CMAN
www.elpatagonico.com Nº 415 - JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2017
jueves 14 de diciembre de 2017
Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA
PARTICIPANDO DEL ESTRENO MUNDIAL UN DÍA ANTES QUE EN USA
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1
CMAN
2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 14 de diciembre de 2017
CINE COLISEO / ESTRENO
STAR WARS: EPISODIO VIII LOS ÚLTIMOS JEDI CINE COLISEO (14 al 20 de diciembre): 18.00 Hs. (2D doblada) 21.20 Hs. (3D subtitulada)
Desde el jueves 14 de diciembre, participando del estreno mundial un día antes que en USA, se exhibe la nueva entrega de la saga Star Wars, que comienza inmediatamente después de los hechos ocurridos al final de “El Despertar de la Fuerza”. Antiguos y nuevos personajes además de viejas caras conocidas, se preparan para lo que está por llegar, pues arcaicos secretos de la Fuerza e impactantes revelaciones del pasado serán revelados. Ahora se plantean muchas incógnitas para los protagonistas. ¿Se convertirá la joven chatarrera Rey, procedente del planeta Jakku, en Jedi tras ver que es sensible a la Fuerza? ¿Será el legendario Maestro Jedi Luke Skywalker, exiliado a un lejano lugar de la galaxia, quien enseñe a Rey los designios de la Fuerza? ¿Cómo afrontará la General de la Resistencia Leia Organa la muerte de Han Solo a manos de su hijo Ben Solo, convertido en Kylo Ren, líder de los Caballeros de la Primera Orden? ¿Qué harán ahora el talentoso piloto de la Resistencia Poe Dameron y Finn, el exsoldado de asalto que está libre de las garras de la Primera Orden?
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 14 de diciembre de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3
CINE COLISEO / ESTRENO
C
uando el director Rian Johnson está presentándole al mundo su trabajo dentro de la saga de “Star Wars”, ya se sabe que éste no será su único aporte dentro de dicho universo. Robert Iger, consejero delegado de Disney ha anunciado que el cineasta será el encargado de dirigir una nueva trilogía que proseguirá al Episodio IX, previsto para 2019 y que prepara J.J. Abrams. La trilogía de Johnson estará “separada de la saga episódica de Skywalker”, según un comunicado de Lucasfilm. “Johnson presentará nuevos
personajes desde una esquina de la galaxia que el conocimiento de ‘Star Wars’ no había explorado antes”. Si el patrón actual se mantiene, habrá otra película independiente inspirada en ObiWan Kenobi en 2020, como lo ha sido “Rogue One” o lo será el spin-off de Han Solo, que llegará en 2018, y esta nueva trilogía podría comenzar en 2021, aunque no se han establecido las fechas de estreno. Sobre Johnson, Kathleen Kennedy, presidenta de la compañía, ha dicho que “es una fuerza creativa, y verlo crear ‘Los Últimos Jedi’ de principio a
fin ha sido una de las grandes alegrías de mi carrera. Rian hará cosas increíbles sobre el lienzo en blanco de esta nueva trilogía”. La producción correrá a cargo de Ram Bergman. Él y Johnson han afirmado que “Star Wars” es la mitología moderna más grande y que se sienten “muy afortunados de haber contribuido a ella”, han dicho en un comunicado. “No podemos esperar para continuar con esta nueva serie de películas”, han añadido. Parece ser, por tanto, que hay saga más allá del 20 de diciembre de 2019, fecha en la se estrenará el Episodio IX.
FICHA TÉCNICA • Título original: Star Wars Episode VIII: The Last Jedi • Origen: USA • Género: Space opera • Formato: 2D y 3D • Duración: 2 horas, 32 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Director: Rian Johnson • Guionistas: Rian Johnson en base a los caracteres creados por George Lucas • Productores: Ram Bergman, Kathleen Kennedy • Fotografía: Steve Yedlin • Música: John Williams • Montaje: Maryann Brandon, Mary Jo Markey • Reparto: Carrie Fisher (Leia Solo), Mark Hamill (Luke Skywalker), Anthony Daniels (C-3PO), Peter Mayhew (Chewbacca), Kenny Baker (R2D2), John Boyega (Finn), Daisy Ridley (Rey), Adam Driver (Kylo Ren), Oscar Isaac (Poe Dameron), Andy Serkis (Líder Supremo Snoke), Domhnall Gleeson (General Hux), Gwendoline Christie (Capitán Phasma)
CMAN
4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 14 de diciembre de 2017
PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES
THE DISASTER ARTIST (OBRA MAESTRA)
JEEPERS CREEPERS 3
JUMANJI: EN LA SELVA
OLÉ! EL VIAJE DE FERDINAND
EL CLUB DE LOS MALDITOS
21 DE DICIEMBRE
28 DE DICIEMBRE
4 DE ENERO
4 DE ENERO
4 DE ENERO
Director: James Franco Protagonistas: James Franco, Dave Franco, Seth Rogen La adaptación al cine del “making of” de “The Room”, una inclasificable película de 2003 que fue bautizada como “el Ciudadano Kane de las malas películas”. A pesar de su dudosa calidad, la película dirigida, escrita, protagonizada y producida por Tommy Wiseau se ha ganado un gran culto entre la cinefilia norteamericana. “The Disaster Artist” aborda el rodaje de esta comedia involuntaria y la genuina relación de amistad que surge entre los dos protagonistas del film, Wiseau y Greg Sestero, autor de las memorias en las que se basa el guion de Scott Neustadter y Michael H. Weber.
Director: Victor Salva Protagonistas: Jonathan Breck, Brandon Smith, Meg Foster Han pasado los años después de que Trish Jenner viviera las espantosas pesadillas reales a las que tuvo que hacer frente cuando ella y su grupo de amigos se toparon con Jeepers Creepers. Ahora se ha convertido en madre y tiene un hijo adolescente llamado Darry, en memoria de su fallecido hermano. Trish no ha podido olvidar nada de lo que ocurrió 23 años atrás y ha quedado totalmente traumatizada, teniendo pesadillas constantes por las noches. Trish, intentará por todos sus medios terminar con el reinado del terror de Jeepers Creepers.
Director: Jake Kasdan Protagonistas: Dwayne “The Rock” Johnson, Karen Gillan, Jack Black, Kevin Hart Cuatro compañeros de colegio descubren un vieja videoconsola con un juego del que nunca han oído hablar, Jumanji, y se sienten inmediatamente atraídos por la ambientación selvática del juego, para entonces verse transformados en los avatares que han elegido. Por si eso fuera poco, descubren que no solo están jugando a Jumanji, sino que también tendrán que sobrevivir en él. Para superar el juego y regresar al mundo real, deberán embarcarse en la aventura más peligrosa de sus vidas.
Director: Carlos Saldanha Adaptación de la historia para niños “El Toro Ferdinando”, del escritor estadounidense Munro Leaf. La historia de un toro que lucha contra las corridas y que, probablemente, hará reflexionar a muchos sobre esa práctica tan cuestionada. Ferdinand es un novillo que gusta de oler flores y hacer amigos y tiene un sueño diferente de los otros de su especie: él no quiere participar en las corridas, ni en las peleas. Sin embargo, su vida cambia cuando es capturado y enviado a competir en Madrid. Para escapar de su devastador futuro, Ferdinand debe unirse a un grupo de extraños animales, con los que vivirá grandes aventuras.
Director: Nicanor Loreti Protagonistas: Diego Capusotto, Sofía Gala, Daniel Araoz, Willy Toledo, Ezequiel El Polaco, Nai Awada, Yayo Guridi Una noche en el verano más caluroso en 20 años, Leandro De La Torre, famoso cantante punk, sale disparado por una ventana e impacta sobre el techo de un auto. Es el día de su cumpleaños número 27. Paula, una joven fan de veintipocos años, graba todo con su celular. Martín Lombardo, acérrimo hincha de Racing, es el detective encargado de investigar el caso. Junto a Paula descubrirá la conspiración detrás de las muertes de todos los famosos rockeros a los 27 años.
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 14 de diciembre de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5
GIRA PATAGÓNICA: Con nuevos aires “Los Cheremeques” vuelven a su tierra En un ciclo que iniciara el 29 de diciembre con un show en Comodoro Rivadavia, la banda local Los Cheremeques regresa a la Patagonia para emprender una gira intensa por varias localidades sureñas.
U
niendo espíritu, amor y canción “Los Cheremeques” vuelven a la tierra patagónica con una propuesta renovada que hará explotar a los comodorenses en una fusión de cumbia electrónica que se podrá disfrutar en la ciudad el 29 de diciembre en Ele Multiespacio – Av. Rivadavia 1460- 00hs esperando la llegada del nuevo año. La banda integrada actualmente por Cristian Puschel (en guitarra y vos), Lucas Cunningham teclados y vientos, Juan Pedro Carbone bajo, Demian Carrizo congas, Andres del Real Tolosa en (guiro y coros), Lucas Falcón (timbal), Francisco Martínez trompeta y coros, Santiago Consigliere, Nicolás Digorado y Maximiliano Gómez en Trombón, Martín Santander saxo alto, Matias Herrera saxo tenor y Leonardo Campastro (sonisdista).
La voz de la banda Cristian Puschel dijo “Estuvimos todo el año con muchas ganas de recorrer Patagonia y llegó el momento”. Fue un año de gira por el país y de autogestión de la mano de diversos lenguajes artísticos que pusimos en marcha en un festival bajo el nombre “Festival Sudaka”, compartimos escenario con muchas bandas emergentes de Buenos Aires y visitamos otras ciudades como Córdoba y Rosario. “Este festival es también un espacio donde se mostraron diferentes bandas de la Patagonia como Abelardos, Bebes bronceados entre otras y el 1 de diciembre cerramos el año en Capital junto a Rubén Patagonia y Martin Damián en el reconocido Cultural Konex”, comento el músico. “Año tras año vemos como crece el publico que sigue a los
Chere en distintos puntos del país unidos por el espíritu de la banda que siempre da todo lo mejor.En esta gira vamos a estar presentando canciones nuevas que pertenecen a nuestro tercer disco que tiene un aire renovado en lo que venimos haciendo”. Este año estuvimos en la búsqueda de un sonido electrónico y espacial. Adaptando nuestras composiciones de “Ruido en Familia” y “Espíritu
Guerrero” a este nuevo espectro de sonidos , entre sintetizadores , samples y efectos especiales”, dijo Puschel. LA GIRA Entre las ciudades que incluye la gira patagónica en Diciembre el punto de partida será Comodoro Rivadavia el viernes 29 a las 00 hs. en Ele multiespacio. Sábado 30 de diciembre en Caleta Olivia Fagnano y Mos-
coni en Caruso pub. En tanto para enero arrancan el 5 en Trelew en Sierra Maestra – Hipólito Yrigoyen 100, Sábado 6 en Puerto Madryn en Kalo Bar 00 hs., Domingo 7 Playa Unión, Martes 9 y Jueves 11 en El Bolsón - Plaza Pagano (por la tarde), Jueves 11 y Viernes 12 en El Bolsón en “El Sol” 00 hs. y finalizando el Sábado 13 y Domingo 14 por diferentes lugares de la cordillera .
CMAN
6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 14 de diciembre de 2017
CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA
GUERRA DE PAPÁS 2 CINE TEATRO ESPAÑOL (15, 18, 19 y 20 de diciembre): 18:00 Hs. (2D doblada)
FICHA TÉCNICA
Sigue en exhibición la continuación de comedia familiar del guionista y director Sean Anders que en 2015 enfrentó a padrastro y padre. A will Ferrel y Mark Wahlberg se unen ahora Mel Gibson y John Lithgow. Brad y Dusty se las han arreglado para lograr lo que nadie ha logrado: compartir amistad y paternidad (uno como padnatural, el otro como padre adoptivo). Todo va a pedir de boca hasta que entran en escena el autoritario y machista padre de Dusty, Kurt, y el sensiblero y emotivo padre de Brad, Don... ¡justo al filo de la Navidad! Horrorizado ante el estilo progresista de educación empleado por Brad y Dusty, Kurt se propone romper la relación entre los dos. A medida que aparecen las primeras grietas en su amistad... ¿podrán los chicos demostrar a Kurt que su estilo moderno de educación funciona y pasar la mejor Navidad en familia de la historia?
L
a idea de “Guerra de Papás” comenzó, como lo hacen la mayoría de ideas divertidas, con una diabólica situación real: el primer encuentro como padrastro del productor y coguionista Brian Burns y el peligrosamente atractivo ex marido de su mujer. La idea de un padrastro corriente y cariñoso contra un intimidante súper-padre librando una batalla sin reglas para ganarse el afecto de su familia despertó al instante la vena cómica de Anders y su colaborador guionista de toda la vida John Morris. Sobre el ar-
gumento, Sean Anders dijo en su momento: “Cuenta la vida de un padrastro cariñoso y familiar que lo que más desea es ser buen padre para sus hijastros. Cuando el padre biológico reaparece, resulta ser la clase de persona que sería la peor pesadilla de cualquier padre. Brad, es un tipo genial y Dusty es enrollado, guapo y atractivo. Es tan asquerosamente increíble, que Brad cae al instante en una espiral de inseguridad. Al mismo tiempo, Dusty se da cuenta de su ansiedad y la utiliza en su propio beneficio. En realidad, ambos quieren lo mismo: ga-
nar el amor de su familia”. Después de que Brad y Dusty firmaran la tregua en la primera película, ahora tienen que afrontar un órdago doble: la llegada de sus respectivos padres (Gibson y Lithgow), quienes son una versión extrema de sus propias personalidades. Gibson, en un papel que parece una parodia de sus característicos roles de macho alfa por encima del bien y del mal, se encarga de dar vida a Kurt, un astronauta retirado, bravucón y seductor que arrasa allá por donde pisa. “Me gustan los diferen-
tes estilos de comedia por los que pasa la película”, dice. “Incluso se aproxima al absurdo. Y para mí fue una buena oportunidad de pasar página de la última cosa que hice, que era básicamente gente explotando”. Mark Wahlberg, por su parte, ha destacado que los guionistas hicieron un buen trabajo para diseñar de manera precisa los caracteres de los distintos personajes, y sobre Gibson ha señalado: “Hay poca gente que pueda hacer a Dusty sentirse incómodo, nervioso o ansioso. Y Mel ciertamente era ideal para ello”.
• Título original: Daddy’s Home 2 • Género: Comedia • Origen: Estados Unidos • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 39 Min. • Calificación: Apta para todo público • Director: Sean Anders • Guión: Sean Anders, John Morris • Producción: Will Ferrell, Adam McKay, Chris Henchy, John Morris, Kevin Messick • Fotografía: Julio Macat • Música: Michael Andrews • Montaje: Brad Wilhite • Protagonistas: Will Ferrell (Brad), Mark Wahlberg (Dusty), Linda Cardellini (Sarah), Mel Gibson (Kurt), John Lithgow (Don), Scarlett Estévez (Megan), Owen Vaccaro (Dylan), John Cena (Roger), Chesley Sullenberger (Padrasto de Brad), Alessandra Ambrosio (Karen)
CMAN
www.elpatagonico.com
jueves 14 de diciembre de 2017
• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7
CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA
FELIZ DÍA DE TU MUERTE CINE TEATRO ESPAÑOL (15, 18, 19 y 20 de diciembre): 20:25 Hs. (2D doblada) / 22:45 Hs. (2D subtitulada)
FICHA TÉCNICA
Se exhibe el film de terror que ha sido un suceso en los EE.UU. En la mañana de su cumpleaños, Tree una estudiante universitaria, se despierta confusa en la cama de un desconocido. A medida que va experimentando todo lo que la jornada le pone por delante, Tree no puede evitar sentir que está viviendo un déjà vu. Y justo cuando está a punto de despedirse del extraño día de cumpleaños, acaba brutalmente asesinada por un desconocido enmascarado... para volver a despertarse en la habitación de la única persona viva dispuesta a creer que le está ocurriendo algo tan espeluznante como imposible. Tree va estrechando el círculo de sospechosos y acercándose cada día más a su asesino. Si consigue desenmascararlo y detener esa locura, espera poner fin a lo que se ha acabado convirtiendo en su infierno personal. Si no, seguirá encerrada en un demencial bucle, reviviendo la aterradora pesadilla del día de su muerte.
A
lterar el paso del tiempo es una idea que ha fascinado a infinidad de narradores a lo largo de la historia, y generar un bucle temporal resulta una posibilidad cinematográfica sumamente atractiva. Este recurso argumental en el que las horas o los días se repiten y los personajes vuelven a experimentar vivencias una y otra vez supone en esta ocasión la única esperanza para la protagonista de romper el ciclo de repetición. Diversas películas de distinto género han sabido emplear esta herramienta con elegancia, y el guion de “Feliz Día de tu Muerte”, de Scott Lobdell, juega con esta
misma premisa con resultados sorprendentes. Cuando le presentaron la trama de Lobdell, el director Christopher Landon no pudo evitar pensar en todo un clásico del cine de 1993: “Nada más leer el guion, me acordé de inmediato de lo mismo que todo el mundo. Pensé: ‘¡Es como ‘Hechizo del Tiempo’, pero en cine de terror! ¿Cómo no se le había ocurrido a nadie?’. Ahí fue cuando se me encendió la bombilla, porque el concepto de por sí me conquistó al instante; era una genialidad”. Tras colaborar en la saga “Paranormal Activity”, Landon vuelve a formar equipo con Ja-
son Blum para “Feliz Día de tu Muerte”. Blum ha auspiciado dos de los mayores éxitos del cine de suspenso de los últimos tiempos. “Fragmentado”, del guionista/director/productor M. Night Shyamalan, y “¡Huye!”, del guionista/director/productor Jordan Peele. Landon reflexiona sobre los desafíos que plantea que Tree reviva repetidamente un mismo día: “Cuando tienes que experimentar el mismo día una y otra vez, es fácil caer en una trampa. Establecimos el día y luego lo repetimos, para que el público y el propio personaje entiendan lo que está pasando. Una vez resuelto eso, des-
viamos de inmediato a Tree. Nuestra protagonista intenta ganarle la partida a su propia muerte y, al hacerlo, la historia lleva al público a lugares distintos para brindarle experiencias diferentes”. La heroína de la cinta cautivó especialmente al director. “Siempre me gustan mucho los personajes fuertes, y me conquistó especialmente el arco personal de Tree”, dice. “Comienza siendo una persona extremadamente egoísta y odiosa, y es maravilloso ver cómo evoluciona para convertirse en alguien con quien terminas identificándote, y que acaba preocupando al espectador”.
• Género: Terror, suspenso • Origen: USA • Título original: Happy Death Day • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 36 Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas • Dirección: Christopher Landon Guión: Scott Lobdell • Producción: Jason Blum • Música: Bear McCreary • Fotografía: Toby Oliver • Montaje: Gregory Plotkin • Reparto: Jessica Rothe (Tree Gelbman), Israel Broussard (Carter Davis), Ruby Modine (Lori Spengler), Charles Aitken (Gregory Butler), Laura Clifton (Stephanie Butler), Jason Bayle (David Gelbman), Rob Mello (Joseph Tombs), Rachel Matthews (Danielle Bouseman), Ramsey Anderson (Keith Lumbly), Phi Vu (Ryan Phan), Blaine Kern III (Nick Sims), Cariella Smith (Becky Shepard)
CMAN
8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 14 de diciembre de 2017 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 14 de diciembre de 2017
www.elpatagonico.com
Continúa la muestra anual Taller de Arte de Rada Tilly La exposición inaugurada en el Centro Cultural Rada Tilly permanecerá hasta el 20 de diciembre inclusive.
C
omo cada año, el Taller de Arte Municipal de Rada Tilly hace su cierre de ciclo con una exposición con los trabajos de los alumnos. Con más de once alternativas de desarrollo artístico, la muestra exhibe obras realizadas por los niños en el taller de Plástica infantil, Música, Fotografía, Guitarra infantil y trabajos de los talleres anuales para adultos de Cerámica, Alfarería, Vitrofusión, Pintura, Experimentación plástica y Pintura sobre tela y guitarra para adultos. “La temática elegida por los talleristas este año fue trabajar sobre literatura infantil y cuentos clásicos. Invitamos a la comunidad a recorrer la muestra de arte visual y plástica con los trabajos realizados durante el ciclo 2017 por nuestros alumnos”, expresó la Directora del Taller de Arte Municipal, Adriana Vázquez. La misma permanecerá abierta
hasta el 20 de diciembre en el Centro Cultural de Rada Tilly y podrá ser visitada de martes a viernes de 9:30 a 13 hs. y de 17:30 a 20 hs. mientras que los sábados y domingos el horario será sólo por la tarde. El Taller de Arte, es un espacio dependiente de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly, que promueve el desarrollo artístico en la ciudad desde hace más 33 años con propuestas anuales y de verano. “Todos los años intentamos sumar talleres nuevos. Este año la novedad fue el taller de guitarra municipal para adultos y niños, que en el marco de la muestra cerró su primer año con una presentación grupal interpretada por sus alumnos”, agregó. TALLERES CORTOS DE VERANO Las inscripciones para los talleres de verano dictados en el Ta-
ller de Arte, serán del 8 al 12 de enero y las clases comenzarán el 15 de ese mes. Por consultas los interesados deben dirigirse al Taller de Arte Municipal, con sede en Islas Malvinas Nº 1429, de 9:30 a 15 hs, o comunicarse al teléfono 445-1401. “Tenemos pensado ofrecer distintos talleres cortos para enero y febrero, orientados a adultos y a niños, y estaremos informando el programa detallado en los próximos días”, expresó Vázquez. El taller confirmado hasta el momento para niños es “Agua”, que trabajará disciplinas como la literatura, la música y la plástica. Para los más chicos (de 5 y 6 años) será del 15 al 18 de enero, de 10 a 11:30 hs, mientras que para el grupo de 7, 8 y 9 años será la semana del 22 al 25 de enero, y para los más grandes (de 9 a 12 años) del 29 de enero al 1º de febrero.