para que Steve hiciera un papel doble”. Meledandri añade: “En cuanto consideramos la posibilidad de un hermano gemelo, se nos abrieron muchas puertas narrativas. La idea básica para la creación de Dru era que tendría expresiones y rasgos de personalidad idénticos a los de Gru, pero sería su opuesto en todo. Fue nuestro objetivo desde el principio”. El entusiasmo de Gru por conocer a su hermano se ve rápidamente sustituido por una rivalidad que complica aún más la crisis de los cuarenta de Gru.

• Título original: Despicable Me 3 • Género: Animación • Origen: USA • Año: 2017 • Formato: 2D y 3D • Duración: 1 hora, 30 Min. • Calificación: Apta para todo público • Dirección: Pierre Coffin, Kyle Balda • Guión: Cinco Paul, Ken Daurio • Producción: Chris Meledandri, Janet Healy • Música: Heitor Pereira • Montaje: Claire Dodgson • Voces originales: Steve Carell (Gru / Dru), Kristen Wiig (Lucy Wilde), Miranda Cosgrove (Margo), Steve Coogan (Fritz), Julie Andrews (Mamá de Gru), Jenny Slate (Valerie Da Vinci), Andy Nyman (El Robot Clive), Russell Brand (Dr. Nefario), Michael Beattie (The Scar Faced Man / TMZ Announcer)


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 27 de julio de 2017

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3

CINE COLISEO / CARTELERA

TRANSFORMERS

EL ÚLTIMO CABALLERO CINE COLISEO (27, 28 y 31 de julio, 1 y 2 de agosto): 19:55 (2D doblada) 23:05 (2D doblada)

CINE COLISEO (sábado 29 y domingo 30 de julio): 19:55 (2D doblada) 23:05 (2D doblada)

FICHA TÉCNICA

Continúa exhibiéndose la quinta entrega de la saga basada en los muñecos articulados de Hasbro. Vuelven el director Michael Bay y Mark Wahlberg, y saltan por los aires los mitos fundacionales de la saga Transformers, al redefinirse lo que significa ser un héroe. Los Humanos y los Transformers están en guerra, Optimus Prime ya no está. La clave para salvar nuestro futuro yace enterrada en los secretos del pasado, en la historia oculta de los Transformers en la Tierra. La responsabilidad de salvar nuestro mundo recae sobre los hombros de una insospechada alianza: Cade Yeager, Bumblebee; un Lord inglés y una Profesora de Oxford. En la vida, a todos nos llega un momento en el que tenemos que dar un paso al frente para marcar la diferencia. En “Transformers: El último caballero”, las presas se convierten en héroes. Los héroes se transforman en villanos. Solo un mundo sobrevivirá: el suyo o el nuestro.

A

unque luego de tres películas Michael Bay no quería hacer una nueva entrega de “Transformers”, acabó por aceptar debido al interés del público por la saga. No obstante, para “Transformers: Era de la Extinción” fue ya imposible contar con el elenco anterior, ya que se encontraban abocados a otros proyectos. Eso obligó a Bay y al guionista Ehren Kruger a introducir una serie de nuevos personajes, empezando por el de Cade Yeager, un padre soltero e inventor que vivía en

el campo, en Texas, junto con su hija Tessa, una estudiante universitaria que, en la batalla de Hong Kong, se veía forzada a una dolorosa elección entre su novio Shane y su padre junto a los Autobots. En ocasión del estreno de aquel filme, Mark Wahlberg declaró que la idea de unirse a esta saga surgió cuando él y Michael Bay trabajaban en “Pain and Gains”. “Nunca he hecho una segunda parte de ninguno de los filmes en los que he trabajado y ésta es mi primera participación en la serie; así que en el

fondo, no es una segunda parte para mí”, dijo en ese entonces. “Simplemente me pareció que sería divertido hacer algo diferente y tenía muchas ganas de trabajar con Michael”. Las tres primeras películas tenían a Shia LaBeouf de protagonista, por lo que Wahlberg en sentía cierta presión por “tratar de llenar los zapatos de otros actores”. No obstante, ha firmado contrato para trabajar en entregas futuras de la saga, pero aclara que “no lo haré si Michael no sigue, así que ya veremos qué pasa”.

Por otra parte, y para disgusto de los fans, Michael Bay ha anunciado que “Transformers: El Último Caballero” será su última película como director dentro de la exitosa saga: “Estas películas que he hecho, son enormes. Me toma mucho tiempo hacerlas. Ya he hecho demasiado y me lo he pasado genial haciéndolo. Voy a salir de ésta como una explosión y siento como que tienes que irte mientras estés por delante. Creo que he tenido una buena carrera y tengo otras películas que quiero hacer”.

• Género: Acción, ciencia ficción, fantasía • Origen: USA • Título original: Transformers: The Last Knight • Año: 2017 • Formato: 2D y 3D • Duración: 2 horas, 29 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Director: Michael Bay • Productores: Ian Bryce, Tom DeSanto, Lorenzo di Bonaventura, Don Murphy • Guión: Matt Holloway, Art Marcum, Ken Nolan • Música: Steve Jablonsky • Fotografía: Jonathan Sela • Montaje: Mark Sanger, John Refoua • Protagonistas: Mark Wahlberg (Cade Yeager), Josh Duhamel (William Lennox), Nicola Peltz, Stanley Tucci (Merlin), Anthony Hopkins (Sir Edmund Burton), Laura Haddock (Viviane Wembly), Isabela Moner (Izabella), Jerrod Carmichael (Jimmy), John Turturro (Seymour Simmons), Santiago Cabrera (Santos), Glenn Morshower (General Morshower), Liam Garrigan (King Arthur)


CMAN

4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 27 de julio de 2017

PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES

EL FÚTBOL O YO

EMOJI, LA PELÍCULA

LA CORDILLERA

LAS AVENTURAS DEL CAPITÁN CALZONCILLOS

3 DE AGOSTO

10 DE AGOSTO

10 DE AGOSTO

17 DE AGOSTO

17 DE AGOSTO

Director: Matt Reeves Protagonistas: Andy Serkis, Woody Harrelson, Judy Greer, Terry Notary, Sara Canning Caesar jura que él no comenzó la guerra. Pero él y sus simios se ven obligados a luchar en una mortal guerra con los humanos que quedan en este mundo. Caesar volverá a contar con sus fieles seguidores Rocket y Maurice, que deberán enfrentarse al despiadado Coronel, que lidera a los humanos. Caesar luchará contra sus propios y oscuros instintos, y comenzará su fantástica misión para vengar a los de su especie. Un viaje que finalmente les situará cara a cara, Caesar y el Coronel se enfrentan en una épica batalla.

Director: Marcos Carnevale Protagonistas: Adrián Suar, Julieta Díaz, Alfredo Casero, Rafael Spregelburd Pedro Pintos, coordinador de call center de una importante compañía de servicios médicos, es un fanático del fútbol, sin distinción de club, camiseta, bandera ni nacionalidad. Capaz de ver partidos durante las veinticuatro horas del día. Está casado con Verónica, desde hace veinte años, con quien tiene dos hijas adolescentes. Desde su infancia la pasión futbolística convivió más o menos en armonía con los demás aspectos de su vida. Pero casi sin darse cuenta, su obsesión fue minando todos los espacios y, principalmente, sus afectos.

Director: Tony Leondis Dentro de tu teléfono móvil hay todo un mundo secreto nunca antes visto. Oculta en la aplicación de mensajería Textopolis, existe una bulliciosa ciudad donde viven y trabajan todos tus emoticonos favoritos, con la esperanza de ser seleccionados por el usuario del teléfono. En este mundo, cada emoticono tiene una sola expresión facial, excepto Gene. Este emoji nació con un fallo técnico que le provoca cambiar su expresión de manera descontrolada. Determinado a convertirse en “normal” como el resto de emojis, Gene recurre a la ayuda de su mejor amigo, Hi-5, y de la famosa Jailbreak, una emoji especialista en código.

Director: Santiago Mitre Protagonistas: Ricardo Darín, Dolores Fonzi, Erica Rivas, Paulina García, Elena Anaya, Daniel Giménez Cacho, Gerardo Romano, Christian Slater En una cumbre de presidentes latinoamericanos en Chile, donde se trazan las estrategias geopolíticas y las alianzas, Hernán Blanco, el presidente de Argentina, atraviesa un drama político y familiar. Está implicado en un caso de corrupción a través de su yerno. Asiste a la cumbre para buscar protección, ganar tiempo y negociar una salida. El pasado, se transforma en un elemento peligroso cuando es visto desde la cima de la vida pública, visto desde la cumbre.

Director: David Soren Jorge y Berto son dos niños de primaria, bastante traviesos, obsesionados con los cómics a los que les gusta dibujar sus propias historietas cuyo protagonista es el Increíble Capitán Calzoncillos, un superhéroe dueño de unos calzones con poderes superelásticos que se enfrenta a perversos villanos. Las trastadas de Jorge y Berto desquician al Señor Carrasquilla, director del colegio, y un día, de manera accidental, le hipnotizan provocando su transformación en el mismísimo Capitán Calzoncillos de sus alocadas historietas. Cada vez que alguien chasquea los dedos, el Señor Carrasquilla se transforma en este peculiar superhéroe.

EL PLANETA DE LOS SIMIOS: LA GUERRA


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 27 de julio de 2017

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5

LOS PROYECTOS FINCA Y TODOS AL CINE SOLIDARIOS FUERON DECLARADOS DE INTERÉS MUNICIPAL EN COMODORO Los proyectos audiovisuales que tienen lugar en los cines locales “FINCA” y “Todos al Cine Solidarios” fueron declarados de interés Municipal por el Concejo Deliberante de nuestra ciudad. El referente de la empresa local Sudestada, Diego Gastón Ergas, se mostró muy conforme por la mención y en diálogo con El Patagónico contó como surgen estos proyecto y como fueron tomando vida.

E

l FINCA “Festival Internacional de Cine Ambiental” y “TODOS al CINE SOLIDARIOS” son proyectos que surgen como necesidad de dar respuestas desde el Sector Privado a las políticas públicas planteadas desde el Estado Municipal respecto a Responsabilidad Social Empresaria, tanto en materia de Información, Educación y Cultura del ámbito Medio Ambiental, como en la participación activa y solidaria respecto de la Inclusión Social de sectores vulnerables ante oportunidades de consumo de productos de entretenimiento y diversión . Los proyectos fueron presentados al Ejecutivo Municipal y votados por Unanimidad por todos los concejales, desde ya quiero agradecer al Intendente Carlos Linares, al Vice- Intendente Juan Pablo Luque, así como al Concejal Maximiliano San Paoli y la Secretaria del Consejo Paula Lorenzo a quienes cálidamente nos canalizaron dichos proyectos. Me interesa destacar la actitud de todos los concejales de los

distintos bloques partidarios que con eficiencia y celeridad votaron por unanimidad estos proyectos, dando una clara muestra de unidad ante temas que interpelan a toda nuestra sociedad y que debemos dar respuesta desde cada lugar, mas allá de la sana diversidad política que plantea la democracia y de las fisuras que se instalan desde los medios masivos de comunicación para beneficio de sectores minoritarios y corporativos en desmedro de los intereses populares en materia social y medioambiental. Sin olvidarme de aquellas personas, compañeros, colegas y amigos que ocupando puestos de importancia en las Distribuidoras de Cine como: Disney / Warner Fox / Uip /etc. , reciben y trabajan esta propuestas y humanamente contemplan las situaciones de solidaridad en la distribución de contenidos fuera de los horarios comerciales a valores razonables para posibilitar dichos eventos de Cine Solidario. Agradecer también a las Empresas Locales e Instituciones: El Patagónico, Urbana, Orizon,

OSDE, Radio Del Mar, Radio 100.1, Radio 10, Radio Fm Records 89.1 , Renas, S.C.P.L, Universidad de la Patagonia, Mutual de Petroleros Jerárquicos, Municipalidad de Comodoro Rivadavia y Ministerio de Medio Ambiente del Chubut en los auspicios del FINCA y con quienes logramos que 3.500 alumnos de escuelas y colegios tuvieran acceso gratuito a contenidos ecológicos proyectados en las salas Cine Teatro Español y Coliseo . Sin olvidarme de la familia de compañeros de trabajo en la Empresa que colaboran conscientes de dichas construcciones colectivas, a mi socio Santiago Joaquín Ergas por llevar adelante el Proyecto FINCA y jugar en toda la cancha y a Soledad Chorny con quien creamos el Proyecto “Todos al Cine Solidarios” y en quien depositamos la responsabilidad y la confianza para llevar adelante dicha tarea. Sin más palabras que agradecimiento, los esperamos para seguir ampliando y mejorando dichos proyectos .

LA IMPORTANCIA DEL CINE SOLIDARIO La idea del proyecto “Todos al Cine Solidarios” surge en el año 2014, luego de un caso particular que le sucedió a Soledad Chorny encargada en la actualidad del proyecto, quien estaba realizando distintos eventos con el fin de recaudar dinero para poder ver jugar a su hijo Khaleb Manzur, al Futbool Powerchair, (futbol en sillas de ruedas motorizadas) ya que Khaleb había quedado seleccionado para representar a la Argentina en Brasil en la Copa América. Para colaborar con el evento se comunicó el Sr. Gastón Ergas, ofreciéndole una función de cine gratis a beneficio para que pueda recaudar fondos mediante la venta de entradas. En esa función sucedió algo que no se esperaba, varias personas y empresas, quisieron colaborar comprando paquetes de entradas, informando de la imposibilidad de asistir a la función, fue así que se encontraron con muchas entradas vendidas, pero sin destinatario y decidieron llevarlas a merenderos, fundaciones y escuelas de condición humilde. Lo expresado motivó y posibilitó armar el proyecto TODOS AL CINE SOLIDARIOS, para ayudar a otras personas mediante la herramienta del arte y la recreación, posibilitando a sectores de menores recursos asistir al cine generando un circulo virtuoso de solidaridad. Así surgió el lema: AYUDAR al OTRO es AYUDARSE a UNO MISMO. Desde entonces a la actualidad, se han desarrollado aproximadamente de 2 a 4 funciones por mes y muchísimas personas, familias y establecimientos han sido beneficiados con más de 160 ayudas solidarias. Sumate ayudando y disfrutá del arte cinematográfico.

Ambos proyectos votados por unanimidad de todos los miembros del Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia.


CMAN

6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 27 de julio de 2017

CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA

CARS 3 CINE TEATRO ESPAÑOL (27, 28 y 31 de julio, 1 y 2 de agosto): 17:45 (2D doblada)

MAMÁ

(sábado 29 de julio): 19:00 (2D doblada) (domingo 30 de julio): 15:15 / 17:45 (2D doblada)

Continúa exhibiéndose la nueva aventura animada del Rayo McQueen. Tomado por sorpresa por una nueva generación de corredores ultrarrápidos, el legendario Rayo queda relegado repentinamente del deporte que tanto ama. Para retomar su carrera, va a necesitar la ayuda de una joven mecánica de carreras, Cruz Ramírez, que tiene su propio plan para ganar, además de la inspiración del fallecido Fabuloso Hudson Hornet y un par de giros inesperados. Y para probar que el Nº95 no está ni mucho menos acabado, el campeón tendrá que poner a prueba su valía en el gran circuito de la Copa Piston.

S

egún el director Brian Fee, aunque Rayo sigue siendo el mismo coche de carreras seguro, decidido y amante de la diversión que enamoró al público hace más de una década, los nuevos rookies están poniendo a prueba la confianza que tiene en sí mismo. “Cuando conocimos por primera vez a Rayo McQueen, era un rookie joven, un superhéroe”, dice Fee. “Tenía toda la vida por delante. Y aunque le ha ido muy bien desde la última vez que lo vimos ya que ha ganado cinco Copas Piston, ya no arrasa en las pistas”. Los realizadores consultaron a los veteranos del NASCAR, incluyendo a Jeff Gordon, cuatro veces campeón de la NASCAR y a Ray Evernham, que fue jefe de equipo de Gordon en tres de sus campeonatos. “Investigamos muchísimo”, dice Fee. “Estudiamos a atletas de otros deportes, pero nos centramos

sobre todo en pilotos de la NASCAR. Empiezan a una edad muy temprana y sus vidas giran alrededor de las carreras. Llegamos a hablar con un psicólogo deportivo que nos explicó que muchos de esos pilotos no conocen nada más. No pueden imaginarse haciendo otra cosa”. Y tampoco puede Rayo McQueen. Para volver a ser alguien, necesitará la ayuda de una joven y ambiciosa experta en tecnología. Ella es Cruz Ramírez, quien ha diseñado su propio plan para ganar. Cruz es una excelente entrenadora del Rust-eze Racing Center. Lo sabe todo sobre tecnología y también sabe crear campeones sirviéndose de simuladores. Pero Rayo es de la vieja escuela, y comprende que deberá tomar otro camino con Cruz si quiere volver a triunfar. Gordon resultó ser un recurso clave. “Nos contó cómo los jóvenes

pilotos rebosan energía”, dice la coproductora Andrea Warren. “Les gusta ir rápido y apretar al máximo, mientras que un piloto más experimentado sabe que no tiene que hacer eso. Llegan a conocer tan bien este deporte que lo abordan de otra manera”. Rayo decide volver a sus raíces, recordando los sabios consejos de su mentor, el fallecido Fabulous Hudson Hornet. En última instancia, acude a Smokey, el entrenador de su entrenador, que asistió al apogeo de Doc, para que le guíe y le inspire. Y acaba comprendiendo el inmenso valor que tiene un mentor. Mientras los realizadores estudiaban a entrenadores de la vida real como Evernham, también ahondaron en sus propias experiencias. “Si como realizador, quieres compartir una idea con el público, tienes que haberla experimentado tú mismo”, dice Fee.

SE FUE DE VIAJE

Continúa en exhibición la nueva comedia del director Ariel Winograd, protagonizada por Diego Peretti y Carla Peterson. Víctor y Vera Garbor llevan 20 años de casados y tienen cuatro hijos, Bruno, Lara, Tato y Luna. Absorbido por su actividad laboral, Víctor vive ajeno a la cotidianeidad de su mujer y de los chicos. Vera, agobiada de la vida doméstica, decide tomarse diez días de vacaciones, lejos de su familia.

É

sta es la sexta comedia de Winograd desde que debutó en 2006 con “Cara de queso (Mi Primer Gueto)”. Entre 2011 y 2015 estrenó cuatro éxitos de taquilla: “Mi Primera Boda”, “Vino para Robar”, “Sin Hijos” y “Permitidos”. “El desafío siempre es anterior y es el momento en el que uno dice: ‘¿Qué película hacemos después?”, afirma Winograd. “A partir de ahí, nace. Y nace de la necesidad de seguir haciendo mejores películas. Me refiero a hacer la mejor película posible. Y de decir que hay mil formas de contar humor. Hay muchas maneras, diferentes tonos de comedia. Tengo un desafío personal de hacer comedias en mi vida y que, de alguna manera, cada una explore un tono o que tenga algo diferente, más allá de que sean todas dirigidas por mí y que tengan cierta impronta autoral”. La trama de “Mamá Se Fue de Viaje” tiene puntos en común con la de “Yo También Tengo Fiaca”, película que protagonizaron en la década del 70 Susana Gimenez y Juan Carlos Calabró. Aquella, escrita por Ricardo Talesnik, fue la versión “inversa” de “La Fiaca”, un clásico que fue obra de teatro

y película con Norman Briski. Por su éxito de entonces, se hizo la película con la historia al revés: la mujer del matrimonio se harta de la rutina y se va sola de vacaciones. El marido, Calabró, se queda al cuidado de los hijos. “Mamá Se Fue de Viaje” es una cinta que está más centrada en lo que le pasa al marido cuando ella se va, y todas las aventuras que se desprenden de la ausencia de la madre en la casa. En “Yo También Tengo Fiaca” todo giraba en torno al personaje de Susana, que se iba a Mar del Plata a hacer vida de soltera, hasta que Calabró la seguía y la encontraba generando múltiples enredos. Sobre “Mamá Se Fue de Viaje”, Diego Peretti dice: “Es esencialmente la historia de un tipo que vive pendiente de su trabajo. Tiene a su familia, pero los hijos son manejados por su mujer. Ella está harta de mí y decide hacer un viaje con una amiga a Machu Picchu para no colapsar mentalmente. Me deja a mí a cargo de nuestros hijos: uno de dos años, otro de siete, otra de doce y uno de quince. Lo que después se va armando es algo parecido a ‘La Fiesta Inolvidable’, el gran clásico con Peter Sellers. Mi personaje es medio ‘simpsoniano’”.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 27 de julio de 2017

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7

CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO

DUNKERQUE CINE TEATRO ESPAÑOL (27, 28 y 31 de julio, 1 y 2 de agosto): 22:35 (2D subtitulada)

(sábado 29 de julio): 23:50 (2D subtitulada) (domingo 30 de julio): 22:35 (2D subtitulada)

FICHA TÉCNICA Desde el jueves 27 de julio, estrenándose en simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la supreproducción bélica de Christopher Nolan que nara uno de los episodios cruciales de la II Guerra Mundial. Mayo de 1940: cuatrocientos mil hombres, entre soldados del ejército británico y las tropas aliadas, están rodeados por el enemigo. Atrapados en la playa con el mar a sus espaldas, se enfrentan a una situación imposible en la que están encerrados. La historia transcurre por tierra, mar y aire. Los Spitfire de la RAF combaten en el cielo sobre el Canal para tratar de proteger a los indefensos hombres a sus pies. Mientras tanto, cientos de pequeñas embarcaciones tripuladas por militares y civiles organizan un rescate a la desesperada poniendo en riesgo sus vidas en una carrera contrarreloj para salvar, al menos, a una parte de su ejército.

E

n palabras de Nolan, lo que ocurrió en Dunkerque es una de las mejores historias de la humanidad, la lucha definitiva a vida o muerte contra el tiempo. Fue una situación con un nivel de suspense extraordinario, esa es la verdad. Nuestro objetivo con esta película era lanzar al público a la acción siendo muy respetuosos con la historia, pero también con cierta intensidad y, por supuesto, una gran dosis de entretenimiento también”. La coproductora Emma Thomas añade: “‘Dunkerque’ es un gran espectáculo cinematográfico, pero también una historia muy humana y, en ese sentido, resulta uni-

versal. Chris quería colocar al espectador en el centro de la experiencia junto con los personajes, tanto si se trata de los soldados que están en la playa como de los pilotos que están volando o los civiles de los barcos”. Esta extraordinaria historia real fascinaba a Nolan desde hacía varios años, “y tenía muchas ganas de contarla desde hacía tiempo”, confiesa. “Al igual que la mayoría de los británicos, crecí con el mito de la evacuación de Dunkerque y la victoria que lograron arrancar de las garras de la derrota. Es un elemento muy importante de nuestra cultura. Forma parte de nosotros”. La historia

comenzó cuando la Fuerza Expedicionaria Británica, junto con tropas francesas, belgas y canadienses, se vio obligada a retroceder hasta las playas de Dunkerque. Aunque su hogar estaba a poco más de 40 kilómetros, no era fácil llegar. La poco profunda playa impedía a los barcos de la armada británica rescatarlos. Pero había una esperanza: hacer un llamamiento para que en su ayuda acudiera, desde la costa sur de Inglaterra, una flotilla de “barquitos” no militares para llevar a esos hombres a casa, en la denominada Operación Dynamo. El asesor histórico del film, Joshua Levine, autor del libro “Forgotten Voices of Dun-

kirk”, enfatiza que la evacuación de 1940 es mucho más que una historia de los británicos. “Fue un acontecimiento impresionante que sigue teniendo relevancia internacional. Todo lo que se celebra en torno a la Segunda Guerra Mundial no se habría producido sin el acontecimiento de Dunkerque. Fue increíblemente importante. Si el ejército británico hubiera sido aniquilado o hecho prisionero, probablemente el país se habría rendido, y viviríamos en un mundo muy diferente. Para mí, Dunkerque tiene que ver con conservar la libertad. Cuando esos barcos se pusieron en marcha, el mundo todavía tenía una oportunidad”.

• Género: Bélico, histórico • Origen: Francia, Reino Unido, USA • Título original: Dunkirk • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 46 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Guión y dirección: Christopher Nolan • Producción: Christopher Nolan, Emma Thomas • Música: Hans Zimmer • Fotografía: Hoyte Van Hoytema • Montaje: Lee Smith • Reparto: Fionn Whitehead (Tommy), Tom Glynn-Carney (Peter), Jack Lowden (Collins), Harry Styles (Alex), Aneurin Barnard (Gibson), James D’Arcy (Coronel Winnant), Barry Keoghan (George), Kenneth Branagh (Comandante Bolton), Cillian Murphy (Soldado tembloroso), Mark Rylance (Mr. Dawson), Tom Hardy (Farrier)


CMAN

8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 27 de julio de 2017 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 27 de julio de 2017

www.elpatagonico.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.