CMAN
www.elpatagonico.com Nº 397 - JUEVES 10 DE AGOSTO DE 2017
jueves 10 de agosto de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1
Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA
DESDE EL JUEVES 10 DE AGOSTO ESTRENO SIMULTÁNEO NACIONAL EN CINE COLISEO
DOS SENSACIONALES ESTRENOS EN SIMULTÁNEO CON LAS PRINCIPALES SALAS DEL PAÍS
CINE TEATRO ESPAÑOL
LA PELÍCULA ANIMADA QUE DESVELA EL MUNDO SECRETO QUE SE ESCONDE EN EL INTERIOR DE NUESTROS SMARTPHONES
CMAN
2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 10 de agosto de 2017
CINE COLISEO / ESTRENO
EL FÚTBOL O YO
Desde el jueves 10 de agosto, estrenándose en simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la nueva comedia del director Marcos Carnevale, protagonizada por Adrián Suar y Julieta Díaz. Pedro Pintos, coordinador de call center de una importante compañía de servicios médicos, es un fanático del fútbol, sin distinción de club, camiseta, bandera ni nacionalidad. Es capaz de ver partidos durante las veinticuatro horas del día. Está casado con Verónica, desde hace veinte años, con quien tiene dos hijas adolescentes. Desde su infancia la pasión futbolística convivió más o menos en armonía con los demás aspectos de su vida. Pero casi sin darse cuenta, su obsesión fue minando todos los espacios y, principalmente, sus afectos. En cierto momento, Pedro se encuentra separado de Verónica y despedido de su trabajo. En la dura soledad de su caída, se reconoce adicto al fútbol y decide pedir ayuda. Pedro intentará recuperar nuevamente su vida y encontrar el equilibrio de su pasión por el fútbol y el amor de su familia. Pero tal vez, sea demasiado tarde.
CINE COLISEO (10 al 16 de agosto): 18:00, 20:30 y 23:00 Hs.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 10 de agosto de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3
CINE COLISEO / ESTRENO
“L
a película habla de las pasiones, y el fútbol es una de ellas, y también habla de las parejas, sobre todo de las que están en crisis”, dice Julieta Díaz. “El personaje de Adrián, Pedro, se pasa de rosca y busca un refugio que no encuentra en su pareja. Su amante es el fútbol. Él empieza a mentir, a armar cosas raras. Pero también hay un planteo de qué le pasó a ella, qué no vio antes. La comedia cuenta ambas cosas: ese mundo masculino de amigos futboleros, y lo que pasa cuando llega a su casa. El tipo está como dividido. Todos estamos un poco así. Si no es por el fútbol, es por otra cosa”. “La película trata de contar
algo que genera un alto impacto en la vida de los argentinos y de todos los futboleros del mundo”, añade Suar. “Es algo bastante común en el 70 u 80 % de los varones. También hay muchas mujeres futboleras, pero a la mayoría de ellas no le pasa lo que sí le sucede a muchos hombres. Nosotros acá jugamos al extremo el caso de esos tipos que ven todos los partidos posibles. Yo, personalmente, soy bastante futbolero, pero no llego al extremo del personaje que puede ver 8, 10 partidos por día, de la liga local, del ascenso, de afuera, de cualquier lado. Para el que está al lado de él, es insoportable. Te deserotiza un poco. Es una adicción, una patología que
esconde otros problemas. Y la esposa le da un ultimátum”. “Cuando una pareja funciona, las historias cambian y los colores de cada uno siguen funcionando”, prosigue Suar. “Es importante reciclar y ponerse en otro lugar para no repetir, pero las esencias están ahí. Con esta película me pasa algo especial. A mí me gusta hacer reir y no me resulta tan fácil, tengo que estar concentrado, no es algo que sale naturalmente. Si no me concentro me pierdo. Estamos contentos porque queremos hacer una película prestigiosa y popular, con mucha producción. Me parece que con esta historia, el futbolero se va a sentir muy identificado. Y la mujer del futbolero también”.
FICHA TÉCNICA • Género: Comedia • Origen: Argentina • Título original: El Fútbol o Yo • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 45 Min. • Calificación: Apta para todo público con reservas • Dirección: Marcos Carnevale • Guión: Marcos Carnevale, Adrián Suar • Producción: Patagonik Film Group, Lihuen Andina S.A., Creative Andina • Fotografía: Rodrigo Pulpeiro • Montaje: Luis Barros • Protagonistas: Adrián Suar, Julieta Díaz, Rafael Spregelburd, Federico D’Elía, Alfredo Casero, Carolina Levi, Natalia Santiago, Martín Tecchi, Peto Menahem, Marcelo D’Andrea, Julieta Vallina, María Zamarbide, Javier De Nevares, Tomás Kirzner, Darío Guersenzvaig, Dalia Gutmann
CMAN
4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 10 de agosto de 2017
PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES
LA CORDILLERA
LAS AVENTURAS DEL CAPITÁN CALZONCILLOS
LA TORRE OSCURA
VALERIAN Y LA CIUDAD DE LOS MIL PLANETAS
ANNABELLE 2
17 DE AGOSTO
17 DE AGOSTO
24 DE AGOSTO
24 DE AGOSTO
31 DE AGOSTO
Director: Santiago Mitre Protagonistas: Ricardo Darín, Dolores Fonzi, Erica Rivas, Paulina García, Elena Anaya, Daniel Giménez Cacho, Gerardo Romano, Christian Slater En una cumbre de presidentes latinoamericanos en Chile, donde se trazan las estrategias geopolíticas y las alianzas, Hernán Blanco, el presidente de Argentina, atraviesa un drama político y familiar. Está implicado en un caso de corrupción a través de su yerno. Asiste a la cumbre para buscar protección, ganar tiempo y negociar una salida. El pasado, se transforma en un elemento peligroso cuando es visto desde la cima de la vida pública, visto desde la cumbre.
Director: David Soren Jorge y Berto son dos niños de primaria, bastante traviesos, obsesionados con los cómics a los que les gusta dibujar sus propias historietas cuyo protagonista es el Increíble Capitán Calzoncillos, un superhéroe dueño de unos calzones con poderes superelásticos que se enfrenta a perversos villanos. Las trastadas de Jorge y Berto desquician al Señor Carrasquilla, director del colegio, y un día, de manera accidental, le hipnotizan provocando su transformación en el mismísimo Capitán Calzoncillos de sus alocadas historietas. Cada vez que alguien chasquea los dedos, el Señor Carrasquilla se transforma en este peculiar superhéroe.
Director: Nikolaj Arcel Protagonistas: Idris Elba, Matthew McConaughey, Tom Taylor Un mundo moribundo. Un paisaje del viejo oeste, donde el tiempo no corre de forma normal, donde ciudades y regiones enteras desaparecieron sin dejar rastro. El Pistolero Roland Deschain, último miembro de una orden de caballería denominada los Pistoleros, inicia la búsqueda de un edificio mitológico conocido como La Torre Oscura. Según cuenta la leyenda, esta torre es el centro de convergencia de todos los universos. Con la esperanza de llegar hasta La Torre Oscura, Deschain emprenderá un viaje que estará plagado de peligros y complicaciones.
Director: Luc Besson Protagonistas: Dane DeHaan, Cara Delevingne, Clive Owen, Rihanna, John Goodman, Rutger Hauer, Ethan Hawke Adaptación cinematográfica de un cómic de culto que, hace más de 40 años, inspiró a George Lucas para crear “Star Wars”. Valerian y Laureline son dos agentes especiales que se ocupan de mantener el orden en todo el universo. El comandante Arün Filitt les envía a cumplir una importante misión en la impresionante ciudad intergaláctica de Alpha. Después de siglos de paz y prosperidad, una fuerza desconocida quiere poner en grave peligro la ciudad y destruirla.
Director: David F. Sandberg Protagonistas: Miranda Otto, Stephanie Sigman, Talitha Bateman, Lulu Wilson, Philippa Coulthard, Grace Fulton, Lou Lou Safran, Samara Lee, Tayler Buck, Anthony LaPaglia Cuarta entrega de la exitosa saga de terror que se inició con “El Conjuro”. Esta nueva historia sobre la muñeca maldita se centra en un fabricante de muñecas y su esposa, cuya hija muere trágicamente. Veinte años después, deciden abrir su hogar a una monja y varias niñas que se han visto obligadas a dejar un orfanato que ha cerrado sus puertas. Pero una de las creaciones del fabricante de muñecas, Annabelle, pone su mirada en los niños.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 10 de agosto de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5
CULTURA RADA TILLY TRAE NUEVOS ESPECTÁCULOS EN EL MES DE AGOSTO
La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly dio a conocer el programa de espectáculos de este mes. El Musical de Peter Pan y Desenchufados: son las dos propuestas centrales para los más pequeños en el mes del niño.
E
n agosto, la agenda cultural inicia con una visita guiada junto a la artista visual Patricia Pinto este jueves 10 a las 19:00 hs. para recorrer la muestra “Resiliente, colección: el legado…un cordón rojo” que se expone en el Centro Cultural Rada Tilly con una serie de obras que hablan de identidad, de los ciclos vitales, y el aprendizaje El programa continúa, el viernes 11 de agosto junto al grupo “Kausay” que presenta una obra de danza contemporánea en el Centro Cultural de la ciudad, a las 21:30 hs. y el 18 y 19 de agosto, en vísperas de su décimo aniversario, el grupo de teatro Joiuen presentará dos de sus últimas obras de teatro para adultos. Con dos funciones ambos días, a las 21:00 hs., vuelven a escenario: “El Tarot” y “Fugitivo Relámpago es la Vida”.
ESPECTÁCULOS PARA LOS NIÑOS El 21 de agosto llega “Peter Pan: el musical”, con entrada libre y gratuita en el Centro Cultural Rada Tilly, a las 17:30 hs. (puntual). Interpretado por el Ballet Jazz de la Costa, y dirigido por Alicia Kalambucas, con más de treinta bailarines en escena este musical para toda la familia acerca el mundo de Peter Pan y cuenta su historia a través de coreografías y canciones que se desarrollan en un atractivo marco escenográfico. Las entradas son gratuitas con cupos limitados y se retiran entre el 15 y el 20 de agosto en el Centro Cultural Rada Tilly, de 17:30 a 20:00 hs. “Desenchufados” llega para sumar de la mano de Pan American Energy en el marco del día del niño, con un show para toda
la familia que se presenta el 24 de agosto a las 18:30 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly. Sin computadora, ni tele, ni consola de juegos, el espectáculo propone la idea de volver al juego en su esencia con personajes que se ven obligados a encontrar nuevos desafíos para divertirse. Las entradas son gratuitas con cupos limitados y se retiran los días 22 y 23 de agosto en el Centro Cultural Rada Tilly, de 17:30 a 20:00 hs.
VUELVE “30 FOTOGRAMAS” Para los amantes de la fotografía y el público en general, el 26 de agosto a las 20 hs. en el Centro Cultural Rada Tilly, inaugura la muestra colectiva “30 fotogramas”. En vísperas al mes de la fotografía, “30 fotogramas” emerge como un lugar de encuentro entre fotógrafos y la comunidad local con el objetivo de cartografiar artistas y producciones inéditas para la escena local y regional. El programa se extiende has-
ta el 21 de septiembre y comprende 5 muestras individuales de los referentes fotográficos regionales: Suyai Otaño (San Martín de los Andes), José Carracedo (Trelew), Denise Labraga (Puerto Madryn), Celina Eslava (Rada Tilly) y Pablo Villagra (Rada Tilly). Además habrá un taller de retrato conceptual a cargo de Gastón Gentile, un encuentro de intercambio con Denise Labraga sobre procesos de creación, visitas guiadas y más.
CMAN
6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 10 de agosto de 2017
CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA
EL PLANETA DE LOS SIMIOS LA GUERRA CINE TEATRO ESPAÑOL (10 al 16 de agosto): 22:20 Hs. (2D subtitulada)
FICHA TÉCNICA
Se exhibe el tercer y definitivo capítulo de la nueva trilogía de “El Planeta de los Simios”, en la que el director Matt Reeves y su elenco, nuevamente con Andy Serkis a la cabeza, nos muestran cómo los simios evolucionan rápidamente en un mundo que hierve de ira y diferencias a medida que la batalla entre simios y humanos por el control del mundo se dirige hacia el fin, en el que sólo puede quedar uno. César y sus simios se ven forzados a luchar contra un ejército de humanos dirigidos por un despiadado Coronel. Después de que los simios sufran pérdidas inimaginables, César hace frente a sus instintos más oscuros y comienza su propia cruzada para vengar a su raza. Cuando finalmente el viaje les enfrenta, César y el Coronel comenzarán una batalla épica que determinará el destino de ambas especies y el futuro del planeta.
P
ara Matt Reeves, que regresa a la franquicia para dar el siguiente paso después de “El Amanecer del Planeta de los Simios”, la ambición a gran escala de la tercera película era clara: seguir la historia de los simios no sólo durante la espectacular guerra total, sino en un agitado territorio psicológico, mientras César lucha para mantener sus instintos más humanos. Reeves se dió cuenta más que nunca de que la trayectoria de los simios refleja los mitos arquetípicos de la humanidad. “En el momento en el que empieza esta historia, ya no hay más paz con los seres hu-
manos, lo que empuja a César a un conflicto profundamente emocional y universal”, describe Reeves. “César siempre ha sido único, ya que es parte mono, parte humano, pero ni uno ni otro. La esperanza siempre residió en si podía ser capaz de unir las dos sociedades, pero ahora está claro que no ocurrirá nunca. Lo que es realmente emocionante es que al explorar los dilemas internos de César en este momento tan profundo, tenemos la oportunidad de ver una batalla que todos conocemos: la guerra entre nuestra inteligencia, nuestra empatía y nuestro instinto, y la manera en
la que todo eso define nuestra humanidad”. El productor, Peter Chernin afirma: “Desde el principio, siempre pensamos en esto como una historia de tres partes, que comenzó con el nacimiento de César; después le vimos convertirse en un inocente héroe como líder de los simios y en un líder inteligente y compasivo; y ahora se le pone a prueba, tiene que crecer y convertirse en un héroe aún más grande. En un mundo en el que nacen simios inteligentes, sabíamos que inevitablemente se produciría este conflicto final con los humanos. Hemos
llegado a un momento increíble de la historia. Es la apoteosis del viaje de César, en el que podremos verle luchar y en el que veremos su alma”. El productor Dylan Clark resume: “‘El Planeta de los Simios: Guerra’ es parte road movie, parte film bélico, parte western y parte aventura épica, pero en el fondo es una exploración emocional de un líder al que queremos. Vemos a César luchando contra demonios oscuros, pero también encuentra nuevas señales de luz. Puede ser tanto la parte más oscura como la más esperanzadora de la historia de los simios”.
• Género: Ciencia ficción • Origen: USA • Título original: War for the Planet of the Apes • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 2 horas, 20 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Director: Matt Reeves • Productores: Peter Chernin, Dylan Clark, Rick Jaffa, Amanda Silver • Guión: Matt Holloway, Art Marcum, Ken Nolan • Música: Michael Giacchino • Fotografía: Michael Seresin • Montaje: William Hoy • Reparto: Andy Serkis (César), Woody Harrelson (El Coronel), Steve Zahn (Bad Ape, el simio malo), Terry Notary (Rocket), Amiah Miller (Nova), Karin Konoval (Maurice), Judy Greer (Cornelia), Gabriel Chavarria (Predicador), Aleks Paunovic (Winter), Timothy Webber (Elder)
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 10 de agosto de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7
CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO
EMOJI: LA PELÍCULA CINE TEATRO ESPAÑOL (10 al 16 de agosto): 18:00 y 20:10 Hs. (2D doblada)
FICHA TÉCNICA Desde el jueves 10 de agosto, estrenándose en simultáneo con las principales salas del país, se exhibe la película animada que desvela el mundo secreto desconocido hasta ahora que se esconde en el interior de nuestros smartphones. Oculta en la aplicación de mensajería se halla Textópolis, una bulliciosa ciudad en la que viven todos nuestros emojis favoritos, con la esperanza de que los elija el usuario del móvil. En este mundo, cada uno tiene una única expresión facial, salvo Gene, un eufórico emoji que nació sin filtro y rebosante de múltiples expresiones. Decidido a convertirse en “normal”, como todos los demás, Gene recluta al manitas de su mejor amigo, Choca esos 5 y a la emoji con fama de criptógrafa, llamada Rebelde. Juntos, emprenden una “app-ventura” por las aplicaciones del móvil, cada una de las cuales es todo un mundo alocado de diversión, para encontrar el código que permita arreglar a Gene. Pero, cuando un peligro mayor amenaza al móvil, el destino de todos los emojis estará en manos de estos tres insólitos amigos, que deberán salvar su mundo antes de que lo borren para siempre.
“L
os emojis nos ayudan a expresarnos de maneras que no tenemos tiempo de expresar, o no tenemos la previsión de expresar, o tememos expresar”, opina el guionista y director Tony Leondis. “Cuando recibo un emoji con ojos de corazón de mi madre, significa algo, y me hace sonreír. En este mundo de tecnología, el corazón humano ha encontrado una forma de conectar”. “Todo el mundo utiliza emojis, forman parte de nuestra vida diaria”, aporta la productora Michelle Raimo Kouyate. “Yo disfruto laspelículas de animación que se introducen en un
mundo con el que tratas a diario, pero en el que nunca se te ocurre pararte a pensar”. Para T.J. Miller, que pone voz a Gene en la versión original del filme, es un punto de partida perfecto para una película. “Los padres utilizan emojis con sus hijos, y los hijos con sus padres, así que todo el mundo entiende la gracia del tema desde el principio. Desde la primera escena, piensas, ‘Oh, ese emoji lo utilizo todo el tiempo, mi amigo utiliza el emoji de la flamenca’”, comenta. “Y cuando le añades la gracia de contar con sir Cacatrick Stewart haciendo de Caca, Sofía Vergara haciendo de Fla-
menca, Anna Faris haciendo de Rebelde -es tan dinámica-, Maya Rudolph es divertidísima, Steven Wright, uno de mis iconos del mundo de los cómicos monologuistas, Jennifer Coolidge y James Corden, que siempre son divertidos... Estaba deseando unirme a ellos, porque parecía que el proyecto contaba con los elementos necesarios para ser una película estupenda y sorprendente”. En el centro de “Emoji: La Película” hay -como no podía ser de otro modo- un teléfono móvil, que pertenece a un adolescente llamado Alex. Y en el centro de ese móvil se encuentra Tex-
tópolis, donde viven todos los emojis. “Textópolis es una comunidad animada y bulliciosa que sirve a un único fin: ayudar a Alex a comunicarse”, explica Leondis. “Se levantan por la mañana, van a trabajar, y cada emoji tiene un papel muy importante que desempeñar”. Todos los emojis están pensados para ser una única cosa, esa única emoción que se supone que expresan. Independientemente de cómo puedan sentirse por dentro, Sonrisas siempre tiene que sonreír, Llorón siempre tiene que llorar, incluso si acaba de ganar la lotería, y Árbol de Navidad tiene que ser... navideño.
• Título original: Emojimovie: Express Yourself • Género: Animación • Origen: USA • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 26 Min. • Calificación: Apta para todo público • Dirección: Anthony Leondis • Guión: Eric Siegel, Anthony Leondis • Producción: Michelle Raimo • Música: Patrick Doyle • Montaje: William J. Caparella • Voces originales: T.J. Miller (Gene), James Corden (Choca esos 5), Anna Faris (Rebelde), Steven Wright (Mel Bah), Maya Rudolph (Sonrisas), Jennifer Coolidge (Mary Bah), Jake T. Austin (Alex), Christina Aguilera (Akiko Glitter), Sofía Vergara (Flamenca), Patrick Stewart (Caca), Sean Hayes (Steven)
CMAN
8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 10 de agosto de 2017 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 10 de agosto de 2017
www.elpatagonico.com