Cmas 431

Page 1

CMAN

www.elpatagonico.com Nº 431 - JUEVES 5 DE ABRIL DE 2018

jueves 5 de abril de 2018

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1

Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA

JOHN KRASINSKI

EMILY BLUNT

DOS SENSACIONALES ESTRENOS SIMULTÁNEOS CON LAS PRINCIPALES SALAS DEL PAÍS


CMAN

2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 5 de abril de 2018

CINE COLISEO / CARTELERA

READY PLAYER ONE CINE COLISEO (5 de abril al 11 de abril) 20:10 Hs. READY PLAYER ONE (2D doblada) 23:00 Hs. READY PLAYER ONE (3D subtitulada)

FICHA TÉCNICA

Se exhibe la versión cinematográfica realizada por Steven Spielberg de la novela de Ernest Cline. Año 2044. Wade Watts es un adolescente al que le gusta evadirse del sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global llamada Oasis. El excéntrico y multimillonario creador de Oasis, James Donovan Halliday, muere. Previamente, ofrece su fortuna como premio a una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a jugadores, poderosos enemigos corporativos y otros competidores despiadados, quienes harán lo que sea, dentro y fuera de Oasis, para hacerse con el premio.

A

l adentrarse en el mundo de “Ready Player One”, Spielberg necesitaba hacer referencia a algunos de sus propios filmes estrenados años atrás, algo que en principio no agradó al cineasta. “Es reacio a hacer referencia a cualquier cosa propia”, dice Ernest Cline. “No es que sea muy humilde, pero no es fanático de ser autorreferencial o de homenajear a sus propios productos”. Con “Ready Player One”, Spielberg se ha obligado a sí mismo a homenajearse, algo que había empezado a rechazar tras 1941, en la que incluyó una recreación de “Tiburón”. Sin embargo, el cineasta reconoce que su trabajo ha sido influyente en la cultura

pop de los años 80 y 90, por lo que no podía faltar en su nueva película, por mucho que no le guste. “Tuvimos que convencerlo para que lo hiciera”, señala Cline. El libro de Cline presenta cientos de referencias a productos de la cultura popular de los años 80, varios de los cuales existen gracias a la imaginación de Steven Spielberg. Por esta razón, el escritor de “Ready Player One” cree que su libro no existiría sin las películas del aclamado director. “Pude escribir la novela gracias a que crecí viendo películas de Steven Spielberg”, dice. “Si no, la historia sería otra o no habría escrito nada. Su trabajo es muy importante en mi

vida. Todos los que anhelan hacer cine sueñan con trabajar con él. Es un sueño hecho realidad”. Y para Spielberg fue muy importante trabajar muy de cerca con el autor para garantizar que el mundo que creó se trasladara correctamente al lenguaje cinematográfico. “Fui muy cuidadoso con la permanente colaboración de Ernie para hallar el lenguaje fílmico dentro de su profunda imaginación”, asegura. “Cuando leí el libro, me pareció una gran visión del futuro y del pasado al mismo tiempo. De repente, vi el futuro que Ernest Cline imaginó y no difería mucho de lo que creo que pasará algún día”. Cline ya ha puesto en marcha la segunda parte de su distó-

pica novela, que fue publicada en 2011. “No puedo hablar mucho de ello”, dice. “Pero no hay mejor inspiración para un escritor que volver a un mundo en el que ya has trabajado y al que Steven Spielberg ha dado vida”. Aunque no ha develado el contenido del futuro libro, ha asegurado que tiene muy en cuenta el pensamiento de Spielberg para decidir lo que podría pasar después. El trabajo de Cline se convirtió rápidamente en un best-seller y fue traducido a más de 20 idiomas. La novela más reciente del autor, “Armada”, no está conectada con “Ready Player One”, aunque contiene varias referencias a los videojuegos y a la ciencia ficción.

• Género: Ciencia Ficción • Origen: USA • Título original: Ready Player One • Año: 2018 • Formato: 2D y 3D • Duración: hora Min. • Calificación: Apta para mayores de 13 años • Dirección: Steven Spielberg • Guión: Ernest Cline , Zak Penn, Eric Eason • Producción: Donald De Line, Dan Farah, Kristie Macosko Krieger, Steven Spielberg • Música: John Williams • Fotografía: Janusz Kaminski • Montaje: Michael Kahn • Reparto: Ben Mendelsohn (Nolan Sorrento), T.J. Miller (i-R0k), Mark Rylance (James Donovan Halliday), Simon Pegg (Ogden Morrow), Olivia Cooke (Samantha Evelyn Cook / Art3mis), Tye Sheridan (Wade Owen Watts / Parzival), Letitia Wright (Reb), Hannah JohnKamen (F’Nale Zandor)


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 5 de abril de 2018

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3

CINE COLISEO / ESTRENO

MAZINGER Z CINE COLISEO (5 de abril al 11 de abril) 18:00 Hs. MAGINZER Z (2D doblada)

FICHA TÉCNICA

Desde el jueves 5 de abril, en estreno en simultáneo con las principales salas del país, se exhibe el filme animado que vuelve sobre el célebre robot gigante creado en 1972 por el dibujante y guionista japonés Go Nagai para el manga y el animé. La humanidad se encuentra una vez más en peligro de caer en las garras del Imperio Subterráneo, que en el pasado fue liderado por el científico malvado Dr. Infierno. Entonces, Koji Kabuto pilotó al súper robot Mazinger Z y, con la ayuda de sus amigos del Instituto de Investigaciones Fotónicas, frustró las malvadas ambiciones del Dr. Infierno y devolvió la paz al mundo. Han transcurrido 10 años desde entonces. Ahora que ya no es piloto, Koji Kabuto ha seguido el camino de su padre y su abuelo iniciando su carrera como científico. Y ahora encuentra una gigantesca estructura enterrada en las profundidades del Monte Fuji, junto con una misteriosa indicación de la vida. Nuevos encuentros, nuevas amenazas y un nuevo destino aguardan a la humanidad. El antiguo héroe Koji Kabuto debe tomar una decisión sobre el futuro: ser un dios o un demonio.

E

n la ficción, Mazinger Z fue el primer robot gigante tripulado por un protagonista, marcando las bases del género mecha. Tras el éxito de esta franquicia, este género tomaría fuerza. La historia de la serie trata sobre un grupo de científicos que disponen de un robot gigante en su lucha contra las fuerzas malignas del Dr. Hell (conocido como Dr. Infierno en algunos países de habla hispana). El manga fue publicado por primera vez el 12 de septiembre de 1972 en el semanario

“Shonen Jump”. En 2009, la serie se reeditó en un nuevo manga titulado “Shin Mazinger Shogeki! Z hen”, que incluyó novedades en la historia. La historia de Mazinger Z interesó a los estudios de la actual Toei Animation por lo que la alianza entre la productora de Go Nagai llamada Dynamic Pro y el antiguo nombre de la empresa animadora Toei Doga hicieron los preparativos para tener lista la música de fondo, el elenco de la producción y animación y post-producción, en los primeros meses

de 1972. En Japón, la serie se emitió por primera vez el 3 de diciembre de ese año en la cadena Fuji TV. El guión original de la serie fue escrito por Susumu Takahisa y Keisuke Fujikawa. Entre los directores se encontraba el célebre Tomoharu Katsumata, y el diseño de los personajes estuvo a cargo de Yoshiyuki Hane. En enero de 2001, la revista Animage publicó una lista sobre los animés más populares de todos los tiempos, en la que “Mazinger Z” se colocó en el número 11.

La nueva película se mueve en dualidades temáticas y se incluyen aspectos como las dimensiones espacio temporales y alternativas, con personajes cuyo destino puede haber sido modificado. También está el tema del ecologismo o el cuidado de la Tierra a manos del ser humano, que no deja de ser algo destructivo en su fuero interior. Está, además, el tema del dios o el demonio que cada individuo puede llevar en su interior. No hay un bien absoluto como tampoco lo hay en el lado del mal.

• Título original: Mazinger Z: Infinity • Género: Animación, ciencia ficción • Origen: Japón • Año: 2017 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 30 Min. • Calificación: Apta para todo público • Dirección: Junji Shimizu • Guión: Gō Nagai, Takahiro Ozawa • Producción: David Furnish, Elton John, Steve Hamilton Shaw, Carolyn Soper • Música: Toshiyuki Watanabe • Montaje: Prakash Patel, Mark Solomon • Voces originales: Showtaro Morikubo (Koji Kabuto), Ai Kayano (Sayaka Yumi), Sumire Uesaka (Lisa), Unshō Ishizuka (Dr. Infierno), Natsuki Hanae (Shiro Kabuto), Junpei Morita (Primer Ministro Yumi), Wataru Takagi (Boss), Kappei Yamaguchi (Mucha), Masami Kikuchi (Nuke), Bin Shimada (Dr. Nossori), Kōzō Shioya (Dr. Sewashi)


CMAN

4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 5 de abril de 2018

PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES

RAMPAGE: DEVASTACIÓN

PLOEY

12 DE ABRIL

12 DE ABRIL

Director: Brad Peyton. Protagonistas: Dwayne Johnson, Jeffrey Dean Morgan, Malin Akerman, Joe Manganiello, Naomie Harris, Jake Lacy, Marley Shelton, Matt Gerald. El primatólogo Davis Okoye (Johnson), un hombre distante con la gente, comparte un sólido vínculo con George, el extraordinariamente inteligente gorila de montaña de lomo plateado, quien ha estado al cuidado de Davis desde su nacimiento. Pero un errado e inescrupuloso experimento genético muta a este dócil simio en una furiosa criatura de enormes proporciones. Pronto se descubre que también hay otros animales alterados de manera similar.

Directora: Árni Ásgeirsson. Protagonistas (voces): Jamie Oram, Harriet Perring, Iain Stuart Robertson, Richard Cotton, Thorunn Erna Clausen, Thomas Arnold, Kaizer Akhtar, Debbie Chazen, Doña Croll, Graham Dickson Una co-producción de la compañía islandesa GunHil y el estudio belga Cyborn,. Un chorlito silbador (frailecillo silbador) no aprendió a volar cuando su familia emigró en el otoño. Deberá sobrevivir al invierno ártico, a enemigos viciosos y a si mismos, con el fin de de reunirse con su enamorada en la próxima primavera. Un viaje donde aprenderá a vencer sus limitaciones y a crear nuevos y diversos amigos.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 5 de abril de 2018

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5

EL REENCUENTRO

VERDAD O RETO

FRAGMENTOS REBELADOS

PERDIDA

VENGADORES: INFINITY WAR

12 DE ABRIL

12 DE ABRIL

12 DE ABRIL

19 DE ABRIL

26 DE ABRIL

Director: Richard Linklater. Protagonistas: Steve Carell, Bryan Cranston, Laurence Fishburne. Año 2003. El ex médico de la Marina Larry “Doc” Shepherd (Steve Carell) reúne a sus dos mejores amigos para llevar a cabo una última misión: enterrar al hijo de Doc, fallecido en la Guerra de Irak, cerca de su hogar. Doc se niega a que el cuerpo de su hijo sea llevado al cementerio de Arlington, y con la ayuda de Sal (Bryan Cranston) y Mueller (Laurence Fishburne) trasladará el féretro en un viaje donde los tres recordarán, 30 años después de haber servido juntos en Vietnam, cómo la participación en la guerra ha afectado a sus vidas.

Director: Jeff Wadlow. Protagonistas: Lucy Hale, Tyler Posey, Violett Beane, Landon Liboiron, Sophia Ali. Un grupo de amigos comienza a jugar a “Verdad o reto”, pero rápidamente descubren que algo que empezó de forma inocente se ha vuelto peligroso. Si no siguen las normas o se niegan a jugar, serán poseídos por un demonio que les obligará a matar, a sí mismos o a los demás. El grupo tratará de hacerlo lo más seguro posible eligiendo siempre la verdad, pero el juego tomará el control y les forzará a realizar las pruebas más horribles que se puedan imaginar. Una vez que el juego empieza, los jugadores no podrán parar de jugar.

Director: David Blaustein. Protagonistas: Nemesio Juárez, Fernando “Pino” Solanas, Horacio Verbitsky, José Martínez Suárez. Un documental doble, aunque indivisible: Fragmentos rebelados trata sobre la figura de Enrique Juárez; dirigente gremial de Luz y Fuerza y militante desaparecido de la Juventud Trabajadora Peronista; y, a su vez, cineasta y montajista, responsable de una de las películas más arriesgadas del cine político nacional: Ya es tiempo de violencia (1969). A través de los testimonios de su familia y de sus compañeros sindicales y cinematográficos, la película rodea la vida y obra de Juárez, alternando entre su arte y política.

Director: Alejandro Montiel. Protagonistas: Luisana Lopilato, Nicolás Furtado, Amaia Salamanca, Julián Serrano, Oriana Sabatini. Hace Catorce años, durante un viaje de estudios a la Patagonia, una adolescente se pierde en el bosque durante una noche nevada. A pesar de que la búsqueda es intensa nunca más se sabe de ella. Hoy Pipa, su mejor amiga, impulsada por la intuición y el amor que aún siente por ella, decide descifrar lo que ocurrió esa noche. Obsesionada por el pasado, Pipa vive concentrada en su trabajo donde sus únicos vínculos personales son con un comisario que la trata como a una hija y Alina, una huérfana rebelde.

Director: Joe Russo, Anthony Russo. Protagonistas: Chris Hemsworth, Chris Evans, Robert Downey Jr., Chris Pratt, Mark Ruffalo. Un nuevo peligro acecha procedente de las sombras del cosmos. Thanos, tiene como objetivo reunir las seis Gemas del Infinito, y usarlas para imponer su perversa voluntad a toda la existencia. Los Vengadores y sus aliados tendrán que luchar contra el mayor villano al que se han enfrentado nunca, y evitar que se haga con el control de la galaxia. En su nueva e impactante aventura, el destino de la Tierra nunca había sido más incierto, las Gemas del Infinito estarán en juego, unos querrán protegerlas y otros controlarlas, ¿quién ganará?


CMAN

6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 5 de abril de 2018

CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA

LAS TRAVESURAS DE PETER RABBIT CINE TEATRO ESPAÑOL (5 de abril al 11 de abril) 18:30 Hs. PETER RABBIT (2D doblada)

FICHA TÉCNICA

Se exhibe la película del guionista, productor y director Will Gluck que, mezclando acción real animación, adapta a la pantalla grande el cuento clásico de Beatrix Potter, escritos a principios del siglo XX. Peter Rabbit no es un conejo cualquiera. Es un rebelde que viste camisa azul y no lleva pantalones. Vive junto a su familia y amigos, un grupo variopinto de animales que incluye incluso a un zorro. Todos ellos harán de las suyas en la granja de los McGregor, lugar en cuyo jardín disponen de deliciosos vegetales. La fiesta animal ha empezado, y esto es sólo el principio. La enemistad de Peter con el Sr. McGregor se intensifica como nunca antes, tanto que la lucha por obtener el control de la codiciada huerta de McGregor, mientras el cariño de la adorable vecina que ama a los animales se extiende al Distrito de los Lagos y a Londres.

A

lo largo de las décadas, el libro de Beatrix Potter ha originado una cantidad considerable de productos destinados a niños y a adultos, como juguetes, platos, alimentos, ropa, vídeos, entre otros productos disponibles. Potter fue una de las primeras en hacerse responsable de tantos productos tras patentar un muñeco de Peter Rabbit en 1903 y, prácticamente a continuación, un juego de mesa del mismo personaje. Convirtiendo en protagonista del cuento a un conejito desobediente y rebelde, Potter subvirtió la definición de niño bueno de su época y el género literario que

típicamente seguía las aventuras de un chico valiente y emprendedor. “Todo niño se enamora tarde o temprano de Peter Rabbit”, dice el actor James Corden, quien da voz al conejo en el audio original. “Espero que esta nueva generación redescubra los increíbles libros y cuentos de Beatrix Potter a través de esta película y se enamore del personaje como yo lo hice. Es por eso que quería ser parte de esta película”. Will Gluck añade: “Al hacer esta película, nos hemos sentido siempre como humildes custodios a quienes se les confió el legado de Peter. Mis padres me presentaron a Peter y, a su vez, yo se lo

presenté a mis propios hijos. Es un gran honor dirigir una película que lo llevará a cines de todo el mundo”. Francesca Dow, de MD Penguin Random House Children de Reino Unido, dice: “Ha sido un placer trabajar con Will Gluck, Zareh Nalbandian y todo el equipo de Columbia Pictures. Generaciones de lectores han abrazado a Peter Rabbit y estamos entusiasmados de que un público completamente nuevo pueda interactuar con el encantador mundo y los maravillosos personajes que Beatrix Potter ha creado”. Por su parte, John Moffat, gerente general de Beatrix Potter

National Trust afirma: “Beatrix Potter dejó al National Trust un gran legado y el cuidado de su hogar, Hill Top. Muchas de sus obras de arte originales, granjas y tierras representan gran parte de nuestro papel como organización benéfica y conservacionista en el Lake District. Ella era una mujer increíble y estamos dispuestos a compartir su trabajo y sus historias con las familias de todo el mundo. Estamos muy entusiasmados por la película, y esperamos que nuevas audiencias entren en contacto con Beatrix y los inspire a visitar los lugares que la inspiraron a escribir sus cuentos clásicos”.

• Género: Comedia, animación, aventura • Origen: Australia, Reino Unido, USA • Título original: Peter Rabbit • Año: 2018 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 32 Min. • Calificación: Apta para todo público • Director: Will Gluck • Guión: Will Gluck, Rob Lieber, Beatrix Potter • Productores: Will Gluck, Zareh Nalbandian • Música: Dominic Lewis • Fotografía: Peter Menzies Jr. • Reparto: James Corden (voz de Peter Rabbit), Margot Robbie (voz), Elizabeth Debicki (voz), Daisy Ridley (voz), Domhnall Gleeson (Sr. McGregor), Rose Byrne (Bea)


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 5 de abril de 2018

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7

CINE TEATRO ESPAÑOL / ESTRENO

UN LUGAR EN SILENCIO CINE TEATRO ESPAÑOL (5 de abril al 11 de abril) 20:40 Hs. UN LUGAR EN SILENCIO (2D doblada) 22:50 Hs. UN LUGAR EN SILENCIO (2D subtitulada)

FICHA TÉCNICA

Desde el jueves 5 de abril, el miedo vuelve a las salas locales con “Un lugar en silencio”, se estrena la película dirigida por John Krasinski y protagonizada por Emily Blunt, Millicent Simmonds y Noah Jupe. El GUION es de Bryan Woods & Scott Beck y John Krasinski, y se basa en una historia de Bryan Woods & Scott Beck. En medio de un hermoso bosque, lleno de quietud y armonía, una familia lleva su día a día con la mayor normalidad posible, pero en absoluto silencio. Sin embargo, después de que un pequeño accidente en casa provoca un ruido, todos se aterran y escuchan cómo algo allá afuera se acerca a su hogar, de forma amenazante.

E

l terror es un género nuevo para Krasinski como escritor y director, pero lo ha abordado desde el principio a su manera, guiado por sus propias emociones. “En realidad, mis películas favoritas, de terror o no, son las que tienen metáforas subyacentes elocuentes”, dice. “Por ejemplo, Tiburón es una de mis películas favoritas de toda la historia. Pero para mí, Tiburón no trata realmente de un tiburón. Es una historia de tres hombre que tenían algo que superar, y el tiburón actúa como catalizador”. Como todas las películas de terror, “Un lugar silencioso” comienza con un escenario provocador, salido de nuestras

peores pesadillas. Pero desde ese punto de partida, Krasinski se embarca en una travesía completamente diferente: conectar el amor y el temor, y conseguir que el público se interese activamente por ambos. La idea era acrecentar el sentimiento de terror en proporción directa con la creciente conexión emocional entre el espectador y los Abbott. Con el fin de contrarrestar la omnipresente amenaza que parece estar escuchando las 24 horas del día, 7 días a la semana, los Abbott idean complejos mecanismos para mantener el ruido bajo control, como por ejemplo, hacer caminos de arena que atenúen el ruido de las pisadas, pintar las lamas del

suelo para evitar los crujidos y crear un sistema especial de iluminación para comunicarse. “Buena parte de la diversión del proceso de escribir el GUION consistió en ver hasta qué extremo podíamos llevar la idea de mantener el silencio, desde hacer que los Abbott se comunicasen con luces de diferentes colores hasta hacer caminos de arena para poder andar más silenciosamente”, dice Krasinski. Como la hija de los Abbott, Regan, es sorda, la familia ya conoce el lenguaje de signos, una de las fuentes de su capacidad de supervivencia. Sin embargo, Krasinski también pasó mucho tiempo depurando las múltiples estrategias de comunicación de la familia Abbott. Con dos niños

solitarios afrontando un futuro extraordinariamente imprevisible y otro niño en camino, los Abbott tenían un acuciante número de cosas que decirse, pero los medios para comunicarse entre ellos eran limitados. Los motivos por los que los Abbott habían sido capaces de sobrevivir a una amenaza que había devastado a buena parte del mundo quedaron claros: el amor que sentían unos por otros, su capacidad para estar unidos incluso en silencio y, tal vez lo más importante de todo, su enorme ingenio. Los Abbott aplican todos sus conocimientos de granjeros y no ahorran esfuerzos a la hora de tratar de ir un paso por delante del misterio que les acosa.

• Género: Terror , Suspenso. • Origen: Estados Unidos. • Título original: A Quiet Place • Año: 2018 • Formato: 2D • Duración: 1 hora, 30 Min. • Calificación: SAM 13 • Director: John Krasinski. • Guión: John Krasinski, Bryan Woods, Scott Beck. • Productores: Michael Bay. • Música: Marco Beltrami. • Reparto: John Krasinski, Emily Blunt, Noah Jupe e Millicent Simmonds.


CMAN

8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 5 de abril de 2018 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 5 de abril de 2018

www.elpatagonico.com

CULTURA RADA TILLY INVITA A CONCIERTOS Y MUESTRAS La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly invita a participar en el mes de abril de un concierto de música latinoamericana junto a Elizabeth Morris y Magdalena Matthey, unas de las voces principales del género.

L

a agenda cultural de este mes propone además la visita por la muestra “Amigos con Arte” en el Centro Cultural Rada Tilly, el concierto poético musical Kostureras y una charla junto a los impulsores de la Editorial Maravilla.

neral de 150 pesos y pueden retirarse desde una hora antes de la función. Jubilados y estudiantes ingresan con entrada libre y gratuita.

ELIZABETH MORRIS Y MAGDALENA MATTHEY

El 13 de abril, a las 19:30 hs. en la Biblioteca Municipal Asencio Abeijón habrá una charla presentación de Editorial a cargo de Celeste Caporossi y Roberta Iannamico con exposición de los libros publicados por Editorial Maravilla, lecturas, muestra de originales, borradores y materiales. La charla tiene entrada libre y gratuita e invita a una reflexión acerca de los objetivos, las vivencias y los procedimientos de una editorial independiente.

El 7 de abril, a las 21:00 hs las cantautoras presentarán “Chilensis” en el Centro Cultural con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rada Tilly. Dos mujeres con una ruta musical latinoamericana se unen para entregar su calidez y talento con un repertorio íntimo. El espectáculo estará integrado por composiciones de las artistas, de reconocida trayectoria y principales voces de la canción latinoamericana en el último tiempo. Las entradas tienen un valor ge-

PRESENTACIÓN DE LA EDITORIAL MARAVILLA

CONCIERTO POÉTICO MUSICAL KOSTURERAS El 14 de abril, a las 21:00 hs. en

el Centro Cultural Rada Tilly se presentará un recital de canciones propias del dúo Kostureras, formado por Celeste Caporossi (flauta traversa y voz) y Roberta Iannamico (guitarra y voz) en el que se incluye la lectura de poemas latinoamericanos. Kostureras se presentó en diversos lugares y formatos como la Feria del Libro de Sierra de la Ventana, en el Festival Latinoamericano de Poesía en Bahia Blanca, en la entrega de Premios del F.N.A en la Casa de Victoria Ocampo en C.A.B.A, en la Fiesta

Provincial de Las Golondrinas en Villa Ventana, entre otros. CONTINÚA LA MUESTRA “AMIGOS CON ARTE” Hasta el 15 de abril en el Centro Cultural Rada Tilly, continúa abierta la muestra del colectivo de artistas plásticos con objetos intervenidos haciendo uso de elementos que utilizan cotidianamente. Los integrantes que participan de la muestra son: Claudia Agusti, artista visual, Oscar Boscaro, artista visual y ceramista,

Cristina Candia, artista visual, Dalmira Cordoba, artista visual, Lila Hughes, artista visual, Paulina Korthals, artista visual, Mario Lanza, artista visual, Norma Pérez, escritora narradora y bailarina de tango, Cristina Piscoliche, Esteban Javier Piscoliche, artista visual, Ilia Ruiz, artista visual, María Fernanda Savoye, artista visual, Jessica Skerlavai, artista visual, Noelia Vargas, artista visual. Los horarios de visita son martes a viernes de 10:30 a 13 hs. y martes a domingos de 17:30 a 20 hs.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.