CAMPANITAS “Suena fuerte en Blanco Encalada”
Con esa performance la abanderada del Stud El Tata, cambiaba de pista y fue así como fue de la partida en el Clásico Moscona en distancia de 1.200 metros en un duelo que atraía las miradas del respetable haciendo frente a la defensora del Stud Vendaval. Desde el inicio la abanderada del Stud El Tata salió a comandar las acciones y siempre se vió muy cómoda, aunque en el derecho Alumina intentó acercarse a la puntera, pero Jeremy Laprida en gran faena comenzó a mostrar cancha a la pupila de Patricio Baeza y esta respondió de inmediato, llevándose la victoria por más de dos cuerpos de ventaja. Con este triunfo tanto sus propietarios como su trainer, ratificaron el tremendo producto que tienen para este 2016 y les permite hoy poder optar a continuar el proceso selectivo en hembras o lo más probable según declaraciones de don Patricio Baeza, ir por el Circuito Shadwell y convertirse en la reina de la arena en la centenaria entidad.
Foto Ricardo Laubreaux Rojas
El proceso generacional pasado en las hembras en el Club Hípico de Santiago estuvo fuertemente marcado por los productos oriundos del Haras Paso Nevado y las sedas del Stud Vendaval. Es por esto que no extrañó ver triunfar en su primera salida a la pista en el Clásico Debut Potrancas a Alumina, descendiente de Lookin At Lucky, luciendo los mismos colores y crianza de Wapi, Kitcat y Cimalta. Foto Ricardo Laubreaux Rojas
En paralelo al inicio del proceso selectivo en la grama del Club Hípico de Santiago los directivos anunciaron la disputa de la Triple Corona Circuito Shadwell, corona que viene a premiar a los productos de dos años que decidieran realizar su campaña por la pista de arena y provenientes de cualquier hipódromo y pista del país, entregando un premio total de 150 mil de la divisa americana en categorías hembras y machos por separado. Ante este escenario no extrañó ver buenos productos inscritos en condicionales para dos años por pista de arena, es ahí donde aparece Campanitas. La hija de Bluegrass Cat, por cotejos sobresalía en su primera inscripción, pero su desempeño superó todas las expectativas tanto de su equipo como la del público en general. En su debut se adjudicó el condicional Grace And Glory en distancia de 1.200 metros y de manera aplastante se llevó la prueba por más catorce cuerpos de ventaja, prácticamente cotejando en público.
Foto Ricardo Laubreaux Rojas
DOMINGA FELIZ “Sigue sonriendo” La hermana materna de Feliz de Vivir ha conseguido tres triunfos en igual número de presentaciones y hasta el momento sólo se vislumbra a Daenerys como la única hembra que puede hacer frente a la oriunda del Haras Legana para evitar que se convierta en la mejor 2 años del actual proceso generacional. La hija de Domingo Siete debutó el 19 de marzo en los 1.000 metros del Clásico Iniciación, que marca el debut para los caballos en el Hipódromo Chile nacidos el año 2013 y siendo la única hembra inscrita derrotó por ocho cuerpos a Sight, no siendo exigida a fondo y dejando la impresión que sería la gran animadora de los clásicos del 2016 en la palma. Para revalidar esa tremenda actuación el 27 de febrero fue de la partida en el Clásico Selección de Potrancas en distancia de 1.200 metros, siendo la principal incertidumbre el aumento de distancia y demostrar que su modalidad de correr en vanguardia no se mermaría con estos doscientos metros más de recorrido y aunque la definición fue mucho más estrecha y con Daenerys que con violenta atropellada final amenazó el dominio de la pupila de Javier Conejeros, ésta logró imponerse y mantener 3/4 de cuerpo a su favor, demostrando que tiene un tremendo corazón y rememorando a su compañero de caballeriza Cumpleaños Feliz.
Foto Miguel Acuña Sanchez
La defensora del Stud Legana espero 21 días para salir nuevamente a la pista esta vez en los 1.300 metros del Clásico Juan Cavieres Mella, estelar que homenajea a uno de los grandes preparadores de la historia de nuestro turf y que ponía nuevamente a las hembras en competencia, donde la principal rival de Dominga Feliz no fue inscrita, por esto su favoritismo era indiscutido y lo ratificó en la pista imponiéndose por más de doce cuerpos y con Jaime Medina en sus lomos, que terminó a plena voluntad en los metros finales dejando claro que al menos hasta este momento es la que lleva el mando en su género. Javier Conejeros “Tiene un aguante salvaje” Conversamos con Javier Conejeros quién se refirió a la performance y campaña mostrada por su dirigida. ¿Ilusionados por lo mostrado por esta tremenda ejemplar? Se ha visto extraordinaria, el otro día dejó algunas dudas ya que le habían llegado atropellando fuerte, pero ahora tuvo un tren de carrera más cómodo, pudo venir tranquila adelante y demostró lo buena que es y la cancha ayudó bastante ya que estaba rápida y por los palos, así que todo jugó a favor de ella y ratificó lo superior que es. ¿Los deja tranquilos lo corredora que se ve a pesar del aumento de distancia?
Foto Miguel Acuña Sanchez
Le cambiamos un poco la forma de prepararla y eso resultó. Recordemos que esta potranca es hermana materna de Feliz de Vivir y eso nos ilusiona con los aumentos de distancia y Domingo Siete su papá mostró fondo también. Viéndola galopar todos los días me ha demostrado que tiene un aguante salvaje.
LUCKYSTRIKE “Mostró solvencia” Con sólidas actuaciones el hijo de Lookin At Lucky comienza a marcar diferencias en el proceso generacional y busca reeditar lo hecho por Rio Allipen el 2015
Foto Ricardo Laubreaux Rojas
Sin duda Lookin At Lucky no ha podido marcar aún la hegemonía realizada por Scat Daddy durante los últimos dos años en Chile, pero este producto, defensor del Stud R.T. ha sobresalido en la camada nacida el año 2013.
El próximo desafío para el pupilo de Patricio Baeza será el Cotejo de Potrillos, donde deberá hacer frente a Conquer, defensor del Stud Quinchao que se vió muy sólido ganando el Clásico Luis Subercaseaux E. y donde con seguridad ambos serán los principales protagonistas de la carrera que marcará el macho que tomará el liderazgo del proceso masculino en el Club Hípico de Santiago.
Debutó el 11 de diciembre de año recién pasado en el Clásico El Debut Potrillos, que marcaba el inicio del actual proceso generacional colocando a los machos en prueba de un kilómetro. Con una estampa impresionante saltó a la grama del Club Hípico de Santiago como favorito del respetable y bajo la conducción de Gonzalo Ulloa salió victorioso, con un accionar bastante cómodo, demostrando inmediatamente que podría ser animador de los grandes clásicos y luciendo sedas que tuvieron un tremendo año al obtener el Clásico El Derby con el ejemplar Rio Allipen. Tardó casi tres meses para salir a la pista nuevamente en el Clásico Pórfido bajo el recorrido de 1.200 metros y esta vez midiendo fuerzas con ganadores que exhibían buenas performance, por lo que esta vez el apretón era mayor, sumándole a eso el aumento de distancia. Tuvo que luchar más de la cuenta Y a pesar de cargarse en los últimos cien metros de carrera, exhibió una fuerza de reacción tremenda, quedándose con la prueba por un cuerpo de diferencia, siendo nuevamente el más cotizado y colocando su nombre como el líder de los machos en Blanco Encalada.
Foto Ricardo Laubreaux Rojas
BIG DADDY “El gigante de la arena” Si hay un ejemplar del actual proceso generacional que ha mostrado versatilidad para correr en ambas pistas es Big Daddy. El hijo de Grand Daddy, debutó el 11 de diciembre del año pasado en la grama del Club Hípico de Santiago, donde obtuvo un buen tercer lugar de Luckystrike y mostrando condiciones de inmediato que lo mostraban como un posible animador del actual proceso selectivo. Por esto no extrañó verlo salir como el más cotizado en su segunda performance, pero se encontró con Conquer, a quien le dió arduo trabajo definiendo la prueba ante los comisarios y teniendo que conformarse con un segundo lugar con sabor a triunfo, ya que la indocilidad de su rival, hizo que no pudiera emplearse de forma cómoda, aunque dejó buena impresión de cara a su próximo desafío.
Foto Ricardo Laubreaux Rojas
Ante este escenario la lógica parecía continuar su campaña en Blanco Encalada, en búsqueda de la salida de perdedores, pero su equipo decidió cruzar el Mapocho. Fue de la partida en el premio Babilonio donde consiguió su primer y aplastante triunfo por más de doce cuerpos ante Angel Malo, lo que ratificó que la decisión tomada por su equipo de llevarlo a la arena del Hipodromo Chile, fue lo mejor para el abanderado del Stud Viejo Perro. El Clásico Selección de Potrillos era su próximo desafío, como favorito salió a la pista y en violenta atropellada final a rigor de látigo sacó cabeza de ventaja sobre The Big Boss y pasó a comandar el proceso selectivo masculino en la palma. El cual debía ratificar en la disputa del estelar Ignacio Urrutia De La Sotta E Ignacio Urrutia Del Río en distancia de 1.300 metros. Esta vez el grupo de participantes era más exigente, donde aparecía como gran favorito Decides Mi Suerte, pero nuevamente The Big Boss y Big Daddy definieron la prueba, esta vez con victoria mucho más holgada para el conducido por Manuel Martinez y ratificando lo que esperaba de él sus responsables.
Foto Ricardo Laubreaux Rojas
Este triunfo trae a la memoria a Big Ten, abuelo materno de este potro alazán, ejemplar que luciendo estos mismos colores hiciera suyo el Gran Criterium el año 1998 bajo la conducción del otrora jinete Mauricio Figueroa.
CONQUER “La máquina del Quinchao”
Foto Miguel Acuña Sanchez
Muy sólido se vió el hijo de Lookin At Lucky al adjudicarse el Clásico Luis Subercaseaux E. en el Club Hípico de Santiago el pasado 27 de marzo, sumando un nuevo nombre al proceso generacional. En su debut ya se había visto sólido el defensor del Stud Quinchao, pero su indocilidad era un tema resolver, ya que el triunfal inicio de su campaña se definió en el comisariato, donde el defensor del Stud Quinchao se cargó en los metros finales derrotando por estrecho margen a Big Daddy. Esta vez enfrentaba rivales que tenían buenas performance en sus salidas de perdedores, que incluso ya habían ganado la distancia a recorrer.
Un hecho que extrañó fue ver al pupilo de Patricio Baeza con 27 kilos demás, pero que sin duda no fueron un problema a la hora de conseguir la victoria. La “máquina” como lo dijo su propio jinete Jorge Gonzalez, se alista para ser de la partida en el Clásico Cotejo de Potrillos en donde se verá las caras con Luckystrike. Esta vez puede ser la gran revancha para Jorge, quien con Fantasmagórico el año 2014 estuvo a la sombra de Il Campeone y el 2015 con Flyer, entre lesiones y poca fortuna, estuvo rozando la gloria en los grandes clásicos de la generación.
Foto Miguel Acuña Sanchez
CAPRICHO BRILLANTE se graduó de clasiquero en la última jornada dominical en el Club Hípico, al adjudicarse el Premio Carlos Abogabir L. en distancia de 1.600 metros bajo la conducción de Hector Berrios y la preparación de Patricio Baeza.
Con la casi ratificada búsqueda de Campanitas por el Circuito Shadwell, Alumina aparecía como la gran líder en las hembras, pero una desafortunada rodada en la partida permitió que la defensora del Stud Don Theo mostrara todas sus cartas para quedarse con la victoria con solidez y trayendo a la memoria sedas que se lucieron el año 2009 con Belle Watling.
Foto Miguel Acuña Sanchez
“Entra Sarona y sale Campanitas” Brillante se vió la hija de Seeking The Día triunfando en el Clásico Carlos Cousiño G.
Desde el inicio la conducida de Hector Berrios quiso ser protagonista de las acciones viniendo en un segundo lugar a la expectativa. En el derecho pasó a comandar la prueba para sólo comenzar a despegarse en los metros finales y asegurar la victoria con propiedad, apuntando su mirada directo al Cotejo de Potrancas a disputarse en el mes de abril.
DIEGO CARVACHO
“Soy un jinete trabajador” El viñamarino se vino como camas y petacas a instalar a la capital con la intención de posicionarse como uno de los diez mejores jinetes de la hípica nacional. Con una tranquilidad y humildad digna de destacar se ve a Diego Carvacho en las afueras de la sala de jinetes, un poco adolorido tras haber rodado el día anterior, pero con la convicción de que el trabajo y la responsabilidad serán su mejor carta de presentación en búsqueda del éxito. Tomó la decisión de radicarse en la capital tras ser uno de los jinetes más cotizados de la quinta región. El Valparaíso Sporting ha sido su casa y con su familia aún en la ciudad jardín, optó por iniciar este periplo lleno de sacrificios, pero con la esperanza que a corto plazo sea siembra para una importante cosecha y con la ilusión de ser un animador de los grandes clásicos en los hipódromos centrales, no dejando de correr en su casa, que hoy lo ve partir mucho más maduro y bajo el alero de un reconocido secretario de nuestro turf. Foto Miguel Acuña Sanchez
¿Cuánto influye Claudio Serey en esta decisión? ¿Cómo ha sido el dejar Viña del Mar, durante tantos años tu casa, para radicarte en la capital? La verdad que ya estamos en Santiago hace un mes y medio, viviendo acá, sin dejar Viña ya que vamos a cotejar los miércoles y a correr, conscientes que el fuerte está en Santiago. Hemos obtenido dos triunfos en el Club Hípico y dos en el Hipódromo Chile, trabajando harto ya que hay mucha competencia, pero las esperanzas y las ganas de que se van a abrir puertas no se pierden, soy un jinete bastante trabajador siempre me he destacado por eso y si bien es cierto no he ganado mucho como en Viña creo que debo tener paciencia que ya se darán las cosas. ¿Por dónde pasa la decisión de venirse a Santiago? ¿Que lo motiva? Uno va cumpliendo edad y se hace difícil tomar decisiones tan importantes como estas, además se va madurando, sumado mis ganas de venir a correr a Santiago desde hace un tiempo, pero me faltaba un secretario para trabajar con él. Don Claudio Serey se contactó conmigo y tomé la decisión sin pensarla dos veces de venirme a la capital.
El influye harto ya que me dió la confianza de venir para acá inmediatamente, además es un profesional reconocido en el medio y ha trabajado con colegas que destacan harto, además tiene la confianza de varios preparadores y propietarios. Hemos conversado bastante sobre la paciencia, en base a un equipo unido, que de la tranquilidad para esperar que las cosas se den de a poco, sacando la experiencia vivida en Viña donde me costó bastante, así que a no bajar los brazos y seguir trabajando. Tengo lejos a mi familia, viajo a verlos todas las semanas, pero no es lo mismo que estar todos los días con ellos, es un tema importante, pero tengo el apoyo y creo en mí para poder posicionarme en Santiago y cambiar la historia. ¿Sueños y aspiraciones en esta segunda etapa de tu carrera? Destacar, estar dentro de los diez mejores, no bajaré los brazos y la confianza y ganas están y con don Claudio que es importante es todo esto y el Señor que me acompaña llegará el momento para mí.
REY DEL ROCK “A pura música en búsqueda del Gran Premio”
Foto Ricardo Laubreaux Rojas
MUY BIEEENN
sacó pasajes directos para el Gran
Premio Hipodromo Chile luego de completar su cuarto triunfo clásico consecutivo alternando en pruebas de fondo y semifondo, aunque la liquidación total del Stud Papelucho el próximo 12 de abril, harán que este gran ejemplar salga con nuevos colores e intentar de punta a punta llevarse esta gran prueba palmeña. Foto Ricardo Laubreaux Rojas
Cuando falta poco menos de un mes para el Gran Premio Hipódromo Chile, comienzan a definirse los posibles participantes del clásico de los clásicos. En esta búsqueda se encuentra un ejemplar que se ha ganado con creces la posibilidad de participar de dicha competencia, con una campaña siempre bajo la sombra de Incentive Boy aunque estuvo a punto de derrotarlo en el Clásico Dos Mil Guineas, el hijo de Soldier Of Fortune, ha ido madurando de a poco y se ha convertido en uno de los mejores fondistas del Hipódromo Chile, tras un gran trabajo de su trainer Alejandro Padovani. Luego de llegar tercero en el Clásico St. Leger el defensor del Stud Santa Verónica reapareció en enero para quedarse con la victoria en un handicap de 1.900 metros y aunque tuvo que lidiar más de la cuenta, el aumento de peso y el carácter de este gran finasangre mermaron la posibilidad de que la victoria fuera con mayor comodidad. Nueve días más tarde salió a la pista nuevamente en el Clásico Filibustero y esta vez Rey Del Rock impuso sus condiciones con claridad, ante un muy buen grupo de ejemplares, pero lo principal finalizando con fuerza en lo metros finales. Este gran momento debía ratificarlo en el Clásico Julio Castro Ruiz donde enfrentaba al fondista del momento Rio Azul, pero esta vez fue derrotado.
El defensor del Stud Super Super se llevó la prueba por 2 1/4 cuerpos, aunque la sensación de su equipo es que en una eventual revancha la historia podría ser diferente. Catorce días más tarde se quedó con el Clásico La Bastille nuevamente con mucha comodidad ganando a Salto Del Principe, otro gran exponente del fondo y posible animador del Gran Premio. Pero como no hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague, Rio Azul y Rey Del Rock se volvieron a ver las caras en el Clásico Wolf y esta vez el oriundo del Haras Mocito Guapo se cobró revancha y se llevó la prueba por 1 3/4 y confirmando que atraviesa por el mejor momento de su campaña y mirando de reojo su próximo gran desafío que tendrá a los mejores fondistas de la palma en pos de la consagración total.
MATTER OF TIME “El mártir palmeño” Sin duda cuando se busca en el baúl de los recuerdos caballos que marcaron una historia en nuestra hípica, nos encontramos con innumerables ejemplares, muchos de ellos campeones y ganadores de grandes clásicos y otros nobles corredores de índice modesto que dejaron una huella imborrable para los aficionados de este deporte.
En esta ocasión hemos querido recordar a Matter Of Time, un campeón de tomo y lomo, ganador de grandes clásicos, dentro de ellos el más importante de su campaña el Gran Premio Hipodromo Chile el año 2012.
Su palmarés estuvo marcado por ser uno de los mejores exponentes del fondo en la palma, lo que le valió la posibilidad de representar a nuestro país en el Premio Latinoamericano 2013, donde si bien es cierto sólo obtuvo un
quinto lugar, su estirpe de campeón del pueblo generaba un cariño especial a este tremendo ejemplar.
Campaña Clásica a los 3 Años
El defensor del Stud el Negro tenía una campaña que cualquiera se la quisiera, debutando no con mucha fortuna en el Club Hípico de Santiago en sus primeras dos actuaciones, pero su equipo decidió cruzar el Mapocho y desde ese momento comenzó a escribir una historia que sabe de quince clásicos en diecinueve triunfos y con más de ciento cuarenta y siete millones de pesos en premios. Potro mulato nacido el año 2007, hijo de Ocean Terrace y Markova por Louis Quatorze criado en el Haras El Sheik vió interrumpida su carrera de manera abrupta, cuando el 9 de agosto del 2014 disputando el Clásico Libertador Bernardo O´Higgins Riquelme, girando la primera curva pasada la meta sufrió un fatídico accidente, estrellándose contra las barandas y falleciendo en la pista de manera casi instantánea, ante la mirada atónita de su preparador José Miguel Alvarez y su cuidador que intentaba hacer todo lo posible para que el campeón no los dejará de manera tan repentina. Fue una muerte que caló hondo en el aficionado, una muerte que dolió muchísimo, primero por el espectáculo tan triste de ver morir un ejemplar en cancha y por otra parte dejaba de existir un gran caballo que escribió su historia con triunfos, pero lo principal con la nobleza de los grandes, convirtiéndose en el gran mártir palmeño.
Premio Polo Sur (1600m.) Premio Criterium Potrillos Sos Movistar (1300m.) Premio Comité Olímpico De Chile (1600m.) Diario El Mercurio (1500m.) a los 4 Años Gran Premio Hipódromo Chile (2200m.) Premio Libertador Bernardo O’Higgins Riquelme (2000m.) Premio Ejército De Chile (2000m.) Premio Julio Castro Ruiz (2000m.) a los 5 Años Premio Pedro Del Río Talavera (2200m.) Premio Libertador Bernardo O´Higgins Riquelme (2000m.) Premio Ejército De Chile (2000m.) Premio Club Hípico De Santiago (2000m.) a los 6 Años Premio La Bastille (1800m.) Premio Camilo Rufin Franzoy (1900m.) a los 7 Años Premio Pedro Del Rio Talavera (2200m.)
LL
José Miguel Alvarez
“Hasta hoy lo echo de menos” Foto WEB
El trainer recordó a su pupilo con cariño, destacando lo ganado por él y lo que significó en su carrera.
¿Cómo recuerda a Matter Of Time? Lamentablemente son pocos los ejemplares que terminan con su campaña en la cancha y muriendo en la pista de carrera como le sucedió con ese accidente que tuvo él, un caballo del cual tengo un recuerdo especial y en el corral todo el equipo en general, obviamente hasta hoy se le echa de menos. ¿Que tenía Matter Of Time de particular que lo llevó a ser el campeón que fue? Tenía mucha clase, hacía todo bien, de potrillo empezó a trabaja bien, lo debutamos en el Club Hípico pensando que podía ser una buena idea, no le gustó el pasto, volvimos intentar nuevamente y también fue un desastre la carrera y después nos fuimos al Hipódromo Chile donde hizo el resto de su campaña. A partir de ese momento el caballo se destapó y comenzó a correr y ganar y llegó a ser lo que terminó siendo él, un campeón.
Foto WEB
¿Cuánto dolió para usted verlo terminar su campaña de esa forma?
El experimentado jockey fue la gran figura de la jornada disputada el sábado 26 de marzo en el Hipodromo Chile, tras adjudicarse seis de las diecinueve competencias programadas para la reunión.
Lamentablemente el accidente que le costó la vida y que para peor fue delante de todo el público es un espectáculo no muy lindo de recordar, que nos duele a todos, porque no fue la forma de terminar la campaña de un caballo con la clase que él tenía y con lo que la gente lo quería. La lógica era que hubiese terminado su campaña se hubiese ido al campo de reproductor y hubiese muerto de viejo y no en un accidente, así que en definitiva es una pena muy grande. ¿Es el mejor caballo que ha tenido a lo largo de su carrera? Yo creo que es el caballo más especial por la forma en que terminó su campaña, he preparado buenos caballos y por sobre todo buenas hembras, pero Matter Of Time tiene un lugar muy especial, imagínate que me dió la posibilidad de correr un Latino, representando a Chile en el extranjero y en Chile, es un caballo especial al ganar el Gran Premio, haberle ganado a Quick Casablanca también genera un sabor distinto, un recuerdo muy lindo que tenemos todos con este ejemplar.
DAVID SANCHEZ Más gladiador que nunca
Comenzó ganando la segunda carrera de la jornada con la ejemplar Respuesta Generosa en una condicional para hembras de dos años no ganadoras. Luego se quedó con los tradicionales 1.900 metros en la tercera carrera con la hembra Victoria Mia. Continuó con su racha ganadora al salir victorioso en la sexta carrera, corriendo la segunda condicional para hembras dos años con Local Motion. Completó la cuarta victoria de la tarde en la decimocuarta carrera con Money No Object en violenta atropellada final. Por último hizo suya la decimoquinta carrera ganando con Fast Lucky de punta a punta y completó esa tremenda jornada cruzando la meta victorioso con Alternativo. Sin duda una jornada soñada para un profesional que derrocha talento, demostrando que la experiencia ganada es su mejor arma para mantenerse entre los jinetes más cotizados de nuestro país.
SPECTACULAR CAT “El peso pesado de Mediocamino” Cuando uno revisa la campaña de Spectacular Cat se encuentra con muy buenas performances en la capital, ganando tanto en el Club Hípico de Santiago como en el Hipódromo Chile, de hecho diez de sus triunfos fueron obtenidos en los hipódromos centrales, por este motivo su llegada a Concepción ilusionaba a sus responsables con realizar una tremenda campaña en la octava región. Debutó en Mediocamino el 11 de agosto en el Clásico Canta Gallo en distancia de 1.300 metros donde venció por 3 1/2 cuerpos a Mecha Corta, mostrando toda su ligereza y bajo la conducción de Jorge
Hernandez, quién estaba de visita en la pista que lo vió nacer como jinete. Desde ahí en más el 2015 se convirtió en el caballo mayor del momento, quedándose con los Clásicos Club Hípico de Concepción, Ejército de Chile, Valparaíso Sporting, I. Municipalidad de Concepción Diario La Cuarta y Settling Day, lo que le valió quedarse con la Araucaria de Plata y Oro y exhibiendo una versatilidad tanto para distancias cortas como para el semifondo y cumpliendo con creces las expectativas por parte de su equipo, confirmando el gran trabajo de Gerardo Melo y su corral.
Pero lo hecho este 2016 es digno de aplaudir para este hijo de Sonoma Cat, la escala de peso no lo ha favorecido en sus últimas performance, lo que ha hecho que en las inscripciones de ventaja a sus rivales, saliendo a la cancha con hasta 14 kilos más que sus contrincantes.
Salida de Spectacular Cat a la pista antes de su último triunfo.
A pesar de esto se quedó con la victoria en los clásicos Tío Tao y Achi Baba en febrero y marzo respectivamente, lo que sin duda lo posicionan como uno de los grandes
animadores clásicos penquistas y de paso un premio para estos colores que han puesto dedicación, amor por los caballos y ganas para levantar la hípica de la octava región, llevando
ejemplares de calidad, que han brindado un espectáculo al aficionado.
GENERAL COLOSO “El relevo de Puerto Galera” El hijo de Breathless Storm debutó en Mediocamino con un triunfo, después de un periplo no muy afortunado en la capital, queriendo imitar la huella de Puerto Galera.
General Coloso y su accionar en los metros finales. Después de la tremenda campaña realizada por Puerto Galera, Hernan Canata ha decidido invertir en la compra de productos de dos años y llevarlos a la hípica de la octava región, ejemplares que han comenzado a mostrar sus condiciones. Es el caso de General Coloso, potro mulato oriundo de Haras El Sheik, que debutó con poca fortuna en la capital, pero que el roce ante tremendos rivales tales como Shigt, Big Daddy y The Big Boss, lo posicionaban como el gran
favorito de la segunda carrera en la última reunión en el Club Hípico de Concepción. Salió a la pista pagando un score de $1,40, haciendo corral con su compañero de caballeriza Garnett, quién a la postre rescataría un buen tercer lugar y no defraudó, accionando por el lado interior de la pista y bajo la conducción de Gustavo Aros se quedó con la victoria, mirando de reojo el circuito generacional Promesas del Sur y con el objetivo claro de revalidar lo hecho por estas sedas en el año recién pasado.
LÍDERES EN IMPRESIÓN DIGITAL encuadernación, edición, flyer, tarjetas de presentación y mucho más… Cotizaciones daniel.acuna@bluemaster.cl catherine.espinoza@bluemaster.cl Teléfonos (56-9) 94219867 (56-2) 32238267
PATRICIO DROGUETT “presente en la hípica de manera responsable y con harta pasión” Mira con atención a Tin Ton en el paseo previo, conversa con Sebastian Silva su gran amigo y trainer de sus ejemplares, brillan sus ojos con la ilusión de ver correr sus colores en la pista. Camina con calma hacia donde está su hija, la abraza e intercambia un par de palabras con ella sin perder de vista a su madre que lo acompañó a ver a su ejemplar. Patricio Droguett con ilusión y siendo parte de la sabia nueva de la propiedad habla con orgullo de su Stud Doña Josefa, pero deja hacer sentir su mesura ante este mundo donde la inversión puede ser muy alta, pero el retorno no siempre es inmediato.
¿Desde dónde nace esta pasión por la hípica y cómo nace el Stud Doña Josefa? Es una pasión desde pequeño estando con mi padre que ha renacido nuevamente con el nacimiento de mi hija y con el apoyo de mi familia tenemos una tremenda pasión por los caballos, se nos dió la oportunidad de comprar un ejemplar y bueno no nos hemos dado cuenta como hemos ido creciendo, el nombre lógicamente esta demás decirlo que es por mi hija y quien ha hecho que la hípica vuelva a estar presente en mi vida. ¿Desde que año se insertan en la hípica como propietarios? Nosotros comenzamos el año 2014 en marzo específicamente cuando compramos la yegua Kascarita y desde ahí hemos ido creciendo tanto en ejemplares como en conocimiento, ya que somos hípicos nuevos en la propiedad, pero ha sido una experiencia muy linda. Tengo unos grandes socios como son Carlos Sepulveda y Sebastian Silva que además es preparador de todos mis ejemplares, así que estamos recién entrando, pero como dice nuestro slogan, queremos estar presente en la hípica de manera responsable y con harta pasión, venimos a apoyar a nuestros ejemplares todas las semanas y para nosotros verlos correr es una gran emoción.
Patricio Droguett junto a su esposa Carolina y su hija Josefa en el corral visitando a sus ejemplares.
En las redes sociales siempre mencionas a tu padre como el motor de este sueño. ¿Cómo lo recuerdas? Bueno la verdad es que el influye mucho, ya que por historias de vida personales no tuve la oportunidad de convivir con él en familia desde pequeño, pero sí fuimos muy cercanos la verdad es que la hípica y sobre todo acá el Hipodromo Chile era nuestro punto de encuentro. Desde ahí en las tribunas siempre veníamos y conversábamos mucho de hípica. Nuestros colores más allá de representar el nombre de mi hija, tiene que ver con los colores de un equipo que es de barrio el Monterey Junior de Conchalí de donde es mi padre, tienen que ver con los colores de nuestro país Chile y de Francia donde es originario nuestro apellido los Droguett, finalmente los colores del casco el amarillo y rojo representan el escudo de Saint Malo (comuna de Francia metropolitana situada en la región de Bretaña). Esa es la historia de nuestros colores y del famoso flaco Roberto, mi padre.
Siempre se te ve en familia. ¿Cuánto influyen es todo esto?
Yo creo que hay una savia nueva que hay que considerar, es muy interesante el tema de incorporar gente buena, de gente sana y de gente responsable en la hípica y yo veo que eso está sucediendo. Lo veo reflejado en los periodistas, en el mismo proyecto de ustedes que es un portal nuevo y joven con otra visión de la hípica, yo me imagino que antiguamente esto se daba mucho en un grupo social de hombres, como se hace en el fútbol, pero creo que es importante que la familia este presente, sin dejar de reconocer toda la paciencia y el apoyo, mi esposa Carolina Quintana ha sido fundamental, uno muchas veces se desgasta y resta tiempo para estar con ella y mi familia por esta pasión, por eso es importante que vivan el sueño de venir a ver correr los ejemplares de ir a verlos trabajar porque esto es el resultado de un gran trabajo que se hace durante la semana. Yo siempre le digo a los trabajadores y a Sebastian que en realidad la pega la hacen ellos, nosotros venimos a ver el resultado de lo que ellos hacen y un poco la dinámica de la familia, primero porque somos muy unidos tenemos un grupo de amigos como es Carlos Sepulveda, Mauricio Yañez y el mismo Sebastian y además hemos hecho lazos de cariño. Lo queremos hacer así de manera muy familiar. ¿Cuál es el sueño de Patricio Droguett como propietario? Mi sueño era tener un caballo, ni siquiera pensando en que fuera un caballo de carrera, mi sueño era tener un caballo en el campo y que mi hija lo pudiera disfrutar que es su gran pasión por estos animales. Entonces se dió la oportunidad de comprar a Kascarita, un ejemplar de índice uno y quise tener colores para tener una identificación, una identidad y detrás de eso había mucha gente como te digo y ese era mi sueño, correr, se nos dió la oportunidad de conocer a Sebastian en un remate y comparar a Tin Ton un caballo de siete años y que nos ha dado tremendas satisfacciones, un caballo que corre milla, corre mil novecientos metros, ha ganado tres veces con nuestros colores. Yo con eso estoy conforme, Tin Ton nos dió la posibilidad el año pasado de correr el Clásico Ejército de Chile en Viña del Mar, así que imagínate sueño cumplido, ahora lógicamente como hípico me gustaría correr un St. Leger, un Ensayo o un Derby algún día, pero hemos ido quemando etapas y nos hemos dado cuenta que los sueños se pueden cumplir. Hemos ganado carreras, estamos presente, hemos estado varias veces en tabla, ya tenemos un grupo de seis animales, tres corriendo y tres que van a debutar, entonces hemos ido creciendo y lógicamente cada día que pasa vamos soñando más y tenemos mejores pretensiones.
Un mensaje para los nuevos propietarios jóvenes que quieren entrar al mundo de la hípica. Lo importante es no despreocupar la parte personal y profesional, yo creo que eso es lo principal, la hípica es una pasión que hay que vivirla con mucha responsabilidad, nosotros no nos dedicamos a la hípica cien por ciento, tenemos nuestras profesiones y respectivos trabajos que nos permiten poder tener y sustentar esta pasión por los caballos, que por lo demás no es barata, pero el mensaje es que hay que trabajar e intentar siempre estar apegado a la gente que trabaja bien. Estoy al lado de un tremendo profesional, preparador y veterinario como es Sebastian Silva, un gran amigo lo considero mucho, conozco muy bien a su familia a su padre que es una persona exitosa en la hípica. Tanto el trabajo como estar cerca de personas que son de buena performance de buena calidad te da buenos resultados y eso es lo que nosotros siempre estamos buscando y por supuesto somos un stud muy chiquitito que queremos hacer ruido, nos contactamos harto en las redes sociales, Carlos más que yo, pero queremos hacer ruido, queremos que nos conozcan, queremos conocer mucha gente, hemos hecho grandes amigos como con ustedes , con Mario Valdes de Vamos a la Hípica, etc. Haciendo relaciones bonitas que ojalá perduren en el tiempo.
Josefa junto a Gonzalo Ulloa antes de montar en el Hipodromo Chile vistiendo los colores que llevan su nombre
Gabo Finalmente falleció. Aquel viejo que jugaba carreras ya ha dejado nuestro mundo, ya no tiene nombre, tal vez alguna vez si tuvo alguno, pero jamás se lo preguntamos, él era simplemente un viejo más del TELETRAK, como muchos que hay, al cual sigo yendo, o tal vez el que tu frecuentas, como muchos en todos y cada uno de los lugares de apuestas. Se murió el viejito y lo acompañamos como si hubiese sido algún familiar, como un compañero de colegio, como un colega del trabajo. Se fue lleno de flores, en compañía de sus más cercanos. Pasaron por fuera de la sucursal y fue despedido entre aplausos por otro grupo de viejos y otros no tanto, pero que van por el mismo rumbo. No hubo prensa, no hubo reporteros, solo la anécdota cariñosa de alguna buena carrera ganada y algún buen compartido bebestible, muchos le quisieron, buen compañero dijeron. Las carreras continuaron (de hecho jamás se interrumpieron), en la transmisión nunca hubo un silencio, mucho menos un homenaje, no hubo algún asomo de pena desde aquel mundo que el viejo tanto quiso y al que llegó hasta en su último día. Es la historia de tantos viejos, tantos camaradas, tantos compañeros de tardes hípicas que no nos abandonan, aquel con el cual puedes conversar toda la tarde y con los cuales a veces no hay saludo o despedida, simplemente conversación hípica. En este lugar y desde esta visión le rindo un homenaje cariñoso, al apostador silencioso, al hípico anónimo como algún día me dijera Mario Valdés. Aquel que puede ser tu padre, abuelo, tío, hermano, etc. tal vez tú mismo ese dentro de unos años, ajeno a cualquier negociación entre grandes poderosos, aquel que sin quererlo, apoya con su vale cada jornada, aquel que a veces putea al aire cuando no se le da alguna carrera, a esa persona que siempre suma y suma. Aquellos que se van sin el homenaje merecido, siendo hombres importantes en su entorno, como aquel viejo que jugaba carreras que ya se ha despedido en esta jornada, triste y silenciosamente. Recuerdas a algún viejo amigo tu también, quizás se te haya pasado por la cabeza mientras lees estas líneas la imagen de alguno de estos viejos lindos. Puede ser. Ciertamente el mejor homenaje posible, es nunca dejar de recordarlo, como los grandes caballos, como los grandes stud, como los valientes jinetes, como el lugar que merece entre los protagonistas de este deporte...