c+ 473

Page 1

CMAN

www.elpatagonico.com Nº 473 - JUEVES 31 DE ENERO DE 2019

jueves 31 de enero de 2019

Cine Cultura ESTRENOS DE LA SEMANA

EN ESTRENO SIMULTÁNEO CON LATINOAMÉRICA

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 1


CMAN

2 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 31 de enero de 2019

CINE COLISEO / ESTRENO

CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN 3 CINE COLISEO (31 de enero al 6 de febrero): 17:30 Hs. CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN 3 (2D doblada) 20:00 Hs. CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN 3 (2D doblada) 22:30 Hs. CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN 3 (2D doblada)

Desde el jueves 31 de enero, en estreno simultáneo con Latinoamérica, se exhibe el filme que cierra la exitosa trilogía animada iniciada en 2010. El director Dean Deblois, retorna como realizador con esta nueva película que retoma los personajes de los libros para niños escritos por Cressida Cowell. Lo que comenzó como la inesperada amistad entre un joven vikingo y un temible dragón Furia Nocturna se ha convertido en una aventura épica que ha recorrido sus vidas. Como gobernador de isla Mema junto a Astrid, Hipo ha creado una utopía deliciosamente caótica plagada de dragones. Pero cuando la súbita aparición de una Furia Noctura hembra coincide con la amenaza más oscura a la que la aldea jamás se haya enfrentado, Hipo y Chimuelo deberán dejar atrás el único hogar que han conocido para viajar a un mundo oculto que parecía solo un mito. Al tiempo que descubren sus destinos, dragón y jinete lucharán juntos, hasta los confines de la Tierra, para proteger aquello que aman.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 31 de enero de 2019

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 3

CINE COLISEO / ESTRENO

L

os libros de Cressida Cowell se basan libremente en las experiencias personales de la infancia de la autora, la cual transcurrió en una isla casi deshabitada frente a la costa occidental de Escocia. Sin carreteras, casas ni electricidad, resultó ser un sitio ideal para que la imaginación de la joven Cowell se disparase sin freno, el escenario que más tarde sentaría las bases del mundo de dragones y vikingos de sus relatos. No tenía que esforzarse mucho para verse a sí misma como un rudimentario vikingo-enprácticas llamado Hipo, con un jefe llamado Estoico como padre. Pero aunque Hipo sea lo más opuesto a la mentalidad típica de una sociedad de guerreros que se pueda imagi-

nar, sigue deseando convertirse en un luchador. Esa perspectiva ayudó a los realizadores a modelar la personalidad de Hipo para el filme de 2010, así como su motivación, convirtiéndola en la de un adolescente que se va percatando de su potencial. “No entiende muy bien todo lo que pasa a su alrededor, pero tiene clara una cosa: su punto de vista y su capacidad son diferentes”, señaló el codirector Chris Sanders en aquel momento. Y una nueva perspectiva sobre el conflicto generacional se abrió para Hipo en la segunda parte (2014), con la inesperada aparición Valka, una justiciera solitaria que habitaba el Ártico y le revelaba que era su madre. “Siempre imaginamos la saga

como una trilogía, con introducción, nudo y desenlace; un viaje de descubrimiento para sus protagonistas”, dice Deblois. “En la primera película, Hipo era sólo un niño que tenía que aprender a moverse en el mundo de los adultos. En la segunda entrega vimos el paso lógico de la niñez a la edad adulta. Pero en esta tercera película Hipo tendrá que aprender a valerse sólo, sin la ayuda de Chimuelo”. La relación entre el joven vikingo y el dragón ha sido la base de toda la saga. Para el director, despedirse de aquellos que amas es un paso vital en la madurez. Y con el viaje de los protagonistas llegando a su fin, Hipo tendrá que aprender que las personas que ama no siempre estarán ahí.

FICHA TÉCNICA • Origen: Estados Unidos • Título original: How to Train Your Dragon: The Hidden World • Año: 2019 • Género: Animación, fantasía, aventuras • Formato: 2D • Duración: 1 hora 44 Min. • Calificación: Apta para todo público • Director: Dean Deblois • Guión: Cressida Cowell, Dean Deblois • Producción: Bonnie Arnold, Brad Lewis • Música: John Powell • Montaje: Gil Zimmerman • Voces originales: Cate Blanchett (Valka), T.J. Miller (Tuffnut), Kristen Wig (Ruffnut Thorston), Kit Harington (Eret), Jonah Hill (Snotlout Jorgenson), Jay Baruchel (Hiccup), Christopher Mintz-Plasse (Fishlegs), Djimon Hounsou (Drago), F. Murray Abraham (Grimmel), Craig Ferguson (Gobbler)


CMAN

4 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 31 de enero de 2019

PRÓXIMOS ESTRENOS CON FECHAS Y CARTELERA SUJETAS A CAMBIOS EVENTUALES

LA GRAN AVENTURA LEGO 2

ESCAPE ROOM: SIN SALIDA

LA FAVORITA

FELIZ DÍA DE TU MUERTE 2

TAMPOCO TAN GRANDES

7 DE FEBRERO

7 DE FEBRERO

7 DE FEBRERO

14 DE FEBRERO

14 DE FEBRERO

Directores: Mike Mitchell, Trisha Gum Han pasado cinco años desde que todo era increíble y ahora los ciudadanos enfrentan una nueva gran amenaza: invasores LEGO DUPLO® del espacio exterior que destruyen todo con mucha mayor rapidez de lo que pueden reconstruirlo. La batalla para derrotarlos y restaurar la armonía en el universo de LEGO llevará a Emmet, Lucy, Batman y sus amigos hacia mundos lejanos y desconocidos, incluida una extraña galaxia en la que todo es musical. Su valor, creatividad y habilidades de Maestro Constructor se pondrán a prueba y ello les revelará cuan especiales son en realidad.

Director: Peter Dukes Protagonistas: Skeet Ulrich, Sean Young, Christine Donlon, Randy Wayne, Matt McVay Seis extraños reciben una misteriosa invitación para participar en una “escape room”. Todos ellos desconocen las condiciones del juego. Lo único que saben es que el ganador obtendrá un premio en metálico de un millón de dólares. Los seis aceptan participar en este inusual juego, pero no tardarán en darse cuenta de que han cometido un grave error. En realidad se encuentran en circunstancias que sobrepasan su control, un juego más real de lo que esperaban. Ahora, deben usar su ingenio para sobrevivir y escapar.

Director: Yorgos Lanthimos Protagonistas: Olivia Colman, Emma Stone, Rachel Weisz, Nicholas Hoult Principios del siglo XVIII. Inglaterra está en guerra con los franceses. Anne, ocupa el trono, mientras que su amiga Lady Sarah gobierna el país en su lugar, debido al precario estado de salud y su carácter inestable. Cuando una sirvienta aparece, Abigail, su encanto seduce a Sarah. Sarah ayuda a Abigail. Como la política ocupa gran parte del tiempo de Sarah, Abigail empieza a acompañar con más frecuencia a la Reina. Desarrollarán una amistad que Abigail aprovechará para saciar sus ambiciones.

Director: Christopher B. Landon Protagonistas: Jessica Rothe, Israel Broussard, Suraj Sharma, Sarah Yarkin

Director: Federico Sosa Protagonistas: María Canale, Andrés Ciavaglia, Paula Reca, Miguel Ángel Solá Lola, una chica de 30 años, malhumorada y cleptómana fallida, recibe un llamado telefónico de Mar del Plata: su padre, a quien creía muerto desde hace años, acaba de morir, y debe viajar para resolver cuestiones relacionadas con la herencia. Junto a Teo, su exnovio, y Rita, la hermana de él, emprende el viaje en la combi escolar de Teo. En Mar del Plata conoce a Natalio, la pareja de su padre, y el viaje se extiende hasta Bariloche con el fin de esparcir las cenizas del difunto.

Dos años después de los eventos de la primera película, Tree Gelbman vuelve a entrar inesperadamente en el bucle temporal y se vuelve decidida a escapar después de descubrir que sus amigos ahora están involucrados. Cuando descubre que Lori Spengler, la asesina original, ha sido asesinada, Tree debe enfrentar al nuevo asesino para descubrir su identidad y liberarse del bucle temporal de una vez por todas.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 31 de enero de 2019

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 5


CMAN

6 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 31 de enero de 2019

CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA

GLASS CINE TEATRO ESPAÑOL (31 de enero, 1, 4, 5 y 6 de febrero): 17:15 Hs. WI FI RALPH (2D doblada) 22:40 Hs. GLASS (2D subtitulada)

Se exhibe el film del guionista y director M. Night Shyamalan que cierra la trilogía iniciada en 2000 con “El Protegido” y continuada en 2016 con “Fragmentado”. Bruce Willis retoma el papel de David Dunn y Samuel L. Jackson vuelve a encarnar a Elijah Price, conocido también por su seudónimo de Mr. Glass. James McAvoy vuelve a ser Kevin Wendell Crumb y las múltiples identidades que residen en él, y Anya Taylor-Joy es otra vez Casey Cooke, la única cautiva que sobrevivió a un encuentro con La Bestia. Enlazada con la conclusión de “Fragmentado”, “Glass” nos descubre a Dunn persiguiendo a La Bestia, la figura sobrehumana de Crumb, en una serie de encuentros cada vez más intensos, mientras que la sombría presencia de Price surge como un orquestador que esconde secretos cruciales de ambos hombres.

M

ucho antes de que el cine de superhéroes se convirtiera en la industria más millonaria y prolífica de Hollywood, y de que el concepto de universo cinematográfico se convirtiera prácticamente en la regla para los blockbusters modernos, el director M. Night Shyamalan, que para ese entonces ya ostentaba la fama y el prestigio que le había dado su película “Sexto Sentido”, realizó la que es posiblemente una de las mejores representantes del género: “El Protegido”, una película con una historia original, es decir, no está basada en ningún material previo (pese a que muchos notaron su similitud con el cómic ‘Mage: The Hero Discovered’), recrea y reimagina los tradicionales arquetipos estéticos y narrativos de los libros de cómics y los superhéroes, pero con el verdadero hallazgo de enmarcarlos en un realismo

que sitúa a la película más en el lugar de un thriller terrenal que de la fantasía superheroica. Mientras se mantenía interés en crear una continuación de “El Protegido”, Touchstone Pictures optó por no financiarla a pesar del éxito de taquilla. Shyamalan tenía la intención de escribir “Fragmentado” usando un personaje que había escrito para aquel primer filme pero que había retirado del libreto. El director vio la oportunidad de crear una trilogía, y adaptó el final de “Fragmentado” para conectar la película con “El Protegido”. Esto incluyó obtener de Disney los derechos de uso del personaje de Willis en El protegido, con el compromiso de incluír a Disney en la producción y distribución de su tercera película junto a Universal Pictures si ésta era producida. El fil protagonizado por James MvAvoy

y Anna Taylor-Joy fue un éxito comercial, así como también en las críticas; de modo que en abril de 2017, Shyamalan anunció el comienzo del proceso de producción de “Glass”. Poco espués de confirmarse la película, también lo hizo el casting principal, por lo que tanto Bruce Willis como James McAvoy y Samuel L. Jackson retomarían sus papeles en este crossover inspirado en el mundo de los cómics. Poco después se confirmó el regreso de Anya Taylor-Joy como Casey Cooke. “Recuerdo cuando Shyamalan me dijo lo de la conexión con ‘El Protegido’ y me emocioné mucho porque soy muy fan de esa película”, ha comentadio la joven actriz. “Le pedí que me dejara visitar el rodaje de la siguiente película que hiciera y él me sorprendió diciéndome: ‘¿Qué te hace pensar que no vas a estar en el rodaje?’”.

Continúa la esperada continuación de “Ralph el Demoledor”, personaje que ahora, seis años después, sale de los juegos de Litwak y se adentra en el mundo inexplorado, expansivo y emocionante de Internet. Averiguaremos si sobrevive al poder de demolición de Ralph.

“R

alph y Vanellope son personajes imperfectos”, dice el director Rich Moore, ganador del Premio de la Academia y realizador de la película original. “Pero los amamos por sus defectos. Su amistad es tan auténtica, la química entre ellos es tan atractiva, que creo que todos queríamos conocer mejor a estos personajes”. Phil Johnston, quien fue uno de los guionistas de “Ralph el Demoledor”, vuelve como guionista y también como director. “Ralph y Vanellope se conocían hace poco pero se hicieron grandes amigos y por eso les queremos tanto”, dice Johnston. “Pero nos parecía que su historia no había terminado, debían vivir más aventuras juntos. Sobre todo Vanellope, que empezaba a adquirir protagonismo”. Cuando se estrenó “Ralph el Demoledor” el 2 de noviembre de 2012, se convirtió en el mejor fin de semana de estreno de una película de Walt Disney Animation Studios hasta esa fecha. El productor Clark Spencer ganó el Premio PGA al productor más destacado de un largometraje animado, y la película recibió

cinco Premios Annie, incluyendo el de mejor largometraje animado, director, guionista y actor. La cinta también fue nominada a un Oscar y a un Globo de Oro al mejor largometraje de animación. Spencer comenta: “Creo que la gente respondió positivamente al hecho de que no se ajustara al típico canon de Disney. Al público le gustó que superáramos los límites y les encantó que nos internáramos en un mundo que, aunque ambientado en un salón recreativo retro, transmitía una sensación de gran modernidad para una película animada de Disney”. “Aunque ‘Wi-Fi Ralph’ hará reír mucho, creo que algunas de las dificultades emocionales que Ralph y Vanellope atraviesan en esta película son bastante intensas y complicadas”, señala Johnston. “Se trata de explorar la realidad de todas las relaciones, que siempre tienen altibajos. De vez en cuando, las amistades se ponen a prueba, y Ralph y Vanellope tienen que navegar por la complejidad de las suyas, al tiempo que intentan navegar por el enorme y a menudo intimidante mundo de Internet”.


CMAN

www.elpatagonico.com

jueves 31 de enero de 2019

• C+ Cine&Cultura • elPatagónico • 7

CINE TEATRO ESPAÑOL / CARTELERA

EL REGRESO DE MARY POPPINS CINE TEATRO ESPAÑOL (31 de enero, 1, 4, 5 y 6 de febrero): 19:50 Hs. EL REGRESO DE MARY POPPINS (2D doblada)

FICHA TÉCNICA

Se exhibe la continuación, dirigida por Rob Marshall y protagonizada por Emily Blunt, del filñm clásico de Disney que en 1964 dirigió Robert Stevenson y protagonizaron Julie Andrews y Dick Van Dyke, quien a los 95 años regresa en esta nueva película. La misma está ambientada en 1930, en el Londres de la era de la depresión (la época de las novelas originales) y se ha extraído del riquísimo material que conforman los siete otros libros de PL Travers. Michael y Jane son ya mayores. Él, sus tres hijos y su ama de llaves Ellen, viven en Cherry Tree Lane. Después de que Michael enviuda, la enigmática niñera Mary Poppins vuelve a aparecer en la vida de la familia Banks y, junto con el optimista Jack, utiliza sus habilidades mágicas para ayudar a la familia a redescubrir la alegría y la fantasía que faltan en sus vidas. Mary Poppins también presenta a los niños a un nuevo grupo de personajes coloridos y extravagantes, como su excéntrica prima Topsy.

F

ue en 1934 cuando la escritora P.L. Travers dio a conocer a esta sensatísima niñera en su libro infantil “Mary Poppins”. En los siguientes 50 años, escribió siete libros más sobre las aventuras de la enigmática institutriz. “El Regreso de Mary Poppins” se basa en el tesoro que encierran las historias de esos siete libros. “Era evidente que se podían contar más historias”, dice Marshall. “Una vez que leímos todos los libros comprendimos que había que hallar un modo diferente de hacer la película. Pero lo más importante era centrarnos en

el tema recurrente de Travers, quien afirma que a medida que nos hacemos adultos nos desilusionamos, nos volvemos cínicos y nos olvidamos de ver la vida a través de los ojos de un niño”. “La película trata de cómo se sale de una situación muy difícil y de cómo encontrar alegría y magia en los momentos más tristes, y Mary Poppins es la clave de todo, añade Marshall.” Hemos intentado conservar la esencia de la obra de Travers incorporando el estilo clásico y la belleza de sus libros y continuando el legado de los maravillosos mundos

que creó. Pero los hemos reinventado de una manera totalmente nueva con una historia y una banda sonora originales. Además, hemos hecho que la historia sea lo más comprensible posible para el público actual, para que todas las familias puedan identificarse con ella”. Emily Blunt dice: “Rob Marshall me presentó el personaje de una manera muy interesante. Me dijo que Mary Poppins tenía un enigmático plan maestro, que era presumida y estilosa, pero también muy divertida. La imaginé con un tono algo más sarcástico, pero

también recordé esa sensación tranquilizadora que me transmitía de niña. Además, me encanta que puede volar por arte de magia, hacerlo todo bien y no atribuirse el mérito de lo que ha hecho, lo que me parece genial”. Al respecto, Marshall señala: “Emily creó su propia versión del personaje de forma original y muy especial, centrándose más en la Mary Poppins de los libros. Emily es divertida, cariñosa, accesible y tremendamente sensata, una actriz muy inteligente que sabe cantar y bailar de maravilla. ¡Una combinación increíble!”.

•Género: Fantasía, musical, aventura Origen: USA Título original: Mary Poppins Returns Año: 2018 Formato: 2D Duración: 2 horas, 11 Min. Calificación: Apta para todo público Ficha Técnica: Dirección: Rob Marshall Guión: David Magee basado en los libros de P.L. Travers Producción: John DeLuca, Rob Marshall, Marc Platt Música: Marc Shaiman, Scott Wittman Fotografía: Dion Beebe Edición: Wyatt Smith Reparto: Emily Blunt (Mary Poppins), Lin-Manuel Miranda (Jack), Meryl Streep (Topsy), Ben Whishaw (Michael Banks), Colin Firth (William Weatherall Wilkins), Dick Van Dyke (Sr. Dawes Jr.), Emily Mortimer (Jane Banks), Julie Walters (Ellen), Pixie Davies (Anabel), Jeremy Swift (Gooding), Angela Lansbury (Balloon Lady), David Warner (Admiral Boom), Jim Norton (Binnacle), Steve Nicolson (Park Keeper), Chris O’Dowd (Shamus the Coachman -voz-)


CMAN

8 • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 31 de enero de 2019 Contratapa • elPatagónico • C+ Cine&Cultura • jueves 31 de enero de 2019

www.elpatagonico.com

EL TALLER DE ARTE DE RADA TILLY INVITA A SUS PROPUESTAS DEL MES DE FEBRERO

D

esde el Taller de Arte de la Municipalidad de Rada Tilly se invita a participar de los talleres cortos del mes de febrero. Con un promedio de tres jornadas de duración, las propuestas artísticas para niños y adultos se dictan en su sede ubicada en calle Islas Malvinas Nº 1429.

Las inscripciones ya están abiertas. Por informes y consultas los interesados deben dirigirse al Taller de Arte Municipal, con sede en Islas Malvinas Nº 1429, de 09:30 a 14 hs, o comunicarse al teléfono 445-1401. TALLERES PARA NIÑOS “Una de yeso, una de arena”

Para grupos de niños de 5 a 12 años. Tres días de duración, de 10 a 11:30 hs. • 5 y 6 años, los días 18, 19 y 20 de febrero.

27 y 28 de febrero. TALLERES PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS

• 7, 8 y 9 años, los días 21, 22 y 25 de febrero.

“Accesorios y bijouterie en fieltro” • Del 12 al 15 de febrero, de 15 a 17 hs.

• 10, 11 y 12 años, los días 26,

“Vitreaux antiguo”

• Del 4 al 7 y del 11 al 14 de febrero, de 14:30 a 17:00 hs. “A punto” taller de bordado inicial • Los días jueves 7, 14, 21 y 28 de febrero, de 18 a 20 hs. “Drapeado de almohadones” • Todos los miércoles de febrero, de 18 a 20 hs.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.