La figura del mes es auspiciada por Hipódromo Chile:
HECTOR I. BERRIOS Se convirtió en la figura del mes de agosto al ser uno de los grandes protagonistas clásicos, además de llevarse el Premio Dos Mil Guineas con el ejemplar Big Daddy.
FELICITACIONES¡¡¡
Director Miguel Acuña Sanchez
Editor Miguel Acuña Sanchez Daniel Acuña Sanchez
Fotógrafos Ricardo Laubreaux Rojas Camila Laubreaux Mora
Publicidad suenohipico@gmail.com
www.suenohipico.cl Sueño Hípico
suenohipico@gmail.com @SuenoHipico
C uando salió la nómina del Clásico Mil Guineas Grupo I, primera etapa de la triple corona palmeña, dejó a muchos con cara larga debido a la deserción por lesión de Dominga Feliz, hembra que estaba cuasi invicta de no ser por su caída en el Clásico Alberto Vial Letelier, donde la hija de Domingo Siete tuvo todos los contratiempo posibles y aun así se posicionó en un séptimo lugar de Long Jump. Pero su reivindicación vino de inmediato, quedándose con dos estelares seguidos siendo el último de ellos el Tanteo de Potrancas que la posicionaban como líder generacional. Ante este retiro las cartas en las hembras se abrían, aparecía como nombre obligado Local Motion, hembra que había secundado a la abanderada del Stud Legana, en violenta atropellada final, dando la sensación que en cien metros más pasaba de largo. A este nombre se sumaba Perezosa, defensora del Stud Santa Sara propiedad del “Kike” Morandé, que debutando en la pista había demostrado condiciones inmediatamente, tras una campaña bastante auspiciosa en la arena del Club Hípico de Santiago, triunfó en la arena palmeña marcando un crono que ilusionaba a sus responsables en la disputa de este estelar. Otra hembra que se sumaba a las que tendrían mayor boletaje era Luckita, defendiendo los colores del Haras Las Camelias se estrenó en el Hipodromo Chile secundado a Ministra Habil, campeona mayor en la arena en distancias de velocidad y semifondo. Finalmente la cuarta hembra que en el papel tenía una opción superior era Maida Alegre, hija de Indy Dancer que había deslumbrado en su debut ganando por más de once cuerpos, pero que en el Tanteo de Potrancas jamás se pudo emplear, por esto el segundo lugar obtenido cayendo frente a Perezosa en el Clásico Juan Unzurrunzaga Nieto la colocaban en carrera nuevamente.
A todo el ambiente que rodeaba este importante clásico, se sumaba el homenaje que se realizaba en la disputa del principal estelar sabatino, tras conmemorar el primer aniversario de la muerte de una de las mujeres más importantes de nuestra hípica, la señora María Luisa Solari, popularmente conocida como “Icha”, había dejado una huella importante en nuestro turf y entregaba un condimento adicional a la disputa de las Mil Guineas 2016. Pasada las 17:25 horas se dió la largada a la competencia, con Recuerdo De Luna tomando rápidamente la delantera, seguida de
Maida Alegre y Perezosa, mientras Local Motion se posicionaba en un quinto lugar, como para no dar ventajas en su atropellada final y Luckita accionaba en un noveno lugar a la expectativa. De ese modo accionaron gran parte del recorrido, hasta el ingreso a la recta final, donde Maida Alegre y Perezosa fueron al mismo tiempo en busca de la victoria y entraron casi en una línea al derecho, iniciando un espectacular mano a mano que tenía como protagonistas a Hernan Eduardo Ulloa y Manuel Martinez. A doscientos metros de la meta Perezosa tomó la delantera, dando la impresión que comenzaría a estirar ventajas y se llevaría la prueba, pero con una reacción espectacular Maida Alegre sacó pescuezo de ventaja en la raya de sentencia llevándose el primer grupo I en esta pista para el Stud Los Tanderos y su timonel Javier Said, mientras el marcador lo completaron Luckita y Local Motion.
Con este triunfo la oriunda de Haras Santa Amelia obtuvo el segundo triunfo de su campaña en sólo cuatro salidas, que demuestran la calidad de esta Maida Alegre, que como lo recalcó su propietario es casi un homenaje a su esposa, quien se llama Magdalena dando origen al nombre de esta tremenda hembra. La pupila de Patricio Baeza suma ganancias por más de treinta y siete millones de pesos y se perfila como una de las grandes hembras del proceso selectivo, debiendo decidir su equipo si continúa por la senda de las hembras en el Clásico Independencia o si se atreverá a oponer resistencia a los machos en el Gran Criterium, considerando que deberá hacer frente a tres tremendos ejemplares tales como Big Daddy, Kurilov y Gran Carboncillo, pero que por talento tiene de sobra para poder quedarse con alguna de los circuitos palmeños.
La disputa de las Dos Mil Guineas definitivamente
nos entregaba en el papel la mejor carrera del año, era comentario obligado entre los aficionados y los especialistas lo que se esperaba de esta prueba, no sólo por la ansiada revancha entre Gran Carboncillo y Big Daddy, este último estrenando la monta de Hector I. Berrios en desmedro de Manuel Martinez, jinete que realizó toda la campaña en los lomos del hijo de Grand Daddy, sino porque a esta gran batalla que se venía dando desde mediados del proceso generacional en los machos, se sumaba uno que había deslumbrado, ganando carreras a plena a voluntad y marcando cronos que hacían presagiar una carrera pareja ante estos grandes rivales, era el caso de Kurilov, defensor de el De Gourves, por el cual sus responsables habían pagado una cifra millonaria, con las ansias de ser protagonistas del selectivo en el Club Hípico de Santiago, pero las circunstancias lo hicieron cruzar el Mapocho y valla de qué forma. Ante tanto presagio, lo único que se esperaba es que los ejemplares en cuestión estuvieran a la altura de lo que exigía la brega y en lo referente a las apuestas el público se inclinó por Kurilov, haciéndolo el favorito de la prueba a pesar de no haber enfrentado a este tipo de rivales, pero la facilidad con la que se llevó sus dos compromisos disputados en el coloso de Plaza Chacabuco eran cartas suficientes para pensar en una eventual victoria. Con nueve anotados y pasadas las 17:00 horas se dió la largada al gran estelar de la tarde, con Del Carajo y Games Of Thrones tomando inmediatamente la delantera, seguidos de Big Daddy, Kurilov y Gran Carboncillo. En la curva de los novecientos Hector Berrios, quien sin duda hizo una lectura espectacular de la carrera apuró la marcha del defensor del Stud Viejo Perro y fue en búsqueda
de la punta, quizás entendiendo que la cancha se había presentado para punteros durante la tarde, por lo que las condiciones de la pista y la ligereza de este ejemplar lo invitaban a entrar a la recta de los gritos comandando la prueba. Girando la última curva Big Daddy tomaba la delantera mientras a su lado se ubicaba Kurilov, quien esta vez por el tren que traía hacía presagiar que iba por primera vez a conocer del rigor de la fusta, para poder hacer frente al puntero que venía con mucha fuerza, mientras Gran Carboncillo giraba muy abierto, que
a juicio de muchos le hizo perder un importante terreno a la hora de la definición. A doscientos metros de la meta Big Daddy se afianzaba en la primera ubicación y comenzaba a despegarse de sus rivales con una comodidad que a muchos sorprendió, pero que para quienes conocen de las virtudes de el “Tito” Berrios, ratificó que el estudio previo a la carrera y las decisiones tomadas en el recorrido le daban un grupo I esperado para este ejemplar, que había sido el gran líder generacional hasta la irrupción del abanderado del Stud Hermanos Diaz. Con tres cuerpos tres cuartos de diferencia el oriundo del Haras Mocito Guapo se adjudicaba la primera etapa de la triple corona palmeña y demostraba que estaba de vuelta, aunque no queremos cerrar esta crónica sin dejar de mencionar las cualidades de Manuel Martinez un
profesional que hizo toda la campaña de este Big Daddy, pero que las circunstancias le jugaron una mala pasada a la hora de las definiciones anteriores y así como lo expreso don Oliverio Martinez en las entrevistas post carrera, el cambio de monta no fue lo único que influyó en el triunfo de su pupilo, pero fue un agregado importante a la hora de la obtención de la victoria. Con este triunfo el nieto de Big Ten consiguió su primer grupo I, de los cinco clásicos que se ha adjudicado, siendo el único aspirante a la triple corona del Chile por parte de los machos, quedando a la espera de hacer frente a Maida Alegre en el caso que la defensora del Stud Los Tanderos vaya al Gran Criterium y de no ser así deberá confirmar lo mostrado en la jornada sabatina donde con certeza Kurilov y Gran Carboncillo irán en busca de arrebatar la corona al tremendo Big Daddy.
Don Javier, a una semana del triunfo de Maida Alegre, como analiza la victoria y lo que viene para su pupila.
JAVIER SAID “Un loco lindo”
S
In lugar a dudas en la hípica existen grandes propietarios que quedan en la historia porque han ganado un clásico importante o porque sus colores son tradicionales en alguna de las pistas nacionales y otros por su particular personalidad, ya sea extravagante o por su carácter que marcan una diferencia entre los protagonistas de esta hermosa actividad. Pero cuando esta mezcla está en una sola persona, claramente estamos frente a un personaje de la hípica, es el caso de Javier Said el monarca de Los Tanderos, colores que se han hecho tradicionales en la hípica y que sobresalen en cada triunfo cuando su propietario con programa en mano, agita su brazo derecho en cada fotografía post victoria. A una semana del triunfo de Maida Alegre pudimos conversar sobre sus sensaciones tras el logro obtenido y lo que viene para la hija de Indy Dancer donde deberá decidir si sigue por el lado de las hembras o hace frente a los machos en la temporada fuerte del selectivo 2016.
Fue un triunfo espectacular, una reacción de Maida Alegre fantástica para ganar a la yegua Perezosa, los terceros llegaron mucho más atrás, así que estoy muy feliz y más encima ganamos el siguiente clásico de la reunión el premio Valparaíso Sporting Club con Special Moment, también en una llegada estrecha, así que doblemente contento, ahora esperar ver si Maida Alegre corre el Criterium o el Independencia. ¿Con sabor a revancha este primer grupo I en la arena del Hipodromo Chile? Si es cierto, aunque en la hípica no se puede ganar todo, el 2004 estuvimos a punto tocar la gloria con Entrevistado, caímos frente a Trotamondo campeón de la época y además triplecoronado palmeño, así que imagínate cuantos años debieron pasar para celebrar con Maida Alegre. Lo decía usted, el Independencia o el Criterium. Viendo correr hoy a los machos se ha tomado la decisión con don Patricio Baeza con respecto al futuro de Maida Alegre. Dijimos que íbamos a hablar después de esta carrera, lo más probable es que vayamos al Independencia, además que si comparamos los tiempos los machos marcaron un segundo y medio menos, ahora debemos mirar el estado de las pistas, hoy estaba muy rápida a diferencia de la semana pasada. Pero de todos modos los machos son mucho más bravos aunque son trescientos metros más, así que ahí decidiremos bien, pero de momento lo más probable es que seguiremos por el lado de las hembras.
¿Una gratitud especial hacerle honor a su señora con esta Maida Alegre? Además siempre se le ve en familia en este mundo de la hípica. Este nombre es en honor a mi señora Magdalena, así que contento por ella , ya que me ha acompañado a todas las carreras de la Maida Alegre, con dos triunfos y un segundo, el Tanteo queda para el olvido, donde la yegua no se empleó, así que no la contaría y ratificaría lo buena que es, en resumen muy feliz.
Don Luis, palabras para este primer triunfo, que imaginamos es muy emocionante para usted. De todas maneras, conseguir la primera carrera es algo muy bonito y muy contento esperando no se corte la racha y seguir ganando. Un hombre ampliamente ligado a la hípica, personas que se vienen a la memoria en este momento.
LUIS MUÑOZ “Primer triunfo” El preparador Luis Muñoz obtuvo el primer triunfo de su carrera el pasado 06 de agosto en el Hipodromo Chile con el ejemplar Crabby en un condicional para perdedores. Tras el triunfo pudimos conversar sobre la emoción de este importante logro y sus sueños en la hípica.
Correcto, toda una vida en la hípica, mi papá era trabajador del Hipódromo, ahora un artífice principal de este logro es don Leonardo Arellano y la señora Patricia Rodriguez que me han apoyado desde un comienzo, amigos del Hipodromo como Rodrigo Lopez, Daniel Muñoz, así que agradecido de ellos. ¿Cuáles son los sueños de Luis Muñoz en la hípica? Que me vaya lo mejor posible, la hípica es difícil, es una actividad complicada y de mucha competencia, es un oficio donde se gana y se pierde, por lo que sólo esperar que me vaya bien, ir siempre por el buen camino y que salga todo como se planea.
INDY NOBLE “Una realidad”
H ay ejemplares en la hípica que siempre dejan
esa sensación de que no han mostrado todo lo que se espera de ellos, ya sea porque la fortuna no los acompaña, por alguna lesión que dificulta el demostrar su calidad o simplemente porque no han madurado lo suficiente, pero la ilusión siempre se mantiene viva que en algún momento confirmen la confianza depositada en ellos para satisfacción de sus responsables. Este caso define absolutamente a Indy Noble, quien defendiendo las sedas del Stud Matriarca tiene en su palmarés figuraciones que sin duda lo hacían merecedor de algún premio mayor, ya que ha rondado la meta en innumerables ocasiones, destacando un segundo lugar en las Dos Mil Guineas el año 2014, un tercero en el Guillermo Del Pedregal Herrera, tercero en la Copa Jackson, tercero en El Derby año en que el vencedor fue el gran Il Campeone, definitivamente cayó en una generación dorada que quizás fue su gran impedimento para conseguir mayores triunfos generacionales.
Con el proceso selectivo correspondiente cerrado, el hijo de Indy Dancer aparecía como uno de los caballos mayores con grandes expectativas para alzarse con los estelares del fondo en la palma, pero el año 2015 sólo disputó una carrera y fue en el Gran Premio Hipodromo Chile, donde obtuvo un octavo lugar del gran campeón fondista El Distinto, viniendo una para de inmediato que lo tuvo sin ver acción hasta febrero de este año, donde ha vuelto con todo deleitando al respetable. Se quedó con tres carreras handicap en distancia de 1.900 metros derrotando incluso a Robben, potente animador generacional, el cual secundo al mismisimo Incentive Boy, luego fue de la partida en el Gran Premio Hipodromo Chile dónde nuevamente obtuvo sólo un octavo lugar de Rey Del Rock, quedando la sensación de que jamás se pudo emplear y así lo entendió su propietrio Felipe Sullivan quien nunca perdió la confinza en él. Salió a la pista nuevamente para quedarse con un handicap en 1.900 metros, lo que en su campaña se había convertido en una característica pero lo mejor estaba por venir, se adjudicó el estelar República del Perú en el mes de julio, derrotando por más de tres cuerpos a Casablanca Fighter y la guinda de la torta la puso este 6 de agosto donde se alzó con la victoria en el Clásico Grupo III Libertador Bernardo Ohiggins Riquelme derrotando nada menos que a Salto Del Principe, quien venía de destronar a Rey Del Rock en el fondo palmeño. Con tremenda solvencia, sacando una ventaja de más de catorce cuerpos y con Hector Berrios en sus lomos el pupilo de Patricio Baeza se inscribe como uno de los mejores fondistas del Hipodromo Chile, quizas ocupando un lugar que mereció siempre y que hoy luce con propiedad y calidad.
SPECTACULAR CAT “Está de vuelta” El hijo de Sonoma Cat se llevó el Clásico Ejército de Chile, volviendo a la escena clásica las sedas del Stud Coloso y su propietario Hernan Canata, quien recibió con mucho cariño al oriundo de Haras Puerta De Hierro tras la victoria.
V iendo las redes sociales, nos enterábamos que
el campeón sureño Puerto Galera estaba de vuelta en el corral de Gerardo Melo, para volver en un futuro no muy lejano a las pistas y poder despedirse como lo merecen los grandes ejemplares, porque no ganando alguna carrera que haga recordar los días de ensueño que vivió el Stud Coloso en Mediocamino. Por esto se echaba de menos estas enseñas en la fotografía clásica en la hípica del sur, no sólo por el Triple Coronado en el Club Hípico de Concepción, sino porque en el mismo momento coincidió una campaña sensacional de Spectacular Cat, que tenía a estos dos tremendos colosos haciendo honor a las sedas que lucían en cada salida a la pista. Con una escala de peso que nunca lo ha favorecido, dando hasta catorce kilos a sus rivales, debido a los nueve clásicos ganados en su periplo sureño, se las ha arreglado para estar siempre en la escena estelar de la hípica donde los astros pasan y aunque sus últimas actuaciones habían dejado con caras largas a sus responsables, la fe de que el pupilo de Gerardo Melo se reivindicará siempre estuvo intacta.
Es así como fue de la partida en el Clásico Ejército de Chile el pasado 06 de septiembre donde debió enfrentar a siete rivales, entre ellos Fiel A Si Mismo, quien venía marcando en carreras entre 1.300 y 1.500 metros y quien a la postre fue el favorito de la prueba. Dándole nueve kilos al más cotizado y hasta once kilos a quien lo secundó el conducido por José Moya mostró toda su calidad y resistencia para pruebas de semifondo, accionando en un tercer lugar gran parte del recorrido, tomó la punta poco antes de la curva final y de ahí en adelante se hizo inalcanzable, en momentos estirando ventajas hasta más de un cuerpo y en los metros finales aguantando de gran forma la embestida final de El Guapo y el favorito de la prueba quien se dejó caer con mucha fuerza. Medio cuerpo de ventaja en la llegada y una celebración esperada para todo el equipo de este gran Spectacular Cat.
TUMBLE TOWN “Retomó la senda” El defensor del Stud Xeneixe propiedad del timonel palmeño don Juan Cuneo volvió a los triunfos y retomando el cetro de líder millero.
in lugar a dudas el defensor del Stud Xeneixe ha S tenido una tremenda campaña en la palma, afianzándose como uno de los mejores caballos mayores en la milla y disputando últimamente tremendas carreras frente a uno de sus principales oponentes Gran Gatsby, defensor del Stud Las Quinientas, quien es nada menos el mejor millero de la temporada 2015 – 2016, designado por la propia entidad palmeña. Por esto las dos derrotas consecutivas en el mes de junio y julio, dolieron bastante en su equipo y parecía entenderse que su soberanía en la distancia llegaba a su fin, comenzando a aparecer otros nombres como Ripoll y The Reef y dejando sólo como recuerdo esos seis triunfos al hilo el segundo semestre del año pasado, donde el pupilo de José Miguel Alvarez parecía absolutamente invencible. Pero el hijo de Tumblebrutus demostró su total vigencia y reclamando su lugar retornó a la senda triunfal quedándose con el Clásico Fernando Moller Bordeu en distancia de 1.600 metros, derrotando a Gran Gatsby por un cuerpo de ventaja y demostrando que estos dos ejemplares se merecen, ya que su disputa fue de otra carrera, quedando plasmado en el marcador ya que sus rivales llegaron a más de doce cuerpos, lo que nos
demuestra que ambos son y serán de momento los mejores exponentes de la distancia. Con este triunfo el oriundo de Haras Mocito Guapo obtuvo la undécima victoria de su campaña, en tan sólo dieciocho salidas a la pista y en cinco oportunidades el premio ha sido de carácter clásico, acumulando ganancias por más de cincuenta millones de pesos. Guiado a la victoria por su tradicional jockey Jorge Gonzalez quien después de Feliz de Vivir, ha encontrado el reemplazo perfecto para mantenerse en lo más alto en este tipo de pruebas.
CLIPPERTON “El rayo”
C
uando se compra un ejemplar siempre existe la ilusión de verlo ganar, bueno si a esto se suma que los triunfos son de carácter clásico mejor aún, ahora si el pupilo rinde en ambas pistas que mejor, pero si el ejemplar es ganador en ambas canchas y además uno de los mejores velocistas clasiqueros de los recintos capitalinos es el sueño dorado. Definitivamente eso está viviendo Fernando Ojeda con el defensor del Stud Los Pollitos, es que el hijo de Seeking The Dia ha demostrado que tiene calidad y velocidad de sobra y si bien es cierto su campaña la inició en el Club Hípico de Santiago, donde siempre se mantuvo corriendo handicap de exigente serie, sin lugar a dudas la explosión como gran velocista la tuvo en la palma donde obtuvo siete clásicos desde noviembre del año pasado a la fecha siempre bajo la conducción de Joel Albornoz. Entonces como todo orden de cosas cuando se gana mucho en un recinto, se comienza a mirar para la vereda de enfrente, además con la exportación de Paquita Coqueta a los Estados
Unidos, los clásicos de velocidad en la grama se tornaron más abiertos y con un Sobrino de Tarzan que pasaba a liderar dichas pruebas. En mayo de este año Clipperton cruzó el Mapocho y se llevó el estelar Armada De Chile derrotando al antes mencionado Sobrino de Tarzan, quizás un augurio para lo que vendría, ya que afianzándose con Luis Torres en los lomos, el oriundo del Haras Matancilla ha hecho suyo dos estelares en forma consecutiva, el primero de ellos el Premio Congreso Nacional y el segundo el Premio República Oriental Del Uruguay ambos en distancia de 1.000 metros exhibiendo una violenta y letal atropellada que de la mano del “mágico” pareciera algo muy fácil de conseguir. Definitivamente este ejemplar se ha robado las miradas de los especialistas y como lo destacaba Mario Pino en su medio Bendita Pasión el pupilo de Sergio Inda ha conseguido ocho victorias clásicas este 2016 en quince salidas a la pista, números que lo convierten en el caballo sensación del primer semestre y uno de los mejores velocistas de nuestra hípica.
MINISTRA HABIL “Déjà vu”
E l año 2015 a la hora del resumen clásico nos
entregaba una hembra que se adjudicó seis clásicos de los ocho que disputó y lo más meritorio es que fueron en forma consecutiva, luciendo los colores del Stud Santa Amelia, sedas que se inmortalizaron hace un par de décadas con el tremendo Wolf, ganando ese mano a mano a Memo que duró prácticamente toda la tierra derecha, la hija de Minister´s Bid se convertía en la mejor exponente en la palma, dentro de las hembras mayores en distancia entre los 1.300 y 1.500 metros. Después de esa tremenda campaña la pupila de José Tomas Allende incursionó en carreras de largo aliento, cayendo ante grandes exponentes tales como The Dream, ejemplar exportada a Estados Unidos, quien estuvo a punto de ser triplecoronada palmeña en su género de no ser por su caída en el Clásico Alberto Solari Magnasco a manos de Linda Linda. Luego se reivindicó secundando a Bauxita en el estelar Asociación De Periodistas Y Técnicos Hípicos José Salinas Castillo y fue tercera de Dort en el Clásico Taia. Con estas actuaciones daba la impresión que los días de gloria quedaban atrás para Ministra Habil y que la solidez mostrada la temporada pasada que parecía invencible, era doblegada por hembras de la nueva camada que mostraban condiciones para ocupar el cetro de mejor hembra mayor en el coloso de Plaza Chacabuco. Pero como la hípica ha visto el renacer de grandes campeones, la oriunda de Haras Santa Marta
retomó su nivel y desde julio en adelante ha vuelto a la senda triunfal, recuperando el bastión de líder palmeña en la distancia y se encuentra invicta dese el 02 de julio de este año donde se adjudicó de forma clara el Clásico Geoffrey Bushell Watson en distancia de 1.300 metros derrotando por más de cinco cuerpos a Ludovica. Después de esa performance se quedó con el estelar Aysha sobre la misma distancia venciendo a Davida por la friolera de catorce cuerpos. Luego de este triunfo fue a los 1.500 metros del Clásico Carlos Allende Navarro derrotando por más de cinco largos a Luckita, reciente animadora del Clásico Mil Guineas, de paso obteniendo el Trébol de Plata al conseguir tres carreras en forma consecutiva. Finalmente sello su gran momento al quedarse con el Premio Canal 13, disputado el 01 de septiembre en distancia de 1.400 metros doblegando a Dort, adjudicándose el Trébol de Oro y ratificando su liderazgo, que hace pensar que la marca obtenida el año pasado no sólo la puede igualar sino perfectamente la puede superar, volviendo estos colores a la escena clásica y a un gran criador como es don Alberto Allende quien ha sido forjador de grandes campeones de nuestra hípica.
ISAAC MICHEA “De la propiedad a la preparación”
E l pasado 27 de agosto el profesional Isaac Michea alcanzó el triunfo Nº 60 de su carrera como trainer, con lo que se convirtió en preparador de primera categoría. En esta oportunidad el ejemplar que obtuvo el anhelado triunfo fue Dios De Troya, abanderado del Stud Perla Del Oriente quien se impuso en los 1.200 metros del handicap Olimpique. Tras el triunfo pudimos conversar de sus sueños, lo que significa el haber conseguido una marca esperada, pero que sin lugar a dudas denota en la mesura de sus palabras, que es sólo el primer paso para poder inscribir su nombre en la historia de nuestra hípica hoy como preparador.
Don Isaac primero que todo felicitarlo por el
partimos en esto, no siempre vas a partir con lo
triunfo Nº 60 y consultarle lo que significa este
mejor. Lo mejor es que cuando partes con este tipo
primer logro en su carrera.
de caballos, más valoras a los animales y a los propietarios, porque siempre son más sacrificados
Sí, justamente un logro importante ya que cuando partimos en esto de la preparación, nunca nos pusimos metas y siempre se trabajó tratando de hacer lo mejor posible, entendiendo que el pasar a ser
preparador
de
primera
categoría
sería
importante en la carrera de cualquier profesional.
y gracias a Dios el 2014 nos tocó tener una llegua clasiquera que fue India Tanguera, que una llegua bastante buena y que tuvimos la suerte de tenerla en el corral y hoy en día de los caballos que partimos teniendo, que eran de índice más humilde, hemos ido mejorando la raza caballar y
Imaginamos que el primer triunfo no se olvida
para el próximo años tenemos algunos potrillos de
nunca. ¿Recuerdos que tenga en estos dos años
Gran Daddy que nos tienen bien ilusionados en
desde esa primera victoria hasta hoy?
poder hacer bastantes cosas buenas el 2017.
Claro el primer triunfo lo tuve con un caballo de mi
Usted ha vivido las dos partes de la hípica, el ser
propiedad, corrimos 1.900 metros y debutamos en
preparador y propietario. ¿Cuál es más difícil y
el Hipodromo Chile y gracias a Dios se dio el triunfo.
cuál le gusta más?
Habíamos debuta en Viña con una yegua, que había llegada cuarta y después nos tocaba estrenar en la
La dos labores me gustan, pero indudablemente la
capital, con el caballo Nadie Nos Vio y me entregó
del preparador es mucho más difícil que la del
esa primera victoria.
propietario, porque nosotros tenemos la difícil tarea de material la ilusión del propietario cuando
Usted siempre identificado con caballos de su propiedad, hoy se ha ido ampliando el espectro con otros propietarios que le han llevado ejemplares, con caballos de índice humilde, pero también ha tenido clasiqueros. ¿Cómo se vive ambos lados de la preparación?
compra un potrillo o cuando compra un caballo en training y cada propietario compra con la proyección de ganar y que el caballo se vaya encumbrando en el índice y con la posibilidad de llevarlo a los clásicos, por lo tanto se hace una importante misión que es materializar sueños, a
Cuando partimos uno lógicamente comienza con
veces se consigue, otras se consigue a medias y en
caballos que son del handicap y de no muy alta
otras definitivamente por más empeño que le
serie, es lo que nos toca a cada profesional cuando
pongas las cosas definitivamente no se dan.
¿Cuáles son los sueños de Isaac Miche después de
renovando, al stud Tierras Blancas que también me
este importante logro?
ha dado la posibilidad de tener más caballos y a
Después de haber obtenido el triunfo número
todos en general, principalmente a la gente que
sesenta, mis sueños de ahora en adelante es sacar
trabaja en el corral que son un pilar fundamental ya
el mayor rendimiento posible a los potrillos que
que se llevan el trabajo más pesado, deben
tenemos y que nos vayan llegando para la
materializar todo lo que uno planifica y si no
temporada 2017 y tratar de formar un buen potrillo
cumpliese paso a paso lo que se instruye no
dentro del corral. Todo esto a partir de que en la
habrían triunfos.
primera etapa de mi carrera, no es que no hayamos
¿Qué lugar ocupa su familia en estos triunfos y el
querido tener potrillos, pero debíamos hacer un
desarrollo de su profesión?
nombre, tener caballos en training, hacerlos ganar
La familia es fundamental ya que cuando decides
con el objetivo de darse a conocer, ya que si no te
esta profesión debes contar primero con el apoyo
muestras no existes, por lo tanto creo que estos
de la familia, siempre con ese temor de lo que uno
dos años hemos sembrado y mostrado capacidades
va iniciar y cuando te ven con convicción
para que el próximo año tengamos más que
comienzan a confiar en ti y en lo que vas a hacer.
caballos de carreras, sino que la posibilidad de
Por eso ocupan un gran lugar en mi carrera y los
formar un protagonista generacional.
quiero destacar a mi señora Marcela Celis a quien
Cuando se cumplen etapas y metas hay gente
le dedico este triunfo, a mi hija Antonia y mi hijo
importante que ha permitido estos logros. ¿A
Isaac
quiénes dedica todo lo que ha conseguido hasta el
personas que ya no están conmigo terrenalmente
momento?
pero que siempre confiaron en mí y en mis
Se vienen hartas personas a mi cabeza, pero quiero
condiciones.
partir por Miguel Real, el propietario del stud Cinco Reales, quien fue el primero en creer en mi trabajo llevándome ejemplares a mi corral y confió en mí y gracias a Dios hemos tenido hartos triunfos. Hay otros propietarios importantes también, el stud Norma y Carlos a Gonzalo Campos que llegó hace poco al corral y ha sido un apoyo fundamental, porque ha estado comprando caballos con opción y de calidad y me ha dado la oportunidad de ir
y en especial a mi madre y
mi padre,
Estas chaquetillas viven su Sueño Hípico…
Stud Coloso
Stud Doña Josefa
Stud Los Tanderos
Stud Mateo
Stud Hermano Querido
Stud Rioll
Stud Callasi For Ever
Stud El Tirol
Stud Matriarca
Si quieres soñar con nosotros llámanos al +56 942953091 o envíanos un mail a la casilla suenohipico@gmail.com
LÍDERES EN IMPRESIÓN DIGITAL Encuadernación, edición, flyer, tarjetas de presentación y mucho más… Cotizaciones daniel.acuna@bluemaster.cl catherine.espinoza@bluemaster.cl Teléfonos (56-9) 94219867 (56-2) 32238267